Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Alerta en Colombia por desabastecimiento de anestésicos y aplazamiento de cirugías

En algunas regiones de Colombia hay escasez de medicamentos anestésicos. La situación más crítica se vive en Nariño. ¿Cuáles son las causas y cómo se ven afectados los pacientes?

Alarma en Colombia por desabastecimiento de anestésicos y aplazamiento de cirugías

La Sociedad Colombiana de Anestesiólogos alertó sobre un posible desabastecimiento de anestésicos en algunas regiones de Colombia. Esta situación, al parecer, podría generar aplazamiento de cirugías y otros procedimientos quirúrgicos.

>>> Otros temas: Mujer descubrió que su hija padecía un extraño síndrome gracias a una marca de nacimiento

Según ese gremio, desde abril de 2024 anestésicos como propofol y remifentanilo estarían escaseando en varias regiones del país.

"Se ha alertado al Invima sobre situaciones de desabastecimientos de algunos anestésicos en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca", recalcó Olga Herrera, presidenta de la Sociedad Colombiana de Anestesiólogos.

Publicidad

Este tipo de fármacos son utilizados para cirugías. Según los anestesiólogos, ellos han tenido que recurrir a otro tipo de medicamentos para realizar las intervenciones.

Estamos recurriendo a otro tipo de medicamentos de segunda línea como inductores, que también están agotados y no son los ideales para trabajar”, agregó Mauricio Rivera.

Publicidad

Ante la alerta, el Invima respondió asegurando que se ha hecho un seguimiento de disponibilidad de registro sanitario vigente por estos medicamentos y que la situación podría tardar entre 4 y 6 semanas.

El Invima dijo que el propofol está en monitoreo y el remifentanilo se encuentra en riesgo de desabastecimiento.

Rivera aseguró que la situación podría desencadenar en “retraso en la realización de cirugías, pues si una institución tiene desabastecimiento tiene que aplazar cirugías”.

La situación en Antioquia

En ese departamento hay alerta, pues el Colegio Médico dice que la escasez de los anestésicos se registra desde marzo de 2024. Esto ha afectado a varias personas que se encuentran esperando una cirugía.

Publicidad

La situación llevó a la cancelación de varias cirugías y la no programación de otras.

"Es un problema sumamente grave, por esta razón han sido suspendidas muchas cirugías importantes. De tal manera que hacemos un llamado al Gobierno nacional para garantizar el abastecimiento de medicamentos tan fundamentales como el fentanil, el remifentanilo y propofol", indicó Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia.

Publicidad

Aplazamiento de cirugías

El promedio en Colombia es de 300 mil cirugías al año en diferentes especialidades y que requieren hospitalización. Según las asociaciones de anestesiólogos, las entidades tienen una reserva de anestésicos que está próxima a acabarse.

El impacto de la situación ya se siente en clínicas y hospitales: varias cirugías están en lista de espera. Cerca del 95% de esas intervenciones requiere anestésicos.

Panorama crítico

Olga Lucía Herrera, presidenta de la Sociedad Colombiana de Anestesiólogos, habló en Noticias Caracol sobre la situación, que es crítica en Nariño.

“En esta región es importante el llamado de atención a los entes gubernamentales y gracias a la gestión de los anestesiólogos de la región y a muchos coordinadores de los espacios clínicos y de salud se permitió tener una respuesta rápida a este evento, pero la alerta de escasez va a permitir accionar de forma rápida ahora. Tenemos un panorama crítico a futuro que puede plantearnos retos sobre la seguridad y vida de los pacientes”, dijo Herrera.

Publicidad

>>> Le puede interesar: ¿Qué es la insuficiencia cardiaca y qué factores contribuyen para que se presente?

  • Publicidad