“Este gobierno y la gestión del ministro Bonilla están manchados de corrupción”, afirmó David Luna. “¿A esto le llama Petro golpe blando?”, dijo María Fernanda Cabal sobre declaración de Olmedo López.
“Qué manera tan sucia de usar algo tan sagrado como la paz para rebajar penas sin devolver la plata robada”, manifestó el presidente Petro al referirse a las declaraciones de Olmedo López.
“Menospreciar las denuncias como hace Petro es gravísimo porque, cuando empezó todo esto, él y sus personas más cercanas dijeron que era un golpe blando de la oposición”, señaló Juan Carlos Flórez.
“El señor Olmedo López apenas ha dicho un poquitico” y “hay muchos nombres y muy importantes”, afirmó Sergio Fajardo, quien pidió a la Fiscalía que “actúe rápido y de manera justa”.
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, reaccionó al informe especial de Noticias Caracol sobre las declaraciones de Olmedo López. Dice que el escándalo extiende “tentáculos”
La defensa de Olmedo López rechazó la “filtración” de la declaración que dio el exdirector de la UNGRD a la Corte Suprema. Aseguró “que ya se han recibido múltiples atentados y amenazas”.
Delegación del Gobierno que adelanta diálogos con ELN sostuvo que decisión de la guerrilla de suspender el secuestro extorsivo “nunca ha estado sujeta a ofrecimiento alguno de beneficios económicos”.
Tras las explosivas declaraciones reveladas por Noticias Caracol, el presidente Petro dijo que “la falsedad” de Olmedo López “está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena”.
Desde importantes miembros del gobierno del presidente Gustavo Petro hasta congresistas de la República fueron nombrados por Olmedo López en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
El ministro de Hacienda, el director nacional de Inteligencia, el comisionado de Paz y el exministro Luis Fernando Velasco son algunos de los nombrados por Olmedo López en el escándalo de la UNGRD.