Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Nintendo da el siguiente gran paso en su línea de consolas híbridas con la llegada oficial de la Nintendo Switch 2 a Colombia este 5 de junio. Se trata de una renovación significativa, no solo en términos de potencia y diseño, sino también en cuanto a cómo los jugadores interactúan con sus juegos, tanto en casa como en movimiento. Esta nueva versión no reemplaza la esencia de la Switch original, pero sí la lleva a un nuevo nivel técnico que promete una experiencia mucho más rica y fluida.Una de las mejoras más visibles es su capacidad gráfica. La Nintendo Switch 2 incorpora una pantalla de 1080p en modo portátil, una mejora clara frente a su predecesora. Al conectarse a un televisor compatible, la consola es capaz de ofrecer salida en resolución 4K*, lo cual abre la puerta a una experiencia visual más inmersiva. Este avance va acompañado del soporte para HDR y una frecuencia de fotogramas de hasta 120 fps (aunque en 4K, el límite es de 60 fps). En la práctica, esto significa colores más vibrantes, imágenes más claras y transiciones de movimiento notablemente más suaves.Nintendo también ha rediseñado su sistema de controles. Los nuevos Joy-Con™ 2 no solo se acoplan mediante conectores magnéticos una mejora en comodidad y resistencia, sino que pueden funcionar como dispositivos de puntero tipo mouse en juegos compatibles. Este enfoque sugiere que Nintendo busca expandir los estilos de juego posibles, adaptándose a títulos que podrían requerir mayor precisión o nuevas formas de interacción.Otra novedad significativa es el rediseño del soporte trasero. Ahora, el soporte de la consola puede ajustarse hasta 150 grados, permitiendo mayor libertad para jugar en modo semiportátil. Esta mejora, aunque simple en apariencia, responde a una necesidad real de los jugadores: adaptar la consola a distintos espacios y posturas de juego sin comprometer estabilidad ni comodidad.En cuanto a conectividad, la Switch 2 añade un nuevo puerto USB-C® en la parte superior, además del clásico en la base. Esto permite cargar la consola mientras se usa en modo semiportátil, algo especialmente útil durante sesiones largas o cuando se comparte pantalla en espacios reducidos.La consola no viene sola. En esta nueva generación, Nintendo se apoya en títulos exclusivos para impulsar su lanzamiento, y dos juegos destacan claramente en esta estrategia. El primero, Mario Kart World, reinventa una de sus franquicias más exitosas al llevarla a un mundo abierto. Este juego abandona las pistas cerradas para ofrecer carreras a través de entornos interconectados con clima dinámico, obstáculos interactivos y nuevas herramientas para modificar vehículos. Incluye soporte para hasta 24 jugadores y permite personalizar avatares y karts en talleres repartidos por todo el mapa.Te puede interesar: Nintendo Switch 2: esto se sabe del lanzamiento, precio y cómo se verían los juegos clásicosPor su parte, Donkey Kong Bananza estará disponible a partir del 17 de julio. Esta aventura marca el regreso de Donkey Kong a las plataformas 3D, con una historia centrada en recuperar diamantes en forma de plátano robados por una pandilla rival. El juego combina exploración libre, combate dinámico y entornos destructibles en niveles tipo sandbox diseñados para descubrir secretos y desbloquear nuevas rutas.Ambos títulos buscan no solo atraer a los fans clásicos, sino también a un nuevo público que busca mundos más amplios y con libertad de movimiento, una tendencia creciente en la industria del videojuego. Además, reafirman una fórmula que a Nintendo le ha funcionado por décadas: lanzar hardware acompañado de juegos sólidos que muestran el potencial de la consola desde el primer día.El anuncio también tiene implicaciones importantes para el mercado colombiano. Las preventas comenzarán este 25 de abril en tiendas seleccionadas, una estrategia que apunta a garantizar disponibilidad y a medir el interés inicial del público. Aunque no es habitual que Colombia reciba lanzamientos globales el mismo día que otras regiones, la llegada simultánea de la Switch 2 evidencia un cambio de enfoque por parte de Nintendo hacia Latinoamérica, cada vez más activa en consumo de videojuegos.Y ahora sí, los precios:La Nintendo Switch 2 tendrá un precio sugerido de COP $2.859.900.El paquete que incluye la consola más Mario Kart World se ofrecerá a COP $3.119.900.Mario Kart World, por separado, estará disponible desde el 5 de junio por COP $409.900.Donkey Kong Bananza llegará el 17 de julio y costará COP $359.900.Estos valores ubican a la Switch 2 dentro del rango de precios esperados para consolas de nueva generación, aunque con el valor añadido de su portabilidad, compatibilidad con juegos anteriores y una nueva línea de accesorios.Con una combinación de potencia técnica, diseño refinado y una oferta inicial de juegos atractiva, Nintendo apuesta fuerte por consolidarse en mercados emergentes como Colombia. Si bien aún quedan aspectos por descubrir como su integración con servicios online o nuevos accesorios, la Switch 2 ya se perfila como un dispositivo clave para el 2025.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La línea que separa el manga y los videojuegos se vuelve más delgada con cada alianza estratégica, pero pocas han resonado con tanta potencia estética y emocional como la que une a BERSERK con Diablo. Blizzard Entertainment ha anunciado una colaboración entre su franquicia insignia de acción RPG y la obra cumbre de Kentaro Miura, un cruce que no solo honra la crudeza y simbolismo de la serie japonesa, sino que también ofrece una experiencia renovada a los jugadores de Diablo IV y Diablo Immortal.Miura redefinió el género de la fantasía oscura con un universo visceral y una narrativa que nunca escatimó en tragedia ni en redención. Ahora, ese espíritu impregna los paisajes tortuosos de Santuario, con eventos y recompensas que invitan a explorar nuevas capas de violencia, sacrificio y simbolismo.La colaboración estará activa durante mayo de 2025, abarcando dos títulos clave del universo Diablo. En Diablo IV, el evento especial titulado “BERSERK x Diablo” se desarrollará del 6 de mayo al 3 de junio, con recompensas exclusivas para quienes derroten enemigos de élite y reúnan objetos conocidos como Beherits. Estos elementos, cruciales dentro del manga, funcionan aquí como moneda de intercambio para desbloquear decorativos temáticos, disponibles en el Relicario de Berserk.Además de los objetos, la estética del manga se traslada directamente al campo de batalla. Clases como Bárbaro, Nigromante o Renegado podrán vestirse con diseños inspirados en personajes icónicos como Guts y el Caballero de la Calavera, fusionando mecánicas tradicionales con una identidad visual poderosa. La tienda del juego también ofrecerá paquetes de tiempo limitado, que incluyen monturas, mascotas y trofeos, mientras que Twitch activará drops especiales para los espectadores que apoyen transmisiones específicas, recompensándolos con el trofeo de montura “El Beherit de la Calavera”.Por su parte, Diablo Immortal recibirá “La Travesía del Luchador” del 1 al 30 de mayo. Este evento incluye un enfrentamiento contra Nosferatu Zodd, uno de los enemigos más reconocibles del manga, en una versión adaptada al formato móvil pero igualmente desafiante. El combate se torna aún más brutal con la activación de la gema Beherit Carmesí, que desbloquea una variante más agresiva del jefe.El resto del contenido sigue la misma línea narrativa: la Perdición del Sobreviviente, por ejemplo, evoca la icónica escena del Eclipse, trasladando el horror de ese momento a una serie de oleadas de monstruos en las que el sacrificio se convierte en mecánica de juego. Quienes completen desafíos y se conecten regularmente podrán obtener decorativos únicos, armamento inspirado en la Banda del Halcón y familiares como los Gólems de Berserk, además de recompensas por inicio de sesión.Te puede interesar: Diablo IV se prepara para un 2025 cargado de contenido: lo que nos espera en la Era del Odio Más allá del contenido, esta colaboración representa una convergencia temática inusual pero efectiva. Ambas franquicias exploran la corrupción, la pérdida y la resistencia en mundos donde el bien y el mal no están claramente definidos. En ese contexto, la figura de Guts —el guerrero marcado por el destino— encuentra un eco natural en los héroes de Diablo, quienes también luchan contra fuerzas desproporcionadas en entornos hostiles.Este tipo de alianzas no son nuevas en la industria, pero sí están evolucionando en su forma y profundidad. A diferencia de simples apariciones cosméticas, el cruce entre BERSERK y Diablo busca generar una experiencia cohesiva, donde el jugador no solo reconoce los guiños visuales, sino que también se ve envuelto en una narrativa que expande el universo de ambos mundos.Con esta iniciativa, Blizzard no solo apunta a enriquecer su base de jugadores, sino también a tender puentes con otras comunidades culturales. Para los fans de Miura, es una forma de mantener viva su obra en un formato interactivo; para los seguidores de Diablo, es una oportunidad de redescubrir Santuario desde una perspectiva aún más oscura.Mientras la temporada avanza y los Beherits se acumulan, la esencia de Berserk se entrelaza con el destino de los héroes. En Santuario, como en Midland, el precio del poder siempre es alto. Y a veces, todo lo que queda es la voluntad de seguir luchando.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fusión entre cultura pop y videojuegos sigue evolucionando, y pocos ejemplos son tan representativos como la reciente integración de las Tortugas Ninja en el ecosistema de Epic Games. Lejos de limitarse a una simple colaboración estética, el regreso de Leonardo, Donatello, Raphael y Michelangelo a Fortnite y ahora también su llegada a Rocket League pone sobre la mesa nuevas herramientas creativas y experiencias de juego únicas para los fanáticos y desarrolladores por igual.Desde este 22 de abril, Fortnite recibe una serie de actualizaciones centradas en el universo de las TMNT, comenzando por un robusto paquete de herramientas en Unreal Editor for Fortnite (UEFN). Estas herramientas permiten a los creadores expandir el contenido narrativo y visual de sus islas temáticas, integrando personajes clásicos como Krang, Casey Jones, Bebop y Rocksteady. Además, se introduce una plantilla de isla ambientada en la Dimensión X, que incluye el emblemático Tecnódromo como estructura prefabricada.Más allá del diseño visual, UEFN ahora también permite personalizar comportamientos de NPCs, añadir armas icónicas del universo TMNT e incluso crear cinemáticas completas. Esto abre la puerta a un tipo de storytelling más dinámico y alineado con la narrativa propia de las Tortugas Ninja, permitiendo a la comunidad de creadores construir experiencias jugables que trascienden el simple combate o la exploración.Como parte de esta expansión temática, también se lanzará una nueva isla desarrollada por Spiral House en colaboración con Paramount Game Studios: TMNT Dimensions 2 [Roguelike]. Este contenido estará disponible a partir del 24 de abril y promete una experiencia rejugable con nuevos aliados, jefes y locaciones.Paralelamente, Rocket League adopta el espíritu de las Tortugas Ninja con el nuevo modo de tiempo limitado “Pizza Party”. Esta modalidad 4v4 estará disponible hasta el 1 de mayo e introduce mecánicas inusuales, como la sustitución del balón tradicional por una pizza de pepperoni y la eliminación del salto en favor de ganchos para desplazarse. Esta propuesta no solo cambia la dinámica del juego, sino que refuerza la identidad humorística y caótica que caracteriza a las TMNT.Te puede interesar: Sabrina Carpenter se une al Fortnite Festival con atuendos, canciones y pasos de baile únicos Quienes participen en este modo también podrán desbloquear objetos temáticos como el acelerador TCRI Ooze Boost, las ruedas Destructoras y el adorno Turtle Power, entre otras recompensas. La experiencia se completa con la disponibilidad de vehículos y atuendos especiales, incluyendo versiones LEGO, tanto en la tienda de Fortnite como en la de Rocket League.Estas colaboraciones demuestran cómo los videojuegos se han convertido en espacios transmedia donde las franquicias clásicas encuentran nuevas formas de expresión. Más allá del simple fanservice, la apuesta de Epic Games por brindar herramientas avanzadas de personalización en UEFN es un claro guiño a la comunidad creativa, incentivando la producción de contenido original con licencias populares.Con un pie en la nostalgia y otro en la innovación, las Tortugas Ninja continúan su camino como íconos culturales, esta vez dentro de dos plataformas que entienden la importancia de combinar juego, creación y narrativa en un mismo entorno. Esta integración va más allá del espectáculo visual: representa una evolución en cómo se construyen y experimentan los mundos dentro del gaming contemporáneo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La llegada de Prince of Persia: The Lost Crown a dispositivos móviles marca un nuevo capítulo en la evolución del clásico de acción y aventura. Esta adaptación no se limita a replicar el título original en un nuevo formato: se trata de una versión cuidadosamente rediseñada que busca ofrecer una experiencia fluida, personalizable y accesible en smartphones y tablets.Desarrollado por Ubisoft Da Nang, el port móvil incluye una demo gratuita y conserva la esencia del juego original, que fue lanzado previamente para PC, Mac y consolas. Lo interesante es cómo el estudio logró adaptar un juego de plataformas con un alto nivel de precisión técnica y narrativa, sin comprometer la calidad ni la jugabilidad.Desde su anuncio, el equipo de desarrollo dejó claro su objetivo: trasladar la complejidad del esquema de control original a una interfaz táctil intuitiva. Para lograrlo, se incluyeron funciones como el remapeo completo de controles, botones táctiles ajustables en tamaño y transparencia, y compatibilidad con mandos físicos. También se añadió retroalimentación visual dinámica que permite una mejor lectura de los controles en pantalla.El juego corre a 60 cuadros por segundo en dispositivos recientes, manteniendo gráficos de alta calidad que reflejan la riqueza visual del Monte Qaf, el entorno mitológico donde transcurre la historia. Esta ambientación, inspirada en la cultura persa, incluye una variedad de biomas conectados entre sí, cada uno con su propio diseño, desafíos y secretos por descubrir.La historia se centra en Sargon, un guerrero que pertenece a una orden de élite conocida como Los Inmortales. Su misión: rescatar al príncipe Ghassan y restaurar el equilibrio de una tierra sumida en el caos. A lo largo del camino, el jugador se enfrentará a criaturas mitológicas y enemigos corrompidos, utilizando habilidades de combate, mecánicas de plataformas y los conocidos Poderes del Tiempo, distintivos de la saga.Lo más destacable de esta versión móvil es su apuesta por la accesibilidad. Todas las funciones premiadas por The Game Awards 2024 en esta categoría están disponibles aquí: desde la posibilidad de ralentizar el tiempo hasta el uso automático de pociones o el bloqueo asistido en combate. Además, se incluyó un sistema de dificultad adaptable, pensado tanto para quienes buscan un reto exigente como para quienes prefieren una experiencia más relajada.Te puede interesar: Reseña DLC Prince of Persia: The Lost Crown - Mask of DarknessAlexis Denancé, director de contenido de Ubisoft Da Nang, explicó que cada decisión de diseño respondió a un objetivo claro: eliminar barreras sin diluir la propuesta central del juego. “Nos enfocamos en opciones de calidad de vida que facilitaran el movimiento y el combate, sin restarle profundidad”, comentó.Este enfoque no solo amplía el público potencial del juego, sino que también sienta un precedente para futuras adaptaciones de títulos AAA al entorno móvil. Lejos de ofrecer una versión simplificada, Prince of Persia: The Lost Crown Mobile busca posicionarse como una alternativa completa que puede disfrutarse sin conexión a internet y en cualquier lugar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde su debut en F1 2020, el modo Mi Equipo se posicionó como una de las propuestas más distintivas dentro de la saga de simulación de Fórmula 1 de EA SPORTS. Sin embargo, F1 25 plantea una transformación profunda de este concepto con la llegada de Mi Equipo 2.0, un rediseño ambicioso que desplaza el foco hacia una gestión más estratégica y menos centrada en el rol dual de piloto y dueño.La nueva versión coloca al jugador al frente de una escudería, no solo como figura simbólica, sino como gestor integral. Esto implica tomar decisiones que afectan todos los niveles del equipo: desde la contratación de pilotos hasta el manejo de presupuestos y el desarrollo tecnológico. Es un salto que busca ofrecer una experiencia más realista y desafiante para quienes quieran vivir la Fórmula 1 más allá del volante.Uno de los cambios más significativos es la introducción de tres áreas clave dentro de la sede del equipo: Ingeniería, Personal y Empresa. Cada una cumple una función específica y su correcta administración es esencial para el crecimiento de la escudería.En Ingeniería, la separación entre investigación y desarrollo aporta una nueva capa de estrategia. Los jugadores deberán sopesar tiempos de producción, costos y preferencias de pilotos al diseñar y aplicar mejoras, con consecuencias directas en las futuras negociaciones contractuales.Te puede interesar: Reseña EA Sports F1 24 En el área de Personal, el sistema de contratos dinámicos permite encuentros presenciales con pilotos para definir condiciones, aunque el riesgo de filtraciones que puedan afectar los tratos añade un componente de incertidumbre. A esto se suma la gestión del equipo técnico, cuya dimensión afecta la eficiencia operativa y los gastos, introduciendo un dilema constante entre expansión y sostenibilidad.La sección de Empresa se convierte en el centro neurálgico para la planificación financiera. Aquí se controla el presupuesto estacional, se toman decisiones sobre inversión y se gestiona la imagen del equipo. A través de un Editor de Calcomanías más completo y un sistema de patrocinio mejorado, se facilita la personalización visual de la escudería, alineada con una estrategia comercial de largo plazo.La sede del equipo no es solo un menú estático: es un entorno dinámico que evoluciona con el progreso del jugador. A medida que se completan mejoras y entrenamientos, el espacio gana vida, reflejando el crecimiento del equipo tanto en reputación como en capacidad operativa. Este nivel de detalle apunta a reforzar la inmersión en el rol de gestor deportivo.Además, el sistema de progresión ha sido renovado con la inclusión de Galardones, un elemento ya conocido en el modo Carrera profesional. Estos reconocimientos, junto con el rendimiento en pista, elevan la valoración del equipo frente a los fanáticos, lo que puede abrir puertas a patrocinios más lucrativos y a pilotos de mayor prestigio.La ambición de Mi Equipo 2.0 también se refleja en la posibilidad de sumar un onceavo equipo a la parrilla, algo inédito en entregas anteriores. Los jugadores podrán integrar a Konnersport, del modo historia Braking Point, o al APXGP de la futura película de Apple, si acceden a la edición Iconic antes del 11 de julio. Esto, junto con la novedad de que las escuderías controladas por inteligencia artificial pueden reclutar Pilotos ícono, amplía significativamente el panorama competitivo del juego.Con F1 25, EA SPORTS no solo propone una nueva forma de correr, sino una nueva forma de liderar. En un entorno donde cada decisión puede marcar la diferencia, Mi Equipo 2.0 invita a los jugadores a construir no solo un equipo ganador, sino una institución duradera en la historia del automovilismo virtual.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El calendario de eventos para los entusiastas de los videojuegos empieza a tomar forma con el anuncio oficial del Xbox Games Showcase 2025, una transmisión que tendrá lugar el domingo 8 de junio a las 12:00 del mediodía (hora de Colombia). Microsoft vuelve a apostar por una fórmula que ya ha probado con éxito: una presentación principal seguida de un bloque exclusivo centrado en uno de sus títulos más esperados, en este caso, The Outer Worlds 2, la nueva entrega del RPG de ciencia ficción desarrollado por Obsidian Entertainment.El evento forma parte de la temporada del Summer Game Fest, iniciativa que poco a poco ha ocupado el espacio que alguna vez fue terreno exclusivo del E3. Lejos de limitarse a un repaso general, Microsoft adelanta que su conferencia se enfocará en las próximas novedades de Xbox Game Studios, así como en colaboraciones con socios internacionales, lo que incluye tanto a desarrolladores independientes como a grandes nombres de la industria.Aunque no se han revelado títulos específicos más allá de The Outer Worlds 2, el contexto permite hacer algunas conjeturas. Estudios como Bethesda, Activision Blizzard y Playground Games tienen proyectos en marcha que podrían aparecer durante la transmisión. Entre los más mencionados por la comunidad están el reboot de Fable, el misterioso nuevo Perfect Dark, y el largamente anticipado The Elder Scrolls VI, que aún permanece envuelto en secretismo.El anuncio de este Showcase no solo despierta el interés por los juegos que puedan revelarse, sino también por el formato que Microsoft ha decidido mantener. Al igual que ocurrió en años anteriores con títulos como Starfield y Call of Duty: Black Ops 6, se dedicará un segmento específico para profundizar en un juego concreto, en este caso, The Outer Worlds 2. La promesa es clara: los jugadores podrán ver nuevas secuencias de gameplay, escuchar la visión de los desarrolladores y conocer más sobre la evolución de esta secuela en desarrollo.Te puede interesar: Descubre cómo los controles de Xbox combinan colores vibrantes y características avanzadas Además, Microsoft continúa fortaleciendo el alcance de su propuesta al confirmar que la emisión estará disponible en más de 40 idiomas, con opciones de accesibilidad como lenguaje de señas americano y británico, así como audiodescripciones en inglés. Una decisión que reafirma su apuesta por la inclusión y por llegar a audiencias globales.Este tipo de presentaciones también permite vislumbrar la estrategia más amplia de Microsoft en el sector. Con un Game Pass en constante expansión y con el respaldo de adquisiciones como ZeniMax y Activision Blizzard, la compañía se posiciona como uno de los actores más influyentes en la industria actual. Y aunque los detalles específicos aún están bajo llave, el anuncio del Showcase funciona como un recordatorio: Microsoft tiene muchas cartas por jugar, y junio será el mes para mostrarlas.En un contexto en el que los jugadores buscan tanto innovación como continuidad, la cita del 8 de junio aparece como un momento clave para entender hacia dónde se dirige Xbox en los próximos meses. Si algo es seguro, es que las expectativas ya están sobre la mesa.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Blizzard ha revelado los planes que marcarán el rumbo de Diablo IV en 2025, un año que promete expandir su universo oscuro con nuevos retos, contenido narrativo y funciones muy esperadas por la comunidad. Bajo el nombre de “La Era del Odio”, esta nueva etapa no solo ampliará la historia del juego, sino que también introducirá ajustes sustanciales a su jugabilidad.El primer gran hito será El Regreso de Belial, una actualización que enfrentará a los jugadores con uno de los enemigos más astutos del universo Diablo. El Señor de las Mentiras regresa con un renovado sistema de jefes, en el que también se incluirán dos figuras más del esperado Vessel of Hatred. Esta confrontación promete reconfigurar la experiencia de combate, añadiendo capas estratégicas al enfrentamiento con jefes.Te puede interesar: Descubre la magia oculta y enfrenta nuevos horrores en la Temporada de Brujería de Diablo IV En paralelo, llegará Pecados de los Horadrim, una propuesta centrada en los Calabozos de Pesadilla. Esta actualización introducirá mecánicas que permitirán incrementar la complejidad de las incursiones, mientras los jugadores desentrañan misterios antiguos y se enfrentan a nuevas amenazas. La exploración profunda y el riesgo calculado volverán a ser el centro de atención.Más adelante, Caos Infernal ofrecerá una evolución del sistema de Hordas Infernales. A través de una mayor variedad de opciones y desafíos intensificados entre oleadas, se busca mantener una tensión constante durante las sesiones de juego, al tiempo que se premia la coordinación y la resistencia de los jugadores más experimentados.Además del contenido jugable, Blizzard ha confirmado mejoras prácticas que responden a solicitudes de largo plazo. Una de las más destacadas es el soporte para mouse y teclado en consolas, una adición significativa para quienes prefieren una experiencia de control más precisa. También se avecinan ajustes al sistema de Pases de Batalla, que buscan optimizar la progresión y el acceso a recompensas.Con la segunda expansión programada para 2026, lo presentado en esta hoja de ruta refuerza el compromiso de Blizzard con una evolución sostenida del juego. Mientras tanto, los jugadores pueden prepararse para un año que combinará nostalgia, innovación y un viaje cada vez más oscuro hacia el corazón del Infierno.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Sonic está por dar un nuevo salto. Con el lanzamiento global de Sonic Rumble programado para el 8 de mayo de 2025, SEGA busca no solo renovar la presencia de su icónico personaje en el entorno móvil, sino también establecer una experiencia de juego que evolucione con el tiempo. Más que una simple adaptación de sus aventuras clásicas, este nuevo título introduce un enfoque estratégico con mecánicas que invitan a los jugadores a experimentar, competir en equipo y personalizar su estilo de juego.La propuesta de Sonic Rumble se construye sobre tres pilares clave: profundidad jugable, interacción colectiva y un sistema de recompensas que premia la anticipación. Desde el primer día, los jugadores tendrán acceso a un abanico de habilidades únicas por personaje, lo que les permitirá ajustar su enfoque en cada partida. Esta variedad busca evitar la repetición y fomentar la exploración de combinaciones, transformando cada enfrentamiento en un terreno de prueba para nuevas tácticas.Uno de los elementos más llamativos es la introducción de los bandos, una función que promueve la colaboración entre jugadores. A diferencia de otros títulos del género, donde el progreso suele ser individual, aquí el componente colectivo tiene un papel protagonista. Los bandos no solo aportan una dimensión social, sino que también influyen en la dinámica del juego, añadiendo una capa estratégica que será crucial para superar los desafíos planteados.La campaña de preinscripción, disponible hasta el día del lanzamiento, refuerza la intención de SEGA de crear una comunidad activa desde el inicio. Las recompensas exclusivas —que incluyen aspectos especiales, compañeros Chao y Rings— están diseñadas como incentivos no solo estéticos, sino también funcionales, y se entregarán únicamente a quienes se registren con antelación. Esta estrategia, cada vez más común en lanzamientos móviles, busca asegurar un volumen considerable de jugadores desde el primer momento, mientras premia a los seguidores más fieles de la franquicia.Más allá de los detalles jugables, Sonic Rumble se perfila como un proyecto en expansión. SEGA ha dejado ver que este título es solo el punto de partida para un ecosistema que incluirá futuras actualizaciones, eventos y un programa para creadores de contenido. Este último podría convertirse en una vía interesante tanto para la difusión del juego como para el desarrollo de una comunidad sólida, donde los usuarios no solo jueguen, sino también participen activamente en su crecimiento.A pocas semanas del lanzamiento, las expectativas están puestas en cómo Sonic Rumble logrará diferenciarse dentro de un mercado saturado de títulos battle royale y experiencias multijugador. Aunque el nombre Sonic es un gancho poderoso, el verdadero reto estará en sostener la atención con una propuesta jugable sólida y en constante evolución.
Fortnite continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre el videojuego y la cultura pop. Esta vez, el Fortnite Festival arranca su temporada 8 con una colaboración vibrante: Sabrina Carpenter, la artista nominada al GRAMMY® y una de las voces más influyentes del pop actual, se convierte en protagonista del evento a partir del 8 de abril.La incorporación de Carpenter al universo Fortnite no es solo un gesto simbólico: llega con contenido exclusivo, desde canciones hasta atuendos diseñados en conjunto con creativos de la moda internacional. Todo esto estará disponible tanto en el nuevo Pase Musical como en la tienda del juego.Música para jugarUno de los mayores atractivos del Fortnite Festival es la posibilidad de disfrutar de canciones dentro del juego, y esta temporada se amplía el catálogo con los temas “Juno” y “Nonsense”, incluidos en el Pase Musical. También estarán disponibles en la tienda canciones como “Please Please Please”, “Taste”, “Espresso” y “Feather”, lo que garantiza que los fans de la artista puedan jugar al ritmo de sus éxitos más conocidos.Este enfoque musical no es nuevo para Fortnite, pero la participación de Sabrina le da un giro particular gracias a su estilo, que combina lo teatral, lo elegante y lo irreverente. La experiencia se vuelve aún más inmersiva con los nuevos Gestos de Baile, una categoría especial que permite a cualquier jugador unirse al baile de otro, incluso si no posee el gesto originalmente. Entre ellos se destacan los nuevos gestos basados en sus canciones: “Taste” y “Please Please Please”, ambos con coreografías fieles al estilo de sus videoclips.Atuendos con historiaLa colaboración con Sabrina Carpenter también se refleja en una selección de atuendos y accesorios diseñados con un nivel de detalle que combina la moda y el mundo virtual. El primer atuendo se desbloquea al adquirir el Pase Musical e incluye un babydoll amarillo decorado, acompañado de joyería elaborada por Maison Raksha, y está basado en el vestuario que usó la cantante en su gira más reciente, creado junto al diseñador Jared Ellner.A medida que se progresa en el Pase Musical, se puede desbloquear una segunda versión del mismo atuendo: un traje amarillo que mantiene la línea estética de la gira, reforzando el enfoque estilístico de esta colaboración.Te puede interesar: The Walking Dead llega a Fortnite: creatividad sin límites en el apocalipsis zombie Pero eso no es todo. En la tienda también se podrá encontrar el atuendo “Sabrina Carpenter Lista para el Tour”, que incluye una falda y botas diseñadas por Ludovic de Saint Sernin y Michael Schmidt Studios, con joyería de Maison Raksha. Este conjunto estará disponible en tres versiones: rosa, baby blue y un estilo LEGO, manteniendo la coherencia visual con la estética del juego.Completan la oferta el accesorio mochila “Bolso de corazón SC”, con un toque coqueto gracias a su marca de lápiz labial; la estela “Colisión de corazones”, que acompaña el descenso del jugador desde el autobús de batalla; y el “Micro de Sabrina”, ideal para quienes quieran llevar la música en la mano.Un crossover con identidadFortnite ha perfeccionado su habilidad para integrar elementos de la cultura pop sin que se sientan forzados. La llegada de Sabrina Carpenter al Festival no es solo un gancho comercial: se trata de una colaboración en la que cada detalle ha sido cuidado, desde la selección musical hasta el diseño de atuendos, ofreciendo una experiencia consistente tanto para fans del juego como para seguidores de la artista.Esta temporada 8, entonces, se perfila como una oportunidad para experimentar un crossover donde la música, el estilo y la jugabilidad convergen con naturalidad. Y, como siempre en Fortnite, el ritmo lo pone cada jugador.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fusión entre los mundos del entretenimiento y los videojuegos continúa expandiéndose, y este abril, dos gigantes de la industria se unen en un evento sin precedentes. WWE y Supercell han anunciado una colaboración especial que llevará a icónicas superestrellas de la lucha libre al universo de Clash of Clans, uno de los juegos para móviles más exitosos de la historia. Esta alianza culminará con un enfrentamiento especial en WrestleMania 41, marcando un hito en la convergencia entre los videojuegos y el espectáculo deportivo.Un evento épico dentro del juegoA partir del 1 de abril, los jugadores de Clash of Clans podrán disfrutar de una experiencia única con la inclusión de Cody Rhodes, Rhea Ripley, The Undertaker, Bianca Belair y otras estrellas de la WWE. Cada luchador tomará el papel de un personaje emblemático dentro del juego, fusionando sus características con el estilo de combate estratégico que define a Clash of Clans.Entre las principales incorporaciones, destaca Cody Rhodes, quien no solo es una de las figuras más importantes de la WWE en la actualidad, sino también un apasionado jugador de Clash of Clans. Rhodes, conocido en el juego como OverlordRhodes, aparecerá como el Rey Bárbaro, un personaje que refleja su dominio en el cuadrilátero y ahora también en el campo de batalla virtual.Además de Rhodes, la colaboración incluirá a:Rhea Ripley como la Reina Arquera.The Undertaker como el Gran Centinela.Bianca Belair como la Luchadora Real.Rey Mysterio como el Príncipe Esbirro.Kane como la P.E.K.K.A..Becky Lynch como la Valquiria.Jey Uso como el Lancero.Más que una simple colaboraciónEste evento no se limita a la incorporación de personajes, sino que también trae consigo una serie de actualizaciones temáticas dentro del juego. Los jugadores podrán disfrutar de escenarios inspirados en la WWE, eventos especiales y opciones de personalización que celebran la esencia del entretenimiento deportivo.Te puede interesar: El trío de leyendas del fútbol Ronaldo, Ronaldinho y Agüero en el Teaser de Clash of ClansSara Bach, Head of Live Games en Supercell, destacó la magnitud de esta colaboración: "Cuando descubrimos que Cody Rhodes y otras superestrellas eran jugadores activos de Clash of Clans, supimos que teníamos una oportunidad única. Este evento será una experiencia sin precedentes tanto dentro del juego como en el escenario de WrestleMania 41."WrestleMania 41: La culminación de la alianzaEl evento alcanzará su punto culminante en WrestleMania 41, que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas. En esta edición, Clash of Clans tendrá un papel protagónico con un enfrentamiento especial patrocinado que unirá la emoción del wrestling con la estrategia del juego.Cody Rhodes, quien ha estado en la cima del 10% de los mejores jugadores de Clash of Clans, dejó clara su intención de dominar tanto el cuadrilátero como el campo de batalla virtual: "No defiendo, conquisto. Las aldeas caerán y en WrestleMania 41 demostraré que no hay quien me detenga."Este tipo de colaboraciones entre videojuegos y eventos deportivos marcan un nuevo paradigma en la forma en que los fans interactúan con sus franquicias favoritas. Con una base de más de dos mil millones de descargas, Clash of Clans no solo amplía su universo, sino que también fortalece la conexión con una comunidad apasionada por la WWE. Abril será un mes de pura acción, donde la lucha libre y la estrategia se fusionan para brindar un espectáculo inolvidable.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Rafael Dudamel lleva dos victorias desde que arribó al Deportivo Pereira. En la noche de este sábado 26 de abril, el 'matecaña' se impuso 1-0 al Junior con un golazo de Carlos Darwin Quintero y los hinchas en las tribunas del Hernán Ramírez Villegas celebraron. Tras el partido de la jornada 16 de la Liga BetPlay I-2025, el DT venezolano compareció en rueda de prensa y entregó sus sensaciones del desempeño de los suyos. "La manera como ganamos el partido fue por ese coraje, esa entereza y ese carácter del equipo, pero no alcanza ganar de esta manera, y como le ganamos al Cali, solamente el pundonor o los huevos, como dije. El equipo tuvo fútbol, una capacidad de lectura desde el primer día que empezamos a preparar el partido, con gran disposición para entender, independiente del rival, la importancia de ganar en casa y de llegar a los 20 puntos que nos empiezan a permitir ver la posibilidad de clasificar de manera más cercana; gracias a los jugadores por darnos estas alegrías", dijo de entrada Dudamel. En medio de su charla con los medios de comunicación, le consultaron a Dudamel cómo ha logrado transformar a este Pereira en poco tiempo. "La varita mágica la tienen ellos (los jugadores) en sus pies, en sus capacidades, en la manera cómo creen en su talento y cómo creen en el equipo. Ciertamente todo equipo necesita de un componente emocional, pero para eso hay su tiempo. Cuando intentamos sostener el equipo desde un discurso, o de lo emocional, te alcanza para ciertas cosas; intentamos aprovechar los momentos para que ese componente emocional le despierte a ellos la pasión, de por qué jugamos al fútbol, pero ese viene acompañado de trabajo, de la parte física, estratégica, ganar este tipo de partidos de esta manera tan criteriosos donde el rival no nos generó desde lo colectivo, sí desde las transiciones, pero cuando ganas de esta manera es porque hay trabajo y que hay un equipo convencido de que vamos a clasificar", continuó. Otras declaraciones de Rafael Dudamel: - Hay ilusión para entrar a los ochosEstamos tan ilusionados con la hinchada, si el hincha se ilusiona es por lo que ve en el campo, hemos ganado un par de partidos bravísimos y muy importantes y eso me permite conocer que hay un plantel suficiente capaz para responder a estas exigencias emociones de gran dificultad porque decir, le ganamos al Cali, le ganamos al Junior, y de la manera cómo le hemos ganado, sino nos ilusionamos de esta forma, de ninguna. Luego tenemos que seguir con la cabeza ordenadita, que podemos seguir creciendo y eso nos permite tener una perspectiva positiva para lo que viene". - Equilibrio y el orden que se le ha visto al Pereira"Para lograr grandes objetivos necesitas trabajar en equipo, después hay un sector de la cancha, que es ese último cuarto de cancha, en donde tiene que salir la capacidad de los jugadores diferentes, después uno como entrenador tiene tres cuartos de campo para llevarlos hasta allá, un funcionamiento, unas formas, ese último cuarto es de ellos, ahí son libres. Nosotros tenemos jugadores capaces para esa toma de decisiones".
En un vibrante encuentro disputado en el estadio Hernán Ramírez Villegas, Junior perdió 1-0 en su visita al Deportivo Pereira, en el marco de la Liga BetPlay I-2025. A pesar de la derrota, el equipo 'tiburón' se mantiene como líder del campeonato con 30 puntos, reflejando su consistencia a lo largo de la temporada. El partido, marcado por la intensidad y el buen fútbol, dejó como ganador al conjunto 'matecaña', que supo capitalizar su mejor oportunidad para quedarse con los tres puntos.En la rueda de prensa posterior al juego, el director técnico César Farías analizó la derrota con un tono reflexivo, destacando las virtudes del rival y las falencias de su equipo. "Un partido bonito, bien jugado, intenso, el cual dejó como ganador al equipo que aprovechó su mejor opción. Nosotros estuvimos muy erráticos en el frente de ataque: tuvimos tres opciones de Guillermo Paiva, una de Jordan Barrera, después la de 'Tití' Rodríguez, y no pudimos concretar ninguna. Hay que mejorar la eficacia, porque en este tipo de juegos se termina pagando caro", expresó el estratega venezolano.Farías también reconoció el buen momento del Pereira, un equipo que, según sus palabras, "está en un buen momento, con mucha energía, y están sacando la mayor cantidad de puntos posibles para llegar a los cuadrangulares finales". Además, subrayó la intensidad del encuentro: "El partido se jugó con muy buena intensidad. No nos sorprendió porque venían de hacer dos juegos muy buenos. No debemos relajarnos, debemos seguir apretando y tener mayor efectividad".El técnico enfatizó en la búsqueda de un funcionamiento sólido para su equipo, destacando la importancia de analizar cada partido y ajustar las alineaciones según las necesidades. "Nosotros queremos encontrar un funcionamiento. Vamos analizando los partidos, poniendo a los jugadores y las alineaciones que consideramos pertinentes. Adicional a eso, hay cinco cambios que pueden darle soluciones al partido", concluyó Farías.
Las balotas rodaron esta noche para darle la suerte a los jugadores que esta semana le apostaron a la Lotería de Boyacá. En el sorteo de este sábado, la rifa entregó millonarios premios. Esta lotería se juega todos los sábados a las 10:42 p.m. y tiene un plan de premios de más de 37 mil millones de pesos.Números ganadores de la Lotería de Boyacá de este 26 de abrilEstos fueron los números ganadores del sorteo 4569 de la Lotería de Boyacá, que jugó en la noche de este sábado 26 de abril de 2025:Premio mayor de 15 mil millones de pesos: 5622 de la serie 243.Seco premio fortuna de mil millones de pesos: 7097 de la serie 401.Seco premio alegría de 400 millones de pesos: 6228 de la serie 293.Seco premio ilusión de 300 millones de pesos: 9026 de la serie 134.Seco premio esperanza de 100 millones de pesos: 4620 de la serie 216.Secos premio berraquera de 50 millones de pesos: 9449 de la serie 082, 5958 de la serie 115, 2879 de la serie 462 y 8635 de la serie 466.La lotería también entregó cinco premios optimismo de 20 millones de pesos:4826 de la serie 3905888 de la serie 1242868 de la serie 2251170 de la serie 164Estos son los premios que entrega la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá tiene un plan de premios de $37.600.000.000, distribuido de la siguiente forma:1 premio mayor de $15.000.000.000.1 seco premio fortuna de $1.000.000.000.1 seco premio alegría de $300.000.000.1 seco premio esperanza de $100.000.000.4 secos premio berraquera de $50.000.000.15 secos premio optimismo de $20.000.000.38 secos premio valentía de $10.000.000.Pago al premio mayor en diferente serie $4.800.000.NOTICIAS CARACOL
El cantante puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, será objeto de estudio en un nuevo curso de la Universidad de Yale (EE. UU.). El artista musical es uno de los más populares y exitosos en la actualidad, manteniéndose en el Top 5 de los más escuchados en Spotify anualmente, desde 2019, ocupando el primer puesto en los años 2020, 2021 y 2022.El curso, titulado "Bad Bunny: estética y política musical" se suma a la lista de cursos dedicados a otros músicos como Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga. El curso fue realizado por Albert Laguna, profesor asociado de estudios americanos y etnicidad, raza y migración de esta institución.Laguna se inspiró en el último álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, para crear el curso. "Estaba caminando por Nueva Orleans, atrapado por el caribe de la ciudad, escuchando el álbum una y otra vez. Me impresionó cómo cada canción abre caminos de exploración en relación con temas que son importantes para mí”, dijo el maestro en una entrevista.¿Cómo será el curso sobre Bad Bunny?El curso se centrará en la cultura caribeña hispanohablante, la música popular, la migración y la política, temáticas que se hicieron comunes en la carrera del cantante. El profesor espera que su curso intrigue a los estudiantes al responder preguntas sobre la historia y la evolución del género a través de la lente de un artista moderno relevante y emocionante, según recoge el medio Yale Daily News.“No es casualidad que NUEVAYoL sea la primera canción. No se puede contar la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta el presente sin Nueva York y el movimiento de personas y producción cultural entre ambos lugares”, explicó Laguna. “De igual importancia será nuestro compromiso con la forma en que los géneros musicales y las elecciones estéticas manifiestan estas historias y desafíos también”, agregó.Juli Martínez, estudiante de 27 años, también habló para el medio de la universidad y aseguró que estaba entusiasmada con el curso cuando buscaba clases para tomar el semestre que empieza. “La música de Bad Bunny me ayudó a superar la secundaria y la preparatoria, y ahora me está ayudando a superar la universidad. De hecho, como, duermo y respiro su música. Escribí sobre Bad Bunny en uno de los ensayos complementarios de Yale porque ha influido en mi vida de forma muy positiva, y esta clase profundiza en su música. Me parece increíble que se imparta en Yale".
Este sábado 26 de abril, en el estadio Hernán Ramírez Villegas, Deportivo Pereira venció 1-0 a Junior de Barranquilla con un solitario gol de Carlos Darwin Quintero. A los seis minutos se dio la primera opción del local. Jhon Largacha enganchó y sacó un zurdazo que bloqueó bien la defensa del 'tiburón'.Al 16', la visita respondió. Pase en profundidad a Jordan Barrera que bajó la pelota y Guillermo Paiva remató, pero la pelota se fue por encima del arco 'matecaña'. Los de casa se acercaron de nuevo al 22'. Cambio de frente y Jeison Suárez remató fuerte de pierna zurda, pero Santiago Mele atajó.Los barranquilleros continuaron apostando al juego largo. Al 39', pase al vacío para Yimmi Chará, quien se la dejó servida a Barrera que le pegó muy mal a la pelota. Cuando todo pintaba para un 0-0 al descanso, Pereira sorprendió al 43' al abrir la cuenta en el juego. Gran jugada de Walmer Pacheco por derecha, pase filtrado a Largacha y asistencia para Carlos Darwin Quintero que marcó un golazo con un potente derechazo.Para la segunda parte, Pereira por poco arranca aumentando la ventaja. Pase a filtrado a Yúber Quiñones, que no pudo definir bien ante el achique de Mele.De ahí en adelante el partido se tornó más peleado que jugado y las condiciones de la cancha no permitía que la pelota rodara bien. La siguiente chance clara fue hasta el 80' y fue para los 'curramberos'. Luis 'Cariaco' González lanzó un centro, Steven Rodríguez cabeceó y Salvador Ichazo atajó en dos tiempos. Al final no hubo tiempo para más y fue victoria 'matecaña'. Pereira ahora se ubica en la casilla 12 con 20 puntos, mientras que Junior sigue de líder con 30 unidades.Ficha técnica:Deportivo Pereira: Salvador Ichazo, Juan David Ríos (Jorge Bermúdez - 83'), Yúber Quiñones (Adrián Estacio - 70'), Walmer Pacheco, Darwin Quintero (Luis Felipe Mosquera - 83'), Kelvin Osorio, Yeison Suárez, Santiago Aguilar, Samy Merheg, Jhon Largacha (Sebastián Urrea - 78') y José Moya. DT: Rafael Dudamel.Junior: Santiago Mele, Edwin Herrera, Javier Báez, Daniel Rivera, José Cuenú (Teófilo Gutiérrez - 46'), Jhomier Guerrero, Didier Moreno, Fabián Ángel (Carlos Bacca - 77'), Yimmi Chará (Luis González - 67'), Jordan Barrera (Bryan Castrillón - 59') y Guillermo Paiva (Steven Rodríguez - 59'). DT: César Farías.Árbitro: Wilmar Roldan (Antioquia).Estadio: Hernán Ramírez Villegas, en Pereira.Gol: Carlos Darwin Quintero (43').