Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Lo último

"Si Senado no se pronuncia de aquí a 1.º de junio, Gobierno convocará a consulta popular": Benedetti

El ministro Armando Benedetti dijo que esperará hasta el primero de junio para que el Senado se pronuncie o, de lo contrario, convocará la votación de las preguntas sobre la reforma laboral.

benedetti consulta popular.jpg
"Estoy hablando de la primera consulta", dijo Armando Benedetti -
Colprensa

En medio del debate que se adelanta en el Congreso sobre la reforma laboral, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que decretará la consulta popular radicada en el Congreso si el Senado no la agenda de aquí al primero de junio. El alto funcionario insiste en desconocer el resultado de la votación realizada el pasado 14 de mayo, en el que 47 congresistas votaron a favor de la consulta, pero 49 le dijeron no.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de aquí al primero de junio, convocará a elecciones, convocará la consulta popular, para lo que tiene que ver con las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral”, expresó Benedetti. Es decir que en cinco días se tomaría esa decisión.

Para Benedetti, el día de esa votación sobre la consulta hubo supuestas inconsistencias. "La Ley Quinta de 1992, en su artículo 125, dice que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. No se leyó. Luego entonces el Senado no se pronunció. ¿Qué se votó? No sabemos. El Senado no se ha pronunciado", manifestó.

¿De qué consulta popular habla Benedetti?


Hay que recordar que el Gobierno nacional radicó nuevamente este lunes 26 de mayo la consulta popular, con las 16 preguntas relacionadas con la reforma laboral y de salud, pues la presentada el 19 de mayo no tenía la firma del presidente Gustavo Petro, sino la del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que cumplía funciones constitucionales para remplazar al mandatario, quien para la fecha estaba en una visita oficial a China, donde suscribió un acuerdo para la Ruta de la Seda.

Publicidad

Sin embargo, Benedetti fue claro en decir que se refería "a la primera consulta", reiterando que "no se sabe sobre lo que se pronunciaron ni qué votaron, que además está el hecho de que cambiaron el voto después de cerrada la votación, con lo cual cambia completamente todo el sentido. Pero hay otro problema peor, el Senado de qué se pronunció si no leyeron".

benedetti consulta popular por decreto.jpg
"La Ley Quinta de 1992, en su artículo 125, dice que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. No se leyó. Luego entonces el Senado no se pronunció", dijo Benedetti sobre la consulta popular -
Colprensa

El Congreso de Colombia vive horas tensas por las discusiones de las ponencias de la reforma laboral, la cual tiene algunas situaciones que dividen las opiniones de los partidos y, además, debe ser debatida a contrarreloj, pues si no se llega a un acuerdo antes del 20 de junio estará hundida. La que presentó Aída Avella por el Pacto Histórico no logró los votos para pasar y ahora se debate la mayoritaria, que presentó la Comisión IV, que preside Angélica Lozano.

“No toleraremos actitudes autoritarias”: Efraín Cepeda


El presidente del Senado manifestó a través de X que “esta acción representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial”.

Publicidad

“No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades legales, rechazó la consulta cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad. Si el Presidente emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia”, añadió.

Cepeda advirtió que “no toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”.

Efraín Cepeda
Efraín Cepeda
Colprensa

Entretanto, el expresidente César Gaviria dijo que lo expresado por Benedetti "es una clara violacion de la Constitucion del 91 y un paso inequívoco hacia el rompimiento del Estado de Derecho".

"El funcionario del ejecutivo que pretenda suplantar de hecho a los jueces constitucionales declarando viciado el concepto emitido por el Senado, estará cometiendo el delito de usurpación de funciones públicas, entre otros. Convocar la consulta por decreto sería incurrir en el delito de prevaricato, además del desconocimiento del principio de separación de poderes", aseveró.

Publicidad

Las palabras de Benedetti llegan un día antes de que se realice el paro nacional promovido por las centrales obreras que apoyan la consulta popular y las reformas sociales del presidente Petro. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), dijo que habrá asambleas y movilizaciones en Bogotá, que tendrá tres puntos concretos de encuentro: el Parque Nacional, la Universidad Nacional y el puente de la resistencia en Usme. "La movilización social será por la consulta popular, porque están haciendo trizas las reformas sociales y en particular la reforma laboral en la comisión cuarta del Senado", dijo Arias.

Asimismo, dijo que "la reforma laboral la revivió el Senado de la República, no para aprobarla como venía de la Cámara, sino para hacerla trizas. Han desconocido los aspectos sustanciales progresivos de recuperar el recargo nocturno, los dominicales y festivos; el carácter laboral del contrato de aprendizaje, la estabilidad laboral con los contratos a término indefinido, la formalización laboral, la eliminación del plazo presuntivo y la eliminación del trabajo por horas".

Publicidad

"Esa era la jugadita para hundir la consulta popular, por eso nosotros, en este paro nacional del 28 y 29 de mayo con mucha fuerza que la solución y la exigencia al Senado de la República, es que se apruebe la consulta popular presentada el día de ayer (lunes) por el presidente Gustavo Petro", agregó.

NOTICIAS CARACOL