
La llegada de Alfredo Saade al gabinete del presidente Gustavo Petro como jefe de despacho el 25 de junio de este año desató, en su momento, ruidos en el Gobierno. Uno de los momentos claves fue la salida de la excanciller Laura Sarabia, una de las principales escuderas del mandatario durante sus tres años en la Casa de Nariño. Sin embargo, el papel de Saade en ese cargo apenas duró cerca de dos meses y ya fue nombrado embajador en Brasil. Ahora, la Procuraduría lo tiene bajo la lupa y Noticias Caracol conoció un documento en el cual se hablaba de una suspensión provisional para el funcionario.
Saade asumió un papel central en la expedición de pasaportes solo dos días después de su nombramiento, el 27 de junio, convocando reuniones en la Casa de Nariño para definir el rumbo de este proceso. Saade llegó con la firme convicción de terminar el contrato con Thomas Greg and Sons y entregar la expedición del documento a la Imprenta Nacional. Según lo anunciado por Saade, la Imprenta Nacional firmaría un acuerdo con la casa de la moneda en Portugal para fortalecer sus capacidades.
La voz de mando de Saade rápidamente generó tensiones internas, especialmente con la entonces canciller Laura Sarabia, debido a la presunta extralimitación de funciones por parte del Jefe de Gabinete en dependencias que no correspondían a sus responsabilidades.
Publicidad
Saade, sin embargo, se defendió, afirmando que su actuación era un encargo directo del presidente Petro, señalando: "El presidente me ordenó articular y yo le hago caso al presidente y no a la canciller. Yo creo que el que no esté de acuerdo con las órdenes del presidente se debe ir".
Nueve días después de la llegada de Saade, la entonces canciller Sarabia renunció a su cargo, alegando que en los últimos días se habían tomado decisiones que no compartía y no podía acompañar. En una entrevista con la Revista Cambio, Sarabia amplió las razones de su salida, señalando que Saade había pasado por encima de su autoridad e impartido órdenes a su equipo de trabajo sin su consentimiento. Declaró: "Saade reunió a mi equipo para darles una orden improvisada y contraria a la mía. Ellos, sorprendidos, me llamaron a informarme y a pedirme instrucciones".
Publicidad
Ahora, la Procuraduría General de la Nación ha puesto la lupa sobre las acciones de Saade, que el pasado viernes tenía listo un documento sancionatorio con una suspensión provisional por tres meses, mientras avanzaba la investigación.
La sanción se fundamenta en la existencia de "serios elementos de juicio" que sugieren que Saade habría usado las potestades de su empleo para intervenir en la gestión del nuevo modelo de pasaportes "con una finalidad distinta o en abuso de su función", lo que podría materializar una intermitencia en la prestación del servicio público esencial.
Los testimonios sobre Saade
El auto sancionatorio de la Procuraduría se basa en cinco testimonios, cuatro de ellos de funcionarios de la Cancillería, quienes calificaron las decisiones de Saade como inviables y fuera de sus competencias. Por un lado, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, relató que Saade le ordenó racionalizar las citas de expedición de pasaportes, sugiriendo dosificarlas proporcionalmente a la capacidad de la Imprenta Nacional.
En tanto, el jefe de la Oficina Jurídica, Camilo Escobar, aseguró haberse sentido señalado por Saade, quien acusó a abogados de la Cancillería de tener intereses a favor de Thomas Greg, diciendo: "Aquí va a haber consecuencias, porque aquí hay abogados de Thomas Greg".
Además, la entonces secretaria General, Lucy Acevedo, describió que Saade "insinuaba que había corrupción" y gritaba órdenes, afirmando que "aquí el que manda es el señor Presidente, aquí que Ministra ni que nada".
Publicidad
Y el asesor Juan Carlos Fernández coincidió en el tono de las reuniones, señalando que "todos salimos con la misma sensación de no haber sido tratados con el respeto que cada uno se merece".
La queja presentada por la Veeduría Ciudadana "Red Defensa Ciudadana" advirtió que Saade habría incurrido en "extralimitación de funciones y usurpación de competencias" al intervenir en decisiones contractuales exclusivas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Publicidad
La Procuraduría determinó, en el documento en mención, que las intervenciones de Saade, incluyendo las reuniones donde emitió instrucciones para dar por terminado de inmediato el contrato de pasaportes y la racionalización de citas, podrían derivar en una crisis en la prestación de un servicio público esencial.
Finalmente, el Gobierno firmó el convenio con Portugal, tal como había anunciado Saade. No obstante, se ha extendido el contrato con Thomas Greg and Sons hasta abril de 2026, fecha en la que la Imprenta Nacional se espera esté lista para asumir la expedición de los documentos. La Procuraduría recordó, en el borrador que este noticieron conoció, que la suspensión provisional no es una sanción definitiva, sino una medida cautelar, y que la prioridad es garantizar la expedición de pasaportes mientras avanza la investigación.
NOTICIAS CARACOL