

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La seguridad de la información es un tema vital en el mundo digital. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, proteger nuestros datos personales y profesionales se ha vuelto más importante que nunca. Sin embargo, a pesar de las advertencias y recomendaciones de los expertos en ciberseguridad, muchas personas continúan utilizando contraseñas débiles y fáciles de adivinar.
Este comportamiento pone en riesgo no solo la información personal, sino también la seguridad de las organizaciones.
Las contraseñas son la primera línea de defensa contra los ataques cibernéticos. Sin embargo, la mala costumbre de utilizar combinaciones simples y predecibles sigue siendo común. Contraseñas como "123456" y "abc123" son ejemplos clásicos de claves que, aunque fáciles de recordar, son extremadamente vulnerables. Los ciberdelincuentes pueden descifrar estas contraseñas en cuestión de segundos utilizando herramientas automatizadas.
Publicidad
>>> Noticias Caracol le cuenta lo que debe hacerle a su celular para evitar que ladrones accedan a sus datos
Un estudio reciente de Techopedia revela que el 85% de las personas reutilizan las mismas contraseñas en múltiples sitios web. Esta práctica aumenta significativamente el riesgo de que una sola brecha de seguridad comprometa varias cuentas.
Además, las 20 contraseñas más comunes pueden descifrarse en menos de un segundo. Estas estadísticas subrayan la necesidad urgente de adoptar mejores prácticas en la gestión de contraseñas.
En 2024, la contraseña más insegura y muy usada es "123456", según NordPass, portal especializado en crear claves seguras para los usuarios. A pesar de los avances en la tecnología de seguridad y las constantes advertencias de los expertos, esta combinación numérica simple sigue siendo la elección de muchos usuarios.
Publicidad
La facilidad con la que se puede recordar y escribir esta contraseña la hace popular, pero también extremadamente vulnerable a los ataques.
Según NordPass, estas son las 10 contraseñas más inseguras y usadas en todo el mundo:
Un estudio de Computer Hoy destaca que los hackers pueden tardar menos de seis horas en piratear el 90% de las contraseñas de una persona que utiliza claves débiles. Esto se debe a que los ciberdelincuentes emplean técnicas avanzadas como ataques de fuerza bruta y diccionario, que prueban miles de combinaciones por segundo.
Las contraseñas simples como "123456" o "password" son las primeras en ser probadas, lo que facilita el acceso no autorizado a las cuentas.
>>> Puede leer: El error que casi todo el mundo comete con el wifi y que hackers aprovechan para robar
Publicidad
De otro lado, un análisis de ESET Latinoamérica sobre las tendencias de seguridad informática para 2024 resalta el impacto de la inteligencia artificial en la ciberseguridad. La IA puede mejorar significativamente la detección de amenazas mediante el aprendizaje de patrones de comportamiento y la identificación de anomalías. Sin embargo, también puede ser utilizada por actores malintencionados para orquestar ataques más sofisticados, lo que subraya la necesidad de contraseñas fuertes y únicas.
Un informe de KPMG sobre las consideraciones en ciberseguridad para 2024 destaca la importancia de adoptar medidas robustas para proteger la información. El informe subraya que la ciberseguridad ya no es responsabilidad exclusiva del CISO (Chief Information Security Officer), sino que debe integrarse en todos los procesos empresariales. Esto incluye la implementación de contraseñas seguras y la educación continua de los empleados sobre las mejores prácticas en seguridad.
Para mejorar la seguridad de las contraseñas, se recomienda seguir algunas prácticas clave: