Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
SEGA Corporation y el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciaron un acuerdo de licencia plurianual que unirá dos símbolos reconocidos a nivel global: Sonic the Hedgehog y los Juegos Olímpicos. Esta alianza marca un nuevo capítulo en la relación entre el mundo de los videojuegos y el movimiento deportivo más grande del planeta, con el objetivo de resaltar valores compartidos como la excelencia, la inclusión y la amistad.
El anuncio, realizado en Tokio el 6 de octubre de 2025, abre la puerta a proyectos conjuntos que se extenderán en los próximos años, con énfasis en la creatividad y en nuevas formas de conectar con el público.
La colaboración inicia con el lanzamiento del programa “Five Rings”, una propuesta artística que combina los anillos Olímpicos con la estética de Sonic. Esta primera muestra busca reflejar la velocidad y energía del personaje junto con los ideales universales del olimpismo.
El arte conceptual presentado se centra en la unión simbólica entre los mundos del deporte y el entretenimiento digital, una estrategia que también proyecta un futuro catálogo de productos oficiales. SEGA y el COI confirmaron que están en conversaciones con distintos socios comerciales para que, a partir de 2026, se lance una colección inspirada en esta fusión.
Desde SEGA, Shuji Utsumi —presidente y director de operaciones— destacó que la alianza es coherente con la visión de la compañía de fomentar comunidades inclusivas y respetuosas en todo el mundo. Según explicó, la iniciativa permitirá fortalecer la presencia global de Sonic al mismo tiempo que se difunden valores positivos ligados al deporte.
Te puede interesar: SEGA celebra 20 años de Yakuza con Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, dos juegos en un paquete
Por su parte, Elisabeth Allaman, directora general adjunta del COI TMS, señaló que el acuerdo ofrece una oportunidad única para conectar con audiencias de todas las edades a través de la innovación y la narrativa. En sus palabras, la combinación de los anillos Olímpicos con un personaje tan popular como Sonic abre nuevas formas de vivir la experiencia del olimpismo más allá de la competencia deportiva.
Más allá del aspecto simbólico, el convenio contempla la licencia de diseños y conceptos para proyectos con marcas afines. La intención es que empresas de distintos sectores puedan sumarse y aportar a la creación de productos y experiencias que refuercen el vínculo entre videojuegos y deporte.
Publicidad
De esta manera, tanto SEGA como el COI buscan expandir el alcance de la Marca Olímpica a través de un lenguaje familiar para nuevas generaciones, mientras se potencia la relevancia cultural de Sonic en un escenario global.
La colaboración refleja una tendencia en crecimiento: la convergencia entre el entretenimiento digital y el deporte tradicional. Los Juegos Olímpicos han buscado en los últimos años acercarse a públicos jóvenes con propuestas ligadas a la innovación, mientras que SEGA continúa reforzando a Sonic como un ícono cultural capaz de trascender los videojuegos.
Al unir fuerzas, ambas instituciones proyectan un espacio donde la velocidad de un personaje ficticio se conecta con la aspiración humana al esfuerzo y la superación, valores que han definido al olimpismo desde sus orígenes.
Publicidad
El acuerdo entre SEGA y el COI no se limita a una alianza comercial, sino que plantea un escenario en el que los videojuegos y el deporte convergen para difundir mensajes universales. Con el programa “Five Rings” como primer paso, la unión de Sonic y la Marca Olímpica apunta a construir experiencias que combinen tradición, innovación y un llamado a la unidad global.
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.