Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la menor y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, Doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y Doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
El aniversario de 40 años de la tragedia de Armero tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz sirve para recordar una de las catástrofes naturales más devastadoras que ha sufrido Colombia. A las 11:30 de la noche de aquel miércoles 13 de noviembre de 1985, el volcán arrasó con la población de este municipio del Tolima. Una avalancha masiva, compuesta por 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, sepultó a cerca de 25.000 personas, sumiendo al país en un profundo dolor.Entre las familias destrozadas se encontraba la de Claudia Ramírez. Ella vivía en Armero con sus padres y su hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido aún los 6 años. La tragedia se llevó a sus seres queridos. Sus papás, sus amigos, sus vecinos, todos quedaron bajo el lodo.Claudia, quien hoy es odontóloga, esposa, docente, pero sobre todo es una mamá que no se rinde, no se encontraba en Armero esa fatídica noche. Se había despedido de sus padres y de Andrés Felipe dos días antes. En ese momento, ella era muy joven y estudiaba odontología en la Universidad San Martín en Bogotá. Su hijo vivía con padres mientras ella luchaba por su sueño profesional.El presentimiento de la tragedia de ArmeroA pesar de la distancia, la comunicación entre madre e hijo era frecuente. Claudia recuerda que “Todos los días hablábamos teléfono”. En su hogar en Armero, el niño, a quien sus abuelos adoraban y mimaban, era “el motor y la alegría de su vida”. Andrés Felipe era descrito como un niño “muy lindo, muy lindo” y “muy feliz”. Su madre lo imagina con cabello ondulado, “unos ojitos muy almendrados, como un tono un poquito más oscuro que los míos”, y lo piensa “feliz. Sonríete”.La última conversación que Claudia tuvo con su hijo se produjo justo antes de la tragedia. Armero ya se encontraba en alerta amarilla por una posible inundación. Andrés Felipe, que seguramente oía las noticias sobre el tema, le expresó su temor. Claudia recuerda que le dijo: “Mami, yo tengo miedo por la inundación”.Ella intentó llevárselo a Bogotá: “Mami, ¿sabes? Yo me quiero llevar a Andrés. Entonces mi mamá me dice, ‘No, hija, pero tú ya estás en exámenes finales’. En 8 días vas a volver acá, tranquila”, recordó. Esa fue la última vez que Claudia lo vio en persona.La catástrofe se desencadenó poco después. Cerca de las 11 de la noche, la madre de Claudia le dijo: “Y te voy a colgar porque se acaba de ir la luz. Cuando la luz se va, la avalancha venía a seis cuadras de mi casa”. Esa fue la última noticia que tuvo de su familia.Una hora más tarde, una llamada alertó a Claudia de que algo había pasado en Armero. Sin tener información clara, ella y unos amigos decidieron arrancar carretera hacia Armero en un Renault 9. En el camino, con la radio encendida, escucharon la noticia. Al llegar a la entrada de la población, el panorama era desolador: “Yo veía hasta el otro lado gris, había bruma. Yo encuentro allí una una señora amiga y y yo ya empiezo, ¿qué es? Y entonces ella me preguntaba, '¿Dónde están mis hijos?' Y yo le preguntaba, '¿Dónde está el mío?'”, recordó.La búsqueda de su hijo y padresClaudia permaneció en la zona de la catástrofe por cerca de diez días. Encontrarse con esa desolación fue un duelo triple por su padre, su madre, y Andrés, además de sus amigos; todos habían desaparecido. Al comienzo, la desesperación fue abrumadora: “Esos primeros días yo me quería ir a morir. Yo decía, yo no tengo por qué vivir, o sea, no”.La búsqueda de Andrés Felipe fue dramática, yendo de un lado para otro. Un obstáculo constante era su juventud; como era muy joven, en los albergues no le creían que era madre.El Estado fue superado por la magnitud de la tragedia. Aunque el presidente de la época, Belisario Betancur, ordenó que los niños fueran custodiados, Claudia afirma que el Bienestar Familiar, la entidad encargada, “Nunca hasta este momento a mí me ha dado una respuesta ni de mi hijo ni de los otros niños que yo vi. ¿Qué pasó con ellos?”. Ella buscó insistentemente, viajando por Bogotá, Medellín, Girardot, Cali y en el exterior, pues tiene conocimiento de que a Estados Unidos y otros países salieron niños.A diferencia de sus padres, cuyos cuerpos nunca aparecieron, pero de quienes hizo el duelo ante la evidencia que era contundente de su fallecimiento, Claudia nunca pudo asumir que Andrés había muerto. “Andrés es diferente. Andrés, yo allí sentía como esa lucecita”.El reconoció en la televisión: la luz de la esperanzaPocos días después de la avalancha, esa “lucecita” se convirtió en esperanza firme cuando un amigo le dio una noticia crucial. El amigo afirmó haber visto a Andrés en la televisión. “Él dice ‘Yo me llamo Andrés y busco a mi mamá que se llama Claudia’ y yo que me quería morir. Entonces, no me puedo morir. O sea, ¿cómo me muero y Andrés?”, señaló.Aunque Claudia nunca pudo ver esa primera imagen ella misma, el testimonio de que un niñito diciendo que se llamaba Andrés y que buscaba a Claudia, a su mamá, fue suficiente para confirmar lo que le decía a su corazón, que su hijo no había muerto en la tragedia. Esta certeza la sacudió y la hizo decidir que debía seguir viviendo para encontrarlo.Gracias a esa decisión, ella volvió a estudiar y salir adelante: “O sea, yo dije, tengo que estudiar, tengo que salir adelante, la universidad me becó”, dijo. Su vida siguió, se volvió a enamorar y tuvo dos hijas.La segunda confirmación visual llegó casi 15 años después de la tragedia. Una noche cualquiera, escuchó la palabra Armero en televisión y vio a su hijo Andrés: “Prendo el televisor y estaban en el programa Sobrevivientes”. Al principio, sintió el impulso de apagarlo, porque no veía cosas de Armero.Sin embargo, se obligó a verlo y, al ver “la segunda o la tercera imagen, sale Andrés”. Su reacción fue inmediata: “yo, ese es Andrés y yo brincaba y yo saltaba”. Así pudo reconocer detalles de su vestimenta como su pantaloneta roja. A pesar de que el niño solo aparece por segundos, ella es su mamá y sabe mejor que nadie que ese es su hijo y que está vivo.En la imagen, un hombre acompaña al niño y tiene un reloj. Claudia intentó buscar periódicos de la época para ver si veía alguien con ese mismo reloj, en su afán por obtener alguna pista.La búsqueda de 40 años que aún no terminaA sus 63 años, Claudia no se rinde y continúa buscando a su hijo, quien hoy tendría 46 años. Ella ha contado su historia muchas veces porque es la única manera de encontrarlo. Ha tocado todas las puertas posibles. “Ya a estas alturas de la vida yo ya he agotado muchas cosas buscándolo, pero yo creo que ahora corresponde que Andrés me encuentre a mí”, dijo.Para ayudar en su causa, Los Informantes contactó a un grupo de estudiantes de la Universidad Externado de Colombia para generar una imagen envejecida de Andrés Felipe utilizando inteligencia artificial. Esta labor de envejecimiento busca mostrar cómo se vería él hoy en día a sus 46 años.La historia de Andrés Felipe “es la historia de muchos otros niños y niñas que se perdieron. Por ello, Claudia envía un mensaje a las personas que tienen niños de Armero adoptados, pidiéndoles que actúen con honestidad y les cuenten su origen. Claudia mantiene la esperanza, creyendo en la posibilidad de un reencuentro.
A las reacciones sobre la trágica noticia de la muerte del joven estudiante de la Universidad de los Andes, Jaime Moreno, al salir de una fiesta de Halloween, se sumó en la mañana de este lunes el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) para pedir la colaboración ciudadana en la identificación de los responsables. En pocas palabras, el mandatario trinó lo siguiente:"Quienes conozcan estos asesinos que mataron al joven Jaime Estaban en Bogotá, les pido el favor de entregar la información a las autoridades".Este mensaje fue acompañado por el video que capta los momentos exactos del ataque a Jaime Esteban Moreno, a través del cual se logran identificar a las dos personas que lo agredieron durante aquella fatídica noche. Uno de los presuntos implicados ya fue capturado, mientras que se desconoce aún el paradero del segundo implicado en tal homicidio.Así ocurrieron los hechosEl viernes 31 de octubre por la mañana, los allegados a Jaime Esteban Moreno recibieron la devastadora noticia de que su amigo estaba gravemente herido en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Simón Bolívar, en Bogotá. Había sufrido un trauma craneoencefálico severo. Esto fue resultado de la brutal golpiza que le propinaron dos desconocidos en la noche de Halloween, al salir de una fiesta en el sector de Chapinero.Atención médica y fallecimientoLa Subred Norte de Bogotá comunicó que la gravedad de sus lesiones requirió una cirugía. Explicó que la noche del 30 de octubre, la Policía Metropolitana lo llevó inicialmente al Hospital Chapinero con fuertes golpes en la cara. Sin embargo, su delicado estado obligó a trasladarlo de urgencia al centro médico del norte, donde finalmente falleció.Los agresoresAmigos cercanos de Moreno relataron a Noticias Caracol que los responsables de la agresión eran personas completamente desconocidas. El estudiante de Ingeniería nunca había cruzado palabra con ellos; simplemente lo atacaron de forma indiscriminada.La noche de la fiestaLa noche del jueves 30 de octubre, muchos estudiantes de la Universidad de los Andes asistieron a una fiesta de Halloween organizada por "Relaja la Pelvis" en la discoteca Before Club. Estudiantes y amigos de Jaime señalaron a Noticias Caracol que la mala organización del evento pudo haber generado altercados y provocó que Jaime se separara de su grupo principal.Un amigo, cuya identidad se mantuvo en reserva, describió al medio digital la deficiente organización del evento. Señaló que la falta de salidas claras y rutas de acceso adecuadas en la discoteca, que tenía cinco pisos y una sola salida, causó que todos se dispersaran y la situación colapsara. Por estas circunstancias, Jaime solo compartió la fiesta con una parte del grupo con el que había llegado.Este testigo afirmó que los agresores no estaban en el grupo de amigos con el que Jaime se quedó. Subrayó que ni Jaime ni sus allegados tenían ninguna relación previa con los atacantes.El ataqueEl informe policial, basado en el relato de un testigo, indica que en la madrugada, al terminar la fiesta, Jaime salió de la discoteca para encontrarse con un amigo con quien regresaría a casa.Estando afuera, cerca de un Oxxo en la calle 64 con carrera 14, los dos agresores se acercaron de forma violenta a Jaime y a su compañero. Los amenazaron sin un motivo aparente: “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”, les dijeron.Según el reporte, aunque ambos jóvenes intentaron escapar, los sujetos los alcanzaron unas cuadras más adelante. Allí comenzó la golpiza fatal contra Jaime Moreno. Recibió puñetazos en la nuca y el rostro, y una patada contundente que lo dejó inconsciente en el suelo. El desenlace fatal ocurrió cerca de 24 horas después, a causa de un paro cardiorrespiratorio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El jugador internacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación e intento de violación y de agresión sexual cuando era capitán del Mónaco, informaron este lunes medios galos.El futbolista de 35 años está procesado junto a su hermano por este caso desde 2023, tras ser denunciado por dos jóvenes de violación en un apartamento alquilado cerca de Mónaco después de haberse conocido en una fiesta.Los dos acusados, que pueden recurrir la decisión de ser juzgados, niegan haber cometido violación o agresión sexual.Ben Yedder, que jugó en el Sevilla entre 2016 y 2019, al que llegó procedente del Toulouse y con el que marcó 60 goles en la liga española, ya fue condenado en septiembre pasado en España por fraude fiscal y fue juzgado en 2024 por agresión sexual, por lo que fue condenado a dos años de cárcel exentos de cumplimiento.A final de la temporada 2023/2024 el Mónaco decidió no prolongar su contrato, por lo que se trasladó a Irán para relanzar su carrera en el Sepahan, antes de recalar en el Sakaryaspor, de la segunda división turca.
Este martes 4 de noviembre en el moderno complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan, Catar, la Selección Colombia debutará debutara en el Mundial Sub-17 frente a Alemania. Cabe recordar, que, la cita orbital inició este lunes de 3 noviembre y culminará el jueves 27 de noviembre.La edición de Catar 2025 representa la primera ocasión en la que acudirán 48 equipos divididos en 12 grupos de cuatro. Las dos primeras selecciones de cada grupo y las mejores ocho terceras se adjudicarán un cupo a los dieciseisavos de final, siendo este el punto donde el torneo se disputará en formato de eliminatorias.Ubicado en el Grupo G, Colombia se enfrentará a Corea del Norte, Alemania (vigente campeón) y El Salvador. La primera salida nacional tendrá lugar el próximo martes 4 de noviembre, desde las 9:45 de la mañana en nuestro país, ante los europeos.A partir de las 7:30 am. en Colombia del viernes 7 de noviembre, nuestro país se mediará a El Salvador, mientras que el enfrentamiento ante Corea del Norte tendrá lugar el lunes 10 desde las 8:30 de la mañana.El director técnico Fredy Hurtado convocó a los siguientes jugadores para el certamen: Jorman Mendoza, Criss Macías, Brait García, Cristian Orozco, Juan José Cataño, Kevin Angulo, Cristian Flórez, Jesús Peñaloza, Camilo Amú, Miguel Solarte, Didier Henao, Edmilson Herazo, Ángel Mora, Santiago Lodoño, Juan Sebastián Covilla, David Rodríguez, Miguel Agámez, Matías Lozano, Deivi Quiñones, Yaiker Moya y José Escorcia.Cabe resaltar que la mejor participación de Colombia en la Copa Mundial Sub-17 Masculina corresponde al cuarto lugar. En la edición de Finlandia 2003 y Nigeria 2009, el seleccionado nacional disputó el partido por el tercer lugar del podio, cayendo ante Argentina y España, respectivamente.Hora y dónde ver Selección Colombia Sub-17 vs. Alemania, en el Mundial de CatarFecha: martes 4 de noviembre.Hora: 9:45 a.m. (hora Colombia). Estadio: Aspire Zone. Transmisión: Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu.
Con su rostro pintado de rojo con negro, sin camisa y con un pantalón negro, Juan Carlos Suárez Ortiz fue identificado como uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió el joven de 20 años Jaime Esteban Moreno Jaramillo en la madrugada del 31 de octubre, luego de salir de un bar ubicado en Chapinero, occidente de Bogotá. Jaime Esteban, quien estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, salió con un amigo de la discoteca y, sobre la calle 64 con carrera 14, ambos fueron interceptados por dos sujetos, quienes golpearon al joven fuertemente por la espalda y salieron corriendo. Uno de ellos era Juan Carlos Suárez Ortiz.Tras los golpes, su amigo intentó pedir ayuda. En video compartidos por Noticias Caracol se ve que camina desesperado mientras se acerca a la esquina. Minutos después, los jóvenes son abordados por los mismos sujetos, quienes además iban acompañados de dos mujeres. Uno de ellos, quien iba vestido de negro y aún es buscado por las autoridades, comienza a golpear a Jaime Esteban hasta dejarlo en el piso. "Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas, y dos mujeres. Los dos masculinos que le pegaron puños a Jaime, hasta que lo tiraron al piso, y ya en el suelo le empiezan a dar patadas en la cara y en el cuerpo. Mientras, la chica de disfraz azul, los motivaba a seguir golpeándole, decía que le pegaran a él. La chica disfraz negro solo observaba", relató el amigo de la vícrima ante la Fiscalía.En ese momento, un reciclador que pasaba por el lugar se convierte en testigo clave: según los vecinos, fue quien corrió hasta el Hospital de Chapinero, a dos cuadras de distancia, para avisar lo que había ocurrido. En otros videos conocidos por este medio se ve que, cerca de 40 minutos después, sobre las 3:45 de la madrugada, una patrulla de Policía llega al punto. Ante la urgencia, los uniformados adaptan el vehículo como ambulancia.En cuestión de segundos, la patrulla arranca rumbo al Hospital de Chapinero. Allí Jaime fue atendido inicialmente antes de ser trasladado al hospital Simón Bolívar, donde falleció horas después por un paro cardiorrespiratorio derivado del trauma craneoencefálico que sufrió. Esto se sabe de Juan Carlos SuárezJuan Carlos Suárez ya fue capturado por las autoridades y se espera que la audiencia para determinar su responsabilidad en los hechos se lleve a cabo en la mañana del 5 de noviembre. Según su perfil de LinkedIn, es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma universidad. "Tengo un gran interés en la simulación, el diseño mecánico, la automatización, la manufactura y el mantenimiento. (...) Como ingeniero mecánico, poseo conocimientos en áreas como termodinámica, dinámica de fluidos, mecánica de materiales, dinámica de maquinaria, diseño mecánico, modelado y simulación", aseguró. Su perfil en la red social añade que ha participado "activamente en diversos proyectos académicos y profesionales relacionados con el diseño mecánico, el análisis de mercado y la simulación", y que actualmente está enfocado "en dominar Python para el aprendizaje automático". De acuerdo con El Tiempo, Suárez Ortiz no registra antecedentes penales en el Sistema Penal. Sin embargo, cuenta con varias anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia” por colarse en estaciones de TransMilenio. "El ciudadano en mención es sorprendido ingresando indebidamente por las puertas laterales de la estación de TransMilenio Distrito Grafiti, poniendo en riesgo su integridad, la de terceros y la operación del sistema de transporte masivo”, dice el reporte policial.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Selección Colombia Sub-17 está próxima a comenzar su andadura en el Mundial de la categoría. El combinado 'tricolor' tendrá su primer juego este martes frente a Alemania, vigente campeón del torneo.Antes del debut, en charla con Gol Caracol, el entrenador Héctor Cárdenas, que tiene una larga experiencia dirigiendo a las selecciones juveniles de nuestro país, se refirió a cómo llega la sub-17 al campeonato.Inicialmente, mencionó el manejo que se tiene con los jugadores en esta categoría. "Yo creo que los profesores van conociendo el grupo, el poder estar con ellos siguiéndolos constantemente en los diferentes campeonatos que están, y luego el trabajo que se hace en las convocatorias de poder ir involucrándolos, de que se den cuenta de dónde están, por qué están ahí, por qué han sido elegidos, e ir creando esa conciencia y esa responsabilidad que representa estar hoy en un campeonato nuevamente del mundo de la categoría, el cual hace muchos años no teníamos esa oportunidad de estar. Entonces creo que es un compromiso de todos, que día a día en concentraciones se trabaja de la mano de todo el cuerpo técnico y el departamento psicosocial en cabeza del doctor Rafael Zabaraín."La Selección Colombia Sub-17 clasificó a la máxima cita orbital tras quedar subcampeona del Sudamericano que se realizó en nuestro país a inicios del año. El equipo iba ganando en la final contra Brasil durante casi todo el juego, pero en los últimos minutos le empataron y perdió por penales. Teniendo en cuenta esto, Cárdenas habló de si la parte mental es la que más cuesta en los conjuntos juveniles. "Yo creo que es fácil todo mundo hablar de esa parte mental. Al final hay aspectos que son muy subjetivos, hay otros que creería que son más reales y que son medibles, y a partir de ahí hay que buscar esa mejora, que creo que es lo que se está haciendo."Por otra parte, el DT se refirió a si los dirigidos por Fredy Hurtado están en condiciones de superar la mejor actuación en el torneo, que fue dos cuartos lugares en 2003 y 2009. "Lo más importante es ir encarando el campeonato partido a partido, pero sí estoy seguro de la gran representación que vamos a tener por parte de la categoría. Conozco muy bien las personas que están al frente trabajándolo y también parte de lo que son esas edades que hoy tienen la oportunidad de dirigir Fredy, Mauricio y todo su cuerpo técnico."Además, dio a conocer su opinión de si el físico de los jugadores de la selección Sub-17 en comparación con los demás países podría ser una desventaja. "Las hemos mejorado, creo que ya estamos mucho más igualados en ese tipo de variables. Seguramente habrá cosas por seguir corrigiendo y mejorando, pero hoy creo que estamos mucho más cercanos a lo que anteriormente nos ocurría.""Hablar de lo individual es complejo porque de pronto los que más se van a resaltar son los que están en el frente de ataque. En el caso de Londoño, es un jugador de características importantes en el frente de ataque y que ha sido goleador. Pero yo creo que el equipo es el que va a estar por encima de todo y esperamos que el desempeño de todos sea muy regular", afirmó sobre la actualidad del elenco juvenil.Por último, Cárdenas se refirió a Alemania, rival de la Selección Colombia Sub-17 este martes, que fue campeón del último mundial que se realizó y que siempre es uno de los grandes favoritos al título. "Yo creo que es una buena medida de poder evaluarse y competir con los mejores. Siempre eso te va a ayudar a crecer y a mostrar de qué estás hecho. Creo que la selección se ha preparado para ello y esperamos que tengan un muy buen inicio del campeonato", sentenció.
En las últimas horas, el reconocido creador de contenido bogotano, JuanDa, conocido por su gran alcance en redes sociales, publicó un nuevo video que captó la atención de sus seguidores, pues en él aparece Camilo Cifuentes. Junto a un grupo de influenciadores, estas figuras colombianas llevaron a cabo una emotiva obra de caridad aprovechando la temporada de Halloween.La dinámica central de este evento fue particular y significativa: los influencers debían disfrazarse de objetos que, en su niñez, consideraban costosos o exclusivos de familias adineradas.JuanDa, con el humor que siempre lo caracteriza, asistió al encuentro disfrazado de un cuaderno con stickers. Con este atuendo, rememoró cómo en su época escolar consideraba que este tipo de productos solo estaban al alcance de estudiantes provenientes de hogares con mayores recursos económicos. Otros influenciadores famosos participaron con disfraces peculiares, representando artículos como maletas con ruedas, impresoras y hasta neveras. No obstante, la aparición de Camilo Cifuentes fue una de las más relevantes.¿Cómo apareció Camilo Cifuentes en video de JuanDa?Este famoso colombiano, que se hizo viral en redes sociales por su labor altruista de ayudar a vendedores ambulantes y personas del común sin jamás mostrar su rostro, se disfrazó de lavadora. Cifuentes explicó que, de pequeño, veía este electrodoméstico como un privilegio exclusivo de familias con dinero. Lo más peculiar de su participación fue que, aun estando disfrazado, continuó ocultando su identidad al tapar su rostro con una canasta de ropa.A pesar de que Camilo Cifuentes mantuvo su rostro oculto, algunos usuarios de redes sociales comentaron sobre nuevos detalles que antes no eran conocidos, pues en el video se alcanzaba a identificar su cabello, su estatura y la ropa que vestía bajo el voluminoso disfraz. Los espectadores no tardaron en reaccionar positivamente: "¡Qué buena colaboración!", escribieron algunos al reconocer la aparición de Camilo Cifuentes en el clip.Como ya es habitual en los contenidos de Cifuentes, este video también incluyó un importante aspecto social: los creadores de contenido visitaron una fundación para niños huérfanos en la capital del país. Su objetivo fue animar el espacio y compartir un momento de diversión con los menores. "También pensamos que aún hay muchísimos niños que ven estas cosas como algo imposible. Entonces nos fuimos a una fundación que recoge a niños abandonados a quienes les han pasado cosas muy malas", explicaron.El lugar visitado por el grupo de influenciadores se llama La Casa de la Madre y el Niño. JuanDa dejó publicado un correo de la entidad (camila.moreno@lacasa.org) a través del cual los interesados pueden organizar donaciones, realizar aportes voluntarios o coordinar eventos para estas infancias.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La selección de Argentina sumó este lunes su primera victoria en el Mundial sub-17, que se disputa en Catar, en una jornada inaugural en la que Costa Rica rascó un empate ante Emiratos Árabes Unidos y en la que Bolivia cayó frente a una Sudáfrica que jugó con diez desde el minuto 36.Argentina remontó ante Bélgica, 3-2, gracias a un arreón en la segunda parte. Los de Diego Placente sufrieron la lesión de Filipe Pujol, una de las joyas de la academia de Vélez, pero sacaron el partido adelante gracias a la entrada en la segunda parte de Miguel Jainikoski y Filipe Esquivel, que marcaron el segundo y tercer gol del equipo, respectivamente.También en el grupo D, Túnez goleó 6-0 a Fiyi y se colocó como líder provisional también con tres puntos. El cuadro africano medirá sus opciones al primer puesto la próxima jornada ante la 'albiceleste'.Por su parte, Costa Rica consiguió un meritorio empate 1-1 ante Emiratos Árabes Unidos, en un encuentro en el que los 'ticos' se quedaron con diez jugadores por la expulsión de Isaac Badilla a la media hora de partido.El empate sin goles entre Croacia y Senegal deja abiertas aún todas las opciones en el grupo C, en una próxima jornada que podría ser clave.En el grupo A, en otro de los partidos inaugurales, Bolivia no pudo hacer valer su superioridad numérica ante Sudáfrica y cayó por 3-1. Los bolivianos dispusieron de un jugador más sobre el campo durante más de una hora, pero sucumbieron ante los fulminantes contrataques de los africanos, que fueron más efectivos de cara a puerta.En el mismo grupo, la anfitriona Catar, entrenada por el español Álvaro Mejía, exfutbolista del Real Madrid y Real Murcia, entre otros, no pudo debutar con buen pie y fue derrotada por la mínima por Italia, 1-0.Por otro lado, Portugal cumplió con las expectativas y se deshizo claramente, 6-1, ante Nueva Caledonia, para liderar el grupo B.Asimismo, Japón opositó a su clasificación tras derrotar por 2-0 ante Marruecos, en una gran segunda mitad. En la selección africana fue titular Abdellah Ouazane, futbolista del Ajax que fue relacionado con el Real Madrid el pasado verano.En este torneo, en el que participan 48 selecciones divididas en 12 grupos de cuatro equipos, pasarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada uno de ellos, acompañados por los ocho mejores terceros del campeonato.Tabla de posiciones del Mundial Sub-17 Qatar 2025Grupo AClubPJGEPGFGCDGPtsSudáfrica 11003123Italia11001013Catar100101-10Bolivia100113-20Grupo BClubPJGEPGFGCDGPtsPortugal11006153Japón11002023Marruecos100102-20Nueva Caledonia100116-50Grupo CClubPJGEPGFGCDGPtsCosta Rica10101101Emiratos Árabes10101101Croacia10100001Senegal10100001Grupo DClubPJGEPGFGCDGPtsTúnez11006063Argentina11003213Bélgica100123-10Fiyi100106-60
Un agente de futbolistas ha sido detenido tras supuestamente amenazar a un jugador de la Premier League con un arma.Según la cadena británica BBC, los hechos ocurrieron en Londres el pasado 6 de septiembre y el individuo en cuestión fue detenido dos días después por posesión ilegal de armas, chantaje y conducir sin licencia de conducción.Ni el agente ni el futbolista pueden ser identificados por los medios hasta que exista una acusación formal.Además, otra persona fue supuestamente amenazada y chantajeada por el mismo individuo en el citado incidente.El club en el que juega el futbolista está al corriente de la situación.La policía metropolitana de Londres está investigando el incidente y confirmó que no ha habido heridos en el caso.
El Arsenal-Crystal Palace de cuartos de final de la Copa de la Liga finalmente se jugará el 23 de diciembre en lugar del 16 del mismo mes para evitar que el Palace tenga que hacer frente a cinco partidos en diez días.El Palace se tiene que medir al Shelbourne en la Liga Conferencia el 11 de diciembre, tres días después al Manchester City en la Premier League, el 18 de diciembre al KuPs en la competición europea y el 21 de diciembre al Leeds United en la Premier, por lo que pidió que el encuentro ante el Arsenal, en lugar de jugarse el 16, se disputara el 23.Pese a que los 'gunners' se opusieron, finalmente tendrán que jugar dos días antes de navidad y dos después de enfrentarse al Everton en la Premier League.Los de Mikel Arteta jugarán el 21 de diciembre frente al Everton, el 23 contra el Palace por un puesto en las semifinales de la Copa de la Liga y el 27 de diciembre contra el Brighton & Hove Albion de nuevo en competición liguera.Próximo partido del Crystal PalaceEl próximo juego de 'las águilas' será este jueves 6 de noviembre a las 3:00 p.m. contra el AZ Alkmaar de Países Bajos en su estadio Selhurst Park por la tercera fecha de la fase de liga de la Conference League. Días después volverá a tener acción en la Premier League, enfrentando al Brighton en condición de local, en busca de una victoria que le permita subir de la novena posición en la que se encuentran, con 16 puntos.
Ibagué continúa implementando de manera rigurosa su esquema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa, una estrategia diseñada para la gestión del flujo de vehículos y la disminución de la contaminación. Para la semana que inicia el lunes 3 y finaliza el viernes 7 de noviembre, la normativa opera ininterrumpidamente de martes a viernes, debido a que el día lunes es festivo, tal como se ha mantenido constante desde el 1 de julio y con una proyección de vigencia hasta el 31 de diciembre del año en curso.El horario establecido para la restricción es extenso, abarcando desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Esta medida impacta exclusivamente a los vehículos particulares que se encuentran matriculados dentro del municipio.Siguiendo el cronograma de secuencia constante que ha sido establecido por las autoridades de tránsito, la rotación se aplica al último dígito de la placa de cada automotor. Por lo que la rotación para la primera semana de noviembre es la siguiente:Lunes 3 de noviembre: no aplica la normativa por el festivo.Martes 4 de noviembre: restricción para placas que terminan en 2 y 3.Miércoles 5 de noviembre: restricción para placas que terminan en 4 y 5.Jueves 6 de noviembre: restricción para placas que terminan en 6 y 7.Viernes 7 de noviembre: restricción para placas que terminan en 8 y 9.Así funciona la 'Hora Valle'Si bien la franja horaria de la restricción es amplia, la administración municipal ha dispuesto un mecanismo de alivio denominado 'Hora Valle'. Este sistema busca facilitar el desplazamiento de vehículos restringidos durante dos períodos específicos del día, logrando así evitar los momentos de mayor saturación de tráfico en la capital del Tolima.Las ventanas horarias que permiten la circulación temporal de los vehículos sujetos a restricción son:De 9:00 a.m. a 11:00 a.m.De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.El propósito de estas dos franjas es brindar a los ciudadanos la oportunidad de atender compromisos que se consideran esenciales, tales como acudir a citas médicas, acompañar a menores a centros educativos o ejecutar diligencias laborales de carácter puntual.Consecuencias de no cumplir con el pico y placaEs relevante para los conductores tener en cuenta la rigurosidad con la que se aplica la normativa. El Secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, ha confirmado que, además de las franjas de la 'Hora Valle', la ciudad cuenta con 15 excepciones específicas para ciertos vehículos. Entre ellos se incluyen automotores de servicios públicos domiciliarios, vehículos oficiales (incluidos los de la Policía y las Fuerzas Militares), los utilizados para el transporte de personas con discapacidad, y aquellos con propulsión eléctrica o híbrida.Fuera de estas 15 categorías de vehículos exceptuados y de las ventanas horarias ya mencionadas, no se otorga ningún tipo de permiso especial que autorice la circulación en los días de restricción.La violación de esta medida trae consigo consecuencias directas, tal como lo establece el Código Nacional de Tránsito. Circular en zonas u horarios prohibidos constituye la infracción C14. La sanción por incurrir en esta falta implica la imposición de una multa que equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), acompañada de la inmovilización inmediata del vehículo.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La ciudad de Cartagena de Indias, conocida por su alta afluencia residencial y turística, mantendrá sin modificaciones la aplicación de su sistema de pico y placa durante la semana hábil, comprendida entre el martes 4 y el viernes 7 de noviembre de 2025 debido a que el lunes 3 de noviembre es festivo. Esta normativa, implementada y vigilada por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) en nombre de la Alcaldía Mayor, busca principalmente optimizar la circulación vehicular y asegurar una mayor fluidez en las arterias urbanas.La disposición actual forma parte de una fase de rotación que inició el 6 de octubre de 2025 y está proyectada para extenderse hasta el 2 de enero de 2026. Es fundamental recordar que la medida aplica exclusivamente de lunes a viernes, exceptuando los días festivos.Así funcionará el pico y placa en Cartagena del 3 al 7 de noviembrePara la semana del 3 al 7 de noviembre, el esquema de restricción, determinado por el último dígito de la placa del vehículo, se aplicará de la siguiente manera:Lunes 3 de noviembre: es día festivo, por lo que no habrá pico y placa.Martes 4 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 5 y 6.Miércoles 5 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 7 y 8.Jueves 6 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 9 y 0.Viernes 7 de noviembre: restricción para placas finalizadas en 1 y 2.Para los automóviles de uso particular, la restricción opera en dos segmentos horarios, buscando aliviar el tráfico en los momentos de mayor congestión. Estos son: de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. durante la mañana, y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en la tarde.¿Cómo es el pico y placa para motocicletas?La reglamentación para motocicletas es significativamente más amplia en cuanto a horarios. La medida se aplica en una jornada continua, que inicia a las 5 de la mañana y finaliza a las 11 de la noche. Esta regulación abarca cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo vehículos como cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas equipadas con motor.Además de la restricción diaria por placa, las motocicletas están sujetas a normativas especiales que se mantienen vigentes hasta principios de 2026. Una de las más destacadas es la prohibición total de ingreso y circulación en el Centro Amurallado, específicamente en los barrios históricos de San Diego, Centro, La Matuna y Getsemaní. No obstante, se permite el tránsito por corredores viales específicos como la Avenida Luis Carlos López, a la altura de la India Catalina, continuando por la Avenida Concolón hasta la Calle 30.Adicionalmente, se mantiene una restricción nocturna general para estos vehículos, impidiendo su circulación entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. También sigue vigente la prohibición de transportar en motocicleta a mujeres en estado de gestación o a menores de 12 años en toda la ciudad.¿Qué pasa si incumple con el pico y placa?Las autoridades han sido claras en la penalización por la violación de estas medidas. Circular en días u horarios prohibidos conlleva una sanción económica. La multa impuesta es equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, aplicable tanto al conductor como al propietario del vehículo. Sumado a la penalidad financiera, el vehículo automotor podría ser objeto de inmovilización. Esta disposición se fundamenta en lo establecido por el Código C14, literal C, del artículo 21 de la Ley 1383 de 2010.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La derrota 1-0 de River Plate en el Estadio Monumental frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, en la liga argentina, expuso de manera cruda el difícil momento que atraviesa el equipo 'millonario'. Más allá del resultado colectivo, la actuación individual de Miguel Borja se convirtió en uno de los temas principales de los medios argentinos.En su análisis acostumbrado del desempeño de cada uno de los jugadores en los partidos de River, el medio TyC Sports le dio con todo al delantero. Su nota fue un rotundo 1. Esta calificación, una de las más bajas de todo el plantel, no solo refleja un bajo desempeño, sino la nula incidencia del colombiano en el desarrollo del juego. El análisis de TyC Sports apuntó directamente a la intrascendencia de Borja desde su ingreso al campo. "¿Por qué sigue jugando? ¿No era que se iba a fin de año? Nada en el partido, y cuando había que empatar un partido, luego del insólito penal y escandaloso descuento dado por el árbitro, erró, para variar. Que Borja siga jugando en River explica mucho de este presente absolutamente desorientado"La crítica más contundente y objetiva hacia su rendimiento se materializó en el epílogo del encuentro. Con el marcador 0-1 en contra, River tuvo una inmejorable oportunidad para salvar al menos un punto: un penal sancionado en el tiempo de descuento. Miguel Borja asumió la responsabilidad de la ejecución, pero su remate fue atajado de manera notable por el arquero Nelson Insfrán.Este fallo desde los doce pasos no fue un simple error de definición; fue el culmen de una jornada para el olvido. En el momento más crítico y con la presión de igualar el partido, Borja no pudo capitalizar la chance, perdiendo la oportunidad de ser el héroe de su equipo. Por otro lado, La Página Millonaria, medio partidario del club, no se quedó atrás y también fue duro con el rendimiento del exdelantero del Junior. "Conectó un cabezazo que se fue desviado y nada más. Se estacionó en el área para tratar de capturar cualquier centro o pelota perdida en medio del desorden. Se atolondró las pocas veces que le llegó el balón a los pies y, como de costumbre, decidió mal. Le atajaron un penal inventado en la última del partido. Fin de ciclo", fue lo que dijeron en su análisis.Este cuestionamiento de la prensa sobre su aporte actual y su continuidad en el club fue una consecuencia directa de actuaciones como la de este sábado, donde el 'colibrí' quedó a deber en todos los aspectos del juego, por lo que si quiere cambiar su imagen deberá comenzar a pagar con goles y buenas actuaciones en los partidos. Borja tendrá una nueva oportunidad de acallar las críticas contra él, este domingo en el Superclásico contra Boca Juniors en la Bombonera, en un duelo que será clave para las aspiraciones del conjunto de la 'banda cruzada' de clasificar a la próxima Copa Libertadores.
River Plate sigue en crisis en el fútbol argentino luego de la más reciente derrota 0-1 con Gimnasia LP en el estadio Más Monumental de Buenos Aires. Un solitario gol de penalti de Luis Marcelo Torres los condenó y los señalamientos no se detienen por parte de la afición y la prensa. Si bien el principal criticado fue Miguel Borja por su penalti errado sobre el final, al también colombiano Kevin Castaño le dieron con todo y lo 'rajaron'. 'TyC Sports' es el medio especializado argentino que siempre comparte las calificaciones de los jugadores y en esta oportunidad le dieron apenas un punto de nota al volante 'cafetero'. "Tuvo unos primeros 3 minutos aceptables. Luego, comenzó a navegar en las apacibles aguas de la inacción, en las pacíficas corrientes de la intrascendencia, en el sosegado remanso de la irrelevancia, donde no marca, no quita, no rompe líneas, no da pases productivos, no remata al arco, no pega, no, no, no, no. JUGÓ, OTRA VEZ, TODO EL PARTIDO. Increíble, inexplicable, inverosímil", sentenciaron. Castaño fue uno de los fichajes que sorprendió a los hinchas por su buen nivel, pero en el último tiempo, al igual que todos sus compañeros, su desempeño ha caído notablemente. Miguel Borja y un partido para el olvidoSi bien los 'palos' a Castaño fueron fuertes', las críticas se enfocaron en Borja. "¿Por qué sigue jugando? ¿No era que se iba a fin de año? Nada en el partido. y cuando había que empatar un partido, luego del insólito penal y escandaloso descuento dado por el árbitro, erró, para variar. Que Borja siga jugando en River explica mucho de este presente absolutamente desorientado", reseñaron junto a un pobre un punto de calificación. Juan Fernando Quintero tampoco se salvóEl otro colombiano, el más talentoso y querido, no se salvó y obtuvo cuatro puntos de nota. "Poquito de Juanfer, qué complicado es que ni él mismo pueda sobresalir, enmarañado en la confusión general. Para colmo, siempre es moneda de cambio, lo saca siempre el entrenador, una pena. ¿Por qué una pena? Porque Juanfer, aunque tenga un mal partido, siempre tendrá algo para dar. Los buenos, cuando todo es una catástrofe, no tienen que salir nunca", concluyeron.
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado que, dando continuidad al tercer ciclo de rotación, los conductores de vehículos particulares deberán ajustarse al esquema de Pico y Placa durante la semana del lunes 3 al sábado 8 de noviembre. Esta medida, reglamentada bajo la Resolución 017 de 2025, busca principalmente gestionar y ordenar el flujo vehicular en los corredores principales de la capital santandereana y sus municipios aledaños.El actual periodo de restricción vehicular, que inició el 1 de octubre, se mantendrá vigente hasta finales de diciembre de 2025. La constancia en la aplicación de la norma obliga a la ciudadanía a verificar los días que les corresponde la limitación de circulación para evitar posibles sanciones.Pico y placa en Bucaramanga del 3 al 8 de noviembreEl esquema de circulación restringida opera de forma continua y se basa en el último dígito de la placa del vehículo particular. Los horarios de restricción de lunes a viernes se mantienen sin cambios, iniciando a las 6:00 de la mañana y concluyendo a las 8:00 de la noche.Dado que la rotación sigue una secuencia fija a partir de octubre, el cronograma específico para la semana comprendida entre el 3 y el 8 de noviembre es el siguiente:Lunes 3 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 3 y 4.Martes 4 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 5 y 6.Miércoles 5 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 7 y 8.Jueves 6 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 9 y 0.Viernes 7 de noviembre: Restricción para placas que finalicen en 1 y 2.Es crucial considerar también la restricción vehicular para el fin de semana. A diferencia de la jornada semanal, el Pico y Placa de los sábados opera en un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y finalizando a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 8 de noviembre, la restricción aplicará a los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 9 y 0, continuando la secuencia sabatina previamente establecida.¿Por qué se implementó el pico y placa?La normativa de Pico y Placa se extiende más allá de los límites de la capital, aplicando en todo el área metropolitana de Bucaramanga, incluyendo los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.Según la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, uno de los objetivos fundamentales de este modelo es asegurar que la limitación vehicular se distribuya equitativamente entre todos los conductores a lo largo del calendario. Además, la reglamentación contempla una disposición especial para los carros matriculados fuera del departamento de Santander. Esta modificación busca mitigar la congestión generada por el creciente flujo de autos provenientes de otras ciudades, asignándoles una restricción basada en la paridad de su último dígito, la cual es distinta a la rotación fija que aplica para los vehículos locales.Es importante resaltar que diversas categorías vehiculares están exentas de cumplir con esta regulación, siempre que posean los permisos o la documentación exigida. Las excepciones incluyen vehículos de emergencia (como ambulancias y bomberos), vehículos oficiales, automotores diplomáticos y taxis que estén prestando servicio dentro de su turno. Un aspecto clave de la movilidad local es que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia.¿Qué pasa si no cumplo el pico y placa?El incumplimiento de la normativa de Pico y Placa conlleva consecuencias financieras y operativas significativas para los conductores. Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750.Más allá del costo económico, las autoridades de tránsito están facultadas para inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la medida.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La gestión de la movilidad en Medellín enfrenta una nueva semana operativa bajo el esquema de Pico y Placa, medida esencial para mitigar la congestión vehicular en la capital antioqueña. Para la semana del lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, la normativa impulsada por la Secretaría de Movilidad regirá de forma continua a excepción del lunes, que es día festivo.Esta regulación se aplica rigurosamente en un horario extendido, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en días hábiles. El objetivo principal de la medida, establecida para el segundo semestre de 2025 mediante rotación definida por sorteo, es descongestionar el tráfico urbano.Rotación para el 3 al 7 de noviembreEl calendario de restricción vehicular se apega al ciclo que comenzó oficialmente el 4 de agosto de 2025. La limitación se aplica tanto a vehículos particulares como a motocicletas, si bien la metodología de restricción difiere entre ambos.Para los carros particulares, incluyendo automóviles, camperos, camionetas, motocarros y cuatriciclo, la medida se basa en el último número de la placa. En el caso de las motocicletas, de dos y cuatro tiempos, incluyendo mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, la restricción se aplica según el primer dígito de la placa.El calendario para la semana del 3 al 7 de noviembre es el siguiente, replicando la secuencia de la rotación semestral establecida:Lunes 3 de noviembre: no habrá restricción por el festivo.Martes 4 de noviembre: no podrán circular las placas finalizadas o que inician en 5 y 7.Miércoles 5 de noviembre: la medida aplica a los dígitos 1 y 8.Jueves 6 de noviembre: restricción para las placas que terminan o comienzan en 0 y 2.Viernes 7 de noviembre: cierra la semana con restricción para los dígitos 3 y 4.Cabe destacar que el transporte público individual tipo taxi sigue un esquema diferente, ya que su limitación de circulación ocurre solo una vez cada dos semanas, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., regida por el último dígito de la placa. Los taxis restringidos solo pueden circular sin pasajeros para tareas de reparación o mantenimiento, comunicándolo mediante un aviso visible.¿Qué carros y vías están exentos del pico y placa?Para garantizar la conectividad regional y nacional, la reglamentación contempla excepciones específicas. Las vías que conforman el Sistema Vial del Río, lo que incluye la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental (paralela), están libres de la medida. Igualmente, la Avenida Las Palmas en su totalidad, la vía La Iguaná, y el tramo de la Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas, permiten la circulación sin restricción. Es fundamental saber que el Pico y Placa no se aplica en ninguno de los corregimientos del Distrito.En línea con el fomento de la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes, la norma exonera ciertos vehículos por tecnología. Los carros eléctricos, híbrido o aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) están autorizados a circular sin restricción.Adicionalmente, las motocicletas dedicadas exclusivamente a servicios de mensajería o entrega a domicilio también están exentas, aunque sus conductores deben completar un trámite previo y presentar documentos que demuestren su vinculación laboral o registro en plataformas tecnológicas.¿Qué pasa si no cumplo con el pico y placa?Es crucial recordar a los conductores que la fase sancionatoria de esta rotación ha estado vigente desde agosto de 2025. El incumplimiento de la restricción vehicular conlleva consecuencias económicas significativas. La sanción por infringir la medida de Pico y Placa asciende a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Esto puede representar una multa de hasta $711.750 pesos, y se complementa con la inmovilización del vehículo infractor.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La movilidad en Bogotá, la ciudad más poblada del país, sigue rigiéndose por la medida del pico y placa, un mecanismo implementado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Esta herramienta se considera esencial para garantizar una gestión eficaz del flujo vehicular en la capital. Para la semana comprendida entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, el esquema se mantendrá bajo la misma lógica de rotación que ha estado vigente en semanas anteriores.El sistema de Pico y Placa opera de forma ininterrumpida de lunes a viernes, abarcando un horario extendido desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Es importante destacar que, tal como ocurre habitualmente, esta medida aplica únicamente durante los días hábiles; por lo tanto, la restricción vehicular para particulares no estará vigente durante el sábado y el domingo.¿Cómo es el pico y placa del 3 al 7 de noviembre?El funcionamiento del Pico y Placa se basa en una regla simple: la circulación de vehículos se alterna diariamente dependiendo de si el día calendario es par o impar. Los conductores deben planificar cuidadosamente sus trayectos diarios considerando esta rotación para evitar inconvenientes.Según la lógica definida por la SDM, que permite la circulación en días impares a las placas que finalizan en 1, 2, 3, 4 y 5, y en días pares a aquellas que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0, la restricción vehicular para la semana del 3 al 7 de noviembre de 2025 aplicaría de la siguiente manera:Lunes 3 de noviembre: no habrá pico y placa por el festivo.Martes 4 de noviembre: Este día es par, por lo que la restricción se levanta para los automotores con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 5 de noviembre: Día impar, por lo que estará permitido para las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 6 de noviembre: Al ser un día par, la circulación estará habilitada para los vehículos con dígitos finales 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 7 de noviembre: La semana cierra con un día impar, permitiendo el tránsito a los vehículos con placas que culminen en 1, 2, 3, 4 y 5.Este esquema busca organizar el tránsito y mitigar los altos niveles de congestión que afectan cotidianamente la capital.¿Cuáles son las sanciones por incumplir el pico y placa?Para la ciudadanía, comprender y acatar la rotación es crucial, ya que el desacato a la normativa se tipifica como una infracción de tránsito, acarreando serias consecuencias económicas. Las autoridades de Bogotá han establecido una multa significativa para el año 2025.El valor de la sanción económica por incumplir la regulación del Pico y Placa asciende a $711.750. No obstante, la penalidad no se limita únicamente al cobro monetario; las implicaciones por violar la norma incluyen también la inmovilización del vehículo. Cuando un vehículo es inmovilizado, el propietario debe asumir costos adicionales considerables, que cubren tanto el servicio de grúa como los gastos derivados de la permanencia del automotor en los patios.Para evitar estas graves consecuencias económicas, la Secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación, basándose en el calendario oficial y consultando la rotación de placas a través de los canales de información del Distrito.Excepciones del pico y placaSi bien la norma es amplia, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto diversas categorías de vehículos que pueden solicitar una exención de la medida. Sin embargo, la obtención de este beneficio no es automática; es indispensable que los propietarios realicen un registro formal y obtengan una autorización previa de la entidad correspondiente.Entre las principales excepciones contempladas por la SDM se encuentran los vehículos que utilizan tecnologías limpias, específicamente los eléctricos o híbridos. Adicionalmente, están exentos aquellos automotores destinados al transporte escolar, los utilizados para el transporte de personas con discapacidad, los vehículos oficiales o de emergencia, y aquellos dedicados al transporte de insumos o medicamentos médicos.La medida de Pico y Placa se mantiene como una herramienta fundamental para la gestión vehicular en Bogotá. La planificación de los viajes y la consulta de la rotación son el método más efectivo para garantizar una circulación conforme a la reglamentación vigente durante la primera semana completa de noviembre de 2025.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El nombre de Jhon Durán vuelve a estar en boca de todos en Turquía. El delantero colombiano del Fenerbahce fue protagonista en el último encuentro de su equipo frente al Besiktas, no solo por anotar el gol decisivo, sino por la forma en que lo hizo. Su tanto ha generado una ola de elogios, entre ellos los del periodista turco Ilgaz Cinar, quien destacó la dificultad y la brillantez técnica del movimiento que terminó en gol.Durante su intervención en un programa deportivo local, Cinar analizó la jugada con admiración: "Jhon Durán marcó un gol muy difícil. Hay que deslizarse y hacer la entrada, el balón te golpea, tienes que levantarte, preparar el tiro y disparar... ¡Tuvo una reacción increíble!", expresó el comunicador, resaltando la capacidad de reacción y la potencia del atacante colombiano.El gol de Durán, que llegó en un momento clave del partido, fue el reflejo de su instinto goleador y de su progreso físico y mental tras superar una etapa en la que estuvo lesionado un largo tiempo. En la jugada, el joven delantero de 21 años mostró su potencia habitual, combinada con una entrega inmensa al no dar el balón por perdido y definir de forma rápida para evitar que le taparan el tiro de gol.Para la prensa turca, este tanto no solo demuestra la calidad del jugador cafetero, sino también sus ganas de demostrar un buen nivel en su club. Desde su llegada al Fenerbahce, Durán ha tenido que luchar con muchos inconvenientes de todo tipo, pero su reciente actuación parece abrirle la puerta a un rol más protagónico.El comentario de Cinar refleja el creciente reconocimiento que Durán está ganando en Turquía. Con desempeños como este, deja claro que su ambición sigue intacta. Si mantiene este nivel, su futuro podría dar un giro de 180 grados, podría significar su continuidad en el equipo turco o en algún otro club importante de Europa, y su nombre podría seguir siendo motivo de conversación no solo en los medios, sino también entre los aficionados que veían en él a una de las grandes promesas del fútbol sudamericano.En la presente campaña, Jhon Durán ha participado en ocho partidos oficiales con el Fenerbahce, acumulando aproximadamente 355 minutos jugados. Ha anotado dos goles y ha dado una asistencia, lo que equivale a una media de aproximadamente 0,51 goles cada 90 minutos y 0,25 asistencias cada 90 minutos. Su próximo partido con el Fenerbahce será este jueves, en condición de visitante, contra el Viktoria Plzen en el estadio Doosan Arena por la cuarta fecha de la Europa League. Juego en el que el antioqueño podría tener una nueva oportunidad de seguir demostrando que está para grandes cosas en el 'viejo continente' y que su más reciente gol no fue simple casualidad.
Atlético Nacional tuvo una gran noche contra el América de Cali al superarlo por 4 a 1 en el juego de ida de las semifinales de la Copa BetPlay 2025. El encuentro tuvo un gol olímpico que fue obra de Juan Manuel Rengifo, una de las joyas del 'verdolaga' que debutó hace poco y ya comenzó a marcar la diferencia. Sin embargo, al término del partido, una de las figuras 'escarlatas' le bajó la caña a esa anotación y otorgó responsabilidades. Se trata de Jorge Soto, arquero de los 'diablos rojos', quien, además fue protagonista en la acción porque hubo intento fallido de su parte por sacar la pelota. “Errores que cometimos, creo que cuando hay un gol olímpico, yo como arquero pienso que es más error de las defensas que virtud del rival. Si bien el rival pateó bien, era un balón muy controlable, que cometimos errores y no lo pudimos sacar", dijo sin tapujos en la zona mixta del Atanasio Girardot. Para el guardameta sus compañeros y él no estuvieron a la altura de un club como el América que siempre debe ser protagonista en la cancha. "El balance negativo. tristes, enojados, con bronca por no poder representar este escudo como se lo merece. Sentimos que el resultado es demasiado abultado por el desarrollo del juego", fue su análisis. Soto también hizo referencia a la alta eficacia de Nacional de cara al arco. "Por momentos lo controlamos, creamos las opciones, pero dimos ventajas que Nacional cobró y nos vamos con tres goles abajo", agregó. Por último, el arquero manifestó que este tipo de resultados les sirve para 'aterrizar' y no creerse el cuento de que son los mejores. "Complicado, esta derrota duele, duele mucho, golpea el ego, golpea la confianza, porque veníamos haciendo muy buenas presentaciones, consiguiendo muy buenos resultados, pero de pronto nos sirva para despertar y darnos cuenta de que de pronto no éramos tan buenos como lo estábamos sintiendo. Mentalmente toca reponernos rápido porque el fútbol no da espera y ya en cuatro días tenemos una final más", concluyó.
El ciudadano extranjero Namgyl Tenzing, de 48 años, fue rescatado de los Cerros Orientales de Bogotá en la mañana de este lunes 3 de noviembre. El sujeto, quien es de India y tiene nacionalidad estadounidense, fue localizado gracias a las arduas labores del personal de Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos y Policía Metropolitana de Bogotá.Zafiro, uno de los perros de rescate de las autoridades, fue clave en el trabajo de ubicación de Tenzig. Por ahora, se sabe que el ciudadano se encuentra en condiciones de salud estables, aunque se encontraba cansado, con hipotermia y mucha hambre al momento de ser hallado. "La bússqueda se realizó en trabajo mancomunado entre las diferentes entidades pertenecientes al sistema distrital de gestión del riesgo y la comunidad. (...) La operación se realizó a lo largo de 2 días cuando se notificó el reporte por parte de la Embajada de los Estados Unidos", dijo el mayor Eduardo Gamboa. "Fueron dos días de búsqueda en los cuales se desplegaron todas las capacidades institucionales para la ubicación de este ciudadano. Se pusieron a disposición todos los recursos de las diferentes instituciones participantes y cabe resaltar la participación de la comunidad, que ayudó en este trabajo", agregó el mayor entrevistado por Noticias Caracol. Así se reportó la desapariciónEl sábado 1 de noviembre, alrededor de las 7:19 p.m., las autoridades de Bogotá recibieron una notificación sobre la desaparición de un ciudadano extranjero en las inmediaciones del Cerro de Guadalupe, ubicado en la localidad de La Candelaria, en el centro de la capital. Hasta el momento, se desconocen las circunstancias exactas en que se perdió su rastro.Movilización de Equipos de RescateAnte el aviso, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá desplegó un amplio operativo. El equipo de rescate declaró:"Al llamado, Bomberos Bogotá activó a las estaciones Chapinero, Central, Puente Aranda y Centro Histórico, con apoyo de los Equipos Especializados de forestales, Técnico de Rescate, de Aeronaves no Tripuladas, Central de comunicaciones y de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencias", aseguró el cuerpo de Bomberos. Durante la noche, la búsqueda se llevó a cabo con la participación de bomberos, caninos y drones, además del apoyo aéreo del Halcón de la Policía. La operación continuó el domingo, con la ayuda de uniformados y el uso de drones. Se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el lugar para coordinar las labores.Reporte de avance y detalles del desaparecidoSegún el último informe de Bomberos, emitido cerca de las 2:20 de la tarde del 2 de noviembre, la búsqueda se concentró en varias áreas. Se efectuó la búsqueda "mediante el recorridos por ambos costados del río Arzobispo, por alrededores del cerro de Monserrate, sector Marraneras hacia Piedra Amarilla, desde la avenida Circunvalar y efectuando sobrevuelos con drones desde el km 6". En este trabajo apoyaron entidades Ponalsar, Defensa Civil, Ejército Nacional y el Halcón de la Policía Nacional, acorde con lo que indicaron los últimos reportes de bomberos. ¿Cómo fue el operativo?La intensa operación de búsqueda y rescate de un ciudadano extranjero desaparecido en los alrededores del Cerro de Guadalupe culminó exitosamente, gracias a la coordinación interinstitucional liderada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).El Ejército Nacional jugó un papel crucial al reforzar la operación con capacidades especializadas. La Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres desplegó recursos clave, incluyendo:Un pelotón especializado en rescate.Dos caninos entrenados en la búsqueda de personas.Un dron de alta tecnología que fue determinante para la localización del senderista.El ciudadano extranjero, que se encontraba practicando senderismo en la zona, fue encontrado consciente por los equipos de rescate. Tras su ubicación, fue valorado de inmediato por personal médico en el lugar.La culminación exitosa de la operación se debe a la efectiva articulación interinstitucional y la activación oportuna de los protocolos de emergencia entre todas las entidades involucradas.El Ejército Nacional aprovechó para reafirmar su compromiso: "El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y la protección de la vida, trabajando hombro a hombro con las autoridades civiles y los organismos de rescate para salvaguardar a toda persona, sin distinción de nacionalidad". Este operativo destaca la importancia de la colaboración entre las fuerzas militares, autoridades civiles y organismos de socorro para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes en la capital.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En el estadio Más Monumental, en Núñez, por la Fecha 14 del Torneo Clausura 2025, Gimnasia LP sorprendió y obtuvo una victoria valiosa al imponerse por 1-0 frente a River Plate. Marcelo Torres fue el goleador tripero y Nelson Insfrán el héroe de la jornada tras contener un penal en el último minuto del partido al colombiano Miguel Borja. El nacido en Tierralta no sale de la sequía de goles y las críticas no se detienen. Pese a eso, no se rinde y dejó unas sentidas palabras, tras su falló en el encuentro. “Gloria a ti mi Dios por este momento difícil, porque no tengo dudas que me hará más fuerte y me ayudará a aumentar mi fe. No quisiera estar pasando por este tiempo de desierto, pero esto aún no termina, queda mucha historia por contar y tengo la certeza que saldré victorioso. Porque para los que amamos a Dios todas las cosas ayudan para bien (Romanos 8:28). Gracias por los mensajes de apoyo”, remarcó del atacante. Lo cierto es que la historia entre River y Borja no tiene pinta de culminar de la mejor manera y no hay ninguna renovación a la vista. Así que por lo pronto, el 'cafetero' deberá buscar club, ya que su contrato con el 'millonario' va hasta el 31 de diciembre de 2025. Una noche para el olvido par River y BorjaEl partido entre River Plate y Gimnasia en el estadio Más Monumental fue cerrado y disputado. Durante el primer tiempo, el conjunto local tuvo mayor posesión del balón, aunque apenas inquietó al arquero Nelson Insfrán con un remate de Ian Subiabre. Gimnasia, bien ordenado en defensa, logró su mejor ocasión con un disparo de Marcelo Torres que pasó muy cerca del arco de Franco Armani.En el complemento, el equipo visitante mantuvo su solidez y mostró más ambición ofensiva. A los nueve minutos, Alejandro Piedrahíta desbordó por izquierda y combinó con Bautista Merlini, quien fue derribado por Juan Portillo dentro del área. Tras revisión del VAR, el árbitro sancionó penal, y Marcelo Torres convirtió con un potente disparo al palo izquierdo de Armani para el 1-0.River buscó el empate mediante centros y jugadas aéreas, pero se encontró con una defensa firme y un Insfrán inspirado. Cuando el encuentro parecía definido, el árbitro añadió nueve minutos. En la última jugada, sancionó un polémico penal a favor de River por falta sobre Lucas Martínez Quarta. Miguel Borja ejecutó el disparo, pero el arquero Insfrán se convirtió en héroe al detenerlo y asegurar la victoria de Gimnasia por 1-0 en un cierre dramático.
La Comisión de Apelación de la FIFA desestimó los recursos presentados por la Federación Malasia de Fútbol (FAM) y siete jugadores malasios nacionalizados, entre ellos el defensa del Alavés de origen argentino Facundo Garcés, que fueron suspendidos por falsificación de documentos.Según informó la FIFA, el órgano de apelación rechazó los recursos y ratificó la totalidad de las sanciones impuestas, por infringir el artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA relativo a la falsificación de documentos, después de analizar toda la documentación presentada y de celebrar una vista con las partes,La Comisión de Disciplina de la FIFA anunció a finales de septiembre la suspensión por un período de doce meses de todas las actividades relacionadas con el fútbol para los siete deportistas por infracciones vinculadas a falsificación documental en el marco de las eliminatorias de la Copa Asiática 2027.De acuerdo al fallo, la Federación Malasia de Fútbol deberá abonar a la FIFA una multa de 350.000 francos suizos y los jugadores Gabriel Felipe Arrocha, Facundo Tomás Garcés, Rodrigo Julián Holgado, Imanol Javier Machuca, João Vitor Brandão Figueiredo, Jon Irazábal Iraurgui y Hector Alejandro Hevel Serrano tendrán que abonar a la FIFA una multa de 2.000 francos suizos cada uno.La FIFA anunció que el fallo de apelación fue notificado este lunes a la FAM y a los jugadores, que ahora disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada y de un plazo de 21 días para presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) .En su defensa, y en la de sus jugadores, la FAM argumentó que la conclusión de la comisión disciplinaria de la FIFA fue inexacta e injusta y aseguró que todos los documentos relativos a la elegibilidad de los jugadores fueron "verificados" y los deportistas "actuaron de buena fe".
El argentino Franco Mastantuono causa baja para el partido de la Liga de Campeones del Real Madrid ante el Liverpool en Anfield, de la cuarta jornada de la Liga de Campeones, tras ausentarse del entrenamiento y someterse a unas pruebas médicas que desvelaron que sufre una pubalgia."Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Franco Mastantuono por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una pubalgia. Pendiente de evolución", informó el club blanco en un parte médico.Después de jugar su decimosegundo encuentro como jugador del Real Madrid, en su novena titularidad, ante el Valencia el pasado sábado en LaLiga EA Sports, las molestias que sentía Mastantuono crecieron y, tras descansar, como el resto de titulares el domingo, se ausentó del entrenamiento del lunes.Las pruebas médicas a las que se sometió el jugador desvelaron que sufre una pubalgia de la que, según apuntan a EFE desde el club blanco, "no hay plazos" en su recuperación.Mastantuono se sumará a las bajas por lesión de Dani Carvajal, David Alaba y Antonio Rüdiger para Anfield. Tampoco estará el próximo domingo en Vallecas frente al Rayo y, desde ahí, se estudiará su evolución día a día para tomar la decisión del momento de su regreso a la dinámica de grupo.Xabi Alonso había apostado por Mastantuono desde su llegada al Real Madrid nada más cumplir 18 años, acelerando a base de titularidades su adaptación al fútbol español. La lesión frena el crecimiento del argentino, que ya trabaja en su recuperación en la ciudad deportiva de Valdebebas con el objetivo de acortar al máximo posible unos plazos que nadie ha precisado.
En la madrugada de este lunes 3 de noviembre, los habitantes del municipio de Suárez, Cauca, quedaron sin sueño tras el fuerte estruendo producido por la detonación de un carro bomba en cercanías de la estación de Policía del municipio. Los hechos se habrían registrado hacia las 2 de la mañana y dejaron dos muertos y tres personas heridas. El gobernador del departamento, Octavio Guzmán, se pronunció al respecto y condenó los hechos, que pese a que no fueron fatales sí dejaron una grave afectación en diferentes locales comerciales y viviendas. Asimismo, el mandatario departamental hizo un llamado al fortalecimiento estatal en el departamento para garantizar mayor seguridad en el territorio. "Una vez más, la guerra pretende arrebatarle la tranquilidad a nuestras comunidades, ¡hoy en Suárez! Rechazamos de manera contundente el atentado perpetrado contra la estación de Policía en el Cauca. La violencia no puede ser el lenguaje de quienes buscan el poder desde el miedo. Se necesita fortalecer presencia integral del Estado en el departamento, con más garantías de seguridad. El Cauca merece vivir en paz, con esperanza y sin miedo", escribió Guzmán desde su cuenta de X.Por su parte, el procurador general de la Nación, Gregorio Elijach, también se pronunció desde la cuenta oficial de la entidad, rechazando los actos y haciendo un llamado a la celeridad en las investigaciones. "El Procurador General, Gregorio Eljach, rechaza atentado con carro bomba en Suárez (Cauca), insta a las autoridades a actuar con celeridad en las investigaciones frente a este hecho criminal y hace un llamado para que se garantice la protección de la ciudadanía. Así mismo, expresa su solidaridad con las víctimas de este repudiable acto.", se lee en el pronunciamiento.Si bien por el momento se desconoce de forma oficial quiénes estarían detrás de tal atentado, debe tenerse en cuenta que esta zona se ha convertido en un punto de conflicto entre las fuerzas armadas y disidencias de las Farc. El alcalde de la ciudad también se pronunció y posteriormente tuvo que irse del municipio por seguridad. "Expresamos nuestra solidaridad con todas las familias suareñas que sufren las consecuencias de estos hechos y reiteramos nuestro llamado al respeto por el Derecho Internacional Humanitario, así como a la protección de la vida y la integridad de la población civil. Suárez no merece la violencia. Hoy más que nunca, clamamos por la paz y la unión de nuestra comunidad", se lee en el pronunciamiento.El hecho continúa siendo materia de investigación. Medios locales apuntan a que, preliminarmente, se estima que cerca de 30 edificaciones, entre viviendas y comercios, se encuentran con afectaciones por dicha detonación.Noticia en desarrollo...
El Fenerbahçe recibió al Beşiktaş en la jornada 11 de la Superliga de Turquía. El equipo amarillo y azul, que perdía 2-0 en el Beşiktaş Park, protagonizó una remontada espectacular para ganar el partido 3-2. De esa manera sumó 25 puntos.Los goles de la victoria fueron obra de İsmail Yüksek en el minuto 32, Marco Asensio en el minuto 45+3 y Jhon Duran en el minuto 83. Orkun Kökçü, del Beşiktaş, fue expulsado con tarjeta roja en el minuto 26.Pese anotar el gol del triunfo, la prensa turca no tuvo piedad con Durán, a quién le siguen reprochando el tiempo de ausencia por las lesiones y apuntan a que todavía no es la figura determinante que esperaban. “La presión, el control del balón y la excelente definición de Jhon Durán demuestran su calidad, pero no debe considerarse a Durán como el salvador del Fenerbahçe esta temporada; aún le queda mucho camino por recorrer", fueron las palabras del analista Suat Umurhan para la televisión de Turquía. Así fue Besiktas vs. FenerbahçeEl derbi entre Beşiktaş y Fenerbahçe tuvo un inicio vibrante. A los cinco minutos, Touré adelantó al Beşiktaş con un remate dentro del área tras un centro de Cerny. Poco después, en el minuto 22, Emirhan amplió la ventaja con un disparo raso luego de otra asistencia de Cerny. Sin embargo, el partido cambió cuando Orkun Kökçü fue expulsado en el minuto 26 tras una revisión del VAR, dejando al Beşiktaş con diez jugadores.El Fenerbahçe aprovechó rápidamente la superioridad numérica. İsmail Yüksek descontó en el minuto 32 tras aprovechar un rebote dentro del área. En el tiempo añadido del primer tiempo, Nene desbordó por derecha y asistió a Marco Asensio, quien empató con un remate preciso para el 2-2.En la segunda parte, el Fenerbahçe dominó las acciones y rozó el gol en varias ocasiones. Finalmente, en el minuto 83, el colombiano Jhon Duran interceptó un mal despeje de Emirhan Topçu y definió con potencia ante Ersin Destanoğlu, sellando el 3-2 definitivo.
El británico de 32 años Anthony Williams fue acusado este lunes de diez cargos de intento de asesinato, uno de agresión y otro de posesión de arma blanca por el ataque a puñaladas perpetrado el pasado sábado en un tren en Inglaterra, que dejó once personas heridas, dos de ellas aún en estado grave. La Policía Británica del Transporte (BTP) informó de que otro hombre, de 35 años y ascendencia caribeña, que había sido detenido inicialmente por su presunta implicación en los hechos, ha sido puesto en libertad sin cargos.Williams, residente en Peterborough (este de Inglaterra) y de raza negra, afronta además dos cargos adicionales de intento de asesinato y posesión de arma blanca por otro ataque cometido horas antes en la estación de Pontoon Dock, en Londres, indicaron las autoridades. Se cree que el acusado se subió al tren en Peterborough, en un servicio que partió de Doncaster (norte inglés) a las 18:25 con destino a Londres y que fue desviado a la estación de Huntingdon (este) durante el incidente.Williams comparecerá este lunes ante un tribunal de Peterborough, donde se le leerán los cargos y confirmará su identidad. De las once víctimas, cinco han sido dadas de alta, mientras que dos permanecen graves, entre ellas un empleado de la línea ferroviaria London North Eastern Railway (LNER) que trató de proteger a los pasajeros.La rara frase que habría dicho el atacante durante apuñalamientosAunque aún se desconoce el móvil del crimen, la Policía descartó el domingo que se tratara de un atentado terrorista. Según publica la prensa británica este lunes, algunos testigos aseguran que el atacante gritó durante los apuñalamientos que "el diablo no ganará". La Policía precisó el domingo el origen británico, además de la raza, de los detenidos para frenar las especulaciones en las redes sociales, después de que en incidentes anteriores se atribuyeran erróneamente a personas de determinadas religiones, extranjeros o solicitantes de asilo.La ministra del Interior, Shabana Mahmood, comparecerá esta tarde ante la Cámara de los Comunes del Parlamento para informar a los diputados de los últimos avances de la investigación. El suceso ha generado una sensación de inseguridad entre los británicos, reflejada sobre todo en las redes sociales, pese a que las estadísticas oficiales indican que los ataques con cuchillo cayeron un 5 % en Inglaterra y Gales en los doce meses hasta junio, y las muertes se redujeron un 18 %, hasta 196.EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL / AFENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Anfield, donde el Real Madrid dio síntomas de fin de ciclo el curso pasado, será el termómetro del nuevo proyecto liderado por Xabi Alonso, con pleno de triunfos en la Liga de Campeones tras tres jornadas, y en LaLiga, salvo el batacazo del derbi del Metropolitano, en un crecimiento progresivo con Kylian Mbappé como gran referente.El Real Madrid regresa a Anfield un año después en una situación diferente. Con ganas de revancha, tras sentir el pasado curso una distancia con el Liverpool, en aquel momento un equipo sin freno, que se confirmó posteriormente en la eliminatoria de cuartos de final ante otro equipo inglés, el Arsenal, con los dos partidos perdidos que dieron forma a la eliminación.En el estreno del formato liguilla de la Liga de Campeones ya había caído con el Lille y el Milan. Aquella derrota, la tercera, le dejaba al borde del abismo. En el presente se instala en un escenario totalmente inverso. Con pleno de triunfos tras vencer a Olympique de Marsella, Kairat Almaty y Juventus. Bien posicionado para encarar las curvas que llevan con duelos ante Liverpool o Manchester City, y lograr el objetivo marcado por Xabi Alonso, acabar entre los ocho primeros para tener ventaja de campo en los cruces.Se quitó de encima Xabi el estigma de que fallaba en los días grandes. El triunfo del clásico dejó atrás las goleadas sufridas ante PSG, en el Mundial de Clubes en verano, y frente al Atlético de Madrid en LaLiga. El Liverpool en su templo es un nuevo lugar de donde salir reforzado. Un escenario donde es querido por la huella imborrable que dejó como futbolista 'red'.También regresa a la que fue su casa durante toda su carrera Trent Alexander-Arnold, apenas cinco meses después de tomar la difícil decisión de volar para vivir nuevas aventuras en el Real Madrid. Su posible inclusión en el equipo titular es una de las dudas por despejar de Xabi Alonso, que todo indica que en los días grandes reforzará su centro del campo con un cuarto integrante. Es ahí por donde aparece el movimiento natural de adelantar la demarcación de Fede Valverde, con Eduardo Camavinga y Dani Ceballos también con opciones.Un Real Madrid que ha crecido como equipo, con un bloque más sólido y siete puertas a cero en sus catorce triunfos, y que presume del mejor Mbappé. Ha marcado 18 goles en 14 partidos, máximo goleador de la Liga de Campeones y de LaLiga. Con ganas de brillar ante un Liverpool ante el que perdió en dos de tres enfrentamientos y apenas marcó un tanto. Como socio en ataque tendrá a Vinícius Jr., sin castigo de Xabi Alonso por su comportamiento en el clásico, y de regreso a Anfield, donde no pudo jugar el curso pasado por una lesión muscular.Mucho han cambiado las cosas por Anfield después de desembolsar 500 millones este verano, y no todo ha ido a mejor. Este Liverpool, aún vigente campeón de la Premier, comenzó la temporada con siete triunfos consecutivos, la mayoría de ellos logrados en los últimos minutos, pero el equipo no daba la sensación de solidez de otras épocas. Ganaban casi de milagro y el resto de equipos les tomaron la medida. Así llegaron seis derrotas en siete partidos, con la única redención del 1-5 ante el Eintracht de Fráncfort en Champions.¿Cuáles son, por lo tanto, los problemas de este Liverpool?El primero es que muchos equipos han avistado su debilidad. La mayoría de derrotas han llegado a través del balón parado, las segundas jugadas, donde se ha notado una preocupante falta de concentración y físico, y los balones largos. De hecho, en el último triunfo contra el Aston Villa, el equipo de Unai Emery cometió el error de no aprovechar estas armas y los dos goles que encajó fue por intentar salir jugando desde atrás, con dos fallos en la entrega del 'Dibu' Martínez y de Pau Torres.Otro problema de este equipo está siendo la falta de aclimatación de los fichajes. Es especialmente preocupante el estado de Florian Wirtz, que costó 125 millones y que en trece partidos no ha visto puerta ni una sola vez y solo ha repartido dos asistencias, contra el Eintracht. El germano no ha encontrado su posición en el campo. Como '10' no ha funcionado y en la derecha, donde ha jugado sus mejores minutos, tiene el bloqueo del indiscutible Mohamed Salah. Esta temporada, además, promedia más de diez pelotas perdidas por partido y su acierto con el pase apenas llega al 80 %. De momento no se parece nada al jugador que maravilló en el Bayer Leverkusen.El caso de Alexander Isak es distinto, porque el sueco no tuvo una pretemporada normal, al forzar su salida del Newcastle, y no pudo incorporarse al Liverpool hasta septiembre. Isak ha ido recuperando la forma física poco a poco y, cuando ya estaba cerca del 100 %, se lesionó en la ingle y previsiblemente se perderá el partido de este martes.Respecto al resto de fichajes, Milos Kerkez está a años luz del nivel que mostró el año pasado en el Bournemouth y parece que Andy Robertson le está comiendo la tostada, Jeremie Frimpong ha pasado más tiempo lesionado que sano, y Giovanni Leoni se rompió el cruzado al poco tiempo que debutar. El único que no ha defraudado es Hugo Ekitike, con seis goles y una asistencia en catorce encuentros.Slot tiene como bajas para este encuentro a Alisson, Isak, Curtis Jones y Jeremie Frimpong, mientras que Xabi Alonso suma de forma inesperada a Franco Mastantuono, por una pubalgia, a las ausencias por lesión de Dani Carvajal, David Alaba y Antonio Rüdiger.Hora y dónde ver Liverpool vs. Real MadridFecha: martes 4 de noviembre. Estadio: Anfield.Hora: 3:00 p.m. (hora Colombia).Transmisión: ESPN y Disney Plus.