Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
La Lotería de Boyacá, como parte de su sorteo semanal, lleva a cabo este sábado, 10 de mayo de 2025 el sorteo 4571 a las 10:42 p. m. Este sorteo es transmitido a través del Canal Trece, así como por medio de sus cuentas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. En esta edición se juega el premio mayor de $15.000 millones y una serie de premios secundarios, como el Premio fortuna, Premio alegria, Premio ilusión, entre otros. Recuerde que el plazo establecido para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo, según lo señalado por la Corte Constitucional de Colombia. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el premio caduca. En caso de extravío del billete físico, y si no se cuenta con registro digital o comprobante de la compra, no será posible reclamar el premio. Por esta razón, las autoridades recomiendan guardar el billete en un lugar seguro o utilizar la opción de compra en línea, donde queda una constancia electrónica de la transacción.Resultados Lotería de Boyacá 10 de mayo de 2025Plan de premios Lotería de BoyacáAdemás del premio principal, la Lotería de Boyacá entregó una serie de premios secundarios que aumentan las oportunidades de ganar para quienes participan en el sorteoPremio mayor por $15.000 millonesPremio fortuna por $1.000 millonesPremio alegría por $3400 millonesPremio ilusión por $200 millones Premio esperanza por 100 millonesPremio camioneta ToyotaPremio boyalotto¿Dónde y cómo comprar la Lotería de Boyacá?El billete de la Lotería de Boyacá se puede adquirir tanto de forma presencial como en línea. Su costo es de $20.000, y está dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Esto permite que más personas puedan participar, incluso compartiendo el billete. Los canales de venta física incluyen:Puntos BalotoPuntos de venta GanaMáquinas SipagaPuntos Paga Todo en BogotáPuntos de la red JER en Boyacá y AmazonasPuntos de venta Codesa en CaliEstablecimientos asociados con la cadena La 14En cuanto a la venta digital, quienes deseen comprar el billete por internet pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí encontrará la sección 'Compra en línea', en la cual se habilitan dos opciones de plataforma para adquirir el billete: Loti y LottiRed. Una vez seleccionada la plataforma, el comprador debe:Elegir el punto de venta disponible.Buscar la opción correspondiente a la Lotería de Boyacá.Seleccionar el número y la serie que desea jugar.Indicar cuántas fracciones desea adquirir.Realizar el pago a través de los medios habilitados.El billete queda automáticamente registrado en el sistema, y en caso de ganar, el cliente podrá validar su premio con el soporte digital del tiquete.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El papa León XIV ya tiene definidos sus primeros compromisos públicos. La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció el jueves, horas después de su elección, las primeras actividades del nuevo pontífice, que comenzaron este viernes 9 de mayo con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Este sábado acudió a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, en su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.Sus compromisos seguirán el fin de semana. Este domingo 11 de mayo presidirá por primera vez el rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Al día siguiente, este lunes 12 de mayo, se encontrará con trabajadores de los medios de comunicación en un gesto de cercanía con el mundo de la información.¿Cuándo será la misa que dará inicio a su pontificado?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.También se conoció que el amplio dispositivo de seguridad de las autoridades italianas para el funeral del papa Francisco se repetirá con vistas a la misa de inicio de pontificado de León XIV, el domingo 18 de mayo. El prefecto de Roma, Lamberto Giannini, reunió este viernes a los integrantes de un comité de seguridad una vez conocida esa fecha y aseguró que para la ceremonia se espera que haya unas 250.000 personas entre San Pedro y las zonas aledañas.Es previsible también que acudan jefes de Estado o de Gobierno, a la manera del funeral del papa argentino. "El dispositivo de seguridad se ha puesto en marcha e irá en progresión", aseguró el prefecto romano. Y apuntó que habrá más de 5.000 agentes de seguridad de diversos cuerpos, así como soldados.Al funeral del papa argentino, al que acudieron medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno y representantes de una decena de Casas Reales. En ese contexto, al margen de la presencia de escoltas de los dirigentes, las autoridades italianas establecieron una zona de exclusión aérea y desplegaron drones, tiradores en los tejados y perros detectores de explosivos, entre otras medidas.Para su primer Regina Coeli este domingo también habrá seguridad, con la previsión de que acudan a San Pedro y cercanías unas 150.000 personas.León XIV en la tumba de FranciscoEl pontífice, muy cercano a Francisco, acudió a la basílica romana de Santa María la Mayor, donde está enterrado Jorge Bergoglio por su expreso deseo, para rezar en privado ante su tumba, según medios locales.León XIV fue recibido con aplausos y gritos de 'Viva el papa' de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 añosA su regreso de Genazzano, el vehículo en el que viajaba el papa entró en el recinto de la basílica a través de una entrada lateral, protegida por una verja, y después Robert Prevost se desplazó al interior, donde una banda tocó el himno pontificio, según las mismas fuentes.La visita de León XIV a la tumba de Francisco se produce después de que esta mañana, en un encuentro con los cardenales que le eligieron el pasado jueves como nuevo pontífice, les instase a seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayase la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia luego de abandonar la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción, según confirmó la Cancillería panameña en un comunicado, una información que corroboró minutos después la Cancillería colombiana.Martinelli -dueño también de una cadena de supermercados- permanecía refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar cumplir una condena de casi 11 años por blanqueo de capitales, puntualmente por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato. El expresidente, de 73 años de edad, buscó refugio el 7 de febrero de 2024 en esa sede diplomática.La cancillería panameña señala en su comunicado, emitido en la noche de este sábado, que el gobierno de ese país "concedió el salvaconducto necesario" para la "segura salida del asilado, el ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal" hacia Colombia, cuyo gobierno, asegura, le otorgó el asilo. Martinelli, según se conoció, salió de la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático hacia un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia. No se conocen más detalles del traslado.Minutos más tarde, la Cancillería colombiana confirmó esa información. "El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al expresidente de Panamá". Según se lee en el comunicado, "la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas".¿Quién es Ricardo Martinelli y de qué se le acusa?A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en Panamá y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena en su contra. Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo José Raúl Mulino, quien finalmente ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 en ese país y hoy es el presidente de ese país.Cabe señalar que Martinelli fue condenado en 2023, en una sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024. Entonces, la fiscalía de ese país emitió una orden de captura contra el expresidente, quien se refugió en la embajada de Nicaragua, en Ciudad de Panamá, para evitar su detención. Pese a que Nicaragua le otorgó asilo de inmediato a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo le negó el salvoconducto para viajar a Managua. La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.Además del caso 'New Business', como se le conoce a ese episodio, Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.¿Por qué Martinelli no recibió asilo en Nicaragua?Precisamente, esta semana la embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Yaoska Padilla, presentó sus cartas credenciales ante el presidente panameño, José Raúl Mulino, después del frustrado intento del expresidente Martinelli de viajar a Nicaragua como asilado, un hecho que tensó las relaciones entre ambos países, pues el intento de Martinelli por viajar a Nicaragua a finales de marzo gracias al salvoconducto otorgado por la administración de Mulino fue interpretado por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una presunta trampa.Eso complicó aún más las relaciones entre Panamá y Nicaragua, con un Mulino que ya se había mostrado reacio al cuestionado gobierno de sus homólogos nicaragüenses al señalar que ese país no tiene "ni Dios ni ley", además de enviar varias quejas oficiales a la embajada en Panamá por declaraciones de Martinelli.El 27 de marzo el gobierno panameño le otorgó de forma inesperada a Martinelli un salvoconducto hasta el lunes 31 de marzo para que pudiera viajar a Nicaragua, pero cuando ese viaje no se produjo se prorrogó el salvoconducto por otros tres días, sin que se produjera tampoco la salida durante ese tiempo. La cancelación de ese viaje se debió a que el gobierno nicaragüense le pidió a Panamá aclarar una posible alerta roja de Interpol contra Martinelli, que las autoridades panameñas aludieron que no existía por improcedente, y denunció que esa situación era una "trampa" contra el expresidente, quien respaldó esa teoría. Martinelli siguió entonces refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, desde donde recurrió con frecuencia a las redes sociales para lanzar opiniones políticas y sociales de su país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Con la llegada del Día de la Madre, miles de familias en Bogotá se preparan para rendir homenaje a las mujeres que les dieron la vida. Sin embargo, generalmente el clima también juega un papel clave en la organización de los planes y eventos para celebrar este día especial. Por ello, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitió en su boletín meteorológico las condiciones esperadas para este domingo 11 de mayo de 2025.El IDIGER, que realiza un seguimiento constante a las condiciones climáticas en Bogotá, mantiene su sistema de monitoreo activo y alerta frente a posibles eventualidades como movimientos en masa o inundaciones en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones si se tienen planes en espacios abiertos y, en caso de emergencias, la Alcaldía de Bogotá dispone de varias líneas de atención como 'Bogotá te escucha'.Así estará el clima en Bogotá en el Día de la MadreDurante la madrugada del domingo 11 de mayo, el cielo bogotano estará cubierto en su mayoría por nubosidad. Aunque no se pronostican lluvias intensas, se mantiene una leve probabilidad de lloviznas, especialmente en sectores del centro-oriente de la ciudad. Estas precipitaciones serían de baja intensidad, pero podrían afectar ligeramente la movilidad o las actividades al aire libre programadas a primera hora. La temperatura mínima registrada para esa mañana será de 11°C, por lo que, la Alcaldía de Bogotá recomienda a las personas que van a salir en el Día de la Madre, ir abrigados si tienen previsto iniciar el día con caminatas, misas tempranas o encuentros familiares al aire libre.Mañana nublada en Bogotá, pero sin lluvias intensasA medida que avance la mañana, Bogotá mantendrá un cielo nublado con condiciones de tiempo seco en la mayoría de las localidades. El IDIGER no descarta que en algunas zonas se mantenga la presencia de nubes bajas, pero sin precipitaciones intensas como ha ocurrido en otros días. En ese sentido, habrá clima fresco a lo largo de la jornada y una temporada máxima estimada de 18°C. Aunque no se esperan episodios de lluvia fuertes en la capital, el cielo cubierto de nubes podría persistir durante todo el día sin probabilidades de que haga sol. Incremento de lluvias en Colombia: regiones afectadas Por otro lado, el reporte del IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indica en su estudio que en otras regiones del país sí se prevé un aumento considerable en las precipitaciones. Las lluvias se concentrarán principalmente en las zonas marítima y continental del Pacífico, la región Andina, la Orinoquía y sectores de la Amazonía.Departamentos como: Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y varios municipios de Cundinamarca y Boyacá registrarán lluvias intensas, en especial durante la tarde y noche. Así mismo, se esperan lluvias fuertes en zonas del Eje Cafetero como Caldas y Risaralda, así como en Tolima, Meta, Arauca, Guaviare y Vaupés. En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia presentará condiciones mayormente secas, lo que favorecerá la movilidad aérea y las actividades turísticas propias del fin de semana y del Día de la Madre.Los mejores regalos para dar en el Día de la Madre Un análisis hecho por 3 herramientas de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini y Copilot) identificó estas opciones entre las mejores para regalar a las madres en esta fecha especial: Flores: un ramo de sus flores favoritas siempre es un detalle hermoso. Rosas, claveles, orquídeas, tulipanes y girasoles son opciones populares. Considere también arreglos florales más originales o incluso suscripciones mensuales de flores.Perfumes y cosméticos: un cofre de perfume de una marca que le guste o un set de cuidado facial de alta calidad pueden ser un regalo elegante.Kits artesanales: cestas con chocolates artesanales, vinos, quesos gourmet u otros productos delicatessen pueden ser un regalo delicioso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría Distrital de Integración Social de la alcaldía de Bogotá radicó este sábado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por un caso de "presunta instrumentalización de niñas, niños y adolescentes del pueblo emberá en el transporte de sustancias ilegales, desde el sector de San Bernardo hacia el asentamiento de La Rioja", según un comunicado oficial del Distrito.El equipo de Infancia hizo el acompañamiento frente a "una situación que, presuntamente, involucra a menores de edad en dinámicas asociadas al microtráfico". El Distrito advierte que este hecho "representa una posible vulneración de derechos que pone en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes y evidencia, además, una problemática creciente relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes en esta zona de la ciudad".La Secretaría de Integración Social manifestó que continuará activando las alertas necesarias y acompañando a las familias para "mitigar riesgos, proteger a los niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera articulada con otras entidades distritales y nacionales". Y fue enfática en que "la utilización de niños y niñas puede comprometer su bienestar y seguridad, además de ser inadmisible y debe ser objeto de investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes".En entrevista con Noticias Caracol, César Restrepo, el secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a esta denuncia. "Dentro del cuerpo de las guardias indígenas se han incorporado niños en actividades violentas, destructivas e incluso en actitudes que pueden rayar con la violación de la ley", manifestó el funcionario local.Por otro lado, Restrepo habló de otra situación que han evidenciado las autoridades en relación a la participación de menores de edad de esta comunidad indígena en "actividades correspondientes a choques contra carros que transitan por el Parque Nacional, actividades de recolección de información, actividades de guardia que se les asigna en las madrugadas".Desde el Distrito señalan que cuentan con material de video que pondría en evidencia estas prácticas con los menores de edad. En ese caso, Restrepo señaló en entrevista con este noticiero que si bien las comunidades indígenas cuentan con una autonomía que respalda la Corte Constitucional, esta tiene límites. "El comportamiento de estos cuerpos (de seguridad) que hay en el Parque Nacional son justo actividades que van en absoluta contradicción de esos derechos que ampara la Constitución y que en el Distrito Capital respetamos y garantizamos", afirmó el secretario.El funcionario insistió en que el Distrito planea instaurar las denuncias "que sean necesarias para que sean responsabilizados aquellos que instrumentalizan los niños y para crear una cultura de protección de los niños".Hay que decir que esta denuncia se conoce en momento en los que al menos 70 familias de la comunidad indígena emberá permanecen en el Parque Nacional. La de este sábado es su cuarta noche en inmediaciones de ese punto en la capital colombiana luego de desplazarse el miércoles pasado desde la UPI La Florida hasta ese emblemático parque de la ciudad para exigir una reubicación o un retorno seguro a sus territorios, en una articulación que incluye al Gobierno nacional. Algunos de ellos provienen de Risaralda, Chocó y Antioquia, entre otros departamentos.Según la consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, estas familias indígenas llevan más de tres años en la ciudad esperando el inicio de estos procesos. "Nosotros hemos fortalecido el acceso a esta población a la oferta social. El año pasado hemos invertido cerca de $17 mil millones, garantizando el acceso a servicios de salud y educación", dijo.En días pasados, el alcalde Carlos Fernando Galán le pidió al Gobierno nacional asumir su responsabilidad para garantizar el retorno de estas comunidades a sus territorios. “Hago un llamado al ICBF para que actúe en el restablecimiento de derechos de estos niños, y también a la doctora Gloria Cuartas (Unidad de Víctimas) y al Gobierno Nacional para que cumplan con su deber”, expresó el mandatario de la ciudad.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Poco a poco, Egan Bernal va dejando atrás lo acontecido a comienzo de año, cuando sufrió un fuerte accidente, mientras entrenaba en las carreteras de nuestro país. Y es que, si bien aún hay algunas recomendaciones, cuidados y deberá volver a pasar por el quirófano para retirar algunas cosas, ya regresó a la acción.El Tour de Dinamarca fue la carrera elegida para volver a competir de manera oficial. Posteriormente, estuvo presente en el Tour de Alemania, luego arribó al Giro della Coppa Toscana y, por último, corrió en la Coppa Sabatini, donde incluso, le alcanzó para sumar sus primeros puntos UCI en lo que va de la temporada.En aquel evento ciclístico, el 'joven maravilla' finalizó en el puesto 28, a 6' 00'' del ganador, su compatriota y compañero de equipo, en el INEOS Grenadiers, Daniel Felipe Martínez. Asimismo, quedó detrás de los también colombianos Einer Rubio (Movistar Team) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), 23 y cuarto, respectivamente.La alegría del nacido en Zipaquirá ha sido evidente en el día a día, nunca ocultando la felicidad que siente por hacer lo que más le gusta y ama. Prueba de ello fue lo publicado en su cuenta oficial de Instagram, donde, con un mensaje que dice "en la hora loca", acompaña una serie de fotografías de lo vivido aquel día.¿Cuáles serán las próximas carreras de Egan Bernal?Teniendo en cuenta que el Memorial Marco Pantani no se pudo disputar y fue cancelado por malas condiciones climáticas, ahora, Egan Bernal se enfocará en el Tour de Croacia, que será una competencia por etapas, del 27 de septiembre al 2 de octubre. Asimismo, estará en Il Lombardia, a desarrollarse el 8 de octubre.¿Cuántos puntos UCI sumó Egan Bernal en la Coppa Sabatini?Después de haber finalizado en el puesto 28 de la clasificacaión de la Coppa Sabatini, Egan Bernal se hizo con un total de cinco puntos. Recordemos que el ganador y su compañero de equipo, Daniel Felipe Martínez, sumó 125 unidades muy importantes.
Luego de haber estado presente en el Tour de Dinamarca, carrera en la que reapareció tras el fuerte accidente que sufrió a comienzos de año, el Tour de Alemania, el Giro della Coppa Toscana y la Coppa Sabatini, Egan Bernal se preparaba para participar en el Memorial Marco Pantani, que se iba a llevar a cabo este sábado 17 de septiembre.Sin embargo, a última hora, hubo un cambio de planes. Y es que, "debido al mal tiempo que se presentó en la jornada de la mañana, en la región italiana de Emilia-Romagna, se activó y puso en marcha el protocolo de clima extremo que tiene la UCI (Unión Ciclista Internacional) y se canceló la carrera", se informó previo al inicio de la competencia.De acuerdo con los informes, "había vientos superiores a los 70 kilómetros por hora y árboles caídas en algunas zonas del evento. Asimismo, se presentaba una lluvia torrencial, por lo que aplazaron el inicio, pero al ver que nada mejoraba, cada uno de los organizadores decidió que se cancelaría", informó 'EsCiclismo.com', en su portal web.¿Quiénes eran los ciclistas colombianos que iban a correr en el Memorial Marco Pantani?Egan Bernal (INEOS Grenadiers)Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers)Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)Esteban Chaves (EF Education-EasyPost)Einer Rubio (Movistar Team)Santiago Umba (Drone Hopper-Androni Giocattoli)Jhonatan Restrepo (Drone Hopper-Androni Giocattoli)¿Quiénes son los últimos campeones del Memorial Marco Pantani?2021: Sonny Colbrelli.2020: Fabio Felline.2019: Alexéi Lutsenko.2018: Davide Ballerini.2017: Marco Zamparella.2016: Francesco Gavazzi.2015: Diego Ulissi.2014: Sonny Colbrelli.2013: Sacha Modolo.2012: Fabio Felline.¿Alguna vez un colombiano el Memorial Marco Pantani?Hasta la fecha y teniendo en cuenta que la primera vez que se corrió fue en 2004, ningún colombiano ha logrado ganar el Memorial Marco Pantani. Eso sí, José Serpa fue segundo en 2010 y Egan Bernal finalizó en la tercera posición en la edición del 2017, siendo nuestras mejroes presentaciones en esta carrera, por ahora.
El italiano Filippo Ganna, campeón del mundo contrarreloj en 2020 y 2021, intentará batir el 8 de octubre en Suiza el récord de la hora, anunció este viernes la Unión Ciclista Internacional (UCI).Según el comunicado de la UCI, Ganna, de 26 años, lo intentará en el velódromo de Grenchen (Suiza), el mismo en el que el británico Daniel Bigham logró este récord el mes pasado al recorrer 55,548 kilómetros."Tengo muchas ganas de intentarlo, aunque será una hora de puro sufrimiento. Es un momento en el que explorar los límites físicos y mentales", señaló el ciclista italiano, citado en el comunicado.Antes de esta cita, Ganna defenderá su doble título de campeón del mundo de contrarreloj en Wollongong (Australia), el domingo en una prueba que contará con 34,2 kilómetros.El actual poseedor del récord es Daniel Bigham, de 31 años y que oficia como ingeniero de rendimiento en la formación británica Ineos, por lo que trabaja con Ganna, ciclista del equipo.El 19 de agosto, Bigham superó al belga Victor Campenaerts, que recorrió 55,089 km en Aguascalientes (México) el 16 abril de 2019."Lo que acaba de pasar es increíble", reaccionó Bigham, que ya tenía sólidas referencias antes de intentar el récord.En 2021, con 54,723 km, ya había batido el récord en la misma pista suiza, superando a Bradley Wiggins, vencedor del Tour de Francia en 2012.¿Qué títulos ha conseguido Filippo Ganna en el 2022?Una etapa en la Estrella de Besseges. Una etapa en el Tour La Provence. Una etapa en la Tirreno-Adriático. Una etapa del Critérium del Dauphine. Medalla de oro en el Campeonato de Italia contrarreloj. Medalla de bronce en el Campeonato Europeo contrarreloj.Una etapa en el Tour de Alemania. Cabe resaltar que el ciclista italiano de 26 años, del Ineos Grenadiers, hizo su debut oficial en el Tour de Francia, donde ocupó el puesto 94.
Este viernes, el Ineos Grenadiers confirmó su nómina para la edición 19 del Memorial Marco Pantani, una carrera italiana que se disputa desde el 2004 y que se realizará este sábado 17 de septiembre. Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera fueron llamados por la formación británica. Martínez, que viene de salir campeón en la Coppa Sabatini, buscará su tercer título de la temporada. Recordemos que también se coronó en la Vuelta al País Vasco, donde además se adjudicó una etapa. El ciclista oriundo de Soacha es la carta principal del Ineos para esta prueba. Martínez espera convertirse en el primer 'escarabajo' que conquista esta carrera. Solo dos colombianos se han podido montar al podio: José Serpa fue segundo en el 2010 (Elia Viviani fue campeón; mientras que Manuel Belletti se quedó con la tercera plaza) y Egan Bernal, quien ocupó la tercera posición en el 2017 (por detrás de Marco Zamparella y Diego Ulissi). 'El Cóndor de Zipaquirá', que viene de conseguir sus primeros puntos de la temporada en la Coppa Sabatini, quiere seguir sumando kilómetros para llegar en plena forma física al 2023. El recorrido del 2022 constará de 188 kilómetros, con inicio y cierre en Forlì. El trayecto ofrecerá cinco altos, de los cuales tres están catalogados como grandes premios de montaña. El primer obstáculo está ubicado a escasos kilómetros de la salida, pues el pelotón tendrá que ascender la Rocca delle Caminate. Más adelante, en el kilómetro 31.4, los pedalistas subirán el inédita alto de Pieve di Rivoschio. La jornada después se pondrá bastante desafiante, pues los corredores afrontarán el circuito de Montevecchio (5 kilómetros al 7%), el cual recorrerán en tres ocasiones. ¿Quiénes son los últimos campeones de la Memorial Marco Pantani?2021: Sonny Colbrelli (Italia). 2020: Fabio Felline (Italia). 2019: Alexei Lutsenko (Kazajistán). 2018: Davide Ballerini (Italia). 2017: Marco Zamparella (Italia). 2016: Francesco Gavazzi (Italia). 2015: Diego Ulissi (Italia). 2014: Sonny Colbrelli (Italia). 2013: Sacha Modolo (Italia). 2012: Fabio Felline (Italia).
El jueves pasado, Daniel Felipe Martínez dio una exhibición en la edición 70 de la Coppa Sabatini. El ciclista colombiano, del Ineos Grenadiers, levantó los brazos en la tradicional carrera italiana, al imponerse en un electrizante esprint. Martínez recorrió los 198.9 kilómetros (2.519 metros de desnivel), con inicio y cierre en Peccioli, en 4 horas, 55 minutos y 37 segundos. El corredor oriundo de Soacha 'voló' en los metros finales y venció a Odd Christian Eiking (EF Eduaction - EasyPost) y a Guillaume Martin (Cofidis). Esteban Chaves también tuvo una notable actuación y fue cuarto en la prueba. El pedalista de la formación británica le dio el segundo título a Colombia en esta carrera. Recordemos que Fabio Duarte era el único 'escarabajo' que había logrado subirse a lo más alto del podio, cuando en el 2012 conquistó este evento, al superar a su compatriota Miguel Ángel Rubiano y al local Matteo Rabottini. Martínez celebró su tercer título del año. Previamente se había coronado en el Campeonato Nacional de contrarreloj y en la Vuelta al País Vasco, donde además festejó un triunfo de etapa. "La carrera fue muy dura, pero importante para nosotros. Estas rutas las conozco bien. (Aleksandr) Vlasov era el corredor más peligroso y salí a buscarlo cuando atacó. Todavía estoy en muy buena forma y sabía que podría conseguir una victoria aquí", fueron las palabras de Martínez, tras su victoria en Peccioli. Martínez está teniendo un exitoso paso por Italia, pues lleva dos podios de dos posibles en este país. Recordemos que fue tercero en el Giro della Toscana. ¿Quiénes son los últimos campeones de la Coppa Sabatini?2022: Daniel Felipe Martínez (Colombia).2021: Michael Valgren (Dinamarca).2020: Dion Smith (Nueva Zelanda). 2019: Alexei Lutsenko (Kazajistán).2018: Juanjo Lobato (España). 2017: Andrea Pasqualon (Italia).2016: Sonny Colbrelli (Italia). 2015: Eduard Prades (España). 2014: Sonny Colbrelli (Italia). 2013: Diego Ulissi (Italia). 2012: Fabio Duarte (Colombia).
El Ineos Grenadiers estuvo de celebración el jueves pasado, pues Daniel Felipe Martínez y Egan Bernal brillaron en la edición 70 de la Coppa Sabatini. El pedalista oriundo de Soacha se convirtió en el segundo colombiano en conquistar esta carrera italiana; mientras que el cundinamarqués volvió a sumar puntos, desde el 5 de septiembre del 2021, día en el que finalizó la Vuelta a España 2021. Martínez, que está completando una temporada consagratoria en la formación británica, se coronó en esta emblemática prueba que inició y cerró en el municipio de Peccioli. El corredor de 26 años igualó la gesta que había conseguido Fabio Duarte en el 2012, cuando superó a su compatriota Miguel Ángel Rubiano y Matteo Rabottini para subirse a lo más alto del podio. El actual campeón nacional de contrarreloj se impuso en un apasionante embalaje, en el cual fue más rápido que el noruego Odd Christian Eiking (EF Education-EasyPost) y que el francés Guillaume Martin (Cofidis). Martínez detuvo el cronómetro a las 4:55:37, en un recorrido que constó de 198.9 kilómetros. Cabe resaltar que Esteban Chaves fue cuarto y también le aportó una buena cantidad de puntos al EF Education (100).Otro que volvió a reclamar unidades, después de un año, fue Egan Bernal. El campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia no había podido sumar puntos en sus tres carreras previas (Tour de Dinamarca, Tour de Alemania y Giro della Toscana), pues no las había podido finalizar. El corredor nacional terminó en la casilla 28, a seis minutos de Martínez. Esta actuación lo hizo merecedor de cinco puntos, que parecen insignificantes, pero que tienen un valor muy especial para él, pues son los primeros que consigue desde la travesía que significó el duro accidente, el cual sufrió el pasado 24 de enero. Para hacerse una idea de la importancia de Bernal en el Ineos, basta con mirar su rendimiento en el 2021. El año pasado, Bernal sumó 2.576 puntos UCI.
Este jueves se llevó a cabo la Coppa Sabatini 2022 y el gran ganador fue Daniel Felipe Martínez, quien en una jornada lluviosa por las carretera italianas demostró que está en un increíble estado de forma y consiguió un nuevo título en este año, que ha sido de gran rendimiento para el colombiano. El hombre nacido en Soacha se impuso en un reducido esprint con repecho al noruego Odd Christian Eiking (EF-Education) y al francés Guillaume Martin (Cofidis), quienes también entraron en la disputa del título no pudieron sostener el ritmo del pedalista nacional y se tuvieron que relegar con el podio. Sin embargo, Daniel Martínez no fue el único colombiano que se destacó este jueves, Esteban Chaves, quien ya había brillado en el Giro della Toscana, volvió a tener una buena actuación y culminó en la cuarta casilla, dándole puntos valiosos al EF-Education en la lucha por no perder la licencia del WorldTour. Otra noticia destacada fue la actuación de Egan Bernal, quien se mantuvo con el grupo durante bastantes kilómetros y pudo completar la carrera, primera vez que culmina una competencia, luego de haberse retirado en el Tour de Alemania, Tour de Dinamarca y el Giro della Toscana. Al final, el de Zipaquirá terminó en la casilla 28, a 6 minutos del tiempo registrado por Daniel Felipe Martínez. Einer Rubio fue 23 y Santiago Umba, 34. Tres pedalistas de nuestro país no pudieron completar el recorrido. Se trata de Diego Camargo, Brandon Rivera y Jhonatan 'Pácora' Restrepo. Así le fue a los ciclistas colombianos en la Coppa Sabatini 2022: 1. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) 4h 55' 37"4. Esteban Chaves (EF-Education) m.t.23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 3' 48"28. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 6' 00"34. Santiago Umba (Drone Hoppe-Androni) a 10' 31"NO TERMINARON: Diego Camargo (EF-Education)Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)Jhonatan Restrepo (Drone Hopper)
El corredor neerlandés Thymen Arensman, ganador de etapa y sexto clasificado en la Vuelta a España, se ha convertido en nuevo fichaje del INEOS Grenadiers para las dos próximas temporadas.Después de su victoria en la contrarreloj a principios de esta temporada en el Tour de Polonia, donde terminó segundo en la clasificación general, Arensman (Deil, 22 años), dio un paso más al ganar la etapa reina de la Vuelta a España en la cima de Sierra Nevada. Ciclista de proyección y versátil para todo tipo de recorrido, en el Ineos buscará dar el siguiente gran paso en su carrera."Decidí unirme a Ineos Grenadiers porque el equipo es el mejor y el más interesante para mi proyección. Es realmente el equipo de mis sueños y cuando era más joven siempre me impresionaba mucho ver al equipo andar al frente y participar en las carreras. Tener la oportunidad de correr para el mismo equipo es un sueño hecho realidad", comenta Arensman. Su ambición, comenta, es el desarrollo como ciclista y como ser humano."Siento que todavía puedo dar pasos en contrarreloj y en montaña, y no hay mejor lugar para mejorar esas habilidades que este equipo. También sería genial para mí unirme a este equipo y conocer a muchas de las estrellas más importantes del ciclismo. Será una gran experiencia de aprendizaje para mí”, afirmó. Arensman se considera "un ciclista poderoso al que le gustan los esfuerzos largos a alta potencia, las contrarreloj y las ascensiones largas"."No soy el ciclista más explosivo o contundente, pero también estoy mejorando mucho en ese aspecto. También me gustan las clásicas, habiendo quedado tercero en la Paris-Roubaix sub'23 en mi primer año, quizás por mi experiencia en ciclocrós. ¡Espero convertirme en un ciclista más versátil mientras mejoro mis puntos fuertes!, concluyó.Arensman será uno de los reemplazos del pedalista Richard Carapaz, quien se marchará desde el otro año al EF Education. Dylan Van Baarle, Andrey Amador, Richie Porte y Eddy Dumbar son otros de los pedalistas que abandonarán la escuadra británica.
La jornada de ciclismo este miércoles 14 de septiembre empezó de gran manera para Colombia. Daniel Felipe Martínez fue gran protagonista en el Giro della Toscana, finalizando tercero, luego de haber realizado un interesantes esprint, en el que solo fue vencido por Marc Hirschi y Lorenzo Rota, primero y segundo respectivamente.Razón por la que los elogios no se hicieron esperar. En esta ocasión, por cuenta del INEOS Grenadiers, que se pronunció a través de sus redes sociales, resaltando la buena presentación y labor de su corredor, quien brilló en la montaña, lideró el frente de carrera y consiguió un resultado más que interesante, tras el esfuerzo realizado."Una forma emocionante de poner en marcha las clásicas italianos. Es hora de rehidratarse, recargar energías y recuperarse antes de la Coppa Sabatini. Una excelente carrera recompensada con el tercer lugar. Su ataque en solitario de largo alcance fue atrapado en los últimos kilómetros, pero fue importante para su objetivo", escribieron.Y es que Daniel Felipe Martínez 'rompió' la carrera con un fuerte ataque en el último ascenso de la jornada, llegando a sacar más de 20 segundos de diferencia. Sin embargo, no fue suficiente para llegar en solitario, ya que, más adelante, fue alcanzado. Eso sí, su valentía y combatividad fue aplaudida y tuvo el podio como recompensa.Así quedaron los colombianos en el Giro della Toscana 20223. Daniel Felipe Martínez - m.t.4. Einer Rubio - m.t.5. Esteban Chaves - m.t.24. Brandon Rivera - a 3' 35''Egan Bernal (Se retiró)Diego Camargo (Se retiró)Jonathan Cañaveral (Se retiró)Santiago Umba (Se retiró)Iván Ramiro Sosa (Se retiró)Jhonatan Restrepo (Se retiró)Clasificación del Giro della Toscana 20221. Marc Hirschi - 4h 53' 30''2. Lorenzo Rota - m.t.3. Daniel Felipe Martínez - m.t.4. Einer Rubio - m.t.5. Esteban Chaves - m.t.6. Alex Aranburu - a 13''7. Andreas Kron - a 13''8. Paul Double - a 13''9. Guillaume Martin - a 13''10. Andrii Ponomar - a 13''
El suizo Marc Hirschi (UAE Emirates) impuso su velocidad en un esprint entre cinco corredores para proclamarse vencedor de la 94 edición del Giro de Toscana-Memorial Alfredo Martini, con salida y llegada en Pontedera y con un recorrido de 199,2 km.Hirschi (Berna, 24 años) fue el más rápido en la recta de meta entre los cinco5 hombres que protagonizaron la fuga decisiva de la prueba. En Pontedera se impuso con un tiempo de 4h.53.00, a una media de 40,7 km/h por delante del italiano Lorenzo Rota (Intermarché) y los colombianos Einer Rubio (Movistar), Daniel Felipe Martínez (Ineos) y Esteban Chaves (EF Education).En sexta posición y dando tiempo a 13 segundos a un grupo perseguidor, entró el español Alex Aramburu, del Movistar .Un quinteto protagonizó la maniobra clave en esta antigua prueba italiana, con hombres de entidad que se destacaron en la subida al Monte Serra (11 km al 7 por ciento). Entre ellos se atrevió con la aventura en solitario Daniel Felipe Martínez (Ineos), quien mantuvo una ventaja exigua durante unos kilómetros, siempre con Chaves, Rubio, Rota y Hirschi controlando al colombiano.Daniel Felipe Martínez fue alcanzado a 5 km de meta, momento en que los escapados empezaron a jugar sus bazas, unos para no llegar juntos, otros para jugársela en un reducido esprint.Lo intentaron Rota y Chaves, pero sin éxito. La suerte estaba echada y un esprint iba a resolver el Giro de Toscana. Juntos llegaron a la recta de meta después de los parones y marcajes típicos en esta modalidad de llegada. Los perseguidores estaban lejos.Finalmente atacó primero Chaves y Hisrchi no solo aguantó, sino que atacó a 300 metros de la línea para firmar la victoria. La tercera para el suizo, ganador de etapa en el Tour de Francia, de la Flecha Valona, segundo en Lieja y bronce mundialista. Un ciclista de proyección del que se espera el despegue en las próximas temporadas.Fue la sexta victoria en el currículum de Hirschi, quien sucede en el palmarés al danés Michael Valgren, ganador en 2021.