

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la era de la inteligencia artificial generativa, muchas personas en el mundo han logrado desarrollar nuevas habilidades relacionadas con la creación de contenido. Sin embargo, debido a esto, actualmente se vive dentro de una oleada de contenidos de baja calidad, irrelevantes y en muchas ocasiones dañinos. Este fenómeno se conoce como slop, un término que merece ser comprendido para enfrentar sus desafíos.
>>> ¿Cuál es el país con los hombres más infieles, según la inteligencia artificial?
El acceso a herramientas avanzadas de inteligencia artificial como ChatGPT, DALL-E y Midjourney ha facilitado la creación de textos, imágenes y otros contenidos de manera rápida y sin esfuerzo. Esta facilidad de producción ha llevado a la proliferación de materiales no solicitados y sin supervisión, cuya calidad deja mucho que desear. En este contexto, nace el slop, la "basura digital" que inunda las pantallas.
El slop se define como contenido no solicitado generado por herramientas de inteligencia artificial sin supervisión humana. Se caracteriza por su producción masiva, su enfoque en la monetización a través de anuncios y su falta de valor para el usuario.
>>> Inteligencia artificial revela las ciudades colombianas con más infieles: ¿está la suya?
La motivación detrás de la creación de slop está profundamente arraigada en la economía de Internet. Los creadores de contenido slop buscan atraer tráfico a sus sitios web y generar ingresos a través de anuncios. Aunque estos materiales no aporten valor real, si logran captar la atención de un pequeño porcentaje de usuarios, su producción ya resulta rentable para quienes los generan.
La presencia masiva de contenidos slop tiene diversas consecuencias negativas para los usuarios de Internet: