Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Palacio de Justicia

Palacio de Justicia

  • Así se vio el holocausto del Palacio de Justicia desde la Alcaldía de Bogotá

    El alcalde de la época -ya fallecido- y varias personas cercanas a él, desde una esquina del edificio, sintieron el calor de las llamas.

  • Congreso de la República, silencioso testigo de un ruidoso holocausto

    Álvaro Forero, grabador de plenarias de la época, reveló audios de cómo vivieron los parlamentarios la toma del Palacio.

  • Habrían sido más de 100 los guerrilleros que se tomaron el Palacio de Justicia

    Así lo determinó la Fiscalía, que a su vez llamó a declarar a dos líderes del M-19 para que entreguen la lista oficial de los combatientes en el holocausto.

  • Alumno de magistrado Murcia se convirtió en su verdugo en toma del Palacio

    “Cuando tenga que matarlo, lo mato profesor”, le dijo Andrés Almarales, uno de los guerrilleros del M-19. Carlos Betancur, otro sobreviviente, también habló.

  • Testimonio inédito de Reyes Echandía, ¿premonición del peligro en Palacio?

    Una semana antes de la toma, presidente de Corte Suprema pidió al Congreso seguro de vida para empleados judiciales muertos violentamente y pensión para viudas.

  • Minuto a minuto, así fue la toma y retoma del Palacio de Justicia

    Dos vigilantes fueron las primeras víctimas del M-19, a las 11:35 a.m. Después de 27 horas terminó el sangriento asalto, que dejó un centenar de muertos.

  • Hubo un pacto para que silencio fuera aliado del olvido: Comisión de la Verdad

    Lo confirmó Alfonso López Michelsen, según exmagistrado Nilson Pinilla. Se cuestionó también retiro de seguridad en Palacio tras descubrir el plan del M-19.

  • Termine la semana bien informado con El Despertador

    Entérese de las noticias más importantes de Colombia y el mundo para este viernes 6 de noviembre.

  • Verdad del Palacio solo se cuenta en un sentido: teniente que enfrentó al M-19

    El 6 de noviembre de 1985, el hoy coronel Hernán Mejía era teniente y comandante del primer grupo de acciones antiterroristas urbanas del Ejército colombiano. Acepta que la desinformación que hubo ese día fue tal, que él y sus hombres salieron del batallón con una misión distinta a la realidad.

  • Tres exministros de Betancur, a declarar por holocausto del Palacio de Justicia

    Noemí Sanín, Jaime Castro y Enrique Parejo comparecerán ante la Fiscalía por posibles omisiones en la toma y retoma de la máxima sede judicial en 1985.