Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Durante el primer capítulo de la nueva temporada del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, los televidentes vivieron gratas sorpresas, momentos cargados de emoción y giros inesperados que marcaron el inicio de una competencia intensa. Sebastián Martino, juez del reality y mente creativa detrás de las pruebas desde hace más de 20 años, habló en Los Informantes sobre su paso de participante a juez, y reveló detalles sobre cómo se diseñan y ejecutan los desafíos del programa.Sebastián Martino, oriundo de Longchamps, Argentina, fue el ganador de la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, un logro que marcó el inicio de su camino hacia la producción de uno de los programas más vistos y esperados todos los años por los colombianos.Tras decidir recorrer el mundo, durante una escala en Panamá recibió la oportunidad de unirse al equipo del Desafío, inicialmente como apoyo de los paramédicos. Con el tiempo, y gracias a su dedicación, pasión y amor por la producción, pasó de ser un participante a convertirse en el juez del reality, consolidándose como una de las piezas clave del formato.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.Martino afirmó también que uno de los mayores retos es coordinar al equipo de más de 300 personas que hacen parte de la producción del reality, conformado por arquitectos, constructores, carpinteros y otros profesionales clave en la ejecución de las pruebas del Desafío. “Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, relató.Lo nuevo del Desafío 2025 vs. temporadas anterioresEste 2 de julio de 2025 se estrenó el primer capítulo del Desafío Siglo XXI, cargado de sorpresas desde el inicio. No solo se definieron los capitanes y los grupos, sino que también se llevó a cabo la primera prueba, en la que Búfalo dejó sin aliento a los participantes al demostrar su impresionante fuerza, arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello, demostrando que es el hombre más fuerte de Colombia.Tras la emisión del primer capítulo, el juez del Desafío habló en Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, donde reveló detalles de esta nueva temporada, cómo fueron seleccionados los participantes y compartió parte de su historia personal.“Yo siempre hablo del universo, y este ya tiene unos niveles tecnológicos impresionantes tanto en conectividad como en la posibilidad de ver las cámaras que tenemos para documentar la convivencia...Es propicio para seguir evolucionando, entonces nosotros nos concentramos en cambiar las dinámicas de juego, hacer las pruebas más difíciles y es crear otras cosas que también hagan más difícil la convivencia...(El Desafío 2025) va a ser más duro y más competitivo”, reveló Sebastián Martino.Asimismo, el juez del Desafió confesó que el programa llega a la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, con el fin de que los televidentes puedan ver “material inédito de todo lo que sucede”, además, los participantes podrán disfrutar de un espacio que se llama la 'Suite Ditu', una novedad dentro del reality colombiano.“La locación ha crecido en ambientes y vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos, donde los televidentes podrán ver el proceso y resultado. Vas a poder ver (en Ditu) las 12 horas o lo que dure el castigo en las pantallas”, afirmó.¿Cómo eligen a los participantes?Sebastián Martino contó también que “un ingrediente muy importante es el casting”. En ese sentido, destacó que buscan participantes competitivos, carismáticos y con historias de vida que conecten. Por eso, el enfoque no está solo en la creatividad de las pruebas, sino también en el proceso de selección, que considera un pilar fundamental del programa. “Debemos tener gente acorde a todo esto que nos vamos a inventar; no le puede quedar grande a nadie”, enfatizó.“No hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que podamos conocer a los participantes”, dijo Martino sobre el casting y proceso de selección de los concursantes.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que: “El objetivo no es que sufran, sino generar un ambiente muy hostil, porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual, le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.La historia desconocida de Sebastián Martino, juez del DesafíoHaber vivido el Desafío como participante le dio a Sebastián Martino una perspectiva única que hoy resulta clave en su papel como el creador de las exigentes pruebas del programa. “Cuando llegó al Desafío no sabía cuál iba a ser mi rol. Yo estaba haciendo cosas de producción y el director de juegos que habían contratado no aceptó a último momento. Yo estaba en República Dominicana cuando me llamaron y me dijeron: ‘¿Te animas a ser el director de juegos?’”. Una de las anécdotas más impactantes de Sebastián Martino ocurrió durante la temporada del Desafío grabada en El Salvador, donde, según contó, “casi pierdo la vida”. Relató que mientras sobrevolaba la zona en helicóptero para revisar las locaciones de la competencia, la aeronave quedó inmóvil en el aire. “Había unos vientos cruzados, y el piloto dijo que si movía el helicóptero, nos cogía de lado y nos íbamos para el suelo. Es crónica de una muerte anunciada, yo miraba y decía si nos lanzamos de acá nos matamos igual. Uno no sabía si amarrarse más el cinturón o soltárselo para ver si podía saltar”.En entrevista con Los Informantes, Sebastián Martino señaló que, además del proceso creativo, una etapa clave antes de iniciar el reality es el trabajo en el taller, donde se realizan las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un verdadero laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan todos los detalles de las pruebas, con el objetivo de garantizar la seguridad total de los participantes.Además, recalcó que su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas, ya que también busca incorporar elementos de la psicología y la antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, dijo.La prueba que le falta por cumplirSebastián Martino confesó que, aunque ha logrado superar muchas de las pruebas que él mismo ha diseñado a lo largo de las temporadas, aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.No cabe duda de que esta nueva temporada del Desafío 2025 traerá consigo más sorpresas, cambios y una evolución que promete elevar la competencia a otro nivel, desafiando no solo la fuerza física, sino también la estrategia, la convivencia y la capacidad emocional de los participantes.
El fútbol, más allá de la pasión que despierta, también ha sido testigo de pérdidas muy dolorosas. A lo largo de los años, varios jugadores que brillaron en las canchas del mundo han muerto en circunstancias trágicas que conmocion sus equipos y al deporte en general. Desde accidentes de tránsito hasta asesinatos y fenómenos naturales, estos son seis recordados fallecimientos de futbolistas que marcaron al deporte nacional y mundial. La reciente muerte de Diogo Jota, en un accidente de tránsito en España, reavive el recuerdo de otras tragedias que han enlutado al balompié.Diogo Jota: el portugués falleció en un accidente de tránsito en EspañaLa madrugada del jueves 3 de julio de 2025, el mundo del fútbol quedó conmocionado tras conocerse la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España. El jugador, que militaba en el Liverpool y compartía vestuario con el colombiano Luis Díaz, viajaba junto a su hermano André Silva en un Lamborghini que terminó completamente incinerado tras salirse de la vía.El siniestro no solo cobró la vida del delantero portugués, sino también la de su hermano André, de 26 años, quien también era futbolista profesional. La noticia ha generado una gran tristeza en el mundo deportivo, especialmente porque Jota había contraído matrimonio hacía solo diez días con su novia de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos.Andrés Escobar: asesinado tras un autogol en el Mundial de 1994El 2 de julio de 1994, Colombia y el mundo del fútbol quedaron marcados por una tragedia que aún impacta más de tres décadas después: el asesinato de Andrés Escobar, defensor central de la selección Colombia y Atlético Nacional. Con solo 27 años, Escobar ya había disputado dos Mundiales, ganado la Copa Libertadores y se creía que sería uno de los primeros colombianos en consolidarse en el fútbol europeo. Sin embargo, su vida cambió drásticamente tras un autogol en el partido contra Estados Unidos en el Mundial del 94, que significó la eliminación de nuestro país de la cita orbital.Diez días después, Escobar fue asesinado a tiros a la salida de una discoteca en Medellín. Su muerte generó una ola de indignación y dolor en todo el país. Humberto Muñoz, el autor material del crimen, fue condenado a 43 años de prisión, aunque solo cumplió 11. Los hermanos Gallón Henao, implicados en el hecho, recibieron penas mínimas. Años después, familiares y amigos del jugador, incluido su hermano Santiago, recordaron sus últimas palabras en Los Informantes: “Cuide mucho a mi papá, hablamos”. Andrés Escobar siempre será recordado como el ‘caballero del fútbol’.Freddy Rincón murió en accidente de tránsitoEl 11 de abril de 2022, el fútbol colombiano perdió a una de sus leyendas más queridas: Freddy Rincón, conocido como el ‘Coloso de Buenaventura’. En horas de la madrugada, la camioneta en la que se movilizaba chocó violentamente contra un bus del sistema MIO, en Cali. El impacto le causó graves heridas que lo tuvieron en cuidados intensivos durante dos días, hasta que finalmente falleció, dejando un profundo vacío entre sus seres queridos y miles de hinchas colombianos.Rincón no solo será recordado por su imponente presencia en la cancha, sino por momentos inolvidables como aquel histórico gol a Alemania en el Mundial de Italia 1990, que dejó un gran recuerdo en todo el país. Su carrera estuvo marcada por grandes logros, como su paso por el Real Madrid y el Napoli, aunque también enfrentó momentos difíciles y controversias. “Cuando me retire del fútbol voy a disfrutar lo que nunca he disfrutado”, le confesó alguna vez a su amigo Hamilton Ricard, según contó el también exfutbolista en Los Informantes.Carepa Gaviria: falleció por un rayo durante un entrenamiento El 24 de octubre de 2002, el fútbol colombiano vivió uno de sus días más trágicos de su historia con la muerte de Hermán ‘Carepa’ Gaviria, mediocampista de una destacada trayectoria en clubes como Atlético Nacional y el Deportivo Cali. Durante un entrenamiento con el equipo caleño, un rayo impactó el campo de entrenamiento, provocando la muerte instantánea del jugador y de su compañero Giovanni Córdoba. El hecho conmocionó al deporte nacional, y todos los estadios del país les rindieron homenaje a los dos futbolistas.Apodado ‘Carepa’ por su lugar de nacimiento en Antioquia, Gaviria fue un referente de la selección Colombia en los años 90. Participó en el Mundial de 1994 y en varias ediciones de la Copa América, consolidándose como un referente histórico. Su repentina partida, en pleno ejercicio de su profesión, sigue siendo recordada como uno de los episodios más dolorosos del balompié nacional.Elson Becerra: asesinado durante una fiesta en CartagenaEl 8 de enero de 2006, el fútbol colombiano perdió a Elson Becerra, quien formó parte de la histórica selección que ganó la Copa América en 2001. A sus 27 años, el talentoso cartagenero fue asesinado a tiros mientras compartía con amigos en una fiesta en su ciudad natal, acabando así con una carrera que se perfilaba como muy prometedora.Becerra, reconocido por su velocidad y habilidad en el campo, jugó en equipos como Deportes Tolima, Junior de Barranquilla y el Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos. Su participación en la Copa América de 2001 fue clave para que Colombia lograra su primer título en ese torneo. Días antes de su muerte, todo era felicidad: estaba por convertirse en padre nuevamente y disfrutaba de su tiempo libre con amigos. Su asesinato, que ocurrió mientras bailaba champeta, dejó una profunda tristeza en el fútbol nacional, según su historia en Expediente Final.Marino Klinger, murió ahogado tras accidente vehicular en CaliEl 19 de mayo de 1975, el fútbol colombiano perdió a una de sus figuras más emblemáticas de los años 60: Marino Klinger. A los 39 años, ya retirado de las canchas, el exdelantero conducía un Renault 4 en la madrugada cuando, por causas no del todo claras, el vehículo cayó al río Cali. El exfutbolista murió ahogado, dejando una profunda tristeza en el mundo del deporte.Klinger fue ídolo de Millonarios, donde jugó entre 1957 y 1966, anotando 99 goles y convirtiéndose en uno de los máximos anotadores en la historia del club. Su talento y carisma lo convirtieron en un referente del fútbol nacional. La noticia de su muerte conmocionó al país, y su amigo y compañero Delio ‘Maravilla’ Gamboa expresó en Expediente Final que fue como perder a un hermano. Su legado sigue vivo entre los hinchas que lo vieron brillar en las canchas.La muerte de Diogo Jota se suma a una lista de tragedias que han marcado la historia del fútbol y que siguen siendo recordadas por el impacto que causaron en el deporte.
La familia de David Mateo García vive una tragedia desde que el joven de 15 años sufrió un accidente dentro de su colegio que le provocó la pérdida de un riñón. Según la aseguradora, la institución nunca reportó el caso, por lo que su madre ha tenido que asumir todos los gastos médicos. Séptimo Día investigó los hechos ocurridos el 19 de febrero de 2025.“Yo llegaba de trabajar cuando me dijeron que el niño estaba inconsciente en el colegio”, recordó Diana García, madre de David Mateo. Según cuenta, habían pasado apenas cinco días desde que su hijo fue matriculado en el colegio distrital Nueva Esperanza, en Bogotá, cuando ocurrió el incidente.Al llegar al colegio, Diana encontró a su hijo tirado en el suelo, sujetándose el estómago. “Él no podía hablar del dolor. La profesora me dijo que no sabía qué había pasado, porque en ese momento no estaba”, relató.¿Qué pasó con David Mateo?Según el relato del joven, unas compañeras lo “agarraron por los brazos e intentaron encresparme las pestañas sin mi consentimiento”. Al forcejear para soltarse, cayó y se golpeó con un escalón, impactando fuertemente el lado izquierdo de su abdomen.En ese momento no había ningún profesor presente. Cuando la madre de David Mateo llegó, pidió que su hijo recibiera primeros auxilios, pero, según su denuncia, la institución le respondió que no había personal disponible para atenderlo. Finalmente, decidió llevarlo por su cuenta al Hospital de Meissen, donde el menor fue atendido.Denuncia por graves complicaciones de saludDespués de nueve días en la unidad de cuidados intensivos, los médicos informaron que la lesión había sido severa y que comprometía seriamente uno de sus riñones. “El doctor me dijo que el niño estaba grave, que tenía el riñón reventado y que podía perderlo”, relató Diana, aún conmovida por la noticia que le cambió la vida.Además, denunció que durante todo el tiempo en que su hijo se debatía entre la vida y la muerte, el seguro estudiantil que debía cubrir los gastos médicos nunca fue activado. “A los pocos días, me llamó el coordinador de la institución y me dijo que tranquila, que la póliza me iba a cubrir todo. Pero al momento del alta en el hospital, me informaron que no había ninguna póliza activa”, afirmó.Diana también aseguró que, ni en el momento del accidente ni después, recibió acompañamiento o algún tipo de contacto por parte del rector del colegio, William Fabián Sánchez. Debido al fuerte golpe, David Mateo perdió un riñón.La respuesta de la instituciónUn equipo de Séptimo Día acompañó a la madre del joven al colegio señalado para conocer la versión de los hechos. En el lugar, el rector aseguró que la póliza estaba activa y, ante las preguntas, dijo: “No comprometan al colegio con esto”.Entre lágrimas y con profunda preocupación, la madre de David Mateo insistió en que el colegio nunca le ha dado una respuesta clara y exigió que se hagan responsables por la salud de su hijo. “Simplemente, quiero que me respondan por el seguro del niño, que lo atiendan. No estoy pidiendo dinero, solo que respondan por el niño”, expresó. La institución no volvió a dar declaraciones.Según Fasecolda, el gremio que agrupa a las 26 aseguradoras que ofrecen seguros escolares en Colombia, sin importar quién haya pagado la póliza, es responsabilidad del colegio reportar el accidente ante la aseguradora. Esto aplica incluso, aunque haya sido la propia Secretaría de Educación de Bogotá la que compró la póliza para todos sus estudiantes de colegios públicos.“En este caso, la obligación directamente de reportar los siniestros a las compañías de seguros sigue estando en cabeza de la institución educativa, los colegios u universidades”, dijo Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.En Colombia hay cerca de 10 millones de estudiantes en instituciones públicas y privadas; sin embargo, el Ministerio de Educación no cuenta con una reglamentación que obligue a garantizar que todos estén cubiertos por un seguro escolar en caso de accidente. Por eso, no hay claridad sobre las responsabilidades ni sobre el seguimiento necesario para garantizar que un estudiante pueda acceder a los beneficios de una póliza de seguro escolar, sin importar si fue adquirida por una institución privada o por un ente territorial.No obstante, la madre de David Mateo continúa en busca de respuestas ante lo que califica como una grave negligencia por parte de la institución, tras el accidente que dejó a su hijo con secuelas permanentes. Hoy, su mayor preocupación es que se garantice la atención médica que él necesita y que casos como este no queden en el olvido.
La Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Movilidad, puso en marcha desde el pasado martes, 1 de julio la nueva rotación del pico y placa para el segundo semestre de 2025. La medida, que regirá hasta el 31 de diciembre de este año, se mantiene bajo los mismos lineamientos generales del primer semestre, con cambios únicamente en los dígitos que corresponden a cada día hábil.La restricción se extiende desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, sin interrupciones y en los sectores establecidos previamente por la administración municipal. Durante este horario, los conductores cuyos automóviles estén sujetos a la medida no podrán circular por las zonas delimitadas, salvo en los horarios exentos conocidos como "hora valle".Pico y placa en Ibagué hoy, 4 de julio de 2025Este viernes 4 de julio, el turno es para los vehículos cuyas placas finalicen en los números 8 y 9. La nueva rotación para el mes de julio por días hábiles quedó definida de la siguiente manera:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9Este esquema de restricción vehicular se aplica únicamente a vehículos particulares matriculados en Ibagué y no incluye a motocicletas, transporte público, ni vehículos oficiales o de emergencia. Las autoridades han reiterado que la medida no contempla permisos especiales para circular el día que le corresponde pico y placa al vehículo.¿Dónde aplica la restricción del pico y placa?La restricción no es generalizada en toda la ciudad. Se mantiene el modelo de aplicación sectorizada, que limita la circulación en áreas específicas del casco urbano de Ibagué. Las zonas donde opera la medida están claramente señalizadas y corresponden a sectores con alta carga vehicular, en donde históricamente se han presentado congestiones durante las horas pico. La Secretaría de Movilidad informó que la delimitación territorial de la medida se encuentra disponible en los canales oficiales del gobierno municipal, y que la ciudadanía debe consultar con anticipación estas zonas para planear sus desplazamientos.¿Hay excepciones o franjas horarias permitidas?Al igual que en semestres anteriores, se mantienen habilitados dos rangos horarios denominados "hora valle", en los cuales los vehículos con restricción pueden circular sin recibir sanciones. Estos periodos son:De 9:00 a.m. a 11:00 a.m.De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.La finalidad de esta medida es permitir a los conductores realizar diligencias específicas, como traslados escolares, citas médicas o gestiones laborales, sin incumplir la norma. Fuera de estos intervalos, cualquier vehículo que esté dentro del grupo restringido para ese día y que circule por zonas de aplicación será sancionado. Este patrón busca equilibrar el impacto de la medida entre los distintos grupos de vehículos y mantener una regularidad que facilite su cumplimiento por parte de los ciudadanos.¿Qué ocurre si se incumple la medida?Durante la semana del 1 al 7 de julio, la Alcaldía programó una etapa pedagógica, enfocada en informar a los ciudadanos sobre los cambios en la rotación. Durante estos días, las autoridades realizan comparendos educativos y campañas de socialización en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, desde el lunes 8 de julio, comenzarán los controles sancionatorios con aplicación directa del Código Nacional de Tránsito. Los conductores que infrinjan la norma a partir de esa fecha podrían enfrentar sanciones económicas que superan los $572.000, además de la posible inmovilización del vehículo, dependiendo del caso y de la evaluación de los agentes de tránsito en los operativos.La principal recomendación de la Secretaría de Movilidad para evitar comparendos es consultar anticipadamente la programación semanal del pico y placa y tener claridad sobre las placas restringidas cada día. También se recomienda evitar los desplazamientos innecesarios en vehículo particular durante las horas restringidas, o bien ajustar las rutinas diarias para aprovechar las "horas valle".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El mundo del deporte se ha unido para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España. Nombres ilustres del deporte mundial, como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, LeBron James, Trent Alexander-Arnold o Rafael Nadal, e incluso el príncipe Guillermo de Gales fueron algunas de las personas que publicaron sus condolencias en redes sociales por el trágico siniestro.Además, los principales medios del mundo le han rendido una despedida al futbolista. Jota ha sido retratado en portadas de periódicos y medios digitales de varios países del mundo. Hacemos un recuento de algunos de medios de comunicación que registraron la muerte de Diogo Jota y su hermano André Silva:El periódico Liverpool Echo, con sede en la misma ciudad del equipo donde jugaba el futbolista portugués escribió: "Por siempre nuestro número 20". Haciendo referencia a la dorsal que llevaba el deportista en el equipo.Otros medios británicos también reportaron la muerte del futbolista. "Devastador", escribió Daily Mirror. Por su parte, The Sun dijo que el "futbol había perdido a un campeón". Daily Star colocó una cita del exentrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, que dijo que Jota era "un jugador fantástico, un gran amigo y un amoroso esposo y padre".The Guardian compartió una foto del astro portugués con un texto que rezaba así: "Hacen tributos a estrella del Liverpool que falleció en accidente de tránsito". Por su parte, el medio Scottish Daily Mail escribió un titular poético que dice: "Su nombre es Diogo. Era amado por todos nosotros". Esa frase venía de una cita del actual entrenador del Liverpool, Arne Slot.La despedida del mundo del deporteRonaldo, compañero de selección de Jota con el que ganó la Liga de las Naciones en 2019 y hace apenas un mes, expresó sus condolencias en su cuenta de X: "No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos".El español Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, destacó que ese país "sentirá la falta de uno de sus héroes". "Su profesionalidad y su convicción eran simultáneamente contagiosas y ejemplares. Sobre el terreno de juego, vestía la camiseta con orgullo y su trabajo en el área era de clase mundial", dijo el técnico catalán, quien señaló que "una tragedia como esta nos hace cuestionarnos la vida en general".Alexander-Arnold, quien fue compañero de Jota durante cinco temporadas (2020-2025) antes de marchar al Real Madrid, aseguró que su corazón "está destrozado" y que le cuesta aceptar la idea de que Jota haya fallecido."Es muy difícil encontrar las palabras correctas cuando a tu cabeza y tu corazón les cuesta aceptar que alguien al que quieres tanto ha fallecido. Diogo, tu familia era tu mundo. Lo eran todo. Por Rute, sus niños y sus padres, todos nuestros corazones están destrozados", escribió Alexander-Arnold en su cuenta de X.Otro compañero, el colombiano Luis Díaz, se mostró incrédulo ante lo sucedido y recordó una anécdota muy especial vivida con el portugués. "Hay gestos que uno nunca olvida, y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida", recordó el extremo haciendo referencia a un gesto de solidaridad de Jota ante el secuestro del padre del colombiano, Luis 'Mane' Díaz, en 2023.El homenaje ocurrió el 29 de octubre de 2023 cuando el atacante portugués anotó el primer gol del encuentro ante el Nottingham Forest y alzó una camiseta de Díaz, quien no pudo jugar tras conocer que su padre había sido secuestrado un día antes por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que lo dejó en libertad el 8 de noviembre de ese año.Los jugadores del Real Madrid Kylian Mbappé y Vinicius Jr también quisieron mandar un mensaje de apoyo al igual que Karim Benzema, Erling Haaland, su exentrenador Jürgen Klopp y muchos de los futbolistas con los que compartió vestuario como Raúl Jiménez, Roberto Firmino y Darwin Núnez, entre otros. "Diogo no sólo era un fantástico futbolista, sino también un gran amigo, un marido cariñoso y un padre afectuoso. Le vamos a echar mucho de menos", publicó Klopp."No existen palabras de consuelo para tanto dolor. Siempre te recordaré con tu sonrisa y como un buen compañero dentro y fuera del campo", escribió el uruguayo Núñez. En el caso del argentino Lionel Messi se limitó a un sentido "QEPD" ('Que en paz descanse') escrito sobre una fotografía de Jota en blanco y negro en su cuenta oficial de Instagram, mientras que Neymar envió sus más sinceras condolencias "a toda la familia y amigos cercanos".Federaciones como la española y brasileña, y especialmente la portuguesa, se unieron a las muestras de cariño, al igual que todos los equipos en los que ha jugado, entre los que se encuentra el Atlético de Madrid, organismos como la CONMEBOL, la UEFA y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino."Hemos perdido a dos campeones. La desaparición de Diogo y André Silva supone una pérdida irreparable para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado cada día", indicó el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Pedro Proença, en un comunicado.Asimismo, el Real Madrid, el Chelsea, el Paris Saint-Germain y el Bayern de Múnich rindieron un sentido homenaje a los fallecidos con un minuto de silencio antes de sus respectivos entrenamientos previos a los cuartos de final del Mundial de Clubes. Antes de arrancar sus respectivas sesiones los cuatro equipos europeos se reunieron en el círculo central para honrar la memoria de los hermanos Silva.Además, el técnico del Palmeiras, el portugués Abel Ferreira, se refirió a los dos hermanos en una rueda de prensa. "Es increíble cuando te despiertas y ves noticias como esta, pero así es la vida. Muchas veces les digo a mis jugadores que debemos vivir el aquí y el ahora. Disfrutar del momento, ser agradecidos, porque nunca sabemos qué nos depara el mañana. Quiero enviar un profundo y sentido abrazo a la esposa, los padres y los amigos cercanos de ambos deportistas", dijo el entrenador nacido en Penafiel.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Además de ser un aguerrido competidor que llegó con el objetivo de ganar el Desafío 2025, Anthony Zambrano también tiene claro que es todo un rompecorazones y lo está demostrando. En el último episodio del Desafío Siglo XXI, el medallista olímpico estuvo coqueteando con una de las participantes de la competencia.“Yo siempre he dicho que uno puede ser maluco, pero la mujer tiene que ser bonita”, dijo Anthony a su equipo Gamma, mientras Isa pasaba por su lado. “Miren cómo está Isa. Yo soy maluco, pero isa es bonita. Siempre está el positivo y el negativo”.¿Zambrano tiene novia?En una declaración que dio Zambrano para las redes sociales del Desafío, dejó claro si está soltero o en pareja: “Vamos a tener un tiempo largo de estar aquí y esto se presta para muchas cosas. Soy soltero, pero estoy conociendo a alguien”.Anthony sostuvo que, durante su estadía en el Desafío 2025, “si se puede guardar respeto, se guarda, y si no, no se sabe, porque uno es hombre y la carne llama”.¿Isa Carvajal tiene novio?Isa, por su parte, también dejó claro si buscará o no una relación amorosa en el Desafío 2025. “Estoy felizmente soltera. Creo que hace mucho tiempo, y después de ciertas relaciones, decidí darme un tiempo para mí y empecé a tener una relación conmigo, por decirlo así, a fortalecer la relación conmigo y a entender que yo soy la compañía más espectacular que tengo y es la compañía que voy a tener toda la vida”.Agregó que “la relación conmigo debe ser espectacular y eso fue lo que me dediqué a cultivar durante todo este tiempo de soltería”.Sostuvo que “no creo que esté dispuesta a sostener una relación en el Desafío. Creo que aquí van a conocer una versión de Isabel Carvajal que no quiere nada con nadie”. Sin embargo, dijo que “vamos a ver si no me sale el tiro por la culata”, dejando abierta la posibilidad.Por último, indicó que hasta ahora no está dispuesta a tener una relación sentimental en el Desafío 2025 y que “yo vine a competir”.Pelea entre Zambrano y GioNo todo es coqueteos y amor en el Desafío Siglo XXI, pues desde ya la convivencia se está volviendo en un reto para los participantes y dos de los referentes del equipo Gamma, Zambrano y Gio, han protagonizado dos discusiones que han dado de qué hablar.En el primer capítulo, cuando los participantes tuvieron que mover una tractomula, ocurrió el primer altercado. Al día siguiente, se sacaron los trapos al sol: "Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le reclamaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó los zapatos durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.Gio, en medio de la discusión, le dijo a Zambrano que "yo voy a chocar muy fuerte con voz. Porque primero, yo soy el capitán y vos no podés (...) Los trapitos me los estás sacando allá. Estás diciendo que me está quedando grande la banda de capitán, y eso yo no se lo diría a nadie por respeto". Agregó que "me ofende que digás que vos levantaste la mula, ese fue el comentario con el que me enoje".El capitán del Gamma, además, puso sobre la mesa su liderazgo del grupo: "Como fui elegido capitán al azar, no tengo que serlo siempre. Quiero poner en votación a quién les gustaría nombrar como capitán".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Trágicas noticias sacudieron el mundo del deporte este jueves, 3 de julio, con el fallecimiento de tres figuras prominentes: Peter Rufai, el emblemático portero nigeriano, y los hermanos portugueses Diogo Jota y André Silva, atacantes del Liverpool y Peñafiel, respectivamente. Rufai falleció de un paro cardíaco en su residencia, mientras que los hermanos Jota perdieron la vida en un devastador accidente automovilístico. Estas pérdidas han sumido al deporte en un profundo luto.Peter Rufai: el príncipe que eligió los guantes antes que la coronaEl fútbol nigeriano y mundial llora la partida de Peter Rufai, quien falleció a los 61 años a causa de un paro cardíaco. Rufai era príncipe de de una tribu de Idimu, una región de la ciudad de Lagos. Este forjó una carrera legendaria bajo los tres palos, defendiendo la portería de su país en los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Además, dejó su huella en el Hércules y, brevemente, en el Deportivo a finales de los años 90, de ligas de Portugal y Bélgica. La historia de este jugador es particularmente singular debido a su origen noble. Era hijo del Rey Rufai de Idimu, y fue el elegido para la sucesión al trono a pesar de no ser el primogénito entre sus ocho hermanos. Sin embargo, su pasión por el fútbol fue más fuerte que el llamado real. Tras la muerte de su padre en 1999, mientras jugaba en el Deportivo, Rufai tomó la decisión trascendental de renunciar a su derecho al trono para dedicarse por completo a su carrera deportiva. "Perdí la oportunidad de ser rey por el fútbol. Perdí a mi padre pocos meses antes del Mundial de Francia 1998. Nunca me he arrepentido de haber renunciado a ese estatus, porque respeto profundamente mi carrera profesional", expresó en una entrevista a The Sun Nigeria en 2018.Después de su paso por el Deportivo, Rufai regresó a Portugal para jugar en el Gil Vicente, y en la temporada 1999/2000 colgó definitivamente los guantes. Dos décadas y media después partió dejando un legado de talento y una inspiradora historia de determinación.Diego Jota y André Silva, unas muertes prematuras en la carreteraPor otra parte, el mundo del deporte también lamenta la trágica pérdida de Diogo Jota, atacante del Liverpool, y su hermano André Silva, jugador del Peñafiel. Ambos fallecieron este jueves en un aparatoso accidente de tráfico en el kilómetro 65 de la A-52, a la altura de Cernadilla, en Zamora, municipio de España. Al parecer, el vehículo en el que se movilizaban se salió de la vía y se incendió en la carretera. Las primeras investigaciones apuntan a que una llanta del Lamborghini se reventó mientras intentaban adelantar a otro vehículo.Diogo Jota, de 28 años, se encontraba en la cima de su carrera profesional y personal. Con el Liverpool, acababa de cerrar una temporada excepcional, alzándose con dos títulos importantes: la Premier League y la Liga de Naciones con Portugal. Era conocido por sus 136 goles en 398 partidos como profesional, pero también por su humildad, profesionalismo y pasión por los videojuegos. Su hermano, André Silva, estaba emprendiendo una carrera en el fútbol Su hermano, André Silva, de 26 años, hacia parte del club Peñafiel de la segunda división portuguesa. Algunos medios internacionales indican que este había disputado 32 partidos la temporada pasada, con dos goles y dos asistencias, sumando un total de 143 partidos como profesional con 21 goles y cuatro asistencias. Además, iba a comenzar su tercera temporada en dicho club.Los hermanos se dirigían a Santander para tomar un ferry que tenía como destino Portsmouth, un viaje de dos noches recomendado por un consejo médico para Diogo, quien debía evitar la presión de la cabina de un avión tras una reciente cirugía de pulmón. La noticia del fallecimiento de ambos hermanos generó una oleada de condolencias en todo el mundo, compañeros, políticos, deportistas y otras personalidades expresaron dolor por su trágica muerte.Angélica Yelithssa Morales C.*Con información de EFE NOTICIAS CARACOL
La medida del pico y placa en Medellín se mantiene operativa este viernes 4 de julio en Medellín con los mismos lineamientos establecidos desde comienzos del año. La restricción, que aplica a diferentes tipos de automotores, se extiende durante toda la jornada y busca regular el tránsito en la ciudad y su área metropolitana. La medida del pico y placa en Medellín sigue operando de lunes a viernes, con un esquema de restricción vehicular definido por el número de la placa, y bajo los términos establecidos desde el primer semestre del año.El incumplimiento de la medida de pico y placa se considera una infracción al Código Nacional de Tránsito. En Medellín, la sanción por circular en día y horario restringido es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 711.750 pesos en 2025. Además de la multa, los agentes de tránsito están facultados para ordenar la inmovilización del vehículo, lo que puede generar costos adicionales por el servicio de grúa y por el tiempo de permanencia en los patios oficiales.Pico y placa Medellín para el viernes 4 de julio Para hoy, viernes 4 de julio, los vehículos que no pueden circular son aquellos terminados en las placas 0 y 6. La restricción opera de lunes a viernes, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, sin excepciones por franjas horarias intermedias. La rotación actual para cada día de la semana es la siguiente:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Los fines de semana y días festivos no hay pico y placa para ningún tipo de vehículo.¿Qué tipo de vehículos tienen pico y placa en Medellín?La medida no solo aplica para automóviles particulares. También incluye:Motocicletas de dos y cuatro tiemposCamperos y camionetasMotocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotoresPara los vehículos particulares, el dígito que se tiene en cuenta es el último número de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricción depende del primer número de la matrícula. La medida busca regular la circulación vehicular durante los días hábiles, reducir los niveles de congestión en las vías principales de Medellín y controlar las emisiones contaminantes.¿Dónde no aplica el pico y placa en Medellín?Aunque la restricción es generalizada, existen excepciones en algunas vías que permiten el tránsito de vehículos sin importar el número de placa. Las vías exentas son:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos específicos de la Avenida 33 y la Calle 10Estas rutas han sido excluidas de la medida para garantizar la conexión entre diferentes sectores de la ciudad y facilitar el paso hacia otros municipios. Las autoridades locales hacen algunas recomendaciones para quienes deban movilizarse el viernes 4 de julio:Verifique con anticipación si su vehículo tiene restricción.Considere usar rutas exentas o transporte público si está afectado por la medida.Planee su recorrido en función del horario para evitar transitar durante las horas de restricción.Revise si su destino está en una zona con cámaras de fotodetección o controles frecuentes.La medida seguirá aplicándose sin cambios mientras no se emita una nueva resolución por parte de la administración municipal. Por lo tanto, se recomienda mantenerse informado por canales oficiales y evitar asumir modificaciones no confirmadas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Lo de Richard Ríos en el Mundial de Clubes de la FIFA ha resultado un ‘negocio’ importante para el Palmeiras, al que se le cotizó el mediocampista colombiano y que sabe que su futuro podría estar en Europa, ya que varios equipos lo han observado y están impresionados con la calidad del futbolista paisa.Por eso, hace algunas horas desde el seno del equipo brasileño le pusieron un precio mínimo al nacido en Vegachí, que es de 30 millones de euros, para sentarse a hablar con cualquier club que desee ficharlo.En esa línea se conocieron los tres equipos que tienen en la mira a Richard Ríos, y hasta se confirmó que uno de ellos ya hizo una propuesta, que fue rechazada en el Palmeiras.Palmeiras rechazó oferta por Richard RíosEl periodista experto en fichajes, Ekrem Konur, dedicó una de sus publicaciones en la red social de ‘X’ para dar novedades que tienen que ver con el futbolista colombiano, quien anda cotizado y pretendido, a la espera de que pueda dar el salto y salir de Sudamérica.“¡La carrera por el fichaje de Richard Ríos se calienta!”, comenzó escribiendo el comunicador, dejando saber que será una ‘lucha’ por contratarlo, y el que más oferte se lo llevará.De esa manera llegó la información sobre la propuesta rechazada de “25 millones del West Ham porque Palmeiras quiere 30 millones”.Después de eso dio los detalles de los otros dos clubes que tienen en carpeta a Richard Ríos, uno de ellos el Inter de Milán, quien hace algunas horas salió a la luz como uno de los pretendientes, mientras que el otro sería un cuadro de Arabia Saudita que está en el Mundial de Clubes.“Al Hilal, dirigido por Simone Inzaghi, muestra un fuerte interés en la estrella del Palmeiras. El Inter también ha hecho contacto, pero Ríos sueña con la Premier League”, cerró diciendo Ekrem Konur sobre el posible futuro de Ríos Montoya para la siguiente temporada, apenas finalice su participación en el certamen internacional.Por el momento, el mediocampista colombiano está enfocado en el crucial partido de este viernes 4 de julio entre Palmeiras y el Chelsea, por los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, con el objetivo de ganar y quedar entre los cuatro mejores del torneo que se juega en Estados Unidos. Ese compromiso será en el estadio Lincoln Financial Field, en Filadelfia. Comenzará a las 8:00 p.m. (hora colombiana).
Durante el segundo episodio del Desafío del Siglo XXI, transmitido este 3 de julio, los participantes vivieron su primer Desafío de Sentencia y Hambre, abrieron las misteriosas cajas del día anterior y se enfrentaron a las nuevas reglas para la asignación de los chalecos. En medio de todo esto, uno de los momentos con más tensión en el capítulo fue la discusión entre las hermanas mellizas Tina y Dani, quienes hasta ahora habían mostrado una relación cercana dentro del programa.Cada casa eligió a tres hombres y tres mujeres para representar al equipo en el Box Azul, donde se desarrolló una prueba que combinaba velocidad, resistencia, coordinación y puntería. La mecánica de la prueba se dividió en varias etapas: los participantes, en parejas, debían atravesar una serie de obstáculos sobre dos piscinas, escalar una rampa, recoger un balón y regresar por un tubo deslizante. Al final, con ayuda de dos varas, debían levantar el balón hasta una plataforma transparente y lograr encestarlo en un agujero para que cayera dentro de una canasta. Cada equipo debía completar este ciclo tres veces con sus seis integrantes.El equipo Gamma, identificado por el color naranja, logró la mejor ejecución en la pista. Gio, Rosa, Isa, Zambrano, Mencho y Cris conformaron la primera alineación ganadora del ciclo, gracias a su coordinación en los obstáculos acuáticos y la precisión en la etapa final de enceste. El equipo Omega logró completar el circuito después de Gamma y su posición les permitió acceder a la alimentación, aunque con una limitación: fue el equipo ganador quien escogió el menú que recibirían. ¿Qué ocasionó la discusión entre las mellizas del Desafío 2025?El conflicto comenzó cuando varios miembros del equipo naranja debatieron sobre la continuidad del capitán actual. Uno de los competidores, tras perder la prueba de hambre, manifestó que estaba dispuesto a dejar el liderazgo y abrir espacio a otra figura que pudiera aportar una visión distinta. Fue entonces cuando Tina expresó abiertamente que, en su opinión, la capitanía debía cambiar. Argumentó que veía en otro integrante del grupo, en Pineda, un perfil más sereno, estructurado y con liderazgo natural."Con todo el respeto del mundo, considero que esa capitanía se debería cambiar porque he encontrado en Pineda tranquilidad. Es un hombre que tiene experiencia y nos guía", dijo Tina frente a sus compañeros. Lo que no esperaba era que su propia hermana no compartiera la misma opinión. Dani, también integrante del equipo, intervino dejando claro que, aunque respeta a su hermana, no estaba de acuerdo con su propuesta: "Yo tengo mi decisión. No tengo por qué darle la razón a mi hermana solo por ser mi hermana", aseguró con firmeza.Se cuestionan las capitanías en el Desafío 2025Tina, al sentirse sola en su postura, comenzó a llorar y expresó que se sintió juzgada por su propia hermana, quien —en sus palabras— no la respaldó en un momento clave y expresó entre lágrimas que no se sentía "acompañada". En ese momento, Tina insistió que su intención no era desestabilizar al grupo, sino aportar desde la experiencia. Dani, por su parte, reiteró que no se trataba de una traición, sino de actuar con autonomía dentro del equipo. Fue cuando algunos compañeros intentaron mediar y calmar la situación. Varios integrantes del equipo recordaron que se trataba apenas del segundo capítulo, y que aún quedaban muchos retos por enfrentar. En medio de un intento de reconciliación, los participantes pidieron dar una oportunidad al capitán actual hasta que pase la prueba de liderazgo, y recordaron la importancia de mantenerse unidos para evitar más sentencias. Tina y Dani, aunque no resolvieron completamente sus diferencias, decidieron respetar sus posturas y continuar en competencia, reconociendo que sus perspectivas pueden ser distintas pese al lazo familiar.Mientras tanto, el equipo sigue dividido en cuanto a la continuidad de Gio como capitán. Aunque el propio Gio propuso abrir una votación para definir si debía continuar o no con el brazalete de liderazgo, la mayoría optó por mantenerlo al menos hasta que se realice la prueba de capitanes. Pineda, el otro nombre en mención, no mostró intención inmediata de asumir el cargo.¿Quiénes son Dani y Tina, las mellizas que compiten en el Desafío 2025?Daniela y Valentina Zuluaga, conocidas como Dani y Tina, son las mellizas que han captado la atención de los televidentes en la nueva temporada del Desafío Siglo XXI. Las dos nacieron el mismo día, con una diferencia de apenas dos minutos. Tina, cuyo nombre completo es Valentina Zuluaga, es la mayor por ese corto margen de tiempo. Ambas se criaron en Medellín y han tenido una vida familiar muy cercana. A pesar de su vínculo fuerte como mellizas, cada una ha construido su identidad y trayectoria profesional de manera independiente.Tina es abogada especializada en derecho administrativo. Fuera de las cámaras, ha trabajado en el sector público y también ha estado involucrada en causas sociales y de liderazgo juvenil. Dani, por su parte, ha enfocado su carrera en el área del bienestar y el desarrollo personal. Aunque menos visible en redes que su hermana, también ha trabajado en proyectos que involucran trabajo comunitario y formación en valores.Dentro del Desafío, sus compañeros y seguidores han tenido que aprender a diferenciarlas, ya que el parecido físico entre ellas es muy alto. Sin embargo, hay rasgos y detalles que ayudan a reconocerlas: Tina lleva el cabello dividido por la mitad, tiene un lunar visible justo debajo del ojo izquierdo y varios tatuajes, entre ellos uno en la espalda. Dani, en cambio, prefiere peinar su cabello hacia un lado y tiene una mancha de nacimiento en la mano, además de un lunar en la quijada.En entrevistas previas y en conversaciones dentro del reality, Tina ha contado que, desde pequeñas, su relación con Dani ha sido muy unida. Se consideran aliadas, confidentes y amigas. Sin embargo, como ocurre con muchas hermanas, también existen diferencias en la forma en que enfrentan ciertos temas, pues Tina también reconoció que tiende a tomar el liderazgo en su relación con Dani. Según ella, el hecho de haber nacido primero la lleva, de forma casi inconsciente, a asumir ese rol de guía. Asegura que siempre ha sentido la necesidad de cuidar a su hermana, aunque también admite que Dani tiene un carácter firme y que no siempre se deja dirigir.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Desafío Siglo XXI estrenó su segundo capítulo y ya se siente el desarrollo de una rivalidad que podría incrementarse cada día. Se trata de dos integrantes del mismo equipo, que desde el día uno han tenido encuentros difíciles y conflictos. Gio, el capitán del equipo Gamma, y Zambrano, otros de los miembros, tuvieron un primer encuentro en el reto inicial en grupo.El reto fue presentado por Búfalo, quien de Yo me llamo llegó al Desafío jalando una tractomula de 17 toneladas. Los equipos debían empujar este tipo de vehículos. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halarían de las cuerdas en la misma dirección. Gio, designado capitán de manera aleatoria, cambió su posición. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano criticó a su capitán en pleno reto, dando inicio a la discordia."Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.Lea: Pineda, participante del Desafío Siglo XXI, cuenta cómo perdió una pierna cuando era militar"Yo voy a chocar muy fuerte con voz. Porque primero, yo soy el capitán y vos no podés (...) Los trapitos me los estás sacando allá. Estás diciendo que me está quedando grande la banda de capitán, y eso yo no se lo diría a nadie por respeto", le contestó Gio a su compañero de equipo. "Me ofende que digás que vos levantaste la mula, ese fue el comentario con el que me enoje", agregó.El capitán también mencionó que había pensado en dejar el liderazgo. "Como fui elegido capitán al azar, no tengo que serlo siempre. Quiero poner en votación a quién les gustaría nombrar como capitán". De inmediato Zambrano aseguró que no quería, mientras que sus demás compañeros dijeron que aún no era algo que debían plantearse.Le puede interesar: ¿Quiénes son las mellizas que participan en el reality de Caracol Televisión?¿Quiénes son Gio y Zambrano del Desafío Siglo XXI?Gio es un exmilitar con misiones en África (Mali). Además, es amante de la topografía, la estrategia y la resistencia extrema. Practica calistenia, running y entrenamiento funcional. Carismático, analítico, empático y líder por naturaleza. "Su objetivo es claro: visibilidad para cumplir un sueño que tiene nombre propio… Su tía que lo crío como si fuese su madre. En este juego quiere demostrar que no todo lo que brilla es superficial: su fuerza viene del alma, del pasado y de la convicción de que el cuerpo se entrena, pero el espíritu se forja", se lee en una nota del programa.Por su parte, Zambrano es ganador de medalla de plata en Tokio 2020, subcampeón mundial en Doha 2019 y campeón panamericano. "Es medallista olímpico en 400 metros planos. Resiliente, fuerte emocionalmente y con altísimo nivel competitivo. Cercano, espontáneo y con una historia que inspira desde el sacrificio. Tiene carisma innato y una energía que conecta con todas las generaciones".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves 3 de julio de 2025, una considerable parte de la población colombiana fija su atención en uno de los eventos de azar más relevantes del país: el sorteo de la Lotería de Bogotá. La anticipación se intensifica progresivamente, especialmente dada la magnitud del atractivo premio mayor ofrecido en esta edición, que asciende a 14.000 millones de pesos. El sorteo se realiza, como de costumbre, a las 10:30 de la noche, y es transmitido en vivo por el Canal 1, así como por las plataformas digitales oficiales de la entidad. El destino de los recursos de la Lotería de BogotáLa Lotería de Bogotá, establecida en 1968, representa más que una simple tradición lúdica para sus participantes pues constituye una fuente crucial de recursos financieros destinados a la financiación del sistema de salud de Bogotá y Cundinamarca, reafirmando su rol como un pilar en el apoyo a los servicios públicos. De acuerdo con la información oficial proporcionada por el Distrito, los fondos generados a través de la venta de billetes de lotería son asignados directamente a diversos programas de salud pública tanto en la capital del país como en el departamento adyacente. Esta disposición transforma cada adquisición de un billete no solo en una oportunidad para el azar, sino también en una contribución directa al bienestar y la mejora de la calidad de vida de miles de ciudadanos.¿Cómo puedo jugar la Lotería de Bogotá?Participar en la Lotería de Bogotá es un proceso sencillo y directo. Cada jugador tiene la libertad de seleccionar una combinación de cuatro cifras, abarcando desde el 0000 hasta el 9999, y una serie de tres cifras. El costo del boleto se ajusta a las preferencias del jugador: una fracción individual tiene un valor de $6.000, mientras que el billete completo, que consta de tres fracciones, puede adquirirse por $18.000.Además, esta lotería ofrece diversas opciones para la adquisición de boletos, adaptándose a las necesidades de los participantes. Puede optar por la compra presencial en una amplia red de puntos autorizados, que incluyen establecimientos reconocidos como PagaTodo, Loticolombia, Efecty y SuperGiros. Alternativamente, para mayor comodidad, los jugadores pueden realizar su compra a través de internet visitando la página oficial de la entidad. En el sitio web, los usuarios tienen la posibilidad de registrarse, elegir sus números deseados y efectuar el pago en línea de forma segura utilizando tarjetas débito, crédito o PSE.Resultados del último sorteo de la Lotería de Bogotá Según la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores del sorteo de la Lotería de Bogotá del 3 de julio de 2025:Números ganadores: 4977Serie: 267Otros premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de la lotería ofrece un atractivo plan de premios diseñado para maximizar las posibilidades de los participantes. Además del premio mayor de $14.000 millones, la estructura de premios incluye una variedad de categorías secundarias. Entre ellas, destacan:El Súper premio de $1.000 millonesEl Grandioso premio de $300 millonesE Gigante premio de $100 millonesEl Magnífico premio de $50 millonesEl Increíble premio de $20 millonesEl Fantástico premio de $10 millones.Esta distribución de premios busca ampliar las oportunidades de ganar mediante diversas combinaciones de cifras y series. Adicionalmente, el plan contempla las aproximaciones, una modalidad que permite acceder a recompensas al acertar las primeras o últimas cifras del número ganador, o incluso la serie. Esta característica, cada vez más apreciada por los jugadores, incrementa las posibilidades de obtener premios sin la necesidad de acertar la combinación completa del premio mayor.¿Cómo puedo reclamar un premio de la Lotería de Bogotá?En caso de ser un ganador, el poseedor del billete tiene un plazo de hasta un año para efectuar la reclamación de su premio. El proceso varía en función del monto:Premios inferiores a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): la reclamación puede realizarse directamente en los puntos autorizados o a través de los loteros.Premios superiores a seis SMMLV: para estas sumas, el trámite debe llevarse a cabo en la sede principal de la Lotería de Bogotá, situada en la Carrera 32A #26-14. Es imperativo presentar el billete en óptimo estado, una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del ganador, y una carta de autorización de pago.Es fundamental tener en consideración que, conforme a la legislación tributaria colombiana vigente, si el valor del premio supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se aplicará una retención en la fuente del 20%. Este porcentaje será descontado automáticamente del monto total del premio antes de su desembolso.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este jueves 3 de julio de 2025 se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería del Quindío, un evento que cada semana atrae la atención de miles de colombianos con la esperanza de convertirse en los próximos millonarios. La anticipación crece entre los jugadores, quienes sueñan con cambiar sus vidas gracias al atractivo plan de premios que ofrece esta reconocida lotería, consolidándose como una de las oportunidades más populares en el ámbito de los juegos de azar del país.Este importante sorteo se realiza a las 10:30 p.m. y es transmitido en vivo, permitiendo que miles de espectadores sigan cada detalle desde sus hogares. Los interesados pueden disfrutar de la transmisión a través del canal regional Telecafé, así como por las plataformas digitales oficiales de la Lotería del Quindío en Facebook Live y YouTube Live. Cabe destacar que este sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Bogotá, siguiendo el calendario nacional establecido y autorizado por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar. Los premios que entrega la Lotería del Quindío La Lotería del Quindío ha puesto en juego un impresionante premio mayor de 2.000 millones de pesos. Sin embargo, la emoción no termina ahí, pues el plan de premios completo asciende a un total de 9.600 millones de pesos. Esta suma se distribuye estratégicamente en diversas categorías, que incluyen tanto premios secos como premios por aproximación, lo que amplía significativamente las oportunidades para los participantes. Esto significa que incluso si un jugador no acierta el número completo del premio mayor, aún tiene muchas maneras de ganar. Así se distribuyen los premios secos: 1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de $300 millones2 secos de $200 millones cada uno3 secos de $100 millones cada uno8 secos de $50 millones cada uno10 secos de $20 millones cada uno20 secos de $10 millones cada unoAdemás de estos premios directos, la Lotería del Quindío ofrece la posibilidad de ganar a través de las aproximaciones. Esto ocurre cuando los jugadores logran acertar algunas de las cifras del número del premio mayor o su serie, ofreciendo diferentes niveles de ganancia según la coincidencia. Los valores definidos para estas combinaciones son los siguientes:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras o dos últimas cifras: $800.000Tres primeras o tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra: $16.000.000Premio mayor con cifras combinadas: $24.000.000Resultados del último sorteo de la Lotería del QuindíoEn concordancia con la transmisión del sorteo, vigilada por Coljuegos, estos fueron los números ganadores del sorteo del 3 de julio de la Lotería del Quindío. Números ganadores: 0510Serie: 076¿Cómo puedo participar en la Lotería del Quindío?Si está interesado en probar su suerte en el sorteo de la Lotería del Quindío, tiene a su disposición dos métodos principales para adquirir su billete. La primera opción es a través de la red nacional de vendedores autorizados, quienes están presentes en diversas ciudades y departamentos del país, facilitando la compra física. Como alternativa moderna y conveniente, puede optar por las plataformas digitales como Lottired y LotiColombia, que le permiten comprar au billete de forma segura desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con acceso a internet.Para aquellos que eligen la compra en línea, el proceso se realiza de manera segura y eficiente a través de la plataforma PSE, garantizando transacciones rápidas y confiables. Una vez completada la compra, lo único que queda es esperar con ansias los resultados del sorteo para saber si su billete es el afortunado.Participar es bastante accesible: el costo de una fracción es de $3.000, mientras que el billete completo puede adquirirse por $13.000. Para jugar, cada participante debe elegir una combinación de cuatro cifras, que van desde el 0000 hasta el 9999, y una serie de tres dígitos. Tiene la flexibilidad de seleccionar estos números de forma manual, si tiene una combinación favorita, o puede dejar que el sistema los genere aleatoriamente para usted.¿Cómo puedo reclamar un premio de la Lotería del Quindío?En caso de resultar ganador, es imperativo que el billete original sea presentado en una agencia autorizada de la Lotería del Quindío. Este billete debe encontrarse en perfecto estado, sin presentar tachaduras, enmendaduras o cualquier tipo de deterioro, ya que su alteración podría invalidar el derecho al premio. Adicionalmente, el ganador deberá identificarse con un documento de identidad válido para verificar su titularidad y completar el proceso de reclamación de manera segura y conforme a la normativa.Es fundamental que los ganadores estén al tanto de las regulaciones tributarias vigentes. Todo premio cuyo valor exceda las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) está sujeto a una retención en la fuente del 20 %. Este porcentaje será descontado automáticamente del monto total del premio antes de su desembolso. Por consiguiente, es crucial considerar esta deducción al calcular el valor neto a recibir.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este jueves, 3 de julio de 2025, la atención de miles de colombianos se concentra simultáneamente en dos de los sorteos de lotería muy conocidos en el país: la Lotería del Quindío y la Lotería de Bogotá. Ambos eventos, programados para las 10:30 p.m., generan una gran expectativa entre los apostadores. Los sorteos se transmiten en vivo, la Lotería del Quindío a través del canal regional Telecafé y sus plataformas digitales (Facebook Live y YouTube Live), y la Lotería de Bogotá por el Canal 1 y sus canales digitales. La anticipación es particularmente alta debido a los atractivos planes de premios que ofrecen ambas loterías; el premio mayor de la Lotería de Bogotá asciende a 14.000 millones de pesos, consolidando estos sorteos como citas cruciales en el calendario nacional de juegos de azar, mientras que el de la Lotería del Quindío es de 2.000 millones de pesos. ¿Cómo puedo comprar la Lotería de Bogotá y la Lotería del Quindío?Para participar en estos sorteos, los jugadores tienen opciones accesibles. Tanto la Lotería del Quindío como la de Bogotá permiten la compra de billetes a través de su red de vendedores autorizados en puntos físicos, así como mediante sus plataformas digitales oficiales.En línea, los usuarios pueden registrarse, seleccionar sus números y realizar pagos seguros con tarjetas débito, crédito o PSE. Para la Lotería del Quindío, una fracción cuesta $3.000 y el billete completo $13.000, mientras que para la Lotería de Bogotá, una fracción vale $6.000 y el billete completo (tres fracciones) $18.000. En ambos casos, los jugadores eligen una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos.Resultados de la Lotería del Quindío En concordancia con la transmisión del sorteo, vigilada por Coljuegos, estos fueron los números ganadores del sorteo del 3 de julio de la Lotería del Quindío. Números ganadores: 0510Serie: 076Premios de la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío ha establecido un premio mayor de $2.000 millones, que encabeza un plan de premios total de $9.600 millones. Esta considerable suma se distribuye estratégicamente en diversas categorías, diseñadas para incrementar las oportunidades de los participantes de obtener una recompensa. El plan incluye tanto premios secos como premios por aproximación, lo que significa que incluso sin acertar el número principal, existen múltiples vías para ganar.Premios secosA continuación, se detalla la distribución de los premios secos:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de $300 millones2 secos de $200 millones cada uno3 secos de $100 millones cada uno8 secos de $50 millones cada uno10 secos de $20 millones cada uno20 secos de $10 millones cada unoPremios por aproximación Además de los premios directos, la Lotería del Quindío ofrece la posibilidad de ganar a través de las aproximaciones. Estos premios se otorgan cuando los jugadores aciertan algunas cifras del número del premio mayor o su serie, con diferentes valores según el nivel de coincidencia:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras o dos últimas cifras: $800.000Tres primeras o tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra: $16.000.000Premio mayor con cifras combinadas: $24.000.000Resultados de la Lotería de BogotáDe acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores del sorteo de la Lotería de Bogotá del 3 de julio de 20525:Números ganadores: 4977Serie: 267Premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de la lotería actual presenta un plan de premios sumamente atractivo, concebido para ampliar al máximo las oportunidades de los jugadores. Más allá del codiciado premio mayor de $14.000 millones, la configuración de premios incorpora una diversidad de categorías secundarias. Estas están diseñadas para ofrecer múltiples vías de ganancia a los participantes. Estos son algunos de los premios:El Súper premio de $1.000 millonesEl Grandioso premio de $300 millonesE Gigante premio de $100 millonesEl Magnífico premio de $50 millonesEl Increíble premio de $20 millonesEl Fantástico premio de $10 millones.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Durante la emisión del segundo capítulo del Desafío Siglo XXI, la presentadora Andrea Serna reveló uno de los giros más significativos del formato en esta nueva edición: cambió la forma en que se asignan los Chalecos de Sentencia. Aunque hasta el ciclo anterior el equipo ganador tenía la facultad de decidir qué participantes irían directamente a defender su permanencia en la competencia, ahora el proceso será distinto.¿Cuáles son los cambios con los Chalecos de Sentencia?Desde este momento, los chalecos no llegarán con nombre propio: el equipo ganador continuará teniendo el privilegio de decidir a qué casa enviar los chalecos —uno para un hombre y otro para una mujer—, pero la elección específica de quién los portará recaerá exclusivamente en los capitanes de esas casas. Es decir, una vez los chalecos lleguen a su destino, serán los líderes de equipo quienes tendrán que tomar la difícil decisión de poner en riesgo a uno de los suyos."El equipo que gana la prueba elige para dónde van esos chalecos, pero será el capitán (de esas casas) quien decida quién lo portará", indicó Serna durante la jornada previa al primer Desafío de Sentencia y Hambre. Este cambio fue recibido con sorpresa por los 32 participantes que actualmente habitan La Ciudad de las Cajas, especialmente porque la decisión final ya no dependerá de una votación grupal ni de un análisis externo, sino de la cabeza del equipo, lo que podría desencadenar tensiones y posiblemente afectar directamente la convivencia.La modificación también implica que las decisiones de capitanía cobrarán mayor peso dentro del desarrollo del juego, y podrían convertirse en el centro de controversias, alianzas o rupturas. Ahora los líderes deberán justificar, ante sus compañeros, por qué eligieron a uno y no a otro para ir al duelo, por lo que alguien del mismo grupo del líder podría estar en posible eliminación. La elección de los capitanes: una historia aparteA diferencia de ediciones anteriores, esta vez no hubo una prueba inicial para definir la capitanía. En su lugar, la producción diseñó una dinámica distinta: durante una fiesta de bienvenida en el Club House, los participantes encontraron unas tarjetas ocultas —conocidas como "ditus"— que los guiaron hacia una habitación secreta. Allí, quienes llegaron primero fueron designados como capitanes provisionales.Gio (Gamma) fue el primero en dar con la pista, seguido por Cami (Alpha), Lucho (Omega) y Magic (Beta). A estos cuatro se les permitió escoger los nombres de sus casas y seleccionar a sus compañeros de equipo. Sin embargo, la historia del equipo azul (Omega) fue distinta: al ser los últimos en quedar fuera de la dinámica inicial, fueron agrupados de manera automática por la producción y tuvieron que buscar por su cuenta la tarjeta faltante para conocer a su líder. Estos cuatro capitanes —Cami, Gio, Magic y Julio (quien surgió después en Omega)— tienen la tarea de guiar y motivar a sus compañeros, más ahora que deberán enfrentar el dilema de señalar a quienes tendrán que luchar por su continuidad en el juego.Gamma gana el primer Desafío de Sentencia y Hambre 2025Después de conocer el cambio en las reglas sobre la entrega de los Chalecos de Sentencia —anuncio que generó sorpresa entre los participantes—, Andrea Serna citó a tres hombres y tres mujeres de cada casa a la pista del Box Azul. Allí se desarrolló el primer Desafío de Sentencia y Hambre, una prueba física que inauguró la etapa competitiva del ciclo 1 en la edición 2025 del reality.En duplas, los participantes debían atravesar dos zonas de agua superando estructuras flotantes y rampas inclinadas. Luego, tenían que subir por una escalera hasta una plataforma elevada, donde cada integrante debía recoger un balón. Al bajar por un tubo, el recorrido concluía con una mecánica de puntería: levantar la pelota por una superficie transparente utilizando dos varas y encestarla en una canasta ubicada a nivel del suelo. El equipo que completara el circuito con mayor precisión y en el menor tiempo sería el ganador.La casa naranja, conformada por Gio, Rosa, Isa, Zambrano, Mencho y Cris, logró ejecutar el circuito con eficiencia, destacándose en el tramo final de la prueba. Su capacidad para coordinar los movimientos en la fase de puntería fue clave para obtener el primer lugar. Con esta victoria, Gamma obtuvo dos beneficios fundamentales: conservar su alimentación y decidir a qué casas enviar los Chalecos de Sentencia (uno para un hombre y otro para una mujer), aunque sin escoger directamente a los sentenciados, debido al nuevo formato.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un nuevo cometa de origen interestelar ha sido localizado dentro del sistema solar. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de nuestra estrella. El cometa fue bautizado como 3I/Atlas.El cometa, que llegado desde la dirección de la constelación de Sagitario, fue avistado por primera vez el pasado 1 de julio por el telescopio de la red de detección y alerta temprana de asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, informó la NASA en un comunicado.3I/Atlas es el tercer viajero interestelar observado, el primero fue 1I/ʻOumuamua descubierto en 2017 y el segundo 2I/Borisov en 2019.¿El cometa 3I/Atlas amenaza la Tierra?Este nuevo objeto interestelar “no supone ninguna amenaza” para la Tierra, pues permanecerá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros), más de 1,5 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol.El cometa, cuya inusual trayectoria hizo sospechar de inmediato de que procedía del espacio interestelar, realizará su máxima aproximación a finales de octubre de 2025, pasando justo por el interior de la órbita de Marte, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo, aunque por el momento se estima que tiene hasta 20 kilómetros de ancho y se desplaza a unos 60 kilómetros por segundo en relación con el Sol.3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, pero cuando alcance su punto más cercano se ocultará tras el Sol, aunque se espera que reaparezca a principios de diciembre, ofreciendo otra ventana para su estudio.Los astrónomos están usando diversos telescopios, entre ellos los ubicados en Hawái, Chile y Australia, para seguir el avance del cometa.El Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha contribuido con sus observaciones a determinar, entre otras características, que el objeto era un cometa interestelar y participa activamente en su observación.Los científicos están interesados en saber más sobre la composición y el comportamiento de este visitante y además intentan encontrar pruebas de su existencia en datos más antiguos, para lo que se han recopilado observaciones anteriores a su primera localización, un proceso llamado predescubrimiento.Los objetos interestelares como 3I/ATLAS son “extraordinarios” por su naturaleza “absolutamente extraña”, pues se formaron fuera del sistema solar, son restos de otros sistemas planetarios que aportan pistas sobre la formación de mundos más allá del nuestro, recuerda la ESA.(Lea también: ¿Un nuevo exoplaneta? James Webb detectó posible planeta similar al tamaño de Saturno)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Se continúa implementando su esquema de pico y placa en Villavicencio como parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular. Este viernes 4 de julio de 2025, la medida seguirá vigente conforme al Decreto 021 de 2025, que regula la circulación de vehículos particulares y taxis hasta el 19 de diciembre del presente año.Para los vehículos particulares, la restricción aplica de lunes a viernes, en dos franjas horarias: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.. El viernes 4 de julio, no podrán circular los automóviles cuyas placas terminen en los dígitos 5 y 6.Esta medida busca descongestionar las principales vías de la ciudad durante las horas pico, especialmente en sectores como la Avenida 40, la vía a Catama y el corredor hacia Acacías, donde el flujo vehicular suele ser más intenso.Pico y placa en Villavicencio para taxisEn el caso de los taxis, la restricción es más amplia y se aplica todos los días de la semana, incluidos fines de semana y festivos. El viernes 4 de julio, los taxis con placas terminadas en el número 8 tendrán prohibido circular entre las 6:00 a. m. y la medianoche.No obstante, el decreto contempla excepciones para los vehículos de servicio público que estén fuera de servicio y necesiten desplazarse para labores de mantenimiento. En estos casos, los taxis podrán circular en tres franjas específicas: de 6:30 a 8:30 a. m., de 1:00 a 2:00 p. m. y de 3:00 a 5:00 p. m., siempre y cuando solo se movilice el conductor y el vehículo porte un letrero visible en los vidrios delantero y trasero con la leyenda “Fuera de servicio”.¿Hay pico y placa para motos en Villavicencio?No, las motocicletas y los vehículos eléctricos no tienen la medida de pico y placa, al igual que los vehículos oficiales, de emergencia, de transporte escolar y aquellos que cuenten con permisos especiales otorgados por la Secretaría de Movilidad.Los conductores que incumplan la restricción se exponen a sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito. La infracción C14, correspondiente a la violación del pico y placa, conlleva una multa de aproximadamente $711.750 COP, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes para el año 2025.La Secretaría de Movilidad de Villavicencio recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación, utilizar medios de transporte alternativos como la bicicleta o el transporte público, y verificar el último dígito de la placa de su vehículo antes de salir.Además, se recuerda que los controles de tránsito serán reforzados durante las horas de restricción, especialmente en los puntos críticos de la ciudad, con el fin de garantizar el cumplimiento de la medida y evitar sanciones.Con esta estrategia, la administración municipal busca no solo mejorar la movilidad, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y fomentar una cultura de respeto por las normas de tránsito.¿Cómo pagar multas de tránsito?En Colombia, pagar una multa de tránsito es un proceso que puede realizarse de forma presencial o virtual, y está diseñado para ser ágil y accesible para todos los ciudadanos. La opción más utilizada actualmente es el pago en línea a través del portal oficial del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), disponible en www.fcm.org.co/simit.Para iniciar el proceso, el ciudadano debe ingresar al sitio web y consultar su estado de cuenta utilizando el número de cédula o la placa del vehículo. Una vez identificadas las multas pendientes, puede seleccionar las que desea pagar y proceder al pago seguro mediante la plataforma PSE, sin ningún costo adicional.También es posible pagar de forma presencial en entidades bancarias como Banco de Occidente o Banco Caja Social, así como en puntos Éxito, Carulla y corresponsales autorizados de Red Banco Amigo.Es importante tener en cuenta que si el pago se realiza dentro de los primeros cinco días hábiles tras la imposición del comparendo, el infractor puede acceder a un descuento del 50%, siempre que asista a un curso pedagógico obligatorio.Este sistema busca facilitar el cumplimiento de las normas y promover una cultura vial más responsable.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este jueves el gobierno de Donald Trump retiró al Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano. "Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral", informaron en un comunicado.El presidente Gustavo Petro, le respondió a su homólogo estadounidense poco después del anuncio del Gobierno de Trump. "Daniel (García-Peña) -embajador de Colombia en Washington- debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno", aseguró el mandatario colombiano.Petro enumeró en siete puntos detalles de esa agenda con Washington, que incluye "descarbonización de la economía y transición energética", "tratado sobre la inmigración", "la construcción de una reforma del sistema financiero mundial", entre otros temas. La relación entre ambos países pasa por una crisis diplomática que fue analizada por varios expertos, quienes entreven más posibles represalias contra Colombia por parte del país norteamericano.Implicaciones de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos"Cuando uno llama a un embajador a consulta, es un mensaje al país donde está esa persona. Es un mensaje que dice: no estamos contentos con lo que usted está haciendo. No estamos contentos con la no extradición, seguramente tampoco de lo que se habló del supuesto golpe. Pero también hay que sumarle que la producción de cocaína ha subido en el país. Esto tampoco pone contento al presidente Trump", dijo María Teresa Aya, analista internacional.Estados Unidos comenzó a retirar las visas a funcionarios del Gobierno colombiano este mismo jueves. Hasta el momento, no se conocen los nombres de los miembros del Ejecutivo sancionados con esta medida, pero es solo el inicio de este choque diplomático. "Si la escalada dialéctica continúa, que los Estados Unidos tome medidas sobre ese particular, no solamente sobre funcionarios de la administración del presidente Petro, si no sobre colombianos en general. Eso es perfectamente factible. Es un arma que tiene a la mano y que la ha tenido con respecto a muchos estados", alertó Julio Londoño Paredes, excanciller de Colombia, en diálogo para Noticias Caracol.Otros exdiplomáticos colombianos dijeron que era muy posible que Colombia sufriera de sanciones económicas por parte de Estados Unidos. Sería un golpe duro al país, ya que el país norteamericano es el principal socio comercial. "Estoy segura que para el presidente Trump el tema arancelario estará en su paquete de reacciones", aseguró María Emma Mejía, que fue canciller durante el gobierno de Ernesto Samper. La exdiplomática también digo que el tema de visados podría verse afectado."Hay que tener en cuenta que la orden ejecutiva 149, emitida en enero 20 por el presidente Trump, convierte a las organizaciones criminales en potenciales organizaciones terroristas. Eso significa que el espectro de sanciones y de acciones que le queda a disposición al gobierno (de EE. UU.) es muy amplio", alertó Gabriel Silva Luján, que fue embajador en Washington en dos ocasiones, primero en el gobierno de César Gaviria y después en el de Juan Manuel Santos.Para Juan Carlos Pinzón, que fue embajador de EE. UU. durante los gobiernos de Santos e Iván Duque, dijo que las sanciones por parte del gobierno Trump podrían también afectar al sector de la Fuerza Pública. Exfuncionarios y empresarios colombianos le enviaron una carta a Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU. “Hemos conocido con preocupación el llamado a consultas del Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Colombia, Su Excelencia John McNamara, lo que refleja un momento de tensión en la relación bilateral entre nuestras naciones. Los abajo firmantes, un grupo de colombianos comprometidos, deseamos expresar nuestro firme compromiso con encontrar los canales adecuados para seguir construyendo y fortaleciendo esta histórica alianza, que tanto valoramos”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Juan Fernando Quintero está de vacaciones aún y no se ha unido a la pretemporada del América de Cali, algo que ha incrementado los rumores sobre su futuro alejado del equipo vallecaucano, en especial por las supuestas faltas en el contrato del volante que lo tendrían enojado a él y a su entorno.Por eso, este mismo jueves llegó información desde Argentina sobre el mediocampista paisa, quien podría regresar al balompié internacional.El diario ‘Olé’ dio la noticia que pocos esperaban a pesar que sería algo que podría estar esperando Juan Fernando Quintero, que tiene que ver con su vuelta al balompié del cono sur.Juan Fernando Quintero volvería a River Plate si sale de AméricaEl citado medio detalló que sería la “bomba” del mercado de fichajes del equipo de la ‘banda cruzada’ en el que el colombiano ya ha tenido dos etapas, siendo figura en ambas, aunque más en la primera en la que fue campeón de la Copa Libertadores derrotando a Boca Juniors.“Bomba: muy cerca el tercer ciclo de Juanfer Quintero en River. El volante ofensivo, que se desvincula de América de Cali, está cerca de cerrar su acuerdo con el Millonario. El club de Núñez se desvincularía de un extranjero”, información en ‘Olé’ en la noche de este jueves 3 de julio.Además, dieron las ‘fórmulas’ para que el mediocampista antioqueño pueda arribar al cuadro argentino, primero saliendo de su actual contrato, pero luego con una labor que le tocaría al club de la ‘banda cruzada’.“A posibilidad de un tercer ciclo de Juan Fernando Quintero en River se potencia. El volante ofensivo, desvinculado de América de Cali, podría incorporarse al club una vez que se dé la baja de un extranjero, que sería el chileno Gonzalo Tapia. Otra alternativa es el paraguayo Matías Rojas”, finalizaron en la noticia desde Argentina sobre el colombiano.Extraoficialmente se viene hablando que Juan Fernando Quintero también tendría opciones en el fútbol colombiano, con Junior y Millonarios en el horizonte, pero por el momento solo serían sondeos de su situación y del interés que tenga el jugador en un cambio de aire para el segundo semestre, mientras se menciona que su relación con un sector de la directiva del América de Cali, no sería la mejor.
Luis Díaz está cerca a comenzar pretemporada con Liverpool, pero los rumores de su futuro no cesan en Europa, con Barcelona en el horizonte aún siendo tema con el que relacionan al futbolista colombiano, aunque siendo una opción cada vez más lejana.Por eso, en el diario ‘Sport’, que cubre todo el día a día del cuadro catalán, no sueltan al atacante guajiro y realizaron una nota en la que explicaron las razones por las que al club culé “le conviene más fichar a Nico Williams”, antes que al futbolista de nuestro país.Así las cosas, expusieron temas de “convivencia, deportivos y económicos”, por las que estuvo bien que en el Barcelona se perfilaran al ir por el joven español y no por el colombiano.En Barcelona avalan que el equipo fuera por Nico Williams y no por Luis DíazEn el citado medio señalaron que “decantarse por la llegada de Nico Williams y no por la de Luis Díaz tiene muchos puntos a favor. Deportivos, de convivencia y también económicos, pues para empezar, el navarro tiene un precio cerrado, mientras que por el colombiano, el Liverpool no quiere, de momento, negociar ni con el Barça ni con nadie. Y en caso de hacerlo no piensa dejar marchar a Díaz por menos de 80 millones de euros”, explicaron de entrada.Además, más allá de lo ya conocido por el dinero que tendrían que pagar, sacaron a la luz que por la edad y los años de salario que tendrían que darle al nacido en Barrancas, eso no ayudaría en el tema de fair play financiero.“Una razón importante también es que la contratación de Nico Williams le va mejor al Barça a efectos de 'fair play' financiero y también de espacio salarial. Al todavía jugador del Athletic, el Barça le hará un contrato largo, por seis temporadas. Lo puede hacer porque el extremo solo tiene 22 años. Ello permitirá repartir mucho mejor el coste del fichaje, es decir su amortización. En cambio, el contrato que el club azulgrana estaba dispuesto a ofrecer a Luis Díaz era solo por cuatro temporadas, teniendo en cuenta que el colombiano tiene 28 años. Esta circunstancia hacía que el dinero que se tuviese que pagar por él se tuviese que amortizar solo en cuatro años, provocando que se tuviese que liberar más masa salarial”, cerraron sobre otro motivo importante en el cambio de planes en el Barca.
En Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Lafayette, un hombre fue sentenciado a 92 años de cárcel tras declararse culpable por el homicidio de su hijo de tan solo tres meses de nacido. Según medios internacionales, el hombre identificado como Eliasard Moneus, no solo habría atentado contra la vida de su pequeño, sino también habría agredido fuertemente a su esposa. Al parecer, los hechos se habrían registrado el 10 de agosto de 2024. Oficiales del Departamento de Policía de Lafayette fueron alertados desde el Hospital IU Health Arnett acerca de un incidente domestico. De acuerdo con las declaraciones que la mamá del menor entregó a las autoridades, su esposo se habría enojado con ella el 5 de agosto de aquel año y cinco días después el hombre se presentó en su residencia de forma agresiva. Según el medio WTHR, Moneus, de 29 años, habría ingresado a la residencia cuando su pareja estaba viendo un servicio religioso en compañía de su bebé, el cual se llevó de forma abrupta sin especificar para donde. Luego, 30 minutos después, volvió a la casa y con una especie de herramienta metálica golpeó a su esposa en la cabeza causándole una fractura de cráneo. Ante esto, la mujer salió en busca de su hijo y al no encontrar rastro se dirigió por sus propios medios al Hospital IU Health Arnett para recibir atención médica y fue allí donde dio aviso a las autoridades. La causa de muerte del bebéAl ser notificados, agentes de la Policía local se desplazaron al apartamento donde ocurrieron los hechos y al no encontrar al menor activaron una alerta plateada. Después, lograron localizarlo en un complejo de apartamentos de en Lawrence. En primera instancia, cuando se revisó la propiedad no encontraron pistas de donde podría estar el niño, pero tras hacer una segunda inspección lo encontraron en el lugar menos esperado.Journal and Courier señaló que el bebé habría sido puesto boca abajo en balde lleno de detergente, el cual estaba al lado de una caneca de basura de la cocina. El balde habría sido sellado y por lo que el bebé falleció por asfixia, al parecer, alcanzó a digerir 100 mililitros del líquido . Otras versiones apuntan que el hecho se habría registrado después de golpear a su esposa y no antes. Sentencia de 92 años en centro carcelario Recientemente, la Oficina del Fiscal del Condado de Tippecanoe informó que el padre de familia recibió una gran condena tras declararse culpable el pasado mes de mayo. "El 1 de julio de 2025, después de declararse culpable previamente, el Tribunal Superior 2 condenó al acusado, Eliasard Moneus, a 92 años, incluidos 92 años de encarcelamiento en el Departamento Correccional de Indiana por un 1 cargo de asesinato y un 1 cargo de intento de asesinato como delito grave de nivel 1", se lee en el comunicado de la entidad. Otros medios locales indican que el señalado asesinado también fue acusado de otros delitos como: agresión doméstica mediante con arma letal, agresión doméstica que resultó en lesiones corporales graves, agresión agravada y confinamiento criminal que resultó en lesiones corporales graves. No obstante, lo absolvieron de estos por declararse culpable y solo se le hace responsable de asesinato e intento de asesinato. En las primeras declaraciones el hombre manifestó no saber el paradero de su hijo y admitió haber golpeado a su pareja en dos o tres ocasiones. El último medio mencionado dijo que tras el arresto el acusado no mostró signos de arrepentimiento. De hecho, manifestó que no le importaban las consecuencias de agredir a su esposa porque le tenía que dar una lección por "no saber respetar a los hombres".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Se agudiza la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos y un grupo de excancilleres, exministros y empresarios enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien en la mañana de este jueves anunció el retiro de su encargado de Negocios en la embajada de Bogotá. Como respuesta, el gobierno del presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña.La delicada situación diplomática sucede en medio del inicio del proceso para revocar las visas de varios funcionarios del gobierno Petro por parte de la administración Trump.En dicha carta, firmada por varios exfuncionarios y empresarios se dijo lo siguiente: “Hemos conocido con preocupación el llamado a consultas del Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Colombia, Su Excelencia John McNamara, lo que refleja un momento de tensión en la relación bilateral entre nuestras naciones. Los abajo firmantes, un grupo de colombianos comprometidos, deseamos expresar nuestro firme compromiso con encontrar los canales adecuados para seguir construyendo y fortaleciendo esta histórica alianza, que tanto valoramos”.Agregaron que “queremos significarle que la postura desafiante, agresiva y desobligante del gobierno del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos, su cooperación y su pueblo no representa el sentir de los colombianos. Somos plenamente conscientes de la importancia de la cooperación estadounidense en materia militar, diplomática, financiera, exportadora, de seguridad, inteligencia, lucha contra el narcotráfico y educación, que ha sido fundamental para el desarrollo de Colombia”.También explicaron que “esta relación, construida cuidadosamente por generaciones de colombianos y norteamericanos es estratégica y aspiramos a que permanezca vigente por al menos los próximos 200 años, en beneficio mutuo de nuestros pueblos y los valores democráticos que ambos representamos. No puede ni debe ponerse en riesgo por tensiones coyunturales. La actitud del actual gobierno debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos, ni a los exportadores, empresarios o trabajadores, para quienes el mercado estadounidense es esencial para sostener empleos y atender las necesidades de las familias. Para una amplia mayoría de colombianos, el vínculo con Estados Unidos es esencial para garantizar el bienestar de nuestras familias, el acceso a oportunidades, la estabilidad macroeconómica y la defensa de los valores democráticos compartidos”.Los firmantes anunciaron que “nos comprometemos a fortalecer esta relación a través de canales empresariales, académicos, judiciales, institucionales y cívicos, trabajando activamente para consolidar los lazos bilaterales mientras las circunstancias políticas en Colombia evolucionan. Somos conscientes de que la relación entre Colombia y Estados Unidos ha sido históricamente una piedra angular para la estabilidad democrática de América Latina. La cooperación bilateral ha contribuido al fortalecimiento del Estado de derecho, la seguridad ciudadana, la gobernabilidad y el crecimiento económico en nuestra región. Por ello, consideramos que una ruptura o deterioro de esta relación no solo sería perjudicial para nuestros países, sino también para los intereses geopolíticos del hemisferio”.Finalmente, los exfuncionarios y empresarios que firmaron esta carta le dijeron a Marco Rubio que, “en este complejo momento geopolítico, sigamos colaborando para preservar los valores democráticos en nuestra región, enfrentar la dictadura en Venezuela y contrarrestar las amenazas que se ciernen sobre nuestro hemisferio. Confiamos en que, juntos, encontraremos los caminos adecuados para avanzar en nuestra alianza estratégica. Con el mayor respeto y un compromiso inquebrantable con la amistad entre nuestras naciones”.Entre los firmantes de esta carta están la exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez, María Emma Mejía, excanciller; Claudia Blum, excanciller; Sergio Díaz Granados, exministro de Comercio; entre otros.(Lea también: Estados Unidos retira visas a algunos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La nueva temporada del Desafío Siglo XXI, arrancó con una escena que dejó a más de un espectador boquiabierto: Emanuel Mendoza, más conocido como Búfalo, jalando una tractomula con el cuello. La imagen, según Andrea Serna, fue tan solo la ilustración del tipo de pruebas físicas y psicológicas que marcarán esta edición. Al respecto, Sebastián Martino, juez y productor del programa, compartió en la más reciente entrega de Lo Más Viral la historia detrás de la aparición del personaje y despejó la gran duda que tienen los seguidores: ¿volverá Búfalo?Y es que después de la aparición de Búfalo en la final de Yo me llamo 2025, donde presentó al doble de Vicente Fernández como el gran ganador, el fisicoculturista también hizo su ingreso triunfal al Desafío Siglo XXI. Con su imponente estatura de 1.90 metros y su ya característico estilo, Búfalo fue el encargado de darle la bienvenida oficial a los 32 competidores que lucharán por llevarse el premio mayor: 1.200 millones de pesos. En un principio, Sebastián indicó sobre Búfalo que "el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes".¿Búfalo volverá a aparecer en el Desafío Siglo XXI?El juez Martino fue reservado, pero sí dejó abierta la posibilidad: "Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa". Además, indicó que Búfalo también dejó una buena impresión entre los concursantes y que "uno estando ahí, se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo".Andrea, una de las presentadoras del Desafío Siglo XXI, reveló que visitó personalmente los estudios de Yo me llamo para invitar a Búfalo a participar en el programa como fuente de inspiración para los concursantes. El reto inaugural, diseñado en honor al hombre más fuerte de Colombia, puso a prueba la fuerza y el trabajo en equipo de los 32 participantes. Divididos por grupos, los competidores tuvieron que mover cuatro tractocamiones —idénticos a los que Búfalo arrastró en solitario— utilizando cuerdas y solo su fuerza física. Tuvieron tres minutos para completar el desafío. El equipo que logró el mejor desempeño multiplicó su dinero por cuatro, el segundo lugar lo hizo por tres, el tercero por dos, y el último permaneció con el mismo monto con el que comenzó la prueba. Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos.¿Cómo fue el casting para entrar al Desafío Siglo XXI?Si bien las pruebas son parte esencial del reality, el casting también cumple un rol fundamental. Según expresó el juez, este año se recibieron más de 50.000 inscripciones y de ese universo debían salir los 32 protagonistas. El reto no es solo encontrar personas fuertes físicamente, sino participantes que conecten con el público, que tengan historias de vida que contar y que sean capaces de enfrentar el universo que les han diseñado."El objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual, le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo. En lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario", agregó el juez. El Desafío Siglo XXI llega a Ditu tambiénSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, "no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu. Vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu", señaló. Sebastián Martino comenzó en los realities como un concursante. Participó en Expedición Robinson y, tras finalizar su paso por el programa, se quedó trabajando detrás de cámaras y desde entonces ha pasado por diferente roles: fue libretista en Gran Hermano, productor de juegos, y ahora, juez. Incluso vivió momentos críticos, como cuando casi pierde la vida durante una inspección aérea en El Salvador, según contó. ¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Fiscalía General de la Nación contó detalles de la investigación en contra de una mujer, señalada de hurtar más de 400 millones de pesos a hombres utilizando sustancias tóxicas. La captura de la mujer fue materializada a través de una orden judicial en el barrio El Paraíso, localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)."Las víctimas, al parecer, eran contactadas mediante engaños, a través de plataformas de citas, donde la procesada utilizaba cuatro perfiles diferentes", se lee en un documento de la Fiscalía. "Las acciones investigativas de la Fiscalía General de la Nación, permitieron la judicialización de Melisa Porras Domínguez, señalada de cometer cuantiosos robos en Bogotá, suministrando sustancias tóxicas a sus víctimas".¿Qué dijo la Fiscalía sobre el caso?La entidad dijo que tenía material de prueba que evidencia que Porras Domínguez hacía uso de plataformas de citas para contactar a sus víctimas e intercambiaba "contenido fotográfico para ganarse su confianza". Además, la mujer habría utilizado distintos perfiles con seudónimos como ´Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Erika'. Al menos 11 robos habrían sido cometidos utilizando este esquema criminal del engaño.La mujer, después de contactar a los hombres, al parecer, "acordaba encuentros presenciales, en las viviendas de los ciudadanos (...) les suministraba alguna bebida en la que eran mezclados medicamentos psicotrópicos para adormecer a las víctimas y dejarlas en estado de indefensión". Por estos hechos, una fiscal adscrita a la Unidad de Hurtos de la Seccional Bogotá corrió traslado al escrito de acusación contra la procesada por los delitos de hurto calificado y hurto por medios informáticos; ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por la mujer.Un juez con función de control de garantías accedió a la solicitud de la Fiscalía y privó de la libertad a Melisa Porras Domínguez en un establecimiento carcelario. En los siguientes pasos de su denominado 'modus operandi' les hurtaba pertenencias de valor, dinero en efectivo y de sus cuentas bancarias. "En el curso de la investigación se estableció que la procesada habría cometido 11 robos en esta modalidad, por una cuantía superior a los 400.000.000 de pesos".La mujer, según indicaron en la audiencia de imputación de cargo, después del contacto a través de apps de citas "generaba una puesta en escena en procura de lograr un ambiente de confianza que le permitiera intimar con estas personas, tanto así que estos, presa de sus engaños, accedían a que esta persona ingresara a sus lugares de habitación, a sus vehículos y compartir espacios públicos, donde finalmente eran sometidos mediante sumisión química por el suministro de la sustancia dopante y objeto de hurto de sus pertenencias. Dejando luego allí a su suerte hasta que lograran ser hallados por alguien".La Fiscalía también indicó durante la audiencia que una de las víctimas, en su estado de indefensión bajo los efectos de las sustancias presuntamente suministradas, habría chocado su vehículo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cartagena continúa la consternación por el asesinato de un chef de nacionalidad peruana, identificado como Luis Dionisio Ruiz, en medio de un hurto. Este hombre llevaba cuatro años viviendo en la ciudad y había montado un restaurante en el centro histórico de la ciudad, cerca al Portal de los Dulces.Los hechos ocurrieron en el barrio El Bosque, cuando el chef se encontraba ayudando a descargar un vehículo porque se dedicaba a ayudar a los emprendedores con proyectos.En este momento, un sujeto interceptó a Luis Dionisio, lo amenazó con un arma de fuego, le robó una cadena y luego lo persiguió para asesinarlo. Las autoridades investigan los hechos y un video de cámaras de seguridad en donde se ve cómo Ruiz fue asesinado.En las imágenes compartidas por Noticias Caracol se ve el momento en que el chef estaba descargando el carro cuando el asesino llegó por la parte derecha del vehículo, le apuntó y Luis intentó escapar. Momentos después, el criminal escapó en una motocicleta junto con su cómplice.“Lo que la Policía Nacional, que fue la primera institución que llegó a este lugar antes de entregar la escena al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), pudo establecer que era de nacionalidad peruana y que estaba ayudando a los dueños de un restaurante a descargar”, informó el general Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía metropolitana de Cartagena.Luis Dionisio Ruiz llevaba siete años viviendo en Colombia, cuatro de ellos en Cartagena, trabajando en el restaurante Incanto Prime.Habla gerente del restaurante donde trabajaba chef peruano asesinadoJair Gómez, gerente del restaurante, dijo en Noticias Caracol que “pensar que le quitaron la vida por robare una cadena, o hacerle este tipo de daño, nos llena de tristeza y de dolor. Estamos en duelo, perdimos una persona muy valiosa como amigo y como compañero para la compañía”.Familiares y amigos del chef hicieron un llamado a las autoridades para que este caso no quede en la impunidad. Según Jair, Dioinisio era “un gran ser humano. De hecho, estaba apoyando a pequeños empresarios con sus negocios en sus días libres. Fue un gran amigo y constructor de todo este sueño. Estábamos trabajando en un proyecto para hacer un lanzamiento pronto”.Mientras los delincuentes están siendo buscados por las autoridades, el hermano del joven llegará a la ciudad de Cartagena para adelantar la repatriación del cadáver.(Lea también: Video | Familiar de paciente en hospital de Calarcá ataca a personal médico y a mujer embarazada)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La reforma laboral ya fue sancionada por el presidente Gustavo Petro después de un largo camino en el que casi no logra aprobarse en el Congreso. En un primer momento el proyecto fue rechazado, pero revivió el mismo día que negaron la consulta popular en el Senado. Los artículos de la reforma fueron votados hasta que finalmente se llegó a las conciliaciones entre los textos de las dos corporaciones del Congreso.Estas son las claves para entender lo que cambia en la fuerza de trabajo del país y desde cuándo empieza a aplicar:Recargos nocturno, dominicales y festivosPara empezar, con la reforma laboral, aumentan los recargos nocturnos a partir de las 7:00 de la noche. Antes, ese recargo ocurría a partir de las 9:00, lo que significará un aumento en los sueldos de los trabajadores que laboren en estos horarios.Asimismo, también habrá un cambio en los recargos de dominicales y festivos, que actualmente está en el 75 % por día trabajado. Este recargo irá aumentando de forma escalonada de la siguiente manera:Desde julio de este año, el pago del recargo será del 80 %. Un año después, en julio de 2026, pasará a ser del 90 %. Y finalmente, en julio de 2027 llegará al 100 % del recargo, es decir, un trabajador que labore uno de estos días se le pagará el doble de un día normal. Las empresas podrán decidir si se acogen de manera inmediata al aumento o si lo hacen de manera gradual.Juliana Morad, directora del Departamento de Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, explicó que "es un cambio importante para los empleadores. Esto va a suponer un costo que ojalá no se traduzca en mayores precios para el consumidor final, en desempleo o en informalidad. Esto va a tener necesariamente que llevar a los empleadores a tomar decisiones para ajustar, sobre todo, en aquellos sectores intensivos en trabajo nocturno y en trabajo dominical".ContratosEl contrato a término fijo queda limitado a ciertas características. En los casos en que se firme un contrato por menos de un año, ese tiempo puede repetirse hasta en tres prórrogas. A partir de la cuarta vez que quieren renovar un contrato que era inferior a un año, cada nueva renovación deberá ser de 12 meses. Además, cuando se cumplan cuatro años de renovar un contrato a término fijo este se considerará indefinido."Esto evidentemente pues va a ser un cambio importante, un costo importante para los empleadores, ojalá esto no lleve a que se termine la relación laboral antes de que se cumpla ese periodo, que puede ser un efecto no deseado de este cambio", comentó Morad.Por otro lado, el contrato por obra o labor, que es usado por las empresas cuando se requiere al trabajador para una tarea o un proyecto específico. El contrato debe describir exactamente la obra contratada. Al terminar la labor el contrato termina automáticamente. En los casos en que el trabajador continúe laborando para el empleador después de finalizada la labor se considerará que tiene un contrato a término indefinido.Licencias remuneradasEn cuanto a las licencias remuneradas encontramos las siguientes actualizaciones con la reforma laboral. Ahora se incluirá una licencia para las personas que padecen de endometriosis, una enfermedad que afecta a las personas con útero durante su vida reproductiva.También habrá licencias para citas médicas urgentes o programadas. Los trabajadores también contarán con licencias para asistir a obligaciones escolares o trámites judiciales. Todo esto soportado por la debida documentación.Aprendices del SenaLos aprendices del Sena son uno de los grupos de fuerza laboral en el país que obtuvieron más derechos con esta reforma. Antes, los jóvenes que ingresaban al Sena y después accedían a una práctica en una empresa tenían un vínculo especial sin carácter laboral. No tenían prestaciones sociales, no cotizaban semanas de pensión e incluso los aportes a salud debían ser cubiertos por ellos mismos.Con la reforma laboral se establece que el contrato de aprendizaje del Sena pasa a ser un contrato laboral especial a término fijo, que abarca los derechos que antes no gozaban. Además, durante la fase lectiva, denominada como la de formación, recibirán el 75 % de un salario mínimo mensual. Mientras que en la fase práctica ya será el 100 % del salario mínimo.En caso de que una empresa no cumpla con su cuota mínima de aprendices del Sena deberá pagar una cuota de monetización equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz no vinculado. Aunque esto último no aplica para microempresas.Fomento del empleo formalTambién podemos destacar lo que sucederá con el trabajo en plataformas digitales. Las empresas que contraten a estas personas deberán hacer aportes en el pago de su seguridad social. La reforma ofrece dos alternativas legales para regular este sector: trabajadores dependientes subordinados y trabajadores independientes autónomos.Por último, la reforma laboral incluye medidas orientadas a la formalización del empleo. Entre los que se incluyen incentivos para microempresas, como pagos a la seguridad social de manera parcial y acceso a créditos especiales."Creo que en términos generales esta reforma trae cosas importantes. Por ejemplo, trae un incentivo a la generación de empleo de mujeres, jóvenes y mayores de 50 años, que es muy importante por el envejecimiento poblacional a través de un incentivo muy parecido al PAEF que se llama el Crea, la medida que creamos desde el Observatorio Laboral y el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana que permite la mensualización de las cesantías", agregó la experta.Para Morad, la reforma laboral también trae la posibilidad de que los contratistas independientes coticen por semanas, ya como sucede con los dependientes. "No podemos olvidar que también trae costos importantes como los que ya mencionaba, modificación del recargo nominal en un 100 %, modificación de la jornada desde las 7 de la noche, la formalización de los aprendices, la figura que impide que más allá del cuarto año se pueda seguir extendiendo el contrato, entre otros", concluye.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tres personas fueron capturadas en Medellín, Antioquia, por su presunta implicación en el secuestro extorsivo de una mujer, según lo que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación. Los implicados fueron identificados como Diego Alexander Flórez, Jorge Alberto Toro Valencia y Eliceth Cristina Ruiz. De acuerdo con el ente acusador, a los tres se les imputó el delito de secuestro extorsivo agravado. El secuestro se registró el pasado 21 de junio cuando una mujer procedente del municipio de Vegachí se dirigió hasta la capital Antioqueña con el propósito de entregar cierta cantidad de Mercurio avaluada en 55 millones de pesos. Al parecer, la entrega de la sustancia química se realizó en el barrio Los Colores de Medellín. Sin embargo, tras examinar el elemento, el comprador determinó que no era auténtico. En consecuencia, los tres implicados habrían retenido a la mujer con el objetivo de presionarla para que esta devolviera el dinero. La víctima fue trasladada y mantenida en un inmueble en el centro de la ciudad, donde permaneció bajo la vigilancia de los tres investigados. Presuntamente, mientras esto sucedía los ahora capturados se comunicaron con la hija de la afectada y le solicitaron la suma de 60 millones de pesos a cambio de no quitarle la vida a su familiar. Para ello, se estableció un plazo para la entrega del dinero el cual debía realizarse al siguiente día sobre las 11 de la mañana. Capturados en flagrancia La captura se llevó a cabo en la vivienda donde los tres procesados residían. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía acompañaron a la hija de la víctima a la supuesta entrega del dinero y fue así como lograron capturarlos en flagrancia. Las autoridades explicaron que durante el procedimiento se incautaron 3 celulares, una agenda que contenía información de negocios relacionados con la explotación minera y el paquete con el que se simuló la entrega del efectivo. Proceso judicial en cursoLuego de eso, los tres vinculados al delito recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario por orden de un juez de control de garantías . Además, la Fiscalía manifestó que en las audiencias preliminares, ninguno de los detenidos aceptó los cargos que les fueron imputados. De igual forma, la defensa de los procesados apeló la decisión judicial ante la segunda instancia.¿Cómo puedo denunciar los casos de secuestro?Si usted es víctima o tiene conocimiento de un secuestro en Colombia, es crucial presentar una denuncia. El Ministerio de Justicia señala en su página web que esto lo puede hacer de forma verbal o escrita ante la Fiscalía General de la Nación, detallando claramente los hechos. La Fiscalía recibe denuncias en sus Salas de Recepción, Unidades de Reacción Inmediata (URI) o Casas de Justicia.Para ello cuenta con múltiples opciones como el Botón Denuncia Fácil en la página web de la entidad. Este le permite reportar virtualmente cualquier delito penal. Se encuentra disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También tiene la opción del Botón Llamada Virtual, el cual lo conectará con el Centro de Contacto de la Fiscalía y está disponible de lunes a sábado, de 6 a.m. a 10 p.m. Si no puede acudir directamente a la Fiscalía o acceder a alguno de los servicios mencionados, puede dirigirse al cuadrante de la Policía Nacional más cercano, donde también recibirán su denuncia. Además, es fundamental comunicarse de inmediato a la línea 165 de la Policía Nacional, especializada en 'secuestro y extorsión', o a la línea de emergencia 123. Una vez presentada la denuncia, se iniciarán las investigaciones pertinentes y, de ser procedente, se adelantará el proceso penal para imponer las sanciones correspondientes.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en "Perros de la calle" y "Kill Bill", de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes."Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos", dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California.A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en "Perros de la calle", y Budd, el hermano menor del villano en "Kill Bill".También apareció en "Thelma & Louise", "La ciudad del pecado" y "Había una vez en Hollywood", entre otras.Su representante confirmó a medios nacionales que el actor aparentemente sufrió “un paro cardíaco”, y declaró a TMZ que Madsen estaba entusiasmado por mostrar el trabajo que había estado realizando en el cine independiente, incluyendo los largometrajes 'Resurrection Road', 'Concessions' y 'Cookbook for Southern Housewives'.Muere Kenneth Colley, actor de Star WarsEl actor británico Kenneth Colley, conocido por su papel en la saga de 'La guerra de las galaxias', falleció a los 87 años tras complicaciones derivadas del covid, según indicó este jueves su representante en un comunicado.Colley, que dio vida al Almirante Piett, un villano secundario en la nave insignia de Darth Vader, en las películas de 'El imperio contraataca' (1980) y 'El retorno del Jedi' (1983), murió el pasado 30 de junio en Ashford, Kent (sureste de Inglaterra), confirmó su agente, Julian Owen, en una nota."Fue admitido en el hospital después de una caída con un brazo roto, sin embargo rápidamente contrajo el covid y desarrolló en una neumonía. Falleció en paz con amigos junto a su lecho", agregó Owen.El agente se refirió a Colley como "uno de los mejores actores de reparto", con una carrera en cine, teatro y televisión que abarca 60 años y personajes tan icónicos como el de Jesús en 'La vida de Brian' de los Monty Phyton, entre otros.Sin embargo, Owen aseguró que, pese a su participación en la exitosa saga de 'La guerra de las galaxias', el papel favorito de Colley fue el de Estragón en la producción del clásico teatral de Samuel Becket 'Esperando a Godot' en Londres en 2014.También destacó que el actor británico "amaba su jardín, el coleccionismo de arte y sentía pasión por los coches rápidos".