Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Lo último

Ponencia de reforma laboral presentada por el Pacto Histórico se hundió en la Comisión IV

La iniciativa presentada por la congresista Aída Avella solo obtuvo un voto a favor y 12 en contra. Empieza la discusión de la ponencia mayoritaria radicada por la Comisión IV.

aida avella reforma laboral.jpg
Colprensa

En medio de un tenso debate que se adelanta en la Comisión IV sobre la reforma laboral, se hundió la ponencia que radicó la senadora Aída Avella por el Pacto Histórico, que tenía como principal diferencia con la mayoritaria lo relacionado con las jornadas diurnas y nocturnas, los recargos dominicales o festivos y ciertas excepciones con respecto a las micro y pequeñas empresas del país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La propuesta solo obtuvo un voto a favor y 12 en contra, tras horas de una tensionante discusión durante la mañana del martes 27 de mayo, que ahora se concentra en la ponencia mayoritaria.

Avella defendió su ponencia, indicando nuevamente que “en nuestra propuesta, el trabajo nocturno es el que se realiza en el periodo comprendido entre las 18 horas, o sea las 6:00 p.m., y las 6 horas del día siguiente. Aquí no puede haber unos trabajadores de primera, de segunda y de tercera”.

Publicidad

Vamos a ver cómo recuperamos un derecho que teníamos, no estamos pidiendo nada del otro mundo”, añadió, pero sus argumentos no fueron suficientes y el proyecto se hundió.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, aseguró que esta ponencia hundida, que contemplaba “el contrato laboral de los aprendices del Sena, la jornada laboral, los recargos por dominicales y festivos y otros asuntos (…) venían del código sustantivo del trabajo, que tiene sus orígenes en la legislación laboral de Alfonso López Pumarejo y luego con las contribuciones de un conservador como Mariano Ospina e, incluso, del abuelo de la senadora Paloma Valencia, el expresidente Guillermo León Valencia. Así que eso no tiene nada de chavista”.

debate reforma laboral.jpg
Los ministros de Trabajo e Interior, Antonio Sanguino y Armando Benedetti, asistieron al debate de la reforma laboral -
Colprensa

Publicidad

Llamado a la calma por parte de senadores


Algunos de los ponentes pidieron respeto durante la jornada y Juan Felipe Lemos, del partido de la U, dijo que se pueden “defender las posturas con vehemencia, pero no podemos hacerlo irrespetando a quienes piensan distinto a como pensamos nosotros”.

Mientras avanzaba el tenso debate, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió de la sala y advirtió ante los medios que “si el Senado no se pronuncia de aquí al primero de junio, convocará a elecciones, convocará a la consulta popular, para lo que tiene que ver con las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral”.

Lo que proponía la reforma del Pacto Histórico y la ponencia mayoritaria


Trabajo diurno y nocturno

La del Pacto Histórico proponía que el trabajo diurno fuera de 6 de la mañana a 6 de la tarde y el nocturno de 6 de la tarde a 6 de la mañana. La mayoritaria que el trabajo diurno sea de 6 de la mañana a 7 de la noche y el nocturno de 7 de la noche a 6 de la mañana. Además, que en las mipymes el trabajo diurno sea de 6 de la mañana a 9 de la noche y el nocturno de 9 de la noche a 6 de la mañana.

Dominicales y festivos

La del Pacto Histórico pedía que para el domingo y los festivos el recargo fuera del 100%. La otra sugiere que el recargo del domingo sea del 100% y para los festivos del 75%.

Contrato a término fijo

El Pacto Histórico proponía que no superara los 2 años y la de otros partidos que no supere los 5.

Contratos de aprendizaje del Sena

El Pacto Histórico indicaba una etapa lectiva del 60% del salario mínimo y una etapa práctica de un salario mínimo; en cuanto a la monetización de la cuota de aprendizaje, dos salarios mínimos. La ponencia de otros partidos, la etapa lectiva del 75% del salario mínimo y la etapa práctica, un salario mínimo. La monetización de cuota de aprendizaje, un salario mínimo y medio.

Jornada ordinaria

La ponencia de otros partidos propone trabajar 4 días a la semana y descansar tres. No es que sea obligatorio para todas las empresas y los trabajadores y debe conciliarse.

Prima adicional por crecimiento económico

Está en la ponencia mayoritaria y propone un crecimiento superior al 4%.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co