"Tenemos que ir calmadamente hasta donde nos indicaron para reunirnos", aseguró una estudiante de una escuela del municipio de Villahermosa. Esta es la situación actual en el Nevado del Ruiz.
Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, habló en Noticias Caracol sobre cuál es la situación del Nevado del Ruiz hoy.
La sismicidad en el volcán Nevado del Ruiz está asociada a emisión de ceniza continua, mientras que la altura de los gases emitidos por el cráter alcanzó los 1.800 metros este lunes.
El director técnico de amenazas del Servicio Geológico Colombiano indicó que, aunque la actividad del Nevado del Ruiz sigue en naranja, los sismos del volcán han disminuido. ¿Qué hacer ante una erupción?
El SGC indicó que también se ha presentado una "disminución en el tamaño y espesor de la columna de gases" en el volcán Nevado del Ruiz, aunque reiteró que su actividad se mantiene en nivel naranja.
El Servicio Geológico Colombiano respondió a este interrogante. Alcaldías de municipios que están en el área de influencia del volcán Nevado del Ruiz fortalecen sus sistemas de alertas tempranas para comunidades en riesgo.
El director de la UNGRD, Luis Fernando Velasco, habló con Noticias Caracol y esto fue lo que respondió respecto a la evacuación por posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.
El SGC indicó que hasta las 9:30 a. m. de este sábado se habían registrado alrededor de 800 sismos en el volcán Nevado del Ruiz. Habitantes que residen cerca han informado que la ceniza sigue presente en la zona.
Dicha emisora es operada por el Ejército Nacional en la Base Militar Cerro Gualí. Se espera que sirva para lanzar una alerta a tiempo, entregar avisos sobre evacuaciones o dar información vital para las comunidades cercanas al volcán Nevado del Ruiz.
Campesinos del Tolima se han quejado por las pésimas condiciones de algunas carreteras terciarias y están temerosos de lo que pueda pasar si el volcán Nevado del Ruiz causa una emergencia.