Gobierno Petro no quiere que visita a China “se vea como una afrenta a los EE. UU.”
Laura Sarabia afirmó que lo que buscan son “condiciones para nuestro país, condiciones que también hemos planteado sobre la mesa a EE. UU.”. No obstante, desde Washington, sin hacer señalamientos directos, han emitido mensajes que en Colombia han sido percibidos como una “amenaza”.
La canciller Laura Sarabia habló sobre la visita del presidente Gustavo Petro a China
en el marco del IV Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se llevará a cabo en el país asiático. La ministra subrayó que el Gobierno nacional no quiere “que esto se vea como una afrenta a los EE. UU.”.
Asimismo, dijo que actualmente el país sigue “teniendo un diálogo fluido con EE. UU., tenemos conversaciones constantes” luego de que el gobierno de Donald Trump anunciara aranceles
para varios países, entre ellos Colombia, del 10 %, y China, la nación más afectada por la medida económica, ya que se anunciaron impuestos de hasta el 145 % para muchos de sus productos, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos. Pekínrespondió con tarifas del 125 % a los productos estadounidenses, aunque no cerró la puerta a la negociación si Washington daba el primer paso.
¿Qué dijo EE. UU. sobre la visita de Petro a China?
Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina, reaccionó con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica".
No profundizó más en el tema, pero desde varios sectores interpretan esa declaración como una advertencia para el Gobierno de Petro, pues podría perjudicar las exportaciones del café y las flores, dos de los productos que más se envían a Estados Unidos y que forman parte del TLC entre ambas naciones.
Tras esta declaración, el ministro del Interior, Armando Benedetti , calificó lo dicho por Claver-Carone como una "amenaza" y señaló que "va contra la autonomía y la independencia del Gobierno nacional y de los colombianos. Eso no se le hace a ningún país".
"Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú", dijo Petro al referirse sobre su viaje a China -
Presidencia de la República
Publicidad
Canciller Sarabia dice que Colombia “necesita de la cooperación internacional”
Tras destacar que las conversaciones son fluidas con EE. UU., la funcionaria manifestó que desde el Gobierno “estamos construyendo el foro ministerial Celac China y la agenda ministerial del presidente Petro en China, y es con el único objetivo, como lo manifestó el presidente hace unos pocos días, es la intención de buscar cooperación y desarrollo para nuestro país. Pero en ningún momento queremos que esto se vea como una afrenta a los EE. UU. o como un mensaje distinto de solo buscar condiciones para nuestro país, condiciones que también hemos planteado sobre la mesa a los EE. UU.”.
Lo anterior, agregó, “porque necesitamos traer inversión al Catatumbo, necesitamos traer inversión al Cañón del Micay, necesitamos inversión en infraestructura y tenemos desafíos en materia de drogas, desafíos en materia de desigualdad, que sí o sí necesitamos de la cooperación internacional y sería un trabajo importante poder hacerlo con los EE. UU., y esa también ha sido la propuesta que ha lanzado el presidente Petro a los EE. UU., y creo que él lo ha dicho y ha evidenciado muy bien qué es lo que va a hacer en China en el marco del foro Celac América Latina”.
Petro dijo que firmará “un acuerdo de intención” para las Nuevas Rutas de la Seda
Según el mandatario colombiano, en su viaje a China en octubre de 2023 fue "a hacer un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda", que acabó no concretando durante su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, pero aseguró que esta vez sí lo hará. "Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad", manifestó en un discurso que pronunció en Bogotá.
Publicidad
La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda,
es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global. Según Petro, en el viaje de 2024 no se firmó el acuerdo de intención para la entrada de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda por una "trampa de Leyva", que fue su primer ministro de Relaciones Exteriores.
"Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía, la ignorancia es la que hace equivocarse", dijo el mandatario al comentar una versión de su exministro, según la cual, en un banquete de Estado en Pekín "resolvió usted, presidente Petro, no hablarle a su anfitrión".
Colombia tiene desde el mes pasado la presidencia pro tempore de la Celac y como tal, Petro tiene previsto participar los próximos 13 y 14 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac y China al que se espera que asistan otros presidentes latinoamericanos, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Luda Silva y el chileno Gabriel Boric.
El 25 de abril de 2024, durante el viaje a Pekín, el presidente chino le dijo a Petro que haber elevado las relaciones bilaterales a la categoría de asociación estratégica es "el resultado de los esfuerzos a largo plazo", así como "reflejo de la confianza mutua entre ambos".
Publicidad
"Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", aseguró Petro sobre su próximo viaje a China.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL smsorian@caracoltv.com.co