Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Reforma a la salud fue socializada con gremios médicos y asociaciones científicas

Algunos presentes estuvieron de acuerdo con varias propuestas de la reforma a la salud, no obstante, expresaron sus preocupaciones.

Thumbnail

Carolina Corcho, ministra de Salud, socializó la reforma a la salud con gremios médicos y asociaciones científicas de todo el país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Durante su presentación, aseguró que se implementarán centros de atención primaria, el plan de prevención y el traslado de equipos extramurales, que costaría 24,5 billones de pesos.

Aunque los asistentes se mostraron de acuerdo con propuestas como eliminar la intermediación financiera y la atención primaria, expresaron su preocupación por la forma en la que se realizaría la transición.

Publicidad

Más sobre la reforma a la salud

Noticias Caracol conoció el documento de cuatro páginas que le entregó al gobierno Alejandro Gaviria, exministro de Salud y hoy jefe de la cartera de Educación en el que sustenta sus reparos a la reforma a la salud que promueve su colega Carolina Corcho.

Publicidad

En su primera reflexión sobre la reforma a la salud, Alejandro Gaviria dice que no hay un diagnóstico claro del sistema y pide analizar lo que funciona y lo que no, evaluar las capacidades instaladas sin arrancar de ceros y digerir las realidades territoriales.

Afirma que la reforma a la salud insinúa que la mayor parte de problemas están en la administración privada del sistema y no en la pública, “como si eliminar las EPS resolviera la insostenibilidad financiera, la corrupción y desigualdad territorial”.

Alejandro Gaviria cita como ejemplo el subsistema de salud del magisterio, que no tiene EPS, y dice está en dificultades financieras y, en comparación con el régimen contributivo, tiene tres veces más quejas por cada mil afiliados.

"La experiencia con pagadores únicos es desastrosa”, señala el ministro de Educación.