Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mundo del anime está de luto tras conocerse la triste partida de uno de los mangakas más reconocidos en el mundo, además de marcar la infancia de muchos de los seguidores de esta comunidad. Toriyama sufrió un tipo de hematoma subdural agudo, según lo anunció su estudio este viernes 8 de marzo, sin embargo su muerte fue este 1 de marzo del 2024. Nacido en 1955 en Nagoya, en el centro de Japón, este gran referente dice adiós.
"Estamos profundamente entristecidos por la repentina noticia de su muerte", aseguró Shueisha, una de las editoriales más reconocidas en Japón en el mundo del anime.
"Dr. Slump" fue el primer éxito de Toriyama, el cual se estrenó entre 1979 y 1984, con 240 capítulos. Posteriormente, vino el trabajo que lo hizo saltar a la fama y al reconocimiento mundial por "Dragon Ball" en 1984, con 519 capítulos impresos. Por su gran acogida, Toei Animation decidió adaptarlo al anime con la primera mitad de su obra, la cual terminó en 1989 en Japón. "Dragon Ball Z" se incorporó con gran éxito, donde también vino "Dragon Ball GT" y "Dragon Ball Super", cumpliendo con las exigencias de todos los fanáticos de la saga, incluyendo 21 películas basadas en toda la serie.
Más allá de sus notables contribuciones al universo del manga y el anime, Toriyama incursionó en el ámbito de los videojuegos, donde su talento brilló con luz propia. En 1986, dio sus primeros pasos diseñando personajes exclusivos para el videojuego "Dragon Ball: Shenron no Nazo". Su legado en la industria de los videojuegos se consolidó aún más en 1991, cuando aportó su genio creativo al diseñar un jefe para "Famicom Jump II: Saikyō no Shichinin", un título que celebraba a los héroes de las populares series de manga de la revista Shonen Jump.
Sin embargo, fue su colaboración con la afamada franquicia "Dragon Quest" lo que catapultó su nombre al estrellato en el mundo de los videojuegos. Desde 1986 hasta 2017, Toriyama dejó su huella indeleble en las once entregas de esta saga, convirtiéndose en una figura emblemática para los aficionados de los JRPG en todo el mundo.
Publicidad
Además, Toriyama se distinguió como uno de los tres visionarios que estuvieron presentes en el desarrollo de todos los títulos de "Dragon Quest" a lo largo de tres décadas. Su influencia también se extendió a la serie derivada "Dragon Quest Monsters", donde desempeñó un papel crucial en el diseño de personajes a lo largo de once entregas.
El genio creativo de Toriyama no se limitó solo a "Dragon Quest". En 1995, su colaboración en "Chrono Trigger", un clásico instantáneo de Super Nintendo, lo consagró como una leyenda en la industria del entretenimiento electrónico. A través de sus creaciones, dejó una marca indeleble en el corazón de los jugadores de todo el mundo.
Publicidad
Sus aportes al universo de "Dragon Ball" continuaron hasta sus últimos días. Desde la creación de la misteriosa Androide 21 en "Dragon Ball Fighter Z" (2018) hasta el diseño de un misterioso Saiyajin sin nombre en "Dragon Ball Legends" (2018), su creatividad siguió cautivando a las audiencias.
Otras de las grandes creaciones de Akira fueron:
Aunque su partida deja un vacío insustituible, el legado de Toriyama perdurará en la memoria de generaciones. Su inconfundible estilo artístico seguirá siendo una inspiración para futuras generaciones de creadores y aficionados al entretenimiento.