Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
La capital colombiana fue testigo de un lanzamiento que refleja hacia dónde se dirige la industria del alto rendimiento. MSI presentó en Bogotá su nueva línea de portátiles 2025, equipados con tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX Serie 50 y procesadores de última generación, en un evento que reunió a representantes de la industria tecnológica, aliados y entusiastas del gaming.La propuesta de MSI se inspira en la mitología nórdica y se apoya en un diseño orientado a la innovación sin concesiones. Los nuevos modelos integran procesadores Intel Arrow Lake HX, además de las series AMD Fire Range y Strix Point, con lo que la compañía busca cubrir distintos perfiles de uso sin perder potencia. A esto se suman tecnologías como OverBoost Ultra y un sistema de refrigeración con cámara de vapor, que mejoran la estabilidad incluso en cargas intensivas.El verdadero salto está en las nuevas GPU GeForce RTX Serie 50 para laptops, impulsadas por la arquitectura NVIDIA Blackwell. Estas gráficas integran capacidades de inteligencia artificial aplicadas tanto al juego como a la creación de contenido, lo que abre escenarios de mayor fidelidad visual y rendimiento optimizado. Entre sus principales avances se encuentra NVIDIA DLSS 4, que multiplica cuadros por segundo sin sacrificar calidad, y NVIDIA Studio, que ofrece un entorno optimizado para artistas digitales y profesionales creativos.En la presentación, voceros de NVIDIA y MSI destacaron que el objetivo es responder a una demanda que ya no se limita al gaming. Hoy, la portabilidad es clave y las laptops con serie RTX 50 se consolidan como estaciones de trabajo móviles, con un diseño más delgado y duradero gracias a las optimizaciones Max-Q. Esto representa un cambio en la percepción del mercado: equipos que antes eran vistos como herramientas exclusivamente de entretenimiento ahora compiten en escenarios de producción audiovisual, diseño 3D y flujos de trabajo de alto nivel.El evento no se limitó a la parte técnica. Los asistentes participaron en charlas especializadas y pudieron probar de primera mano el portafolio de MSI, comprobando el rendimiento en videojuegos y aplicaciones creativas. Esta interacción directa reforzó la idea de que el hardware ya no es solo una promesa en especificaciones, sino una experiencia tangible para usuarios finales.Más allá del despliegue tecnológico, la jornada en Bogotá evidenció el papel que MSI busca jugar en el mercado colombiano. Con una trayectoria de innovación respaldada por alianzas con NVIDIA e Intel, la marca apuesta por un portafolio que combina diseño, potencia y soluciones pensadas en el futuro del sector.La llegada de estas laptops marca un punto de inflexión: equipos que no solo ofrecen fluidez en títulos de última generación, sino que también expanden las posibilidades para quienes viven de la creación de contenido. Para gamers competitivos y profesionales creativos, la serie 2025 de MSI con GPUs RTX 50 representa una nueva etapa donde rendimiento, portabilidad y confiabilidad dejan de ser aspiraciones y se convierten en estándares.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con el estreno de la segunda temporada de la serie Peacemaker, Warner Bros. Games decidió llevar al personaje interpretado por John Cena a un nuevo escenario: el RPG para móviles DC Worlds Collide. A partir de ahora, los jugadores pueden reclutar a Peacemaker (DCU) como un héroe tanque legendario, acompañado de su inseparable águila calva, Eagly.Este nuevo personaje combina combate cuerpo a cuerpo, habilidades defensivas y ataques de área con toques tecnológicos. Su estilo refleja fielmente el tono del show televisivo: violencia controlada en nombre de la paz.Un arsenal pensado para el campo de batallaPeacemaker (DCU) cuenta con un set de habilidades diseñado para hacerlo destacar dentro de cualquier escuadrón.Activar explosión sónica: su movimiento definitivo que inflige daño físico en área.Paz a toda costa: habilidad pasiva que refuerza su defensa gracias al casco.Mejores amigos: técnica avanzada en la que Eagly sobrevuela el campo de batalla causando estragos.La combinación de resistencia y daño lo convierte en una opción sólida para quienes buscan estabilidad en combates prolongados.Eventos disponibles y recompensas ligadas a HBO MaxEl lanzamiento viene acompañado de una serie de actividades que mantienen la dinámica de eventos temporales dentro del juego:Evento de personaje legendario Peacemaker (28 de agosto al 10 de septiembre): banner limitado con obtención garantizada del héroe.Gira legendaria de Peacemaker (28 de agosto al 10 de septiembre): desafíos por nodos de batalla que otorgan monedas del evento y recompensas.Recompensas por vincular HBO Max (ya disponible): quienes sincronicen su cuenta podrán desbloquear gratis al legendario Superman (DCU) y un marco de perfil exclusivo de Peacemaker.Bonificaciones por inicio de sesión (28 de agosto al 10 de septiembre): siete días consecutivos de premios gratuitos para quienes se conecten a diario.La estrategia busca conectar la experiencia del juego con la serie, incentivando tanto a los fans como a los jugadores más competitivos.Vigilante y Judomaster, próximos refuerzosEl universo de Peacemaker seguirá expandiéndose dentro de DC Worlds Collide. Durante septiembre se lanzarán dos eventos adicionales:Evento “Ojo de la ley” de Vigilante (11 al 17 de septiembre): misiones que desbloquean fragmentos de personaje y mayores probabilidades de obtenerlo en Motherbox.Evento “Matanza compacta” de Judomaster (18 al 24 de septiembre): dinámica similar que permitirá sumar al luchador al equipo de los jugadores.Con estas incorporaciones, el equipo Chicos de la Calle 11 quedará completo, aportando un perfil ofensivo centrado en ataques físicos.Nuevos objetos para la estrategiaSeptiembre también marcará la llegada del Casco Destornillador, un artefacto que otorga invulnerabilidad cuando la salud del portador baja del 50 %. Más adelante, el Interruptor de Energía se añadirá como un refuerzo capaz de interrumpir al primer enemigo que intente usar su habilidad definitiva, lo que abre nuevas posibilidades tácticas para la comunidad.Un paso más en la integración entre TV y videojuegosLa inclusión de Peacemaker en DC Worlds Collide refleja una tendencia cada vez más marcada: la conexión entre series, películas y experiencias interactivas. Con este lanzamiento, Warner Bros. Games no solo amplía el roster del juego, sino que refuerza el vínculo entre la narrativa del DCU y sus propuestas digitales.Los próximos meses mostrarán si esta estrategia logra consolidar al título dentro del competitivo mercado de RPG móviles, pero al menos por ahora, Peacemaker y su fiel Eagly ya tienen un lugar asegurado en las batallas por la paz.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Fortnite Festival entra en su décima temporada y lo hace con una colaboración que une a dos gigantes de la cultura pop contemporánea: Epic Games y Gorillaz. La banda virtual británica, conocida por su propuesta audiovisual y musical, debuta en el juego con todos sus integrantes —Noodle, 2D, Russel Hobbs y Murdoc Niccals—, además de nuevos atuendos, recompensas y un escenario principal que refleja la esencia de su universo.Un escenario hecho a la medida de GorillazEl nuevo escenario principal deja atrás la estética colorida de temporadas anteriores para sumergir a los jugadores en una “jungla de concreto” con edificios imponentes, trenes urbanos y grafitis. Un entorno que encaja de forma natural con la narrativa visual de Gorillaz y que busca ofrecer una experiencia inmersiva tanto para veteranos como para quienes se acercan por primera vez al Festival.Mejoras de juego y ajustes en la experienciaLa temporada 10 también trae ajustes técnicos pensados para refinar la jugabilidad. Entre ellos se destacan la incorporación de las “notas buenas”, que ayudan a identificar cuándo una ejecución está cerca de ser perfecta; un rediseño de las notas liberadas, que facilita distinguir entre mantener o soltar; y nuevas opciones de personalización en la interfaz, como ordenar la biblioteca musical por duración o intensidad. Además, ahora será posible rasguear durante la afinación de guitarra, lo que mejora la calibración de los controles.Atuendos y objetos: Noodle y 2D llegan a la tiendaEl lote Noodle & 2D se convierte en una de las ofertas más atractivas de la temporada. Este paquete incluye atuendos, accesorios y gestos inspirados en los personajes más reconocidos de Gorillaz. Noodle llega con su icónica guitarra y un gesto basado en la canción DARE, mientras que 2D suma accesorios como el “Megáfono” y un papel de camuflaje temático. Ambos atuendos estarán disponibles en la tienda hasta el final de la temporada.Pase musical: recompensas gratuitas y prémiumEl pase musical de la temporada 10 amplía las posibilidades de personalización con recompensas tanto gratuitas como de pago. Desde el inicio, quienes lo adquieran desbloquearán el atuendo de Russel Hobbs, mientras que el cierre del pase premiará con el de Murdoc Niccals, incluyendo accesorios como la capa y el bajo característicos del personaje.Te puede interesar: Fortnite lanza Shock explosivo, su nueva temporada con bichos, rangos y armas míticas Las recompensas musicales no se quedan atrás: temas como Clint Eastwood, DARE y On Melancholy Hill estarán disponibles como pistas de improvisación, junto a colaboraciones con artistas como Stone Temple Pilots o Hanumankind.Contenido y monetización para creadoresEpic Games también introdujo lineamientos específicos para los creadores de contenido. Durante los primeros siete días de la temporada, quienes transmitan o publiquen material con las pistas de improvisación habilitadas podrán monetizar sin restricciones. Pasado ese periodo, las reclamaciones de derechos estarán activas, lo que obliga a los streamers y youtubers a ajustar sus configuraciones para evitar problemas.Una temporada con sabor a celebraciónEl anuncio de Gorillaz como protagonistas coincide con la madurez de Fortnite Festival, que cumple dos años desde su lanzamiento en 2023. Más allá de sumar atuendos y música, esta colaboración resalta el lugar que ocupa el videojuego como punto de encuentro entre la cultura digital, la música y el entretenimiento interactivo.Con escenarios renovados, ajustes técnicos y una propuesta estética que celebra la trayectoria de una de las bandas virtuales más influyentes del mundo, la temporada 10 promete ser un hito dentro de Fortnite Festival.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Han pasado más de seis años desde que Hollow Knight: Silksong fue anunciado por primera vez en un Nintendo Direct de 2019. Desde entonces, la secuela se convirtió en uno de los títulos más deseados del panorama independiente, pero también en un ejemplo de incertidumbre: retrasos constantes, largos periodos sin noticias y la sensación de que el proyecto podía desvanecerse en el aire.El entusiasmo inicial, alimentado por la popularidad de la primera entrega, se transformó en paciencia y, para muchos, en resignación. Team Cherry, un estudio pequeño pero con un legado grande gracias al éxito de Hollow Knight, apenas entregaba pistas. A lo sumo, un tráiler ocasional o una confirmación de que el desarrollo continuaba, sin mayores certezas.Hornet, una nueva forma de explorarLa secuela plantea un cambio central: el protagonismo ahora recae en Hornet, la princesa protectora de Hallownest. Con ella, la jugabilidad adopta un ritmo más veloz y acrobático, con un estilo de combate dinámico que amplía las posibilidades frente a los retos de cada escenario. El nuevo enfoque apunta a que la exploración y los enfrentamientos se sientan frescos sin perder la dificultad característica que marcó al primer juego.Pharloom: un reino distintoEl escenario de esta entrega será Pharloom, un reino completamente nuevo con un diseño más vertical y variado que Hallownest. Allí, los jugadores enfrentarán más de 200 enemigos inéditos, jefes con mecánicas desafiantes y un sistema de misiones que añade recompensas y variedad al progreso. Todo esto se desarrolla en un mundo diseñado a mano, que conserva el sello artístico y atmosférico de Team Cherry.Una promesa que parecía eternaA lo largo de estos años, la comunidad vivió una montaña rusa de emociones. El tráiler mostrado en el evento de Xbox & Bethesda generó ilusión, sobre todo porque confirmaba la llegada a Game Pass desde el primer día. Sin embargo, las fechas nunca se concretaban, y las demoras prolongaban la espera. Incluso el propio estudio llegó a admitir que el lanzamiento se retrasaba más allá de la primera mitad de 2023, lo que sembró aún más dudas.Por eso, el reciente anuncio no es solo una noticia más: representa el cierre de una etapa de incertidumbre. Hollow Knight: Silksong ya no es un proyecto difuso ni un eterno “en desarrollo”. Es una realidad próxima.La fecha que todos esperabanDespués de tanto silencio, Team Cherry sorprendió al mundo al revelar finalmente cuándo llegará la esperada secuela. El estudio confirmó que el lanzamiento global se producirá el 4 de septiembre de 2025, con disponibilidad en todas las consolas actuales —PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series S|X, Nintendo Switch y Switch 2— además de PC.El anuncio vino acompañado de un nuevo tráiler, en el que se ratifica también su llegada a Game Pass desde el primer día y su disponibilidad en plataformas como GOG y Humble Bundle sin DRM. De esta manera, la obra no solo será accesible para millones de jugadores, sino que se proyecta como uno de los estrenos más relevantes del año.Más que un lanzamientoEl debut de Silksong no representa únicamente la llegada de un videojuego. Es el punto culminante de una espera marcada por la perseverancia de la comunidad y la confirmación de que incluso los proyectos más inciertos pueden cumplir sus promesas. Para Team Cherry, será una prueba definitiva: demostrar que seis años de paciencia valieron la pena.El 4 de septiembre será, entonces, una fecha simbólica. No solo marcará la llegada de la secuela más esperada del mundo indie, sino también la conclusión de una de las historias de anticipación más largas que recuerde la industria reciente.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La presentación especial de Kirby Air Riders Direct dejó en claro que el próximo título de la serie, previsto para el 20 de noviembre en Nintendo Switch 2, no se limitará a ser una reedición del clásico de GameCube. Masahiro Sakurai, director del proyecto, expuso en detalle cómo este nuevo capítulo buscará equilibrar velocidad, estrategia y accesibilidad en un formato que combina carreras, combates y exploración.Un regreso con ambición renovadaInspirado en Kirby Air Ride de 2003, el nuevo título amplía sus cimientos con un enfoque más completo en el sistema de vehículos y en la elección de personajes. Ahora los jugadores tendrán la posibilidad de seleccionar entre un elenco de pilotos que no solo incluyen a Kirby y sus múltiples variantes, sino también a rostros familiares como Meta Knight, King Dedede y Bandana Waddle Dee, además de enemigos clásicos de la franquicia. Cada piloto incorpora atributos propios que pueden alterar la experiencia: peso, resistencia, ataques cercanos y movimientos especiales.Técnicas y mecánicas de carreraEl control básico mantiene la esencia sencilla que hizo popular al original: las máquinas avanzan automáticamente, y la dirección recae en el stick izquierdo. Sin embargo, los matices surgen con las maniobras de derrape y los impulsos de velocidad, activados mediante la función de Boost Charge. Esta mecánica otorga un papel estratégico al frenado y al control de las curvas, premiando la precisión.Por otro lado, los movimientos especiales añaden una capa extra de ofensiva y defensa. Mientras la mayoría de personajes poseen un ataque único, Kirby destaca por contar con cuatro variaciones según el color del personaje, ampliando las combinaciones posibles junto a técnicas como el Quick Spin. La presencia de habilidades de copia también refuerza la versatilidad: cualquier piloto puede absorber poderes de rivales para ganar ventajas temporales.Vehículos más que simples medios de transporteLos distintos Air Ride Machines no se limitan a la velocidad. Cada vehículo posee características que determinan su durabilidad y rendimiento en distintas superficies, además de la capacidad de planear tras un salto o ejecutar maniobras como rail grinds o aterrizajes que otorgan impulsos extra. Esta variedad incentiva la experimentación y la adaptación al tipo de circuito o desafío.El regreso de City Trial y los eventos dinámicosUno de los anuncios más celebrados fue la vuelta de City Trial, considerado el modo principal por Sakurai. Esta modalidad sitúa a los jugadores en Skyah, una isla flotante donde disponen de cinco minutos para mejorar sus máquinas mediante la recolección de potenciadores, el ataque a rivales y la exploración libre. Durante esta fase surgen eventos aleatorios como carreras cortas o batallas tipo Dustup Derby, además de enfrentamientos contra jefes clásicos como Kracko o Dyna Blade.Tras la preparación inicial, los jugadores pasan a los Stadiums, escenarios de competencia final que varían entre carreras, combates u otros desafíos. La clave radica en llegar con la mejor configuración de máquina posible para aprovechar las estadísticas acumuladas.Te puede interesar: Donkey Kong Bananza | RESEÑA: El regreso explosivo del rey del plátano Otros modos y opcionesAdemás del enfoque competitivo, Kirby Air Riders incluye Air Ride Mode, una carrera directa en la que los ataques otorgan estrellas que aumentan la velocidad del jugador, generando una dinámica de riesgo y recompensa constante. Para quienes deseen practicar, el modo Lessons ofrece un espacio de aprendizaje y dominio de mecánicas avanzadas.En cuanto a conectividad, el título soportará juego local para hasta ocho participantes y multijugador en línea para dieciséis. Nintendo también habilitará funciones de comunicación mediante GameChat, facilitando interacción por voz y video.Música y primeras impresiones en PAX WestLa banda sonora no quedó por fuera del anuncio: siete pistas, incluido el tema principal con voces en inglés, estarán disponibles en la aplicación Nintendo Music para suscriptores de Nintendo Switch Online. Finalmente, quienes asistan a PAX West 2025 en Seattle podrán probar una demo especial en el stand de Nintendo, disponible mediante reserva previa.Un equilibrio entre nostalgia y novedadCon estos elementos, Kirby Air Riders se perfila como una propuesta que retoma la esencia accesible del clásico de GameCube, pero reforzada con mayor variedad de personajes, vehículos y modos. La estrategia se mezcla con la acción directa, ofreciendo tanto a veteranos como a nuevos jugadores una experiencia competitiva con margen para la exploración y el aprendizaje.El 20 de noviembre marcará la oportunidad de comprobar si este esperado regreso logra consolidarse como uno de los títulos clave en la primera etapa de Nintendo Switch 2.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ubisoft lanzó la temporada 3 del año 10 de Rainbow Six Siege X bajo el nombre de Operación High Stakes, una actualización que combina un nuevo Operador, mapas rediseñados y un conjunto de ajustes que buscan mantener vigente la experiencia competitiva.Denari: un defensor con visión estratégicaLa principal novedad es Denari, un Operador proveniente de Suiza que se suma al bando defensor. Su equipo se centra en el T.R.I.P. Connector, un dispositivo adhesivo capaz de crear redes de láser personalizadas que dañan y ralentizan a los Atacantes. La flexibilidad del gadget permite configurar trampas en puertas, ventanas o pasillos estratégicos, convirtiéndolo en un recurso ideal para frenar el avance rival y forzar nuevas rutas de ataque.Denari cuenta con un repertorio versátil: puede portar la Scorpion EVO 3 SMG o la FMG-9 SMG como armas principales, y complementar su defensa con la escopeta Glaive-12, pensada para abrir líneas de visión y facilitar la colocación de los conectores. Entre sus opciones secundarias están la pistola P226 Mk 25, el escudo implantable y el bloqueador de observación. Además, su movilidad de tres puntos lo convierte en un Operador ágil, capaz de reposicionarse rápidamente tras hostigar a los rivales.Un gadget que impone presenciaA diferencia de otros dispositivos ocultos, las redes de láser de Denari son visibles, lo que obliga a los Atacantes a decidir entre destruirlas o arriesgar vida y tiempo para atravesarlas. Este enfoque convierte al personaje en un especialista en control de zonas, ideal para ralentizar ofensivas y desgastar recursos enemigos.Te puede interesar: Ubisoft lanza Seasonal Series de Rainbow Six Siege X con premios y fases para todos los niveles El T.R.I.P. Connector ofrece configuraciones casi ilimitadas: desde un simple láser en una entrada hasta cruces en ventanas que castigan a los intrusos en rápel. Su reactivación automática tras unos segundos de ser disparados aumenta la presión sobre los atacantes, ya que cada avance requiere planeación constante.Opciones para contrarrestarloAunque la herramienta de Denari representa una amenaza considerable, existen maneras de neutralizarla. Armas de fuego, explosivos o granadas EMP pueden destruir los conectores, y operadores como Thatcher, Twitch, Brava o Zero ofrecen soluciones específicas para desactivar o eliminar los dispositivos a distancia. Esta dinámica refuerza la idea de que el nuevo defensor no es invencible, sino un reto que exige coordinación.Mapas y modos actualizadosLa Operación High Stakes también trae cambios en los escenarios. Lair, Nighthaven Labs y Consulado recibieron una modernización visual y de iluminación, mientras que el modo Dual Front añade la zona neutral Keres Safe Room, diseñada para intensificar las disputas por el control del mapa.Otro ajuste relevante es la ampliación del uso de la Reaper MK2, antes exclusiva de Rauora y ahora disponible para operadores como Sledge, Oryx, Pulse, Rook y Ying. Asimismo, se realizaron ajustes de balance que incluyen mejoras y limitaciones en armas, cambios de velocidad en personajes y redistribución de equipamiento.Competencia y seguridadEn el ámbito competitivo, la Siege Cup se celebrará cada fin de semana a partir de la mitad de la temporada, con el objetivo de brindar a los jugadores estadísticas detalladas y referencias sobre los operadores más utilizados.En paralelo, Ubisoft continúa reforzando la seguridad y el sistema de reputación. El R6 Shieldguard suma mejoras, mientras que la moderación de chat de voz se integra directamente al sistema de reputación, como parte de los esfuerzos para mitigar comportamientos tóxicos. También se habilita un modo de privacidad en consolas, con nombres de usuario generados automáticamente.Acceso al juego y nueva edición EliteRainbow Six Siege X sigue disponible de manera gratuita en consolas y PC, con opciones de juego en línea a través de Ubisoft Connect, Steam y Epic Games. Además, se integra al catálogo de Ubisoft+ Premium.Por otro lado, desde el 18 de septiembre llegará a tiendas seleccionadas la Edición Elite, que incluye acceso completo a los modos competitivos y desbloquea de inmediato 16 Operadores pertenecientes al Año 1 y Año 2.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Campeonato Mundial Pokémon 2025 llegó a su fin en Anaheim, California, dejando tras de sí un fin de semana cargado de emociones, competencia al más alto nivel y anuncios que marcarán el rumbo de la franquicia en los próximos meses. Con torneos en Pokémon Scarlet y Violet, el Juego de Cartas Coleccionables, Pokémon GO y Pokémon UNITE, el evento no solo consagró a nuevos campeones globales, sino que también sirvió como escenario para revelar novedades en juegos, cartas y formatos que definirán la experiencia de los entrenadores en el futuro cercano.Los campeones de AnaheimLos duelos fueron intensos en todas las categorías. En videojuegos, Luke Whittier (EE. UU.), Kevin Han (EE. UU.) y Giovanni Cischke (EE. UU.) se llevaron los títulos en las divisiones Júnior, Sénior y Máster, respectivamente. En el Juego de Cartas Coleccionables, los ganadores fueron Yuya Okita (Japón), Fuguan Liao (China) y Riley McKay (Canadá).La competencia también tuvo protagonistas en otros formatos: “Beelzeboy” Bamb, de India, se llevó el primer lugar en Pokémon GO, mientras que PERÚ UNITE se coronó en Pokémon UNITE, confirmando el crecimiento del talento latinoamericano en la escena competitiva.San Francisco 2026: un Mundial con experiencia ampliadaEl cierre del evento también fue una ventana hacia lo que vendrá. La gran novedad fue el anuncio de PokémonXP, una experiencia diseñada para los fans que debutará en el Campeonato Mundial 2026 en San Francisco. Este espacio paralelo a la competencia ofrecerá actividades, dinámicas y espectáculos pensados para la comunidad.Además, por primera vez, las finales se disputarán en un escenario de gran capacidad: el Chase Center, hogar de los Golden State Warriors, que recibirá a los mejores entrenadores frente a miles de aficionados.Los boletos estarán disponibles en preventa a partir del 17 de septiembre de 2025, con más detalles en los portales oficiales de Pokémon.Leyendas Pokémon: Z-A y su propuesta competitivaUno de los anuncios más destacados fue la confirmación de la fecha de lanzamiento de Leyendas Pokémon: Z-A, previsto para el 16 de octubre de 2025 en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. El título llegará acompañado de un paquete especial con consola incluida.El juego introducirá el Club de Combates Z-A, un espacio en línea donde hasta cuatro jugadores podrán medirse en batallas con límite de tiempo para sumar puntos. A medida que acumulen victorias, escalarán desde el rango Z hasta el rango A, con recompensas variables según desempeño y temporada. También se habilitarán combates privados, tanto en línea como en comunicación local, lo que refuerza su carácter competitivo y social.Pokémon Champions y el regreso de las megaevolucionesEl Mundial 2026 también marcará el debut oficial de Pokémon Champions, un juego gratuito que sustituirá a Scarlet y Violet como base del competitivo. Su lanzamiento está programado para 2026 en Nintendo Switch, Switch 2 y dispositivos móviles.La gran novedad es el regreso de las megaevoluciones, encabezadas por la revelación de Mega-Dragonite, que debutará tanto en este título como en Leyendas Pokémon: Z-A y en el Juego de Cartas Coleccionables. Una versión digital de pago del juego también está en desarrollo para las consolas de Nintendo.Novedades en Pokémon GO, JCC y Pokémon UNITELa franquicia también aprovechó el Mundial para expandir contenidos en otros formatos. En Pokémon GO, los asistentes en Anaheim conocieron a Eternatus, acompañado por los Combates Max que debutarán en el evento “Cielos oscuros” a finales de mes.En el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon, se presentaron las cartas de rareza Rara Ataque Mega, con ejemplos como Mega-Charizard X ex, Mega-Gardevoir ex y Mega-Lucario ex. Además, JCC Pokémon Pocket recibirá cartas de megaevolución como Mega-Gyarados ex y Mega-Blaziken ex.Por último, Pokémon UNITE sumará nuevos combatientes: Empoleon llegará el 19 de septiembre de 2025, mientras que Dhelmise y Vaporeon se incorporarán en actualizaciones posteriores.Un evento que marca el caminoEl Campeonato Mundial Pokémon 2025 cerró con un balance positivo: un despliegue de talento competitivo, anuncios de peso para el futuro de la saga y un calendario claro hacia San Francisco 2026. Entre nuevas experiencias para los fans, innovaciones jugables y el regreso de mecánicas queridas como la megaevolución, la franquicia parece lista para fortalecer su comunidad y seguir ampliando su legado.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con el lanzamiento de la versión 25.17, League of Legends abre las puertas de su Temporada 3, un capítulo que conecta las tramas previas de “Flor Espiritual Más Allá” y “Bienvenidos a Noxus”. Personajes como LeBlanc, Yunara, Atakhan y Xin Zhao tendrán un papel central en el desarrollo narrativo que conducirá al cierre competitivo del año: el Campeonato Mundial 2025, que celebrará el 15.º aniversario de Worlds en tierras chinas. El evento arrancará en Beijing el 14 de octubre y culminará en Chengdu el 9 de noviembre, con la presentación del himno oficial días antes, el 10 de octubre.Un Xin Zhao renovadoUno de los cambios más destacados de esta temporada es la actualización visual completa de Xin Zhao, un veterano del plantel que mantiene su jugabilidad original, pero con todos sus aspectos remasterizados. Entre ellos, Comando y Xin Zhao Imperial recibirán mejoras gráficas y un ajuste de precio de 520 a 750 RP. Antes de que entre en vigor este cambio, los jugadores podrán adquirirlos al valor original. Además, un nuevo aspecto épico para este campeón llegará más adelante en el Acto 1.Mejoras en la experiencia de juegoRiot implementará ajustes pensados para optimizar la claridad y el control dentro de las partidas. A partir de esta versión, todos los campamentos de la jungla contarán con temporizadores individuales, y la pantalla de recapitulación de muerte mostrará de forma más clara el uso de hechizos enemigos.Te puede interesar: League of the Americas: El futuro de LoL Esports se reinventa Uno de los regresos más solicitados por la comunidad también se materializa: el modo PvE Bots Apocalípticos. Ahora con un nuevo nivel de dificultad, maldiciones adicionales y jefes inéditos, este formato incorpora los “Desafíos de la Perdición”, misiones únicas que se renovarán en cada actualización para mantener el interés de los jugadores.WASD como alternativaEn busca de ofrecer opciones más intuitivas, Riot comenzará pruebas del esquema de movimiento con teclas WASD, inicialmente en entornos de prueba y partidas no clasificatorias. El objetivo es evaluar su viabilidad sin que represente ventajas frente al esquema tradicional con el mouse. Dependiendo de los resultados, podría llegar también a las clasificatorias.Medidas contra el juego deslealA partir de la versión 25.18, Riot intensificará sus acciones contra prácticas como el smurfing, boosting y hitchhiking, apoyándose en la detección mejorada de Vanguard y en reportes de manipulación de rango enviados por la comunidad. Las sanciones se aplicarán a todas las cuentas implicadas, incluyendo las compradas, modificadas o compartidas, aunque las cuentas secundarias usadas de forma legítima no se verán afectadas.Paralelamente, el sistema de emparejamiento True Skill 2 seguirá en fase de pruebas para mejorar la precisión del MMR y acelerar la ubicación de jugadores en partidas equilibradas.Contenido estético y recompensas especialesEn el plano visual, la Temporada 3 traerá aspectos prestigiosos para Sylas y Mel en la Tienda Mítica, así como cosméticos especiales para Jarvan IV y Zoe a través de los Pases del Acto 1 y 2. También se lanzarán los aspectos conmemorativos de la victoria de T1 en Worlds 2024 y, en la versión 25.19, se añadirá de forma gratuita Viktor, El Heraldo Mecánico, para quienes tengan maestría nivel 5 o más con este campeón.Finalmente, algunos gestos e íconos exclusivos de Pases anteriores de Teamfight Tactics volverán a estar disponibles, brindando a los coleccionistas la oportunidad de ampliar su inventario.Con estos cambios, League of Legends no solo prepara el camino para su mayor cita competitiva del año, sino que también ofrece nuevas razones para que jugadores veteranos y recién llegados encuentren algo que refresque su experiencia en la Grieta.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Electronic Arts ha presentado oficialmente la nueva clase de ÍCONOS de EA SPORTS FC 26, incorporando a figuras que marcaron la última década del fútbol y que ahora tendrán un lugar permanente en la experiencia de los jugadores. La selección combina talentos recién retirados con referentes históricos, brindando a los fans la oportunidad de revivir momentos memorables y experimentar su estilo en el campo virtual.Una lista que mezcla pasado y presenteLa edición 2026 introduce a doce nuevas leyendas, entre ellas Zlatan Ibrahimović, Alex Morgan, Andrés Iniesta, Toni Kroos, Caroline Seger, Giorgio Chiellini, Sissi, Francesco Totti, Marcelo, Steffi Jones, Oliver Kahn y Cha Bum-Kun. Siete de ellas se retiraron recientemente, reflejando el enfoque de EA por mantener la lista de ÍCONOS actualizada con referentes cercanos para las generaciones más jóvenes.Los nuevos ÍCONOS ya están disponibles en FC Mobile para jugadores de equipos masculinos, mientras que en EA SPORTS FC 26 formarán parte de Football Ultimate Team™ y Clubes, con mejoras en jugabilidad que incluyen regates más fluidos, pases más rápidos y un control más preciso.Impacto en modos de juegoEn Ultimate Team, la nueva clase se incorpora como piezas clave para armar plantillas competitivas. Además, los ÍCONOS ofrecerán un rendimiento diferenciado en aspectos como resistencia, creatividad o definición, según sus características históricas.Te puede interesar: Tráiler oficial de FC 26: con el regreso de leyendas del fútbol y mejoras clave En Clubes, algunos de estos futbolistas inspirarán nuevos Arquetipos, permitiendo que los jugadores adapten el estilo de su Pro a figuras como Ibrahimović (Objetivo), Morgan (Rematadora), Kroos (Maestro), Kahn (Paragoles) o Iniesta (Creador). Cada Arquetipo cuenta con atributos y rasgos únicos, junto con opciones adicionales de personalización para potenciar la progresión del personaje.Voces de los protagonistasPara Alex Morgan, la inclusión como ÍCONO es una forma de prolongar su impacto en el deporte. “Ser reconocida entre los ÍCONOS del juego es un honor y espero seguir inspirando a la próxima generación”, afirmó la delantera estadounidense. Zlatan Ibrahimović, siempre fiel a su estilo, fue más directo: “Sin importar qué digan, Zlatan está de regreso. Ahora pueden jugar como Zlatan, como un ÍCONO, de la forma en la que siempre debió ser”.Contenidos especiales en FC MobileEl lanzamiento viene acompañado de actividades específicas en FC Mobile:Crónicas: desafíos para revivir hitos de la carrera de Zlatan y obtener su carta de ÍCONO.Retos por tiempo limitado: eventos de agosto que entregarán ítems especiales para Ultimate Team.Eventos en vivo: oportunidades para desbloquear cartas y pases adicionales.Incentivos por reservaEA mantiene su estrategia de recompensar a quienes reserven la Ultimate Edition antes del 26 de agosto. Estos jugadores recibirán un ÍCONO de Debut no intercambiable de una lista de quince, que incluye a la nueva clase y a leyendas como Ronaldo Nazário, Thierry Henry y Steven Gerrard.Los ÍCONOS de Debut, disponibles desde el 19 de septiembre, representan un momento clave del inicio de la carrera del futbolista, mientras que sus versiones de Campeón —que llegarán en noviembre— conmemorarán títulos o logros que cimentaron su estatus.Un paso más en la evolución de la sagaLa incorporación de figuras recientes como Kroos o Marcelo, junto con nombres históricos como Totti o Cha Bum-Kun, responde a la intención de EA SPORTS FC de ofrecer una experiencia que combine nostalgia y relevancia actual. Esta estrategia no solo refresca la lista de leyendas, sino que también amplía las posibilidades tácticas para los usuarios en los modos más populares del título.Con la nueva clase de ÍCONOS, EA SPORTS FC 26 refuerza su vínculo entre el fútbol real y el virtual, invitando a los jugadores a formar equipos que reúnan épocas y estilos distintos. Una propuesta que, lejos de ser solo una actualización de nombres, introduce mecánicas y opciones que pueden influir directamente en la manera de jugar durante la temporada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La nueva misión de Call of Duty: Warzone para la Temporada 5 pone a los jugadores en el centro de una de las operaciones más delicadas del año. El escenario es el icónico Estadio de Verdansk —oficialmente conocido como National Acropolis Arena—, que ha dejado de ser un punto de combate casual para convertirse en el epicentro de una amenaza global.Informes de inteligencia apuntan a la presencia de una instalación militar encubierta dentro del recinto, con un misil listo para ser lanzado. A esto se suma la preocupación por un satélite en manos enemigas, cuyo potencial destructivo podría inclinar la balanza en el conflicto. Hasta ahora, un equipo de reconocimiento enviado a investigar permanece fuera de comunicación, lo que incrementa la tensión.Contrato de secuestro satelitalPara contener la amenaza, se ha activado un contrato especial disponible por tiempo limitado. La tarea: interceptar la señal del satélite enemigo, tomar el control y ejecutar un ataque orbital que abra una brecha en la estructura del estadio. Este paso es clave para habilitar rutas de infiltración y avanzar hacia la neutralización de la base.El procedimiento no es sencillo. Los equipos deberán localizar un Módulo de Transmisión, establecer un enlace seguro y defender la posición mientras se completa la transferencia. El tiempo será un factor crítico, ya que cualquier retraso podría dar margen a una respuesta hostil. Superar con éxito esta fase no solo garantiza el progreso en la misión, sino que también otorga recompensas exclusivas.Infiltración y puntos claveEl ataque orbital inicial permitirá acceso aéreo al estadio y desbloqueará entradas a nivel del suelo. Sin embargo, esto no garantiza un camino libre de amenazas. La cancha ha sido transformada en un puesto armado, con una plataforma de lanzamiento ubicada en el centro y custodiada por estructuras de soporte.Para asegurar el éxito, los equipos deberán coordinarse y controlar puntos estratégicos como:Almacén 01Almacén 02 – Centro de ComandoLas GradasPasillo InferiorPasillo SuperiorTe puede interesar: Explora el nuevo Tac-Atlas y domina los mapas multijugador clave de Black Ops 6 y WarzoneCada zona representa un posible punto de resistencia y, a su vez, una oportunidad para consolidar el avance. La operación exigirá precisión táctica, comunicación efectiva y capacidad de respuesta inmediata ante emboscadas.Recompensas y oportunidades adicionalesAdemás de las recompensas principales, existen incentivos ocultos para quienes exploren a fondo la instalación. Estos premios adicionales podrían marcar la diferencia en futuras partidas y motivar a los jugadores a asumir riesgos adicionales durante la incursión.Con este evento, Call of Duty: Warzone no solo añade contenido narrativo a su experiencia multijugador, sino que también ofrece a la comunidad una misión dinámica con objetivos múltiples y limitados por el tiempo.Call of Duty: Warzone está disponible de forma gratuita en Xbox Series X|S, Xbox One, PC (Microsoft Store, Battle.net y Steam) y PlayStation 5 y 4.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El joven Luigi Mangione, acusado de asesinar a tiros al director ejecutivo de UnitedHealthcare en diciembre del 2024, podría haber inspirado al tirador que en el mes de julio acabó con la vida de cuatro personas en las inmediaciones de la sede de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) en Nueva York, Estados Unidos. El segundo hecho sucedió el pasado 28 de julio en un rascacielos del centro de Nueva York a las 6 p. m cuando un hombre con un fusil de asalto aparcó su auto en doble fila, entró en un edificio situado en el número 345 de Park Avenue, entre las calles 51 y 52, y disparó. De acuerdo con el alcalde de la conocida ciudad, Eric Adams, dicho sujeto apuntaba aparentemente contra la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), a la que culpaba del daño cerebral que decía sufrir. Así se descubrió en una nota de tres páginas hallada en su billetera en la que acusó al fútbol americano, que practicó en el instituto en el sur de California, de haberle causado encefalopatía traumática crónica (ETC), una enfermedad degenerativa del cerebro, dijeron las autoridades, que identificaron al atacante como Shane Tamura, de 27 años."El fútbol me dio ETC y me hizo beber un galón de anticongelante", asegura según la policía, que considera que actuó en solitario. "Aparentemente culpaba a la NFL por ello", dijo Adams, que señaló que el atacante recorrió los 3.600 km que separan Las Vegas (Nevada), donde residía, y Nueva York para perpetrar el ataque.El edificio que eligió Tamura alberga la sede de la NFL, junto con otras empresas como el banco de inversiones Blackstone. Las cámaras de seguridad lo captaron llegando con un rifle M4, con el que disparó al agente de policía de origen bangladesí Didarul Islam, de 36 años y padre de dos hijos y un tercero en camino, que estaba trabajando en sus horas libres como guardia de seguridad en el vestíbulo del edificio.A esta primera víctima le siguieron, también en el vestíbulo, Wesley LePatner, ejecutiva del banco de inversiones Blackstone, y Aland Etienne, otro guardia de seguridad. Tras tomar el ascensor equivocado, según el alcalde, terminó en el piso 33 que alberga las oficinas de la empresa inmobiliaria que administra el edificio, donde mató a una mujer antes de dispararse un tiro en el pecho que le causó la muerte.Cuando esperaba el ascensor, salió una mujer a la que dejó irse sin hacerle daño, dijo Adams. El comisionado de la liga, Roger Goodell, precisó que una empleada de la NFL resultó "gravemente herida". Otro guardia de seguridad, que resultó herido, fue hospitalizado. La conexión de la Fiscalía con el caso de Luigi MangioneLa Fiscalía de Estados Unidos ejemplificó en un documento judicial, presentado en las últimas horas a un tribunal de Nueva York, la influencia de Mangione con el caso de Shane Tamura que, bajo el pretexto de haber sufrido una encefalopatía traumática crónica, se propuso sembrar el pánico en las oficinas de la NFL."Casi de inmediato, miembros del público que simpatizaban con el acusado (Mangione) promocionaron las acciones de Tamura (autor del tiroteo de julio) como una loable continuación de la filosofía del acusado", apuntaron fiscales federales en el texto. La Fiscalía, que ha pedido para Mangione la pena de muerte por -entre otras razones- representar un peligro constante dada su supuesta gran influencia, aseguró en el nuevo documento que el joven "esperaba normalizar el uso de la violencia para lograr objetivos ideológicos o políticos"."Desde el asesinato, ciertos sectores de la población, que se identifican abiertamente como acólitos del acusado, han comenzado a considerar cada vez más la violencia como una opción aceptable sustitutiva, e incluso necesaria, de la razón", continúa la Fiscalía.Mangione, que se ha declarado inocente, está acusado por la vía federal de disparar al director ejecutivo Brian Thompson varias veces con una pistola equipada con silenciador, fruto de una animadversión hacia el negocio y la forma de proceder con sus pacientes por parte de las aseguradoras médicas estadounidenses.*Con información de AFP y EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 29 de agosto se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín sorteo 4798En su edición número 4798, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy: Números ganadores: 8388Serie: 79Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda sorteo 2912La Lotería del Risaralda celebró su sorteo número 2912 este viernes 29 de agosto, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 5858Serie: 254Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander sorteo 5033De manera simultánea, la Lotería de Santander realizó su sorteo número 5033, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 3473Serie: 261El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Más allá de la pruebas y la competencia, dentro del Desafío Siglo XXI también crece el amor. En esta edición varias parejas se han conformado en las casas, algunas de ellas avanzan más rápido en su vínculo, mientras otras toman más precauciones. En el capítulo 41 se presentó una fractura en una de las relaciones que se formó en la casa Alpha.En el equipo morado se formaron dos de las parejas más reconocidas de este Desafío, Lucho y Valentina y Eleazar y Tina. La primera terminó afectada con la salida de Lucho, mientras la segunda está enfrentando dificultades por las dudas de Tina. Después de que a Tina y Leo se les viera muy cercanos, Eleazar le manifestó a ella sus preocupaciones.¿Qué le dijo Eleazar a Tina?"Vos sos mucho más espontánea con Leo que conmigo", le dijo Eleazar a Tina en la sala de la casa Alpha. Ella, por su parte, le dejó claro que "yo no voy a dejar de ser lo que soy por otra persona, pues porque esa es mi esencia. Con Leo hay una amistad y ya, en cambio yo sé que contigo la línea es muy delgada, contigo no es una amistad". Él también le dijo que no esperaba que ella cambiara su forma de ser.Sobre lo que pasa entre ellos, Eleazar le dijo a Tina que todo podía crecer si ambos estaban en la misma línea, pero ante las dudas de ella, le propuso bajarle un poco al ritmo. "La podemos formar y dejar de mirarnos de otra forma, podemos admirarnos y ya, y así evitamos ir más profundo".Tina entonces tomó la palabra y le confesó que: "Tú me gustas, es algo obvio". Sin embargo, la mujer le recordó a Eleazar que, aunque, entró al Desafío soltera, tiene afuera una situación "sin resolver", lo que le genera preocupación es que se formen rumores o críticas por su relación con Eleazar. "Sigamos creando un vínculo de amistad y ya", le dijo él. En ese momento se dieron un beso, según ellos, "de despedida".La decisión de seguir como amigos, llevó a Tina a dormir con Leo, quien quedó bastante sorprendido cuando la mujer llegó a su cama. "¿Y tú por qué estás durmiendo acá?", le preguntó Leo y ella le dijo que le explicaba al día siguiente. El participante le preguntó también si la podía abrazar y ella le dio permiso. Mientras tanto, Eleazar se acostó a dormir solo.Al día siguiente, Tina intentó bromear con Eleazar diciéndole que Leo era muy grande y le había quitado toda la cobija, pero él no reaccionó con risas. Al contrario, le dijo: "Me siento un poco extraño. Sentí raro cuando entré y vi que estaban allá arrunchados. Tú sabes que lo que hablamos ayer no es porque yo no quiera que pase nada, si por mí fuera que suceda todo lo que pueda suceder".¿Qué pasó en el capítulo 41 del Desafío?En la prueba de Sentencia y Bienestar, los equipos se encontraron en el Box Blanco, en donde algunos participantes enfrentaron dificultades para llevar a cabo la prueba. Mencho, del equipo Gamma, tardó bastante en definir la prueba, lo que le hizo perder a su equipo bastante tiempo. Por otro lado, otros participantes como Zambrano y Katiuska se convirtieron en los más rápidos en la pista, con tan solo 4 segundos de diferencia.Al final Omega se quedó con el premio y Alpha en segundo lugar, por lo que el equipo rosado les dejó las camas para que descansaran. Esto no evitó que Katiuska llevara a la casa Alpha el chaleco, esperando que se lo colocaran a Valentina o Tina, pero el capitán del equipo decidió darle la sentencia a Manuela, aclarando que no creía que ella fuera mala competidora, sino porque creía que podía eliminar a las otras participantes sentenciadas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería de Medellín llevará a cabo su sorteo número 4798 el viernes 29 de agosto de 2025, a partir de las 11:00 p. m. La transmisión en directo se podrá seguir por el canal regional Teleantioquia y en las cuentas oficiales de la entidad en Facebook y YouTube. Esta jornada hace parte de la programación semanal con la que la lotería entrega premios millonarios en el país. El evento coincidirá con otros sorteos de importancia en el ámbito nacional, entre ellos los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.Además del tradicional premio mayor, la Lotería de Medellín otorga múltiples incentivos adicionales conocidos como secos. Estos reconocen a los jugadores que logran aciertos parciales, bien sea con el número o con la serie. Durante el sorteo, las balotas que determinan tanto la serie como el número ganador son extraídas de una urna. El billete que acierte de manera exacta en ambos aspectos se lleva el premio mayor, mientras que quienes obtienen coincidencias parciales acceden a premios secundarios.Resultados de la Lotería de Medellín viernes 29 de agosto EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes, 29 de agosto de 2025:Números ganadores: 8388Serie: 79Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo cobrar los premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, el ganador debe presentar el billete en buen estado y el documento de identidad original. Según el valor del premio, el procedimiento varía:Premios hasta $5 millones: pueden cobrarse en los puntos de venta autorizados o en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: el trámite debe gestionarse previamente a través de la línea gratuita nacional 01 8000 941160, donde se entregan las instrucciones correspondientes. Estos pagos se realizan únicamente mediante consignación bancaria, no en efectivo.Billetes digitales: si la compra se hizo por medios electrónicos, el proceso de cobro se realiza en el portal oficial de la Lotería, en la sección “Mis premios”, siguiendo los pasos que allí se indican.Todos los premios están sujetos a los descuentos tributarios establecidos en la ley. Del valor bruto se aplica un 17% por impuesto a ganadores y, en los casos en que la suma sea superior a 48 UVT, se efectúa además una retención del 20% por concepto de ganancias ocasionales. Estos valores se transfieren directamente a la DIAN antes de hacer el pago al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Colombia sigue conmocionada tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la niña de 10 años que permaneció desaparecida durante 18 días en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. La noticia fue confirmada este viernes 29 de agosto por la tarde, cuando la Fiscalía General de la Nación y el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey Ángel, informaron oficialmente que la menor había sido encontrada en una zona cercana al río Frío, luego de extensas jornadas de búsqueda.El caso comenzó el pasado 12 de agosto, cuando se reportó la desaparición de la menor dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe. A partir de ese momento se desplegó un operativo en el que participaron Ejército, Policía, CTI de la Fiscalía, Bomberos y más de 200 rescatistas, apoyados con drones, cámaras térmicas y perros entrenados. Según las autoridades, durante las primeras dos semanas se revisaron más de 20 kilómetros a la redonda del colegio, se inspeccionó el cauce del río Frío en más de cinco ocasiones y se recorrieron zonas rurales y boscosas sin obtener resultados.La tarde del 29 de agosto, un habitante de la vereda Fagua hizo la llamada que cambiaría el rumbo del caso. Hacia las 3:13 p. m., el campesino alertó a la línea 123 sobre la presencia de un cuerpo en el río Frío, a pocos metros del colegio de la menor. Según la información oficial, el ciudadano describió haber visto una figura pequeña con una sudadera similar a la del uniforme escolar. De inmediato, agentes del CTI y el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca se desplazaron al lugar para verificar la denuncia.La Fiscalía precisó en un comunicado que personal especializado acudió al punto junto con los bomberos del departamento para realizar la inspección al cadáver. “Al terminar la diligencia, el cuerpo será trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para que sean adelantados los estudios que permitan establecer su plena identidad”, informó la entidad, señalando que el procedimiento fue acompañado de un cierre perimetral de 30 metros para preservar la zona y recopilar posibles pruebas.El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel confirmó en declaraciones públicas que el cuerpo hallado correspondía a Valeria y que fue encontrado en una zona “contigua al río Frío”. A través de sus redes sociales lamentó lo ocurrido y lo calificó como “un hecho tan doloroso, que hoy nos enluta”. También destacó que el hallazgo tuvo lugar en un sitio que ya había sido revisado desde el inicio de la búsqueda. “En ese sitio nosotros habíamos hecho muchísimas inspecciones. Estuvimos más de 200 personas desde el día uno buscándola, se hizo descubierta, se hizo análisis palmo a palmo de ese corredor y allí no estaba”, aseguró el mandatario, quien agregó que quedaba la sensación de que el cuerpo pudo haber sido dejado en el lugar recientemente, aunque será Medicina Legal la entidad que confirme esa hipótesis.¿Qué sigue en la investigación por la muerte?El caso ahora está en manos de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que deberán establecer cómo murió la menor y en qué circunstancias apareció su cuerpo. El director de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, se pronunció públicamente para anunciar medidas inmediatas y expresar solidaridad.“Hoy es un día triste para Colombia. La muerte de la pequeña Valeria Afanador nos tiene que conmover a todos”, dijo Triana, al tiempo que confirmó la creación de un equipo especial para continuar con las indagaciones. El alto oficial aseguró que dispuso que “un equipo élite de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de los colombianos se ponga al frente de la investigación bajo la orientación metodológica de la Fiscalía General de la Nación”.El general explicó que, por el momento, la prioridad será esperar los resultados del examen de Medicina Legal, el cual permitirá esclarecer la causa de la muerte de la niña. “Estamos atentos al dictamen de Medicina Legal para conocer la causa de su muerte y, de esta manera, establecer las líneas de investigación que corresponden a estos trágicos hechos”, señaló.Finalmente, el director de la Policía envió un mensaje de condolencias a la familia de la menor y a toda la comunidad de Cajicá. “Enviamos nuestras más sentidas condolencias a toda la comunidad de Cajicá, amigos y familiares de la pequeña Valeria”, manifestó, reiterando el compromiso de la institución para que el caso se esclarezca.Las autoridades confirmaron que, tras la inspección técnica, el cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal en Bogotá, donde se le practicarán los estudios correspondientes. Se espera que en un plazo de tres días se entregue el dictamen médico legal, pieza fundamental para determinar si la niña fue víctima de un delito y en qué condiciones se produjo su muerte.Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación continuará con la recolección de pruebas en la zona, entrevistas a testigos y análisis de cámaras de seguridad, así como con el seguimiento de las hipótesis planteadas durante la búsqueda.Las dudas sobre el lugar del hallazgo: la última revisión fue 48 horas antesLa alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, también se pronunció en rueda de prensa, señalando que el hallazgo fue posible gracias a la alerta ciudadana que permitió ubicar el cuerpo en inmediaciones del colegio, cerca de 300 metros hacia el sector de Fagua. “La alerta la dieron a través de la línea 123, se llegó aquí al sitio y se confirmó a través un motorizado de seguridad. Ahí mismo se confirmó que estaba el cuerpo en el sitio, se llamó a bomberos e inmediatamente se hizo presencia”, explicó.Jácome añadió que el río Frío no se encuentra en una zona de difícil acceso y que, por el contrario, está rodeado de viviendas y es un espacio frecuentado por turistas. “El río es de fácil acceso, hay vía sobre el río, cercanía de algunas viviendas, hay zonas que es frecuentado turísticamente. Todo es parte de la investigación”, señaló, dejando entrever que estas condiciones plantean nuevas preguntas sobre cómo terminó la menor en ese punto y en qué circunstancias.Desde el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el capitán Farfán insistió en que el lugar donde se encontró el cuerpo había sido revisado en múltiples ocasiones, incluso con la participación del padre de la niña. “Más de 20 veces pasamos por este sitio. El último día fue el día miércoles con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones, y algo que les voy a decir con toda la sinceridad: permitimos al padre de la niña que acompañara esos procesos de búsqueda para dar tranquilidad y que él evidenciara presencial esos procesos”, afirmó.Farfán detalló que en la operación participaron casi 400 hombres de las diferentes instituciones. El dispositivo incluyó rastreos en el cauce del río, recorridos río arriba y río abajo, así como la utilización de buzos especializados que realizaron inspecciones centímetro a centímetro con ganchos. Además, explicó que se emplearon más de 1.200 horas de sobrevuelo con drones equipados con cámaras térmicas, así como la verificación de predios y zonas rurales. “Todo lo humanamente posible, no se escatimó”, aseguró el oficial.Incluso resaltó que en el último rastreo en la zona del hallazgo, hecho apenas 48 horas antes, no se encontró ninguna evidencia. “Fue un trabajo que no solo fue a cargo de Bomberos sino interdisciplinario que se realizó día a día”, dijo Farfán, añadiendo que la hipótesis de que Valeria estuviera en el río nunca se descartó, pese a que se consideraba poco probable.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.