

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá dejara sin piso jurídico la consulta popular del Pacto Histórico del 26 de octubre, que tenía como propósito elegir quién iba a las elecciones entre Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero, el presidente Gustavo Petro mencionó que la consulta del movimiento político "está vigente". Asimismo, los tres involucrados firmaron un acuerdo para "garantizar" su realización.
El Tribunal Superior de Bogotá frenó dicha consulta debido a que calificó como improcedente una tutela interpuesta por Corcho y el exsenador Gustavo Bolívar, quienes consideraban que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no otorgar la personería jurídica del partido Colombia Humana, el cual se iba a fusionar en el Pacto Histórico, vulneraba "sus derechos fundamentales, ya que les impide participar en el calendario electoral que se avecina e inscribir válidamente las precandidaturas a las consultas de Congreso y Presidencia".
El CNE, por otro lado, mencionó que no era válida dicha personería debido a que el partido Colombia Humana no cumplía "plenamente con el quórum deliberatorio exigido en sus estatutos". A pesar de ello, el Pacto Histórico había anunciado la realización de la consulta, argumentando que la entonces magistrada ponente, como parte de unas medidas cautelares, "ordenó suspender parcialmente los efectos" de la resolución radicada por el organismo electoral, permitiendo así las precandidaturas.
No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá, en su decisión anunciada este martes 7 de octubre, le dio la razón al CNE, al considerar que realizó "una aplicación razonable y uniforme del marco normativo", y que "ha mantenido un tratamiento coherente y equitativo frente a situaciones análogas". En ese sentido, las medidas cautelares ordenadas por la magistrada ponente ya no tendrían validez.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente Gustavo Petro, quien dijo que la decisión del Tribunal es "un golpe político contra la democracia premeditado", y añadió: "No quieren competir por el voto sino por la trampa. La constitución ordena que es un derecho fundamental el que las y los ciudadanos puedan formar partidos. Aquí se conculca el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derecho fundamental no solo en la Constitución de Colombiana sino, también, en la Convención Americana de los derechos humanos".
Publicidad
El exalcalde Daniel Quintero, tras la noticia, dijo en su cuenta de X que interpondrá "una acción de nulidad para salvar la consulta para defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos". Además, mencionó que habló con el registrador nacional, Hernán Penagos, quien le habría confirmado "que el próximo 26 de octubre sí habrá consulta del Pacto Histórico".
Corcho, por su parte, dijo que "la negación de la tutela no nos detiene, al contrario, nos impulsa a seguir", y reiteró "que en ningún momento el fallo frena la consulta". Además, dijo ante los medios de comunicación que, si bien junto con Quintero se habían inscrito con las medidas cautelares, "posteriormente fueron inscritos por los partidos políticos que están en firme frente a la institucionalidad".
Es así como, después de que el comité del Pacto Histórico se reuniera en la Casa de Nariño este mismo martes, los tres precandidatos firmaron un acuerdo para "garantizar" la realización de la consulta, y escribieron: "Hacemos un llamado al país a responder con una votación masiva a los intentos múltiples de tumbar la consulta del pueblo. Que la votación sea inmensa".
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL