Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Trabajar cuatro días y descansar tres: ¿cómo funciona la propuesta en ponencia de reforma laboral?

Desde este martes se empezarán a discutir las ponencias. Hay tres propuestas sobre la mesa del Congreso. Esto es lo que se viene.

Reforma laboral: trabajo 4 días, descanso 3
Reforma laboral: trabajo 4 días, descanso 3.
Colprensa

La ponencia de la reforma laboral fue radicada en el Senado este lunes 26 de mayo y, de inmediato, empezaron algunas discordias sobre el contenido del articulado de ese proyecto. No obstante, de acuerdo con lo senadores que participaron en esa discusión, el texto tiene 75 artículos y se mantiene el 80 por ciento de lo aprobado en Cámara de Representantes. También consideraron que recoge 10 de las 12 preguntas de la hundida consulta popular.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Esta ponencia mayoritaria fue respaldada por la presidenta de la comisión cuarta del Senado, Angélica Lozano, quien la firmó con salvedad frente a los artículos 11 y 15, al manifestar su desacuerdo con la limitación en la aplicación del recargo nocturno y la diferenciación propuesta para los recargos en días festivos.

Por su parte, Aida Avella, senadora del Pacto Histórico, radicó ese mismo día una ponencia alternativa para la discusión en tercer debate de la reforma laboral. Para la congresista, esta ponencia “promueve los cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos”.

Publicidad

(Le recomendamos leer: Las discordias en ponencias de la reforma laboral en Colombia con el recargo nocturno y dominicales

)

Uno de los puntos de la discordia entre la una y la otra es el horario de los recargos nocturnos. La ponencia mayoritaria señala que debe ir de 7 de la noche a 6 de la mañana, mientras que la de Avella insiste que debe ser de 6 de la tarde a 6 de la mañana, como se planteó el en proyecto inicial.

Antonio Sanguino y Angélica Lozano
Antonio Sanguino y Angélica Lozano

Publicidad

La propuesta de trabajar cuatro días y descansar tres

Más allá de esas disonancias, uno de los artículos que llama la atención en la ponencia mayoritaria tiene que ver la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, que establece que son 8 horas al día. Tenga en cuenta que para el 2026 la duración total deberá ser máximo de 42 horas. De hecho, para este 2025, a partir de mitad de año, la jornada deberá ser de 44 horas a la semana.

Hasta ese punto no hay ningún cambio, pero e el litoral F se planteó que la jornada ordinaria de trabajo pueda realizarse en cuatro días a la semana. “Puede repartirse la jornada máxima legal u ordinaria semanal ampliando la jornada diaria, por acuerdo entre las partes y con el fin exclusivo de que dicha jornada sólo se desarrolle en cuatro días a la semana y al empleado le queden tres días de descanso”, dice la ponencia.

Eso sí, se lee en el texto, esta ampliación no constituye tiempo suplementario o de horas extras, el trabajo por fuera de los días y horarios pactados en esta modalidad se considerará tiempo suplementario u horas extra. En la actualidad, los empleadores y trabajadores pueden pactar el número de días de trabajo hasta en seis días a la semana, por lo que este cambio, el cual ya es aplicado en varias empresas en el mundo e incluso en Colombia, es motivo de análisis por parte de expertos.

Trabajadores
Se identificó los apellidos más trabajadores en Colombia debido a factores como educativos y sociales. -
FOTO: tomada de saravut vanset de Pexels

En la ponencia también se lee que el número de horas de trabajo diario podrá distribuirse de manera variable durante la respectiva semana, teniendo como mínimo cuatro horas continuas y máximo hasta nueve horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de 42 horas semanales dentro de la Jornada Ordinaria.

Publicidad

Por su parte, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, habló sobre el estado actual del proyecto de ley de reforma laboral y el proceso que debe seguir en el Senado durante los próximos días. Según explicó, se espera que las votaciones y discusiones de las tres ponencias sobre la reforma realicen este mismo martes. “Estamos comprometidos con sacar adelante una reforma laboral que ha sido construida con ponentes de casi todos los partidos políticos. Esta propuesta no destruye empleo, al contrario, busca generarlo y reducir la informalidad”, añadió Cepeda.

En resumen: así podría ser una jornada laboral según la ponencia

  • Jornada laboral de 42 horas a la semana
  • Recargo nocturno desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana
  • Trabajo diario de 4 a 9 horas diarias, según pacto con su empleador, sin superar las 42 a la semana
  • Podría dividir las 42 horas de trabajo en cuatro días para descansar tres

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL