No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La mayor novedad de la sexta etapa del Giro de Italia, la más larga de todas con 227 kilómetros planos, tuvo que ver con el enredón que mandó a más de 30 ciclistas al piso cuando se recorría sobre terreno mojado y bajo la lluvia.El accidente hizo que hombres importantes del lote se retiraran debido a las heridas que sufrieron, entre los que se encuentran los australianos Vine Jay (UAE Emirates) y Jai Hindley (Red Bull).En consecuencia, los organizadores de la competencia, por pedido de los propios pedalistas, optaron por no alterar la clasificación general al término de la jornada y solo validar la disputa de la etapa en línea de meta.Entre los colombianos, inicialmente se dijo que cayeron Éiner Rubio (Movistar) y Brandon Rivera (Ineos). Sin embargo, posteriormente se vio a Daniel Felipe Martínez (Red Bull) regresar al lote justo a varios de sus compañeros, mientras que posteriormente hubo información sobre Nairo Quintana (Movistar).Nairo Quintana también estuvo en dura caída del Giro de ItaliaEl periodista Ricardo Orrego informó en Blu Radio que el boyacense de 35 años de edad, que no apareció en ninguna imagen de los caídos, también fue al piso.“Estaba lloviendo, asfalto resbaladizo y una montonera… Tremenda confusión. Confirmados, Nairo Quintana, de Movistar, y Brandon Rivera, del Ineos, 2 de los colombianos”, indicó.A su vez, Jhon Jaime Osorio, comentarista de Caracol Televisión, agregó que Nairo debió recibir atención médica en una de sus manos.Entre tanto, sobre Egan Bernal (Ineos) no hubo reportes acerca de que haya quedado envuelto en el accidente.
Lionel Scaloni ya entregó un listado de 28 jugadores de la Selección Argentina, que entrarán en su consideración para definir su nómina definitiva de cara a los partidos frente a Chile y Colombia, en las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Y ahí la principal novedad fue la presencia de Lionel Messi, quien por lesión no pudo estar en las dos jornadas de marzo por una lesión.Y aunque en el panorama de competencias también se encuentra el Mundial de Clubes, que se jugará desde el 14 de junio, en territorio argentino dan como hecho que 'la Pulga' jugará primero con el seleccionado de su país y posteriormente viajará a territorio estadounidense para cumplir con Inter Miami.Ya totalmente recuperado y sin secuelas de la dolencia en su aductor izquierda, en 'TyC Sports' se apuntó que "Leo será una fija en en Santiago de Chile (el 5/6) y el Monumental (el 10/6)".De esa forma, desde ahora y con la presencia de Lionel Messi, el entrenador Scaloni tendrá a su líder y guía dentro de la cancha con el fin de seguir cabalgando la tabla de posiciones.Además de eso, los aficionados argentinos están alegres y motivados por volver a ver en acción al '10' de la vigente campeona del mundo jugando en casa.En la misma nota del citado medio, se aclaró que "si bien habrá varios retoques, ya que se trata de una prelista y Scaloni solo tendrá en cuenta a los que estén al 100% física y futbolísticamente (quien esté cansado, quedará desafectado, teniendo en cuenta que varios disputan el Mundial de Clubes)".Vea acá el listado de jugadores de Argentina para enfrentar a Chile y ColombiaEmiliano MartínezGerónimo RulliWalter BenítezNahuel MolinaJuan FoythCristian RomeroLeonardo BalerdiNicolás OtamendiFacundo MedinaNicolás TagliaficoValentín BarcoAlexis Mac AllisterLeandro ParedesNicolás DomínguezExequiel PalaciosRodrigo De PaulThiago AlmadaGiovani Lo CelsoEnzo FernándezLionel MessiNicolás PazJulián ÁlvarezLautaro MartínezValentín CastellanosAlejandro GarnachoNicolás GonzálezGiuliano SimeoneÁngel Correa
El dólar en Colombia abrió a las 8:00 a. m. en $4.163,31 COP, de acuerdo con los datos proporcionados por el Banco de la República de Colombia, teniendo un ligero aumento con respecto al valor dado el día de ayer, que cerró en $4.102,68 pesos colombianos. Para la jornada del jueves (Día del Maestro) observa un aumento únicamente en comparación con su valor al inicio de la sesión, con un precio medio de $4.178,09, con un margen por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), inferior en $16,09 pesos (ampliando las pérdidas de la jornada previa).Durante esta semana, el dólar ha experimentado un descenso de $45,05 pesos, representando una diferencia del 1,06%. En un análisis más amplio, en los últimos siete días, la TRM ha disminuido un 2,61%, es decir, $112,61 pesos. En lo que va del mes, el dólar ha perdido $28,07 pesos, equivalente a una caída del 0,66%. Observando los últimos 30 días, la TRM ha registrado una disminución del 2,15%, lo que se traduce en $91,99 pesos.Desde el inicio del año, el dólar ha mostrado una depreciación del 4,88%, reflejándose en una disminución de $214,97 pesos. Sin embargo, al comparar la cifra actual con la del mismo día del año pasado, la TRM ha aumentado un 8,61%, lo que significa un incremento de $332,36 pesos.Actualización con Wall StreetEl dólar continuó enfrentando presión en medio de la incertidumbre sobre los aranceles, mientras que los mercados de valores estuvieron en gran medida a la baja.En las operaciones de acciones europeas, el mercado de valores de Londres subió luego de que los datos oficiales mostraron que la economía de Gran Bretaña creció más de lo esperado en el primer trimestre, antes de que entraran en vigencia los aumentos de impuestos comerciales en el Reino Unido y los aranceles estadounidenses.Los tres índices principales de Wall Street abrieron a la baja luego de una advertencia de Walmart sobre aumentos de precios debido a los aranceles estadounidenses que afectaron la confianza, con el Dow cayendo un 0,4 %. Las acciones de Walmart cayeron un 4,7 % después de que la compañía informara un crecimiento de los ingresos del primer trimestre del 2,5 % que apenas alcanzó las expectativas de los analistas.Las ganancias ascendieron a 4.500 millones de dólares, un 12,1% menos que el nivel del año pasado, pero superando las expectativas de los analistas. Sin embargo, el CEO de Walmart advirtió sobre precios más altos debido a los aranceles, dando la bienvenida a una desescalada de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump con China, pero dijo que los gravámenes siguen siendo demasiado altos para que el minorista los absorba."Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de las tarifas, incluso a niveles reducidos, no podemos absorber toda la presión", dijo el director ejecutivo Doug McMillon a los inversores. Mientras tanto, los inversores esperaban nuevos avances en las negociaciones comerciales, con los países buscando alcanzar acuerdos para evitar la ofensiva arancelaria de Trump.A medida que el entusiasmo por la distensión entre China y Estados Unidos se desvanece, los mercados están buscando nuevos catalizadores.Tasas de compra y venta en casas de cambioLas tasas de compra y venta del dólar en las casas de cambio de Colombia también varían según la ubicación y la demanda en cada región:Bogotá: Compra: $4.030 - Venta: $4.110Cali: Compra: $3.950 - Venta: $4.100Medellín: Compra: $3.950 - Venta: $4.150Pereira: Compra: $3.730 - Venta: $3.800Cartagena: Compra: $3.750 - Venta: $3.980Cúcuta: Compra: $4.180 - Venta: $4.330Cómo ahorrar en dólares en ColombiaUna de las formas más tradicionales de ahorrar en dólares es comprando dólares físicos y guardándolos en un lugar seguro. Sin embargo, esta opción no genera rentabilidad y puede implicar riesgos de seguridad. Otra alternativa es abrir una cuenta de ahorros en dólares en bancos que ofrecen este servicio. Estas cuentas pueden proporcionar una pequeña rentabilidad y permiten mantener los ahorros en una moneda fuerte y estable.Además de las cuentas bancarias, existen plataformas y aplicaciones en línea que permiten tener cuentas en dólares. Estas herramientas digitales facilitan la gestión de los ahorros y pueden ofrecer tasas de interés competitivas. Invertir en el mercado estadounidense también es una opción viable para quienes buscan diversificar sus inversiones y obtener mayores rendimientos. Esto puede incluir la compra de acciones, bonos o fondos de inversión denominados en dólares.Es importante considerar las tarifas y comisiones asociadas con estas inversiones, así como el tipo de cambio al momento de realizar las transacciones.AFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GNOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El uruguayo Nacional y el Internacional de Porto Alegre pondrán en juego este jueves 15 de mayo mucho más que tres puntos en el duelo enmarcado por el Grupo F de la Copa Libertadores que los pondrá cara a cara en Montevideo, con la ausencia de los colombianos Rafael Santos Borré y Johan Carbonero en el equipo brasileño. El estadio Gran Parque Central será testigo del duelo que enfrentará al tercero y al cuarto de una zona que se encuentra muy ajustada, por lo que un triunfo significaría un espaldarazo de cara a una eventual clasificación a los octavos de final o a la Copa Sudamericana.Los brasileños tienen bajas importantes en su zona de ataque, además del colombiano Rafael Santos Borré. Según el diario brasileño 'Internacional': "además del 'cafetero', (Enner) Valencia y (Johan) Carbonero se recuperan de un problema muscular en el muslo izquierdo".Con la victoria de Atlético Nacional por la mínima diferencia frente a Bahía en la fecha cinco del certamen, ambos equipos están en la necesidad de ganar, o de lo contrario, complican su clasificación a 'octavos'. Así está el Grupo F tras la victoria de Atlético Nacional1. Atlético Nacional: 9 puntos (5PJ)2. Bahía: 7 puntos (5PJ)3. Internacional: 5 puntos (4PJ)4 Nacional de Uruguay: 4 puntos (4PJ)En este momento, Bahía lidera el grupo con siete puntos, el colombiano Atlético Nacional tiene uno menos, Internacional tiene cinco y Nacional cierra con cuatro.Sin actividad el fin de semana por las elecciones departamentales y municipales que afrontó Uruguay para elegir a los intendentes de los 19 departamentos (provincias), el Tricolor afrontará el duelo descansado e impulsado por la victoria lograda en la pasada jornada copera.Allí venció con remontada incluida al brasileño Bahia por 1-3 con una impresionante actuación de Lucas Villalba y Nicolás López. Luciano Boggio, Christian Oliva y Julián Millán también se destacaron.De hecho, es altamente probable que el entrenador Pablo Peirano no haga modificaciones y repita un once que se parará con cinco defensores y en el que López será el único atacante.Mientras tanto, Internacional afrontará el duelo golpeado por la dura derrota que sufrió el fin de semana a manos de Botafogo, que lo venció por 4-0.Dicho duelo, el equipo de Porto Alegre lo afrontó con varios suplentes, por lo que Roger Machado hará cambios en un once en el que ingresarán futbolistas como Alan Patrick, Alexandro Bernabei y Vitor Eduardo.
Este jueves 15 de mayo, la Selección de Argentina se reportó en redes sociales con un listado de los jugadores pre-convocados para la siguiente doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en las que enfrentarán a Chile y Colombia. La lista definitiva será de 23 jugadores por lo que Lionel Scaloni deberá decantarse y dejar por fuera a cinco nombres de esta lista inicial. La mayor novedad tiene que ver con el regreso de Lionel Messi, quien no estuvo convocado en las jornadas anteriores contra Uruguay y Brasil, por una lesión. En cuanto a otros jugadores no hay mayores sorpresas, lo que sí muestra este listado es que Argentina habría llegado a acuerdos, ya que varios jugadores tienen la chance de jugar el Mundial de Clubes, torneo que inicia el 14 de junio y culmina el 13 de julio. Tal es el caso de jugadores como Giuliano Simeone, Julián Álvarez, Rodrigo de Paul, Ángel Correa y Nahuel Molina, quienes militan en el Atlético de Madrid. Otros que también pueden acudir a esta cita en Estados Unidos son Enzo Fernández (Chelsea), Nicolás González (Juventus) y Lautaro Martínez (Inter de Milán).La 'albiceleste' visitará a Chile el 5 de junio en el estadio Nacional Julio Martínez y luego recibirá en el Mas Monumental a Colombia el 10 de junio. Es decir que los jugadores que vayan al Mundial de Clubes tendrán horas maratónicas después de medirse con la 'tricolor'. Pre-lista de la Selección de Argentina para enfrentar a Chile y Colombia Emiliano MartínezGerónimo RulliWalter BenítezNahuel MolinaJuan FoythCristian RomeroLeonardo BalerdiNicolás OtamendiFacundo MedinaNicolás TagliaficoValentín BarcoAlexis Mac AllisterLeandro ParedesNicolás DomínguezExequiel PalaciosRodrigo De PaulThiago AlmadaGiovani Lo CelsoEnzo FernándezLionel MessiNicolás PazJulián ÁlvarezLautaro MartínezValentín CastellanosAlejandro GarnachoNicolás GonzálezGiuliano SimeoneÁngel CorreaAsí va Argentina en las EliminatoriasLa campeona del mundo han tenido paso firme en el camino a la próxima copa del mundo que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá en el 2026. con 24 partidos disputados, los dirigidos por Lionel Scaloni, son los líderes absolutos de las tabla con 31 puntos.La ultima vez que perdió Argentina, fue visitando a Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, fue el 13 de noviembre del 2024 por la jornada 11 de las Eliminatorias.
Este martes, nuestros beisbolistas colombianos volvieron a la acción en las Grandes Ligas y hubo uno que se destacó sobre los demás. Se trata de José Quintana, quien estuvo en cancha con los Piratas de Pittsburgh, como el abridor frente a los Yankees de Nueva York. El nacido en Arjona, Bolívar, fue clave en la victoria de su equipo frente a los 'Bombarderos del Bronx' por su actuación en las cinco entradas que estuvo en cancha. En su actuación ponchó a siete rivales. Igualmente, concedió seis hits en los que permitió una carrera. Después de que abandonara el diamante con el resultado a favor, el comisionado decidió darle la victoria, que lo identifica como el mejor pitcher del partido. Jack Suwinski y Daniel Vogelbach botaron la pelota del parque, y el dominicano Oneil Cruz remolcó una carrera para contribuir en el éxito de los Piratas.El jardinero Aaron Judge empujó una vuelta y el venezolano Gleyber Torrez pisó el plato en una ocasión.Los Piratas volverán a jugar este miércoles en el PCN Park, nuevamente contra los Yankees, a partir de las 6:05 de la tarde, hora de Colombia. Sin embargo, José Quintana no estará en acción.¿Cómo le ha ido a José Quintana en la temporada 2022?El pitcher nacido en Arjona, Bolívar, se ha parado en la lomita en 16 ocasiones este año. Su balance no ha sido del todo positivo, pues le han dado 2 victorias y 4 derrotas. Ha estado presente en 81 entrada y ha ponchado a 74 bateadores.¿Cómo van los Piratas de Pittsburgh, en las Grandes Ligas?Después de 80 partidos disputados, los Piratas de Pittsburgh ocupa la tercera posición de la División Central de la Liga Nacional con 33 partidos ganados y 47 derrotas. El promedio es de 41.3%. Los líderes de la zona son los Cerveceros de Milwaukee, con 47 éxitos y 36 caídas.
Harold Ramírez dio de qué hablar este domingo en las Grandes Ligas. El pelotero cartagenero fue esencial en la victoria de los Tampa Bay Rays contra los Toronto Blue Jays, por 1-7. El 'Pitbull' se encargó de abrir el marcador en el Rogers Centre canadiense. El beisbolista colombiano enfrentó a Ross Stripling en la primera entrada del juego y le conectó un sencillo al jardín central, cuando la cuenta estaba 1-1. Ji-Man Choi repitió la fórmula y Ramírez llegó a segunda base. Issac Paredes también consiguió un 'hit' y gracias a un error de Matt Chapma, el colombiano anotó la primera carrera del encuentro. En la quinta entrada, cuando el juego estaba 2-1 a favor de los Bay Rays, Ramírez se volvió a ver las caras con Stripling. El pitcher estadounidense consiguió un 'strike' en el primer lanzamiento, pero en el segundo fue el quién cometió un error. La cuenta nuevamente estaba igualada (1-1). En su tercer intento, Stripling le lanzó una bola que viajó a 81 m/ph, que para su desgracia, encontró el bate de Ramírez. El jonrón del colombiano, que recorrió 361 pies, impulsó la carrera a Wander Franco. El Rogers Centre quedó silenciado después de ese extraordinario batazo al jardín derecho. A Lourdes Gurriel Jr., de los Blue Jays, no le quedó de otra, sino de ver cómo la bola superaba la barrera del campo. Gracias al cuadrangular de Ramírez, los Rays pasaron a ganar 4-1, una ventaja que supieron aprovechar hasta el final del partido. El pelotero nacional, de 25 años, llego a su cuarto jonrón de la temporada 2022 en la MLB y a las 29 impulsadas. Este registro tiene más que satisfecho a Kevin Cash, el mánager del equipo de Tampa Bay.Con este triunfo, los Rays llegaron a las 43 victorias (36 derrotas), que los tienen ubicados en la cuarta posición de la Liga Americana Este. El lunes, enfrentarán a los Boston Red Sox, a partir de las 12:35 p.m. (horario de nuestro país).
Este miércoles, se disputó una nueva jornada del béisbol de las Grandes Ligas y allí, uno de los beisbolistas colombianos brilló en una nueva oportunidad. Se trata de Gio Urshela, el pelotero de los Mellizos de Minnesota. El pelotero cartagenero estuvo desde el inicio con su equipo en el juego frente a los Guardianes de Cleveland, donde estuvo ausente el colombiano Óscar Mercado.Por los Mellizos jonronearon el colombiano Gio Urshela, el dominicano Gary Sánchez y el boricua José Miranda.De esta manera, el colombiano llegó a siete cuadrangulares en la temporada, siendo uno de los pilares de los Mellizos en esta temporada positiva que han tenido, donde lideran su división. Sin embargo, a pesar del jonrón, la novena de Minnesota cayó derrotada 7-6, en una entrada adicional.El novato Spencer Torkelson, otro jugador de los Tigres, tuvo su primer juego de tres hits con dos sencillos y un doble. Su sencillo productor dentro del cuadro en la séptima entrada fue ante Joe Smith (0-1), finalmente el derrotado.Urshela cortó el déficit con un doble productor en el octavo contra Alex Lange, y el boricua Javier Báez despachó un sencillo que anotó una carrera en la mitad inferior para restaurar una ventaja de dos carreras.El triunfo fue para el relevista puertorriqueño Joe Jiménez (2-0), quien lanzó una entrada y un tercio en blanco. El apagafuegos dominicano Gregory Soto sorteó el sencillo inicial de Nick Gordon en la novena para su noveno salvamento en 10 oportunidades.¿Cómo van los Mellizos de Minnesota en las Grandes Ligas?La llegada de Gio Urshela ha generado un cambio en los Mellizos y esto los tiene en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana. Acumulan 43 victorias y 35 derrotas, con un porcentaje del 55.1% de rendimiento. Sin embargo, le siguen de cerca los Guardianes, que tienen 38 triunfos y 34 caídas, con 52.8%.
El receptor dominicano Gary Sánchez disparó un cuadrangular y remolcó cuatro carreras para respaldar la labor en el montículo de Sony Gray, quien este lunes igualó su mejor presentación de la temporada para que los Mellizos de Minnesota se impusieran por 11-1 a los Guardianes de Cleveland.Sánchez empezó la fiesta de palos de los Mellizos, que produjeron siete de sus 11 anotaciones en el partido por cuadrangulares, en el segundo episodio, cuando fletó un tablazo de vuelta completa, con el que llevó tres vueltas al marcador.El jonrón de Sánchez fue su noveno de la temporada y la víctima fue el Triston McKenzie (4-6), quien inició el encuentro por los Guardianes.El feroz ataque de los Mellizos continúo en el cuarto episodio, cuando anotaron dos vueltas, la primera por doble del colombiano Gio Urshela, quien luego anotó por sencillo impulsador de Sánchez para colocar el partido con ventaja de cinco carreras (0-5) sobre los de Cleveland.Nick Gordon mandó la pelota fuera del parque en el sexto capítulo con Sánchez en las bases para continuar sumando al marcador del equipo de Minnesota.El bate del puertorriqueño Carlos Correa diría presente con su octavo vuelacercas del año, para llevar a la registradora al venezolano Luis Arráez, en la parte alta séptimo acto del encuentro.En la novena entrada Alex Kirillof pegó un elevado al jardín derecho, que permitió que el dominicano Gilberto Celestino anotara con un pisa y corre desde la antesala.Urshela se encargó de sumar la última anotación de los Mellizos de Minnesota en el juego, con un indiscutible al jardín central.La única carrera de los Guardianes llegó en el cierre del noveno en las piernas de Myles Straw, por lanzamiento descontrolado del relevista Jharel Cotton.Gray (4-1) lanzó siete entradas de tres hits, sin carreras y ponchó a tres rivales para lograr la victoria.McKenzie (4-6) fue el derrotado por los Guardianes, luego de ser atacado con siete carreras en seis episodios de siete ponches.Por los Mellizos, Sánchez bateó un jonrón y dos sencillos, anotó dos veces y empujó cuatro carreras en cinco oportunidades al bate; Urshela pegó tres imparables, entre ellos dos dobles, en cinco visitas al plato, anotó dos vueltas e impulsó la misma cantidad de carreras; y Correa tuvo un cuadrangular, anotó una y empujó dos carreras por en cuatro veces con el madero.Por los Guardianes el dominicano Amed Rosario y el venezolano André Giménez se fueron de 3-1 con el bate.
El pasado viernes 24 de junio, Harold Ramírez se encargó de poner la fiesta en el Tropicana Field para los Rays de Tampa Bay, todo esto, luego de darle la victoria a su equipo con un hit definitivo que produjo la carrera que puso el resultado en el marcador. El pelotero colombiano se paró en la almohadilla en la parte baja de la décima entrada (extra) y sacó un batazo por la parte izquierda del campo que se internó en el jardín. Esto, ayudó a que Vidal Brujan anotara el 4-3 definitivo para una nueva victoria para los Rays frente a los Piratas de Pittsburgh.Con esta impulsada, el 'Pitbull' llegó a 24 anotaciones impulsadas en lo que va de la temporada y, además, tiene un promedio de bateo del .305, una buena cifra para el barranquillero.Otro colombiano que brilló en la jornada de viernes fue el lanzador Nabil Crismatt, quien se encargó de entrar en la sexta entrada con los Padres de San Diego frente a los Phillies, de Philadelphia. El pelotero nacional estuvo durante dos episodios, en los que no permitió hits ni bases por bolas. Además ponchó a uno de sus adversarios. La victoria fue para los Padres por 1-0.¿Cómo van los Rays de Tampa Bay en el béisbol de las Grandes Ligas?Luego de jugar 71 partidos, el equipo en el que actúa Harold Ramírez y Luis Patiño, ocupa la cuarta posición de la División Este de la Liga Americana, con registro de 39 victorias y 32 derrotas. Los líderes en esta zona son los Yankees de Nueva York, quienes tienen 52 triunfos y 20 caídas. ¿Cuándo es el próximo partido de los Rays de Tampa Bay?Luego de la victoria 'in extremis', la novena de Tampa volverá a jugar este domingo frente a los Piratas de Pittsburgh, en el cierre de la miniserie que disputaron. El encuentro será a partir de las 12:40 p.m. -hora colombiana-.
Este miércoles, se dio una nueva jornada del béisbol de las Grandes Ligas y uno de los partidos atractivos de la noche fue el que protagonizaron los Rojos de Cincinnati y Los Ángeles Dodgers. El resultado final del encuentro fue 8-4, a favor de los californianos, pero hubo una noticia positiva para Colombia: volvió Donovan Solano.Luego de estar ausente en el inicio de la temporada, tras sufrir una dura lesión en los juegos de preparación, el barranquillero pudo hacer el debut con su nuevo equipo. Cabe recordar que este año llegó procedente de los Gigantes de San Francisco, donde dejó una buena imagen por sus destacadas participaciones. Y el regreso del colombiano se dio de la mejor manera. Aunque los Rojos no pudieron conseguir la victoria, Solano pegó tremendo 'hit' de dos bases, que además sirvió para remolcar una carrera de un compañero. Este suceso se dio en la parte baja de la segunda entrada, cuando el encuentro estaba 0-0. El batazo de 'Donnie Barrels' ayudó a abrir el marcador.¿Cuál fue la lesión que sufrió Donovan Solano?Cabe recordar que el pasado 13 de abril, mientras los Rojos jugaban un partido de pretemporada, Donovan Solano salió lesionado luego de sufrir un desgarro en la pantorrilla derecha. Aunque en principio, la novena de Cincinnati lo mandó a una lista de lesionados de 10 días, no pudo recuperarse sino hasta dos meses después.¿Cómo le fue a Donovan Solano la temporada pasada, en las Grandes Ligas?En la temporada 2021, el barranquillero brilló con los Gigantes de San Francisco, convirtiéndose en uno de los mejores bateadores de la MLB. Al final del campeonato, Solano fue premiado con el bate de plata. Un trofeo significativo en las Grandes Ligas. Tales actuaciones llevaron a que los Rojos pusieran los ojos en él y ofrecieran una millonada para quedarse con sus servicios en este 2022.
La MLB dio a conocer este martes el primer boletín de las votaciones para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, que se disputará el 19 de julio en el Dodger Stadium de Los Ángeles y para el cual ocho jugadores latinos encabezan la elección en su posición para formar parte de los equipos de la Liga Americana y Liga Nacional.Los latinos que van al frente (tres dominicanos, tres venezolanos, un mexicano y un cubano) se dividen en cinco en el equipo de la Americana y tres en la Nacional.El receptor mexicano Alejandro Kirk, de los Azulejos de Toronto (1.057.008 votos), lidera el grupo de receptores que compiten en la votación para la estelaridad en el partido del All-Star por delante de José Treviño, de los Yankees de Nueva York (387.983); el venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City (266.604); y los puertorriqueños Martín Maldonado, de los Astros de Houston (231.005) y Christian Vázquez, de los Medias Rojas de Boston (199.010).En la inicial, el dominicano Vladimir Guerrero, de los Azulejos de Toronto (947.045 votos), va a la cabeza en una carrera en la que también compiten el venezolano Luis Arraez, de los Mellizos de Minnesota (307.442), quien ocupa el cuarto lugar; y el cubano Yuli Gurriel, de los Astros de Houston, (204.164), dueño de la quinta posición.El venezolano José Altuve, de los Astros (710.708 votos), va primero entre los defensores de la segunda almohadilla en una competencia en la que la presencia latina se siente con fuerza.El dominicano Santiago Espinal, de los Azulejos (522.154 votos), es segundo entre los intermedistas seguido por los venezolanos Andrés Giménez, de los Guardianes de Cleveland (514.982), y Gleyber Torres, de los Yanquis (379.095), que son tercero y cuarto, respectivamente.La antesala es propiedad del dominicano Rafael Devers, de los Medias Rojas de Boston (727.669 votos), que es seguido de cerca por el también quisqueyano José Ramírez, de los Guardianes (711.367).Por su parte, el cubano Yordan Álvarez, de los Astros (835.669 votos), ha recibido el respaldo de los fans en la posición de bateador designado, puesto por el que también compiten el jugador de origen cubano J.D. Martínez, de los Medias Rojas (307.706), quien marcha tercero; y el veterano venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit (248.312), en el quinto lugar.En el campocorto, Bo Bichette, de los Azulejos (585.744 votos) lleva la delantera, en una contienda en la que el arubeño Xander Bogaerts, de los Medias Rojas (525.202), y el dominicano Jeremy Peña, de los Astros (271.640), se mantienen tercero y cuarto, respectivamente.Los jardines son dominados por Aaron Judge, de los Yankees (1,512,368), quien es el más votado de las Grandes Ligas; por Mike Trout, de los Angelinos de Los Ángeles (1.295.854); y por George Springer, de los Azulejos (622.063).Entre los guardabosques, el cubano Lourdes Gurriel Jr. (381.591) y el dominicano Teoscar Hernández (374.226), ambos de los Azulejos, marchan séptimo y octavo.En la Liga Nacional el antesalista dominicano Manny Machado, de los Padres de San Diego (969.582 votos), es primero mientras que el venezolano Eduardo Escobar, de los Metros (234.079), es quinto en esa posición defensiva.El venezolano Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago (801.630 votos), lidera a los receptores del viejo circuito, en tanto que el puertorriqueño Yadier Molina, de los Cardenales de San Luis (454,685), es tercero.El venezolano Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta (1.398.563 votos), es segundo en la votación entre los jardineros detrás de Mookie Betts, de los Dodgers (1.446.050) quien es el más votado en la Nacional, pero en esta posición entran los primeros tres, por lo cual es el líder de una de las tres posiciones en las praderas, en las que también se encuentra posicionado Joc Pederson, de los Gigantes (630.584).Los dominicanos Starling Marte, de los Mets (469.344 votos), Juan Soto, de los Nacionales (451,079), y Marcell Ozuna, de los Bravos (303,945), también compiten por entrar y se sitúan por ahora en cuarto, quinto y octavo puesto entre los jardineros con más apoyos.Jazz Chisholm Jr., de los Marlins de Miami (634.762 votos), lidera a los intermedistas por delante del curazoleño Ozzie Albies, de los Bravos (589,804).En el campocorto, Trea Turner, de los Dodgers (811.839 votos) encabeza una lista en la que el boricua Francisco Lindor, de los Metros (521,489) es tercero; y, sorprendentemente ya que aún no ha debutado en la actual temporada debido a una lesión, el dominicano Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego (165.074), es quinto.Bryce Harper, de los Filis (1.059.433), es el mejor entre los bateadores designados en la Nacional seguido por el venezolano William Contreras, de los Bravos (584,630); y el dominicano Albert Pujols, de los Cardenales (344,248).Paul Goldschmidt, de los Cardenales (930.441) es primero entre los inicialistas, una base donde no hay latinos compitiendo entre los cinco más votados.
Jorge Alfaro sigue dando de qué hablar en las Grandes Ligas. El pelotero oriundo de Sincelejo le dio la victoria el martes a los Padres de San Diego sobre los Arizona Diamondbacks, con su segundo 'hit de oro' de la temporada. El partido estaba empatado a dos carreras por lado y ningún equipo podía sacarle ventaja al otro, hasta que llegó la undécima entrada. El béisbolista colombiano se enfrentó a Ian Kennedy, quien había ponchado a Nomar Mazara. Sin embargo, José Azócar se encontraba en segunda base y Eric Hosmer en primera. La cuenta entre Alfaro y Kennedy estaba 2-1 a favor del pelotero nacional. El lanzador estadounidense le lanzó la cuarta bola del duelo, la cual viajó a 93 millas por hora.'El Oso' alcanzó a batear la bola, enviándola al jardín derecho del Petco Park. Azócar, que cumplió su labor como corredor emergente, salió disparado al 'home' para sentenciar el partido. El venezolano demostró toda su velocidad y se deslizó de manera espectacular para evitar ser ponchado. El 'umpire' determinó que el jardinero nacido en Güiria venció al receptor y de esta manera los Padres celebraron un nuevo triunfo en la temporada 2022 de la MLB. Los miles de asistentes se levantaron de su asiento para celebrar la gesta de estos dos peloteros latinoamericanos. Alfaro consiguió su segundo 'walk-off' de la temporada, el primero lo había ejecutado el pasado 8 de mayo, contra los Miami Marlins. Alfaro llegó a su decimoséptima carrera impulsada de la temporada, reafirmando su trascendencia en la parte ofensiva del equipo que dirige Bob Melvin. Los Padres llegaron a su victoria número 43 (27 derrotas) en el 2022, para consolidarse en la segunda posición de la Liga Nacional Oeste. El equipo de San Diego está por debajo de Los Angeles Dodgers, quien a pesar de tener dos triunfos menos, cuentan con un mejor porcentaje: .621 contra .614.
El venezolano Avisail García y el dominicano Jesús Sánchez, de los Marlins de Miami, y el mexicano Isaac Paredes y el colombiano Harold Ramírez, de los Rays de Tampa Bay, activaron este martes la artillería pesada en las Grandes Ligas de béisbol.García y Sánchez dispararon sendos cuadrangulares, mientras que su compañero Garret Cooper sonó doblete impulsor del boricua Nick Fortes, quien estaba en segunda por otro biangular. El conjunto floridano se llevó así el reñido triunfo 9x8 sobre los Rockies de Colorado.La victoria fue para el relevista Steven Oker (4-0), el revés para el también apagafuegos dominicano Alex Colomé (2-1). El salvamento se lo acreditó Taner Scot (6).En Houston, los Astros apalearon 8x2 a los Mets de Nueva York con jonrones del venezolano José Altuve, el cubano Yordan Álvarez, su número 19, y el dominicano José Siri.Por los metropolitanos sonaron bombazos el de origen español Pete Alonso (20) y el también venezolano Eduardo Escobar, pero no pudieron evitar la derrota.El triunfo fue para el mexicano José Urquidy (6-3) y el descalabro a la cuenta de Trevor Williams (1-4).- Paredes con 3 HRs en el partido -En St. Petersburg (Florida), el mexicano Paredes jonroneó tres veces para que los Rays de Tampa Bay vencieran 5x4 a los Yankees de Nueva York.Cuatro fueron las carreras impulsadas por Paredes con su ofensiva, mientras que el colombiano Harold Ramírez la botaba detrás del mexicano en el primer inning frente al abridor cubano Néstor Cortés.Paredes conectó un bambinazo en el primero, el segundo en el tercero y el último en el quinto.El conjunto tampeño se hizo de los servicios del azteca, de 23 años, el 4 de abril procedente de los Tigres de Detroit.El mexicano promedia .209 de bateo con ocho jonrones y 16 carreras impulsadas. Diez de sus últimos 13 imparables han sido extrabases.Fue el séptimo jugador de los Rays en conectar tres vuelacercas en un juego después de Jonny Gomes, B.J. Upton, Travis d´Arnaud, Brandon Lowe y el de origen mexicano Evan Longoria (dos veces).El triunfo fue para el relevista Shawn Armstrong (1-1), para su primera victoria con el conjunto floridano.En tanto, el descalabro fue al crédito del cubano Cortés (6-3), quien permitió cuatro carreras y seis hits en cuatro entradas. Los Yankees encajaron apenas su tercera derrota en los últimos 20 encuentros.
El pasado lunes, los Cachorros de Chicago y los Piratas de Pittsburgh se enfrentaron en un nuevo encuentro del béisbol de las Grandes Ligas. La victoria fue para los Piratas, con amplia diferencia de 12-1. Sin embargo, en medio del partido se dio hecho curioso, que hizo reir a más de uno. Cuando se disputaba la parte baja de la segunda entrada, llegó un invitado inesperado al partido. Al campo del PNC Park, saltó una ardilla al diamante principal. Inmediatamente, las acciones se detuvieron para sacar al animal del terreno de juego. Sin embargo, la tarea no fue nada fácil. Tres ayudantes se pusieron en la tarea de atrapar al roedor, aunque este empezó a saltar por el campo. Incluso, el personal del staff tuvo que usar una red para capturarlo, sin éxito alguno. Al final, el animal entró a uno de los sectores de calentamiento de los equipos y así fue posible reanudar el partido. Fueron minutos que le sacaron risas a los asistentes al juego. El torpedero dominicano Oneil Cruz, principal prospecto de los Piratas, debutó este lunes y lo hizo de una manera espectacular para encabezar la victoria por paliza del equipo de Pittsburgh sobre los Cachorros de Chicago.Cruz, quien pegó dos indiscutibles en cinco visitas al plato, con dos anotadas y cuatro carreras producidas, le pegó con tanta contundencia a la pelota que sus batazos fueron medidos en 118.2, 112.9, 106.0 y 103.8 millas por hora, para una media de 105.2 millas por hora.El torpedero dominicano también dio muestras de los recursos defensivos que posee, cuando en el tercer episodio tomó un rodado conectado por el venezolano Willson Contreras y realizó un disparo cronometrado en 97 millas por hora (96.7 MPH) a la inicial, el de mayor velocidad entre los jugadores del cuadro interior en esta temporada.El jardinero Ian Happ empujó a Alfonso Rivas con la única anotación de los Cachorros en el encuentro.