En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que había sido sentenciado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria. La defensa del expresidente había apelado la decisión de la jueza Sandra Heredia que en agosto pasado, en el llamado 'juicio del siglo' en el país, lo convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en ser condenado penalmente.Ese tribunal, el mismo que había ordenado la libertad de Uribe mientras se resolvía su caso en segunda instancia, le dio este martes la razón al exmandatario y lo exoneró de todos los cargos en su contra. Sin embargo, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, certificado como víctima en este caso, adelantó que tomará medidas. "Respetamos pero no compartimos la decisión mayoritaria de la sala, porque se ignoraron hechos y pruebas sustanciales que, a nuestro modo de ver, apuntan claramente a la responsabilidad de Álvaro Uribe", afirmó Cepeda tras conocerse la decisión en segunda instancia.Por su parte, el expresidente Uribe afirmó durante un pronunciamiento a medios desde su finca en Rionegro, Antioquia, que "la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política" y agregó que de sus profesores de Derecho aprendió que no hay que juzgar "percepciones sobre el ser humano" sino apegarse "al cotejo entre la norma jurídica y los hechos (...) sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o adversarios". Uribe aseguró haber dicho "la verdad a lo largo de esta extensa vida pública".En la lectura del fallo de segunda instancia, el magistrado Manuel Antonio Merchán indicó que no hay pruebas suficientes que acrediten que Uribe ordenó ofrecer beneficios a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve a cambio de que no lo vincularan con la creación de un grupo paramilitar. Además, el tribunal consideró que el delito de fraude procesal no estuvo sustentado y declaró ilícitas unas intercepciones telefónicas a Uribe en 2018 porque se iniciaron por error cuando se investigaba a otra persona."La sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre su ordinación (sic) funcional y dolo sin respaldo objetivo", sostuvo el magistrado.Este caso contra Uribe, quien siempre defendió su inocencia y calificó la primera condena de persecución política, se remonta a 2012, cuando el entonces senador demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares. No obstante, la Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo que durante el conflicto armado se enfrentó a las guerrillas.¿Qué sigue en el caso contra el expresidente Uribe?El senador y precandidato Cepeda anunció que presentará un recurso de casación para impugnar el fallo. El recurso de casación del fallo de segunda instancia debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal que tendrá la última palabra. Una vez radicado el recurso de casación, la sala especializada en la Corte Suprema tendrá hasta cinco años para poder tomar una decisión final.Así las cosas, el caso vuelve a la instancia donde inició, es decir en la Corte Suprema de Justicia, pero esta vez a través de un recurso de casación. Este recurso es una herramienta procesal extraordinaria a la que se puede recurrir cuando se cree que hubo un error en alguna de las decisiones que se tomó y se busca corregir esos errores. Si se hubiera mantenido firme la condena de primera instancia quienes habría podido interponer este recurso de casación habrían sido la defensa del expresidente Uribe o la Procuraduría.Pero, como ya se falló en este caso, el Tribunal Superior de Bogotá tomó la determinación de absolver al expresidente, por lo que quienes presentarán este recurso ante la Corte son los representantes de víctimas. También podría hacerlo la Fiscalía General de la Nación. El término para resolver este recurso de casación es de 5 años. Es decir, ese alto tribunal tiene cinco años para resolver este recurso extraordinarios, de los cuales podría tardarse entre 12 y 18 meses en admitir el recurso o no.En todo caso, esta absolución allana el camino para el regreso de Uribe a la actividad electoral pues será el número 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático para las elecciones legislativas del 8 de marzo del año próximo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración de un estado de emergencia en la capital Lima y en la vecina provincia portuaria del Callao a partir de la medianoche de este miércoles (05.00 GMT), y por un plazo de 30 días, para luchar contra la delincuencia organizada. En un mensaje a la nación emitido a través de televisión y redes sociales, Jerí dijo que "la delincuencia ha crecido de manera desmesurada", causando un inmenso dolor a miles de familias y perjuicio a la economía nacional.Sin embargo, el mandatario, que todavía no llega a las dos semanas en el poder tras haber sucedido a la destituida presidenta Dina Boluarte, agregó que "hoy empezamos a cambiar la historia" y que la lucha contra el crimen organizado permitirá a su país "recuperar la paz y la tranquilidad". "Las guerras se ganan con acciones y no con palabras", afirmó sin dar más detalles de las medidas que contiene el estado de emergencia declarado por el Gobierno.De acuerdo al decreto del estado de emergencia publicado en el diario oficial El Peruano, mientras dure esta medida quedan suspendidos derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión, en un momento donde se están desarrollando una serie de protestas contra el Gobierno y el Congreso por varios motivos, entre ellos la inseguridad. El estado de emergencia también contempla que las Fuerzas Armadas den apoyo a la Policía Nacional en el combate al crimen organizado con patrullas en zonas críticas como paraderos, estaciones de metro e instituciones asociadas y otras situaciones de violencia.Policías y militares también custodiarán instituciones públicas e instalarán comandos de campaña temporales para las fuerzas combinadas en coordinación con los municipios más afectados masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y artefactos pirotécnicos. Mientras, en las cárceles quedarán limitadas las visitas a presos, a la vez el decreto de estado de emergencia prevé "un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación", así como "desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, encargando el sostenimiento a las Fuerzas Armadas".Durante toda la jornada de este martes, el Consejo de Ministros estuvo reunido para elaborar el marco legal del estado de emergencia anunciado hace unos días por el mandatario para enfrentar la ola de crimen organizado en Lima, donde reside un tercio de la población peruana. En el mismo sentido, horas antes de emitir el mensaje a la nación, Jerí alentó, en su cuenta de la red social X, con la publicación: "de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad".Aunque el mandatario evitó dar mayor información sobre el desarrollo de esta medida, el estado de emergencia ha sido decretado por el Ejecutivo peruano en los últimos años en varias regiones del país, especialmente en la costa norte para combatir la minería ilegal, e incluso en algunos distritos de la capital para que la Policía Nacional tenga el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana. Asimismo, varios derechos constitucionales quedan suspendidos durante su vigencia como la libertad de tránsito y de reunión, entre otros.En las últimas semanas se realizaron paros de transportistas y movilizaciones de protesta por el impacto del crimen organizado en Lima y otras ciudades del país, que han dejado decenas de fallecidos sólo en el gremio de transporte urbano, y esta problemática fue uno de los principales motivos de la destitución de la exmandataria Dina Boluarte (2022-2025) el pasado día 9 en el pleno del Congreso.De acuerdo al Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el trimestre de julio-agosto-setiembre hubo 575 homicidios en Perú, la cifra más alta de 2025, después de alcanzar un pico de 580 homicidios en el último trimestre del 2024. En el tercer trimestre de 2024, Perú superó el umbral de 500 homicidios por trimestre, después de reportar menos de la mitad de esa cifra hasta 2017.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Una fuerte tormenta acompañada de descargas eléctricas azotó la noche del lunes 20 de octubre al municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico, y provocó emergencias en distintos barrios. Las lluvias causaron, entre otras situaciones, el desbordamiento del arroyo El Platanal y afectaron a decenas de familias, dejando viviendas anegadas y pérdidas materiales. En medio del caos, un hecho captado en video generó conmoción: un joven se lanzó al arroyo El Salao en el barrio Terranova Primera Etapa y desde entonces se encuentra desaparecido.La emergencia comenzó en sectores como Villa Valentina, donde el desbordamiento del arroyo inundó las calles y destruyó pertenencias de varias familias. Los habitantes relataron que la fuerza del agua arrasó con muebles, electrodomésticos y alimentos. “En realidad todos nos ponemos las manos en el corazón y miramos lo tanto que sufrimos, porque al ver la velocidad que trae el arroyo y siempre inunda todas nuestras casas y se nos mojan los enseres, comida, colchones”, contó Clara Luz, una de las afectadas, en entrevista con Noticias Caracol.Mientras los habitantes intentaban proteger sus viviendas, un hecho comenzó a difundirse a través de redes sociales. En un punto cercano, testigos grabaron el momento en que un joven se lanzó al caudal del arroyo El Salao. En el video se observa cómo el hombre, tras unos segundos de duda, se aproxima a la orilla y finalmente salta al agua, que lo arrastra con fuerza. La escena fue presenciada por vecinos que intentaron detenerlo, sin éxito. “Cuándo veo que ella va corriendo llorando diciendo: ¡Ay, ay, se tiró el muchacho! Yo le dije, ¿cómo? ¡Se tiró! ¡Ay, Dios mío! Nadie entraba por ahí que lo ayudara”, relató Fanny Garavito, testigo del momento, a Noticias Caracol.De acuerdo con el medio local El Heraldo, la Alcaldía de Soledad permanece en alerta por la desaparición del joven, quien, en medio de la tormenta, se lanzó al arroyo en el sector del barrio Terranova Primera Etapa. En el video que circula en redes, se aprecia cómo observa por varios segundos la corriente antes de lanzarse, siendo inmediatamente arrastrado por la fuerza del agua. Minutos antes del suceso, fue Fanny Garavito, la mujer de 65 años que vive en la zona, quien intentó disuadir al joven de cruzar el arroyo. “Él estaba ahí, mirando cómo cruzar para el otro extremo de la calle, y yo dije: ‘Ay, Dios mío, ese muchacho se va a tirar’. Entonces lo llamé: ‘¡Papa, ven acá!’ Y él me hizo caso, llegó hasta la reja y hablamos”, narró la mujer a El Heraldo. Según su testimonio, el joven, cuya identidad aún no ha sido establecida, le dijo que estaba “viendo a ver si pasaba”. Garavito le insistió en que desistiera de la idea, explicándole que el caudal era demasiado peligroso y que lo mejor era tomar otra ruta. “Le dije que por ahí no podía pasar, que ese arroyo era muy fuerte y peligroso… Que mejor se fuera por la Murillo, que caminara un poquito más, porque por ahí era más seguro”, recordó.La mujer pensó que el joven había seguido su consejo cuando lo vio alejarse, pero poco después se dio cuenta de que había regresado al mismo punto. “Yo confié en que él iba a coger la Murillo, no pensé que se iba a quedar ahí pensando otra vez en tirarse, pero eso fue lo que hizo”, lamentó. De acuerdo con la descripción que entregó al diario citado, el joven era “moreno, alto, alto”, de unos 20 años de edad. “Tenía el cabello crespo con trencitas, un tatuaje aquí y otro del otro lado… Llevaba una bolsita de crispetas en la mano y el pantalón era largo”, señaló.Otra vecina, Mercedes González, también presenció la escena y contó que, al notar las intenciones del joven, se puso a orar. “Siempre estoy pendiente del arroyo porque cuando se crece se pasa para acá y se inunda todo esto… Yo estaba mirando y vi al muchacho, entonces le dije a mi hijo: ‘Papi, ese muchacho se quiere como tirar, porque se está metiendo por ahí y puede hacerlo por la mitad o por acá’”, explicó la mujer a El Heraldo.Tras confirmarse la desaparición, la Oficina de Gestión del Riesgo de Soledad activó un operativo de búsqueda en coordinación con organismos de socorro. El coordinador de la dependencia, Alexis Rodríguez, informó al medio local que se desplegaron unidades del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y el grupo PONALSAR de la Policía Nacional. “Hemos destinado a la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR), Cuerpo de Bomberos de Soledad y la Defensa Civil para que hagan un peinado en varios sectores del municipio donde potencialmente podría estar el cuerpo”, explicó Rodríguez.El funcionario indicó que, de acuerdo con la experiencia en otros casos similares, el cuerpo podría encontrarse en el caño de Soledad, ubicado en el barrio Siete de Agosto. “El cuerpo podría estar en el caño de Soledad, que está ubicado en el barrio Siete de Agosto, que es donde la mayoría de las veces acaban los cuerpos”, señaló. Hasta el momento, las autoridades no han reportado el hallazgo.El video del momento en que el joven se lanza al arroyo El Salao fue grabado por una mujer que, mientras registraba la creciente del caudal, imploraba entre oraciones que él desistiera de su intento. En las imágenes se observa al hombre en actitud pensativa antes de arrojarse, mientras la persona que graba pide entre súplicas que Dios lo proteja. Segundos después, el joven es arrastrado por la corriente y desaparece de la vista de los vecinos, que gritan desesperados al no poder auxiliarlo. Desde la mañana del martes, unidades del Cuerpo de Bomberos de Soledad, junto con la Defensa Civil y habitantes del sector, recorren las zonas cercanas al punto donde el joven fue visto por última vez. Aunque hasta el momento no se ha interpuesto una denuncia formal por desaparición, los organismos de socorro decidieron iniciar la búsqueda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Noticias Caracol (@noticiascaracol)LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tras el agónico empate 1-1 de Millonarios contra Bucaramanga en el estadio El Campín, válido por la fecha 16 de la Liga Betplay II 2025, el director técnico Hernán Torres no ocultó su frustración, especialmente por la manera en que su equipo permitió el gol rival.El estratega asumió la responsabilidad y delineó el compromiso del cuerpo técnico y la directiva de cara al cierre del campeonato.Torres comenzó su análisis asumiendo la culpa por la situación actual del equipo, que sigue luchando matemáticamente por la clasificación. "Yo soy el primer responsable", declaró enfáticamente.Respecto a su continuidad, el técnico tolimense recordó que su contrato está vigente hasta "julio del año entrante". A pesar de los resultados irregulares, reafirmó que el compromiso principal es "levantar al equipo".Mientras exista una posibilidad matemática, Millonarios "va a pelear" por un cupo en la siguiente fase.Al evaluar el desarrollo del juego, Torres destacó aspectos positivos, aunque rápidamente se vio opacado por la incapacidad de transformar el dominio en goles."Lo positivo pienso que el equipo hizo un buen primer tiempo otra vez", señaló Torres. Durante esos 45 minutos iniciales, Millonarios mostró "posesión, tenencia y opciones". Sin embargo, el problema recurrente sigue siendo la eficacia: "No concretamos".En el segundo tiempo, la situación cambió, permitiendo que el rival "cogieran más fuerza".La mayor fuente de indignación para el entrenador de Millonarios fue el gol que le hizo Bucaramanga, que se originó tras un saque de banda. Torres describió su sentimiento como de "amargado" por dicha acción.El adiestrador de los azules enfatizó que esta clase de descuidos son advertidos constantemente, lo que hace que la preocupación sea mayor. "Esa jugada del gol de saque de banda me tiene amargado. Porque se avisan las cosas siempre antes. Salen uno bien preocupado". De hecho, subrayó la gravedad del error defensivo: "No nos pueden hacer gol de saque de banda. Eso no".Finalmente, Hernán Torres se refirió a las evaluaciones internas que está realizando la cúpula administrativa del club.Según el entrenador, la junta directiva "ya esta en la tarea y compromiso", y actualmente se encuentra "revisando y evaluando" la situación del equipo. Torres aseguró que, en su momento, "ellos tomarán las decisiones", reconociendo que este tema es de conocimiento general: "Se está trabajando este tema. Todos sabemos que así va a ser".Artículo elaborado con la IA Notebooklm
Este martes 21 de octubre, Envigado dio un fuerte golpe en la Copa BetPlay 2025 al vencer 2-1 en los penaltis al Deportivo Pereira y clasificar a las semifinales. Los 90 minutos terminaron 1-0 a favor de los risaraldenses, tras el 1-2 en la ida a favor de los 'naranjas'. La gran figura del encuentro fue el arquero Cristian Andrés Tovar, quien atajo tres cobros desde los doce pasos. 'El matecaña' saltó a la cancha con: Salvador Ichazo, Walmer Pacheco, Julián Bazán, José Moya, Omar Albornoz, Juan David Ríos, Víctor Mejía, Yesus Cabrera, Darwin Quintero, Samy Merheg y Jhon Largacha. Por su parte, la 'cantera de héroes formó Cristian Andrés Tovar, Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Didier Palacios, Juan Quejada, Edison López, Julián Palacios, Dairon Valencia, Tomás Soto, Frey Berrío y Luis Díaz.Con la necesidad del resultado, Pereira salió con todo al ataque, pero la defensa de la visita fue dura y no permitió mayores llegadas. Quintero, Merheg y Cabrera fueron los más intensos, pero faltó claridad. Envigado optó por la velocidad y el buen físico de sus canteranos, en especial de Díaz. El reloj se fue agotando y se convirtió en el peor enemigo de los locales. Cuando todo pintaba para empate y clasificación de los 'naranjas'. Merheg apareció en el 90+1 con un golazo de taco para encender el ánimos de los aficionados en el Hernán Ramírez Villegas. Con el 2-2 en el global consumado, todo se tuvo que definir desde los penaltis. Tovar se hizo grande en Envigado y le atajó los cobros a Yesus Cabrera, Adrián Estacio y Gustavo Torres. Mehreg anotó y Quintero estrelló la pelota en el travesaño. En la 'cantera de héroes' anotaron Juan Quejada y William Hurtado, y fallaron Neymar Uribe y Johan Hinestroza. Ahora, Envigado se enfrentará a Independiente Medellín en las semifinales. Nacional y Once Caldas definen el último cupoAmérica de Cali, ya clasificado, tras superar al Junior, está a la espera de su rival que saldrá de la serie entre Nacional y Once Caldas. Los 'verdolagas' juegan en el Atanasio Girardot con su afición y con la serie a favor por el 1-0 en la ida con gol de penalti de Edwin Cardona. El juego está pactado para este miércoles 22 de octubre, a las 6:00 p.m. (hora Colombia).
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó este martes el cierre inmediato de los establecimientos Andrés Carne de Res, en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar “graves riesgos en sus instalaciones eléctricas y de gas combustible” que, según la entidad, representan “riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes”. La medida se dio a conocer a través de un comunicado oficial emitido este 21 de octubre, en el que la SIC detalló los hallazgos encontrados durante las visitas de inspección realizadas en septiembre.De acuerdo con la información oficial, las actuaciones se derivan de visitas administrativas efectuadas los días 10 y 11 de septiembre de 2025 a los establecimientos ubicados en la Calle 3 No. 11A – 56 del municipio de Chía, Cundinamarca, y en la Calle 82 No. 12–15/21, locales 201 a 205, 301 a 305, 405 a 407 y terraza, en Bogotá D.C. Durante estas inspecciones, los funcionarios de la Superintendencia identificaron fallas de carácter técnico que, según el informe, podrían derivar en accidentes graves y son catalogados incumplimientos del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y del Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.Las irregularidades y fallas que encontró la SIC en Andrés Carne de ResLos profesionales a cargo de la revisión detectaron deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible. Entre los principales hallazgos se encontraron conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en los tableros de distribución, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas, falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y carencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos. La entidad enfatizó que estas condiciones constituyen un “alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación”.Con base en los hallazgos, la Superintendencia ordenó a la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de los establecimientos, suspender de inmediato todas sus actividades comerciales y de entretenimiento, incluyendo las de restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, y cualquier otro espectáculo o evento. La orden implica el cierre total de las sedes ubicadas en Chía y en Bogotá hasta que se compruebe el cumplimiento de las normas técnicas correspondientes.La entidad precisó que la empresa deberá presentar pruebas que acrediten el cumplimiento de los reglamentos técnicos y demostrar la corrección de todas las deficiencias encontradas, con el fin de eliminar los riesgos identificados y así poder solicitar el levantamiento de las medidas preventivas. La SIC reiteró que el cumplimiento de los Reglamentos es una exigencia fundamental para salvaguardar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes derivados de una manipulación inadecuada de la energía o del gas.El comunicado de la Superintendencia también advirtió que el incumplimiento de los reglamentos técnicos o de las órdenes impartidas podría acarrear sanciones económicas considerables. “La infracción a los reglamentos técnicos y/o el incumplimiento de las órdenes impartidas podrá dar lugar a la imposición de multas de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes”, recordó la entidad, citando el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011, correspondiente al Estatuto del Consumidor.Las medidas, según la información oficial, fueron notificadas en la tarde del lunes 21 de octubre a la empresa, por lo que desde ese momento los establecimientos no pueden abrir sus puertas al público. Esta decisión se considera de carácter preventivo y estará vigente hasta que la compañía demuestre la corrección de los riesgos.La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, explicó en entrevista con Noticias Caracol las razones que llevaron a la entidad a ordenar el cierre inmediato. “El cierre inmediato, el cierre inminente hasta tanto no se logre hacer las adecuaciones necesarias para que estas instalaciones en las que se encontraron irregularidades cumplan con las condiciones establecidas en la ley. Estamos hablando de problemas en las instalaciones de electricidad y de gas. Las más preocupantes son las de electricidad, eh, porque se encontró que pueden ser una amenaza a la integridad y a la seguridad de las personas que cotidianamente frecuentan estos dos establecimientos”, señaló la funcionaria.De esta manera, la SIC fundamentó su decisión en la identificación de fallas que, según el informe técnico, comprometen directamente la seguridad estructural y operativa de los locales. La entidad insistió en que los hallazgos no solo violan los estándares técnicos vigentes, sino que implican una amenaza potencial para los trabajadores y visitantes que asisten con frecuencia a los establecimientos.Andrés Carne de Res responde a orden de cierre de la SICAnte la orden de cierre, la empresa Andrés Carne de Res emitió un comunicado público en el que aseguró haber cumplido “a cabalidad con todas las instrucciones impartidas por la entidad en relación con el mejoramiento de los sistemas de seguridad eléctrica y de gas”. En el documento, la compañía explicó que tras la visita realizada por la Superintendencia a sus sedes en Bogotá y Chía, “las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción”.La empresa informó además que este martes 21 de octubre “será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente, con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva”. En su pronunciamiento, Andrés Carne de Res afirmó que “reitera su compromiso con la seguridad, el bienestar de sus visitantes y la mejora continua de sus operaciones”.El proceso administrativo continuará con las investigaciones abiertas por la SIC, que evaluará las responsabilidades y determinará si hubo incumplimiento deliberado de las normas técnicas vigentes. En paralelo, la empresa deberá presentar los soportes técnicos y certificaciones requeridas para demostrar que las fallas fueron corregidas conforme a lo establecido en el reglamento.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En el centro del huracán emocional que ha sido Linkin Park durante más de dos décadas, hay una figura que nunca ha dejado de construir, ajustar y sostener: Mike Shinoda. Rapero, productor, diseñador gráfico, artista visual y, sobre todo, el cerebro arquitectónico detrás del sonido que definió a una generación.A lo largo de su carrera, Shinoda no solo fue el motor creativo que dio forma al ADN musical de la banda, sino también el corazón que la mantuvo en pie cuando todo parecía haberse derrumbado tras la muerte de Chester Bennington en 2017. Hoy, con el regreso de Linkin Park a los escenarios bajo una nueva formación, su papel como guardián del legado de la banda se vuelve más evidente que nunca.El papel de Mike Shinoda en los inicios de Linkin ParkMike Shinoda nació en Agoura Hills, California, en 1977, hijo de madre europea y padre japonés. Desde pequeño mostró una curiosidad inusual por la música y el arte. A los 16 años ya experimentaba con grabadoras caseras, guitarras y teclados, construyendo maquetas que mezclaban rock, hip hop y elementos electrónicos, una combinación que en ese momento no encajaba en ninguna etiqueta.Durante la secundaria conoció a Brad Delson y Rob Bourdon, con quienes formó las primeras versiones de lo que más tarde sería Linkin Park. En la universidad, mientras estudiaba diseño gráfico en el Art Center College of Design de Pasadena, Shinoda comenzó a desarrollar la estética visual del grupo y a crear demos en su habitación.Cuando finalmente se consolidaron como Linkin Park, él fue quien definió el concepto sonoro que haría historia: guitarras agresivas, bases de rap, atmósferas digitales y estribillos melódicos. 'Hybrid Theory' (2000), su álbum debut, fue la cristalización de esa fórmula.No es casual que muchos lo llamen “el ingeniero” de la banda porque su obsesión por los detalles y su mentalidad de laboratorio fueron esenciales para cada disco. Desde el diseño de los samples hasta la producción vocal, Shinoda siempre buscó que Linkin Park sonara contemporáneo sin perder su autenticidad.La química entre Mike y ChesterSi Shinoda era la mente estructurada, Chester Bennington era la emoción pura. Su unión fue una de las colaboraciones más icónicas del rock moderno. Juntos, redefinieron el sonido del nuevo milenio. En temas como 'In the End' o 'Numb', el diálogo entre ambos se volvió símbolo de dualidad entre razón y caos, control y desborde, rap y grito. Shinoda sabía cómo construir el entorno sonoro para que Chester se convirtiera en catarsis.En entrevistas, Mike siempre habló de su compañero con profunda admiración: “Chester tenía la capacidad de canalizar emociones que muchos no sabíamos cómo expresar. Yo solo trataba de construir el puente para que su voz volara”.El 20 de julio de 2017, Chester Bennington se quitó la vida. El golpe fue devastador no solo para los fans, sino también para el corazón mismo de la banda. Durante meses, Shinoda quedó sumido en un silencio creativo. Sin embargo, fue precisamente su espíritu de creador el que lo empujó a salir del duelo. En 2018 lanzó 'Post Traumatic', su primer álbum solista, un proyecto profundamente personal donde narró el proceso de enfrentar la pérdida, el miedo y la necesidad de seguir.Cuidar el legado y mirar al futuroCon el paso de los años, Shinoda ha asumido el rol de curador del universo Linkin Park. Supervisa reediciones, dirige el arte visual de los lanzamientos, restaura grabaciones y mantiene viva la conexión con los fans.Cada aniversario de 'Hybrid Theory' o 'Meteora' ha sido acompañado por materiales inéditos y relatos que Shinoda comparte con respeto y devoción. “Siempre sentí que Linkin Park no era solo una banda, sino un espacio creativo. Y ese espacio no murió con Chester. Evoluciona, cambia, respira”, explicó en una entrevista reciente.En 2025, Linkin Park volvió oficialmente a los escenarios con Emily Armstrong, vocalista de Dead Sara, como nueva voz principal. La gira mundial 'From Zero World Tour' y el nuevo álbum homónimo representan un renacimiento: una etapa que reconoce la herida, pero no se define por ella.Mike Shinoda fue el impulsor de este regreso. Supervisó el proceso de selección de Armstrong, coescribió la mayoría de las canciones y se encargó de mantener el equilibrio entre respeto al legado y apertura al cambio.Las nuevas composiciones, como 'Up From the Bottom' o 'Unshatter', conservan la huella emocional de Linkin Park, pero con un aire más esperanzador. En sus propias palabras: “No queríamos reemplazar a Chester, queríamos continuar la conversación que él comenzó. Él es parte de esto, aunque ya no esté físicamente”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo un nuevo sorteo este martes 21 de octubre, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados de la Lotería del Huila EN VIVO último sorteo del martes 21 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 0573Serie: 096Plan de premios de la Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 30 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela neutralizó en las últimas horas tres aeronaves que vincula al narcotráfico en dos zonas cercanas a Colombia, informaron este martes autoridades militares. Dos de los aviones fueron neutralizados en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure y el otro en el municipio Autana de la región de Amazonas, todos fronterizos con Colombia, indicó el comandante de Defensa Aeroespacial Integral, José Luis Tremont.En un balance de operaciones de la FANB transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario señaló que también fue inutilizada recientemente "una pista de aterrizaje clandestina" y se incautaron 3.000 litros de combustible para aviones. "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene una batalla frontal y sin tregua contra el narcotráfico en nuestro territorio", expresó Tremont.Con estas tres aeronaves, van 20 las neutralizadas en 2025, "absolutamente todas" con "propósitos de narcotráfico", aseguró el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, durante el balance. "Eso dice mucho de nuestro poder aeroespacial, de cómo nosotros vigilamos nuestro espacio aéreo venezolano y cómo protegemos nuestra soberanía nacional", agregó Padrino López, quien también indicó que en los últimos días fueron destruidas "seis pistas clandestinas donde están destinadas a aterrizar estas aeronaves".Estas operaciones se han llevado a cabo al mismo tiempo que el país enfrenta, según ha denunciado el Gobierno de Nicolás Maduro, una "amenaza" por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cerca de Venezuela bajo el argumento de combatir el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana.Sin embargo, el Ejecutivo venezolano insiste en que se trata de un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer un Gobierno "títere", con el fin de "apoderarse" de los recursos naturales del país caribeño, entre ellos el petróleo.EFE
Este martes 21 de octubre de 2025 se lleva a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, uno de los eventos más esperados por los jugadores de las loterías en Colombia. La emisión en directo comienza a las 10:55 p. m. y puede verse por el Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, incluyendo su cuenta de Facebook. Esta jornada de suerte y premios coincidirá con el sorteo de la Lotería del Huila, que también tendrá lugar esa noche a través de sus canales autorizados.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Lea: Resultados de la Lotería del Huila último sorteo del martes 21 de octubre: los números ganadoresResultados de la Lotería de la Cruz Roja EN VIVO último sorteo martes 21 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 5703Serie: 093Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo participar en la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se encuentra disponible en los 31 departamentos de Colombia y en Bogotá, gracias a una extensa red de distribución que permite adquirir billetes fácilmente en todo el país, al mismo tiempo que genera oportunidades laborales para miles de personas vinculadas a su comercialización. Cada billete completo está dividido en tres fracciones y tiene un costo de 15.000 pesos. No obstante, quienes prefieran invertir menos pueden comprar una fracción individual por 5.000 pesos.Para conocer los puntos de venta autorizados más cercanos, los apostadores pueden consultar el sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Si un participante resulta ganador, deberá presentar el billete original, en buen estado y sin alteraciones, en la oficina autorizada de su región para reclamar el premio correspondiente.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?En caso de ganar el premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, el trámite para reclamarlo debe realizarse de forma presencial. Para ello, el ganador debe acudir con su cédula de ciudadanía vigente a la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Los resultados oficiales pueden consultarse en el boletín publicado en el sitio web de la lotería, en sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o llamando al (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Es importante tener presente que los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El monto neto que recibirá el ganador puede verificarse en el plan de premios oficial de la entidad. Antes del sorteo, se recomienda comprobar que el billete sea auténtico revisando cuidadosamente:Fecha del sorteo: debe coincidir con la impresa en el billete.Valor: $15.000 para el billete completo (tres fracciones) o $5.000 por fracción.Estado físico: no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni modificaciones.Número y serie: deben ser legibles tanto en texto como en cifras.Código de barras: debe estar acompañado por el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El capítulo 77 del Desafío Siglo XXI estuvo cargado de emociones para todos los competidores. Gamma quedó bastante lastimado y adolorido tras recibir un nuevo castigo que los obligo a tener un chaleco pesado por 12 horas, mientras hacían diferentes ejercicios. Mientras tanto, dos hombres y dos mujeres sentenciadas discutían sobre sus posibilidades de abandonar la competencia esta noche.¿Quién era el elegido?Como en cada Desafío a Muerte, Andrea Serna le preguntó a todos los desafiantes si tenían alguna pista sobre quién había sido el elegido durante este ciclo, pero en esta ocasión nadie se atrevió a dar una declaración. Entonces la presentadora pidió al elegido que dejara el anonimato y revelara cuál había sido su tarea.Eleazar sorprendió a todos al dar un paso al frente y revelar que, por segunda ocasión, fue el elegido. El participante reveló que fue muy difícil cumplir con la labor que le otorgaron. "No fue fácil, tenía que hacer que Omega perdiera en sentencia y hambre", reveló el integrante de la casa Omega.Explicó que la tarea se le complicó mucho más al ver que la prueba era en el Box Amarillo y que el equipo debía realizar la prueba con todos sus integrantes juntos, lo que dificultaba para él la posibilidad de retrasar a su equipo. El desafiante señaló que hizo lo posible por perder la ventaja, pero todo el tiempo estuvo muy reñida la competencia, pero que finalmente fue gracias a la mala puntería de Tina que pudo cumplir con su objetivo.¿Quiénes fueron los eliminados?En el Box Negro se llevaron a cabo dos Desafíos a Muerte que eran todo o nada. Gio y Potro, de la casa Gamma, debían enfrentarse por el cupo entre los 12 mejores, mientras que Katiuska y Manuela, de la casa Omega, igual. No había ninguna otra opción, quien ganaba seguía en el juego y el segundo sería eliminado.Antes de las pruebas, tanto Gio y Potro, como Katiuska y Manuela, hablaron en las casas sobre el momento en el que se encontraban, con un pie fuera del juego. Potro le manifestó su cariño a Gio, y señaló que haría lo posible por seguir en la competencia porque no quería regresar a su casa sin dinero, y Gio también le dio palabras de aliento en caso de salir. Manuela, por su parte, le manifestó a Katiuska que ganarle en el duelo a muerte la haría sentir orgullosa, pero también perder contra ella, pues la consideraba una de las mejores. En el Box Negro, los participantes sentenciados debían desenredar una cuerda y bajar por ella al suelo, donde pasarían por un arrastre bajo hasta llegar al final de la pista, donde debían derribar un pequeño cajón. Del cajón sacaban una cadena con un gancho, con la cual debían subir nuevamente a la plataforma, de la que estaba suspendida un cajón más grande. Con ayuda de la cadena y el gancho debían abrir el cajón y sacar las seis pesas que estaban dentro de él.Al lograr esto, debían llevar las seis pesas al inicio de la pista, donde debían ubicarlas de a dos en una base inestable y con ayuda nuevamente de la cadena con ganchos. Un mal movimiento o ubicación de las besas derribaría la base y el objetivo era lograr colocar las seis y que la plataforma quedara equilibrada.En el caso de los hombres, Potro tomó ventaja sobre Gio y, aunque se le cayeron las pesas, logró culminar de primero la prueba asegurando su continuidad en el juego. Mientras tanto, en el duelo de las mujeres, Katiuska sobrepasó por mucho a Manuela a lo largo de la pista, pues llegó a terminar la pista cuando Manuela todavía estaba intentando sacar las pesas del cajón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó este martes que el senador estadounidense Bernie Moreno, republicano de origen colombiano, "está desesperado" porque quiere que el presidente Donald Trump "choque" con su Gobierno. Petro dijo en un consejo de ministros transmitido por televisión al país que resulta "muy paradójico" que ante los resultados que ha obtenido su Gobierno "contra los narcotraficantes tengamos un ataque tan brutal y tan mentiroso, calumniador, como el que viene de unas figuras políticas de los Estados Unidos"."Este es mi 'Yo acuso' (título de una carta del escritor francés Émile Zola) que vamos a completar (...) para que se sepa por qué Trump ha sido incentivado por el senador estadounidense Bernie Moreno, de origen colombiano, para chocar contra nosotros. Eso no le nace a Trump", manifestó.La relación entre Colombia y Estados Unidos vive una nueva crisis por las críticas de Petro a la política antidrogas de Trump en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y en especial al bombardeo de lanchas supuestamente cargadas con drogas, ataques en los que, según dijo esta noche, han muerto al menos 27 personas, algunos de ellos colombianos.Trump respondió el domingo con un anuncio en su red Truth Social en el que dijo que cortará la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó a Petro de ser "un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia". "Entonces Trump pues es víctima vulnerable de un señor como Bernie Moreno, tratando de echarnos el agua sucia de todo, le va diciendo que soy narcotraficante", indicó Petro.Crítico mordaz de PetroMoreno, republicano de Ohio y severo crítico de Petro y de su política de paz y de lucha contra las drogas, señaló recientemente en X que "Colombia merece un líder que mejore la vida de su gente, no el bienestar de los narcoterroristas" y que espera que haya un cambio en el país con las elecciones de 2026.Según Petro, en un debate que protagonizó en el Congreso colombiano en el año 2000, él mostró "el lazo que hay entre el senador Bernie Moreno en los Estados Unidos y la política y la gobernanza narcotraficante y paramilitar que se impuso desde antes del año 2000 en Colombia". "Y esto debe ser sabido por el pueblo de Ohio, debe ser traducido al inglés", añadió el presidente, quien definió al senador republicano como "un personaje colombiano y norteamericano" que ha "tomado la función que debería tener el embajador de Colombia en los Estados Unidos".A pesar de la tensa situación bilateral, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos para superar la crisis diplomática durante una reunión "larga, franca y constructiva" que sostuvieron el lunes por la noche Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el jefe de Misión y encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara.Según un comunicado de la Cancillería, "los representantes de ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución".EFE
Atlético Bucaramanga volvió a mostrar carácter en la Liga BetPlay II-2025. El equipo dirigido por Leonel Álvarez empató 1-1 ante Millonarios en El Campín, por la fecha 16, en un partido que dejó buenas sensaciones en el cuerpo técnico y los hinchas ‘leopardos’.El entrenador reconoció que su equipo no tuvo un buen comienzo: “En el primer tiempo nosotros regalamos el balón, sin tener una agresividad de Millonarios pero tomamos malas decisiones. En zona 3 lucíamos muy apresurados, así que lo que cambiamos fue tener un poco más de paciencia, circular más el balón, buscar más protagonismo de los extremos, sin estar finos en el primer tiempo”, explicó.Sin embargo, en la segunda mitad Bucaramanga elevó su nivel gracias a los ajustes tácticos. “Hicimos unos cambios, Néyder Moreno entró muy bien, buscábamos más sociedades con Fabián Sambueza. El resultado en el segundo tiempo debió haber sido más favorable, con opciones más claras para nosotros; creo que faltó un gol y llevarnos los tres puntos de Bogotá”, añadió el DT.Álvarez destacó la reacción del equipo tras el descanso: “Hicimos un revulsivo con trabajo, modificamos y la respuesta fue muy buena. Las mejores opciones las tuvimos nosotros en el segundo tiempo y en el global del partido merecimos llevarnos el triunfo. Hasta el final tuvimos la intención de ganar, agradecerle a los muchachos por la entrega, la manera como encararon el segundo tiempo; me voy contento, no feliz, porque sumamos en la tabla de reclasificación también”.El estratega antioqueño también elogió la actitud de sus dirigidos en condición de visitantes: “Parecía que éramos nosotros los locales. Con la humildad que nos caracteriza, vinimos a jugar un buen partido contra Millonarios y merecimos más”.Finalmente, Leonel reiteró sus ambiciones para la recta final del torneo: “Queremos que Bucaramanga compita en todos los escenarios. Este es el camino, soñamos con llegar a la final, queremos seguir sumando porque queremos estar en un certamen internacional por la reclasificación”.
El Grupo Lufthansa, que opera la aerolínea del mismo nombre y Edelweiss, reveló la llegada de un nuevo avión a su flota. La aeronave cubrirá varias rutas, entre esas, las que saldrán desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá hacia Europa. Con el nuevo modelo se espera innovar en la experiencia de viaje, que por el momento solo cuenta con la capital colombiana y Rio de Janeiro, en Brasil, entre sus planes para la región.“Aunque Colombia no es nuestro mercado más grande, vemos a Bogotá como una gran potencia justamente también por las características de mercado interno, pero también por la ubicación geográfica. Es un hub súper relevante más al norte en comparación con Brasil”, dijo Katrin Dalibor, directora senior de ventas para Sudamérica en Grupo Lufthansa, en una entrevista para Valora Analitik.Dalibor le confirmó al medio citado que Colombia y Brasil serán los únicos países de la región que recibirán los nuevos aviones Boeing 787, adquiridos por el Grupo Lufthansa para empezar el proceso de reemplazo de su flota de aviones A340. "La aeronave completamente nueva comenzará a finales de octubre, que vendrá integrada con el nuevo producto Allegres", adelantó la ejecutiva. Las rutas que cubrirán conectarán Bogotá con ciudades de Alemania y Suiza.¿Cómo serán los nuevos aviones de Lufthansa que operarán en rutas de Bogotá?De acuerdo con la empresa, el modelo Boeing 787 Dreamliner es "uno de los aviones más modernos y eficientes de nuestra época". El pasado 9 de octubre la compañía confirmó que los viajeros procedentes de Fráncfort, en Alemania, ya podían experimentar de la nueva cabina Allegris de Lufthansa en los 787. "Disfrutar de una comodidad excepcional en todas las clases. Lufthansa utiliza para ello sus nuevos Dreamliners con cabinas de última generación. El primer vuelo de Allegris de Fráncfort a Toronto, Canadá, despega hoy", aseguraron en ese momento.La compañía dijo que también se ofrecerá el servicio desde Fráncfort con Allegris a Río de Janeiro, Bogotá y Hyderabad, en la India, según su calendario de invierno. Asimismo, a partir de diciembre lo tendrían en su ruta a Austin, en Texas, EE. UU. Lufthansa destaca que este modelo tiene una silenciosa cabina, con una "generosa sensación de espacio y su nuevo concepto de iluminación. Las innovadoras ventanas y el ambiente agradable contribuyen a crear una sensación de bienestar a bordo".Lufthansa también ha sido enfático en las vistas mejoradas durante el vuelo de sus diferentes rutas. "Las ventanas del Dreamliner son más grandes que las de ningún otro avión. Gracias a su posición elevada, puede admirar el horizonte incluso aunque vaya sentado en la fila central. Además, con solo pulsar un botón puede atenuar la cantidad de luz que entra en la cabina".Las tecnologías de última generación y los ligeros materiales compuestos hacen posible que este modelo de avión consuma hasta un 30 % menos de combustible que los modelos anteriores. "Con 2,5 litros de combustible por cada 100 km, es uno de los aviones para rutas de larga distancia más eficientes de la flota de Lufthansa".¿De qué se trata la cabina Allegris en los aviones de Lufthansa?Las cabinas Allegris están disponibles en el Airbus A350-900 desde Múnich desde mayo de 2024. "Más de medio millón de pasajeros de todas las clases ya han experimentado el nuevo concepto de asientos (...) Los pasajeros pueden esperar una experiencia exclusiva y personalizada en todas las clases, con conceptos de asientos innovadores, materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia", aseguraron.Lufthansa asegura que con la cabina Allegris la experiencia de viaje está completamente mejorada en todas las clases. "Desde Economy y Premium Economy hasta Business Class. ¿Quiere su propio refugio personal sobre las nubes? Pruebe nuestra nueva Business Class. Todos los asientos están dispuestos a lo largo del pasillo y, por lo tanto, siempre se puede acceder a ellos directamente".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, comparó este martes al centrocampista turco Arda Güler, que está en estado de gracia esta temporada, con Mesut Özil y Guti, exjugadores que dejaron su huella en el club blanco."Es una mezcla entre Özil y Guti. Guti tenía esa calidad para jugar en la construcción y para el último pase. Mesut también", afirmó Alonso tras ser preguntado si el turco le recuerda a Özil en la rueda de prensa previa al choque ante la Juventus en Champions."Cuanto más participa y lo encontramos (a Arda) en el juego, lo que pasa después suele mejorar. Hay que seguir empujándole", agregó el entrenador vasco.Güler fue protagonista en la victoria el pasado fin de semana por 1-0 contra el Getafe en el Coliseum, dando el pase a Kylian Mbappé para que el atacante francés marcara el único tanto del partido.Fue la sexta asistencia esta temporada de Güler a Mbappé.Alonso también alabó al astro galo, autor de 15 goles en 11 encuentros en todas las competiciones: "La influencia positiva que está teniendo en el equipo es casi tan importante de cara a que sus compañeros le sigan con y sin balón. Nos está ayudando a controlar mejor los partidos".Incluso, se atrevió a profundizar sobre cómo es el delantero galo. "Es muy analítico. Hace las cosas por razones y las tiene que entender bien. Ahora todo encaja en su cabeza y por eso rinde tan bien", recalcó.Alonso adelantó que Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold y Dani Carvajal podrían perderse el Clásico el domingo en el Santiago Bernabéu. "El sábado os daré el parte definitivo", dijo.Por otra parte, el entrenador tolosarra insistió este martes en el rechazo de la entidad blanca a la disputa en Miami del partido liguero entre el Villarreal y el Barcelona."Ya he respondido un par de veces y mi opinión está clara. El club está defendiendo legítimamente sus intereses y ya veremos lo que sucede", remarcó.
El joven delantero brasileño Endrick ha pedido al Real Madrid salir cedido durante el mercado de invierno europeo, en enero próximo, según adelantó este martes el portal UOL.Ante la ausencia de oportunidades desde la llegada de Xabi Alonso al banquillo blanco, el propio Endrick ha solicitado a su club que lo preste a otro equipo, con Francia o Italia como posibles destinos, de acuerdo con la información del periodista Paulo Vinícius Coelho.El atacante cree que "no va a conseguir jugar" con el técnico tolosarra y prefiere salir de la disciplina merengue para sumar minutos en 2026, cuando se disputará el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.Según Vinícius Coelho, tras un primer análisis del mercado, la Premier League de Inglaterra se ve como una opción casi imposible y lo más factible sería irse cedido a un Olympique de Lyon, o "tal vez el PSG" (París Saint-Germain); o en Italia al Roma.El Real Madrid, al parecer, está de acuerdo en prestar al ariete, el único jugador de campo que aún no ha tenido minutos con Xabi Alonso. Otros medios brasileños también han planteado la posibilidad de un retorno al Palmeiras, donde se formó.Endrick, quien llegó con la vitola de gran promesa mundial, se lesionó al final de la temporada pasada y desde la llegada de Xabi Alonso, a finales de mayo, ha perdido espacio en la plantilla hasta prácticamente desaparecer.El delantero de 19 años también se ha alejado de la selección brasileña absoluta, con la que tuvo un inicio brillante.Formado en el Palmeiras, Endrick rompió multitud récords de precocidad en la escuadra paulista y fue vital en la consecución de sus últimos títulos.Su potencia y facilidad para marcar llamaron la atención del Real Madrid, que lo fichó por una millonada cuando apenas tenía 16 años.El joven artillero se quedó en el cuadro de São Paulo hasta que completó los 18 años, momento a partir del cual dio el salto al conjunto blanco.
El mundo de las redes sociales enfrenta una nueva y dolorosa pérdida. Se trata de la muerte de Amy Louise Leonard, una famosa influencer de 20 años, quien murió el pasado 2 de octubre, luego de hacer una publicación reveladora y de advertencia a sus seguidores sobre el uso del óxido nitroso o gas de la risa.Amy intentó advertir a sus seguidores sobre las consecuencias del uso de este gas, considerando que en el Reino Unido se ha convertido en un fenómeno entre los jóvenes. Además de su advertencia, la influencer y maquilladora enfrentaba ella misma las secuelas del uso de esta sustancia, las cuales terminaron quitándole la vida.¿Qué escribió la influencer en su última publicación?“Solo quiero hablar sobre los globos y lo que le hacen al cuerpo”, escribió la joven de 20 años en la publicación, refiriéndose a los globos llenos de ese gas que normalmente se usan en las fiestas y que ahora los jóvenes están utilizando para divertirse. El mensaje estaba acompañado con un video de la misma Amy en una ambulancia.En el vehículo de emergencia se ve que la influencer estaba utilizando un nebulizador y tenía una vía intravenosa. Amy detalló que el uso del llamado 'gas de la risa' "puede privar al cerebro de oxígeno, causar mareos, desmayos y accidentes, provocar daño nervioso a largo plazo con el uso repetido y sobrecargar gravemente el corazón y los pulmones".La influencer alertó a sus seguidores que ese efímero momento de diversión podría convertirse en una tragedia, como terminó siendo su caso. "Es fácil pensar que es solo un subidón rápido, pero los riesgos son muy reales y a menudo subestimados". Amy Leonard detalló que "ahora estoy hospitalizada, ya que no he podido caminar por tres semanas por hacer esto. Mis piernas están destrozadas, mi espalda tiene un sistema nervioso que está fallando, y me siento tan deprimida que no he podido moverme ni ir a ningún lado. Pongan sus globos a un lado, porque solo terminarán como yo".Tres días después de esa publicación, se confirmó que la mujer de 20 años murió a causa de las consecuencias del uso del 'gas de la risa'. Según detallaron los medios locales, Amy desarrolló coágulos de sangre en el corazón y los pulmones a causa del daño que hizo el gas en su cuerpo.¿Qué es el gas de la risa?El llamado gas de la risa, cuyo nombre químico es óxido nitroso, ha pasado de ser un recurso médico y culinario común a convertirse en una preocupante sustancia de abuso entre jóvenes en Reino Unido. Tradicionalmente utilizado como anestésico en odontología o como propulsor en los sifones de crema batida, este gas incoloro produce una breve sensación de euforia, desinhibición y mareo al ser inhalado, efectos que le han ganado popularidad en fiestas y reuniones informales. Sin embargo, su consumo recreativo es todo menos inofensivo.En Reino Unido, el gobierno ha emitido alertas sanitarias y endurecido las sanciones legales ante el creciente uso del óxido nitroso. Desde 2023, la sustancia fue reclasificada como droga controlada de clase C, lo que significa que poseerla con fines recreativos puede implicar multas y hasta dos años de prisión. Esta medida responde al aumento de casos de intoxicación y daño neurológico asociados a su consumo: el gas, al desplazar el oxígeno en los pulmones, puede provocar pérdida de conciencia, desmayos, hipoxia cerebral e incluso muerte súbita.Las autoridades británicas han manifestado preocupación por el impacto social y ambiental de su consumo. Los servicios de emergencia reportan que los incidentes relacionados con el “gas de la risa” se han triplicado en los últimos cinco años, especialmente entre jóvenes de 16 a 24 años. Los especialistas subrayan que el problema radica en la falsa percepción de inocuidad: al ser un producto de uso legal en contextos médicos o gastronómicos, muchos consumidores ignoran su toxicidad cuando se utiliza para drogarse.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este martes, en el estadio Victoria Aguascalientes, Necaxa y Cruz Azul se enfrentaron por la fecha 14 y el colombiano Kevin Mier se lució con una doble atajada en los primeros minutos, en su regreso al arco de los 'cementeros', tras no jugar contra América por llegar tarde la concentración de la Selección Colombia. A los 12 minutos, Gonzalo Piovi se equivocó en defensa. Agustín Palavecino aprovechó y remató, Mier atajó, en el rebote Tomás Badaloni sacó un zurdazo y de nuevo detuvo el guardameta 'cafetero'. Vea la doble atajada de Kevin Mier en Necaxa vs. Cruz Azul, en la Liga MX
En el último partido de la fecha 16 de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios y Atlético Bucaramanga igualaron 1-1 en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Los 'leopardos' retomaron el liderato en la tabla de posiciones. Los 'embajadores' dominaron la pelota en casi todo el encuentro, pero tuvieron poca profundidad. Por su parte, la visita le apostó al contrataque y no generaron mayor peligro. Se fueron al descanso igualados y sin goles. Para la segunda parte, el ritmo del juego no fue distinto, pero Millonarios abrió la cuenta al 73'. David Macalister Silva cobró un tiro de esquina y Beckham David Castro anotó de cabeza. Cuando todo pintaba para victoria del 'azul', al 88', Fabián Sambueza marcó y sentenció el empate.Bucaramanga es líder con 31 puntos mientras que Millonarios se ubica en la casilla 15° con 18 unidades. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosiciónClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga16943271314312Medellín16943342212313Junior16943301911314Atlético Nacional1677227198285Fortaleza1677221165286Tolima1682620146267Llaneros1674516142258Santa Fe1657417152229Águilas Doradas165652122-12110América16556161512011Alianza165561921-22012Deportivo Cali165562023-32013Once Caldas165471823-51914Deportivo Pereira164661719-21815Millonarios165381924-51816Unión Magdalena165382026-61817Envigado163761418-41618Pasto162771925-61319Boyacá Chicó162771123-121320La Equidad162592031-1111
Este martes, la Selección Colombia femenina atendió a los medios de comunicación y tuvo su entrenamiento en Medellín. Leicy Santos fue una de las figuras de la 'tricolor' que habló con la prensa sobre lo que será el debut de la Liga de Naciones, el nuevo torneo para conseguir el cupo al Mundial. Perú y Ecuador serán los rivales de las dos primeras fechas. "Evidentemente cada partido ahora cuenta. Antes, cada fecha FIFA nos jugábamos para prepararnos en algo, ahora nos jugamos cada partido esa clasificación al Mundial. Se toma de la manera más responsable y digamos que concentrado en lo que más se pueda. La selección va a intentar obviamente siempre buscar esos resultados, ganar y buscar un resultado positivo aquí en nuestro país", dijo de entrada sobre este nuevo formato para asegurar el pase a la cita orbital. Para Santos, el hecho de iniciar este sueño en casa las inspirar el doble. "Sí, la verdad es que nos motiva mucho empezar en casa, obviamente empezar aquí nos llena de mucha fortaleza, de mucha motivación, de querer tú mostrarte al máximo posible, de mostrarle a un país que esta selección está preparada, que está concentrada y enfocada en fútbol. en clasificar al Mundial, en empezar las eliminatorias con pie derecho, y obviamente invitando mucho a la gente a que vayan a apoyarnos, a que vayan al estadio, a que no se pierdan este partido, es el inicio de un sueño, de otro sueño, de una clasificación al Mundial. Antioquia y Medellín, sobre todo, sabemos que es una casa también del fútbol femenino, que ha sacado un montón de jugadoras y que constantemente está apoyando al deporte femenino. Entonces, a invitarlos a que vayan todos al estadio y nos acompañen en ese día", remarcó la '10'. Declaraciones de Marcela RestrepoLas sensaciones de ponerse de nuevo la camiseta 'tricolor'"Estamos muy contentas de volver a reunirnos, de estar aquí, de empezar esta Liga de Naciones, estamos muy ilusionadas, sabemos el objetivo que es muy claro y que es clasificar al Mundial y esperar empezar con muchas ansias, con mucha alegría y obviamente estar aquí en Colombia es mucho mejor. Con los rivales en la mira"Es muy lindo, dos fechas que nos trazan el camino a lo que queremos. Con el profe ya empezamos a trabajar lo que es Perú. Me imagino que estos dos días analizaremos más los videos y ya tendremos algo más claro para el partido. Pero siempre el objetivo es el mismo, es nuestro juego, nuestra idea de juego. Y obviamente consolidarnos como grupo, que es lo más importante".Sobre la sangre nueva en la Selección Colombia femenina"Es muy importante la generación que viene, ya somos algunas de experiencia y al final todo suma. Aquí acogemos a todas las que llegan, es para aportar y sabemos del potencial y de la calidad que son estas jugadoras y más jóvenes que vienen con ese hambre de querer jugar, de querer demostrar, de querer ayudarnos y pues aportar lo mejor para la selección. Qué linda oportunidad ahorita con esta Liga de Naciones, con estar con todas nosotras. Y esperamos que si entran o que si juegan, que den lo mejor de ellas, que nos aporten a nosotras en la sele. Y obviamente que se disfruten este microciclo y que aprovechen la oportunidad".
El general en retiro William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional con la salida del mayor general Carlos Fernando Triana de la cabeza de la institución, quien llegó al cargo en el mes de febrero de este año y cuyo anuncio de su retiro se hizo en medio de una alocución presidencial del jefe de Estado, Gustavo Petro, el pasado 17 de octubre. Noticias Caracol confirmó que en las próximas horas se haría público el nombramiento. (Siga leyendo: "He visto más de 100 veces cómo muere mi hijo": papá de Juan Felipe Rincón habla de videos inéditos)El nombre de Rincón era uno de los que sonaba para la dirección de la Policía en medio de la inesperada salida del mayor Triana, quien le expresó a Noticias Caracol que se enteró del anuncio por el discurso de Presidente, en el que indicó: “He pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente". El nuevo director es el cuarto en ser nombrado por el mandatario en este Gobierno. Hay que destacar que el 10 de febrero el mayor Triana asumió el cargo en reemplazo del general William René Salamanca, y este último asumió tras la salida en abril de 2023 del general Henry Armando Sanabria Cely.¿Quién es el nuevo director de Policía? Se trata del papá de Juan Felipe Rincón, asesinado en BogotáEl nuevo director es el general William Rincón, quien fue designado por el presidente Petro y ya se había desempeñado como director de Carabineros, comandante en el departamento del Cesar e inspector General de la Policía Nacional. El oficial ya estaba en retiro, sin embargo, fuentes le confirmaron a este canal que iniciará con el proceso de reincorporación para suceder el cargo en una ceremonia planeada para este viernes 24 de octubre en la Escuela General Santander. Se debe destacar que el general Rincón ocupó como último puesto en la institución el de Inspector General, considerado el tercer cargo de mayor relevancia dentro de la Policía Nacional y, con más de tres décadas de servicio, el oficial se retiró en febrero pasado tras la llegada de Triana. Durante su carrera también desempeñó funciones en la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, el Departamento de Policía Sucre, la Operación Agamenón, el Cuerpo Élite, como Jefe de Núcleo de la Política Integral de Transparencia Policial y Director de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo ‘Gonzalo Jiménez de Quezada’.La atención a nivel nacional cayó sobre el general (r) en noviembre del año 2024, cuando era inspector de la Policía y se conoció que su hijo fue asesinado en extrañas circunstancias en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. El caso del joven de 21 años, identificado como Juan Felipe Rincón, sigue sin resolverse y lleno de interrogantes esperando identificar quién fue el responsable de quitarle la vida con un disparo.Su hijo, Juan Felipe Rincón, producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. El 24 de noviembre murió tras una riña en el que se involucró a su escolta, a al menos dos menores de edad y sus familiares, quienes acusaron al joven de acoso contra ellas. En una reciente entrevista con Séptimo Día, del canal Caracol, el oficial relató sus últimos meses en una incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, calificando que ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense. “Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó.En conversación con el programa, el general entregó su versión indicando que su hijo habría sido el foco de un intento de extorsión por parte de los familiares de las menores presuntamente víctimas del hecho. El general (r) sostuvo que en la estrategia "(buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.Por lo pronto, el caso sigue abierto y sin una condena, mientras la Fiscalía continúa en la búsqueda de pruebas que determinen quién disparó el proyectil mortal. Andrés Sotelo, de 21 años, tío de una niña de 11 años, que habría estado hablando con el joven, y el único procesado por el homicidio, niega haber accionado un arma traumática en su contra y asegura que la bala que mató a Rincón salió del arma del escolta. En la última audiencia del hecho, el pasado 14 de julio, un juez negó la solicitud de preclusión a Sotelo, presentada por la Fiscalía General de la Nación, y ordenó profundizar en la investigación, en especial para esclarecer por qué Juan Felipe acudió al barrio Quiroga aquel día.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La música popular ecuatoriana está de luto. Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos, conocida artísticamente como Paulina Tamayo o “La Grande del Ecuador”, murió el 21 de octubre de 2025 en Quito, a los 60 años. La familia confirmó su fallecimiento en un comunicado y medios nacionales e internacionales informaron que la causa preliminar reportada fue un paro cardíaco ocurrido en su domicilio; la investigación y el registro oficial del deceso quedaron a cargo de las autoridades competentes.“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina”, fue el mensaje con el que se confirmó su fallecimiento a través de la cuenta de Instagram de la artista.Tras confirmarse la noticia, el hijo de la artista difundió un mensaje e invitación al público a las honras fúnebres; medios ecuatorianos detallaron que los familiares organizaron actos de despedida abiertos a quienes desearan rendir homenaje a su trayectoria.Willie Tamayo, hijo de la cantante ecuatoriana, escribió en sus redes sociales: "El amor de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mayor orgullo. Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero sobre todo, en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte".La muerte de Paulina Tamayo generó tanto impacto en Ecuador que generó importantes pronunciamientos, como el de la ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, quien escribió en sus redes sociales: "Su voz acompañó la historia de nuestro país, llenando de emoción los hogares, los escenarios y los corazones de quienes crecimos escuchándola. Paulina, más que una artista destacada, fue símbolo de amor por la patria”.¿Quién era Paulina Tamayo?Paulina Tamayo fue durante décadas una de las intérpretes más reconocibles del repertorio tradicional ecuatoriano con pasillos, albazos, pasacalles y yaravíes formaron parte central de su cancionero. Según su biografía y los recuentos de prensa, comenzó a cantar profesionalmente cuando era niña, se habla de presentaciones desde los 5 años, y muy pronto integró compañías teatrales y musicales que le permitieron consolidarse en escenarios locales e internacionales. A lo largo de su carrera reunió una discografía amplia y variadas presentaciones en América y Europa, y fue considerada por muchos como una embajadora del folclore ecuatoriano. Entre los hitos que suelen mencionarse en su trayectoria figura haber sido la primera mujer ecuatoriana en llenar el Coliseo General Rumiñahui (Quito) en 2016, así como su participación en festivales internacionales y programas televisivos en calidad de jurado y figura invitada.No solo fue la representación de la música ecuatoriana a nivel nacional e internacional, sino que también compartió escenario con otros grandes artistas como Los Panchos, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel y José Luis Rodríguez El Puma.De su carrera no solo destacan sus más de cuatro décadas en los escenarios, sino también el compromiso de Tamayo con la preservación y difusión de la música nacional. Obtuvo premios y distinciones en Ecuador y el exterior y colaboró o compartió escenario con artistas de la canción latinoamericana. Su imagen pública estaba asociada a la elegancia escénica y a una entrega constante al público de la música tradicional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La onda tropical AL98, que se estaba desarrollando en el mar Caribe, elevó su categoría a la tormenta tropical Melissa en la mañana de este martes 21 de octubre. Por esta razón, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), incrementaron los estados de alerta en varios departamentos de la costa Atlántica colombiana y sus territorios marítimos."El Ideam informa que la tormenta tropical Melissa, ubicada sobre el oriente del mar Caribe, cerca de 14.2°N – 73.0°W, presenta vientos máximos sostenidos de 84 km/h, presión mínima central de 1003 mb y se desplaza hacia el oeste a 24 km/h", se lee en el comunicado de la entidad, que explicó que el desarrollo de este sistema "mantiene una afectación directa sobre el nororiente del territorio colombiano con pronóstico de lluvias, tormentas eléctricas y vientos entre moderados a fuertes para la tarde y noche de hoy martes".Lea: Incrementan estado de alerta en departamentos de Colombia por tormenta tropical Melissa en el CaribeEstados de alerta en departamentos de Colombia por tormenta tropical MelissaSe espera que de manera indirecta la tormenta tropical Melissa, para las demás zonas del Caribe colombiano, tanto continental como marítima, provoque lluvias de variada intensidad. Debido a que el sistema se elevó a la categoría de tormenta tropical, el estado de alerta de los diferentes departamentos de Colombia tuvo varios cambios. Se incrementó el estado de alerta de "Alistamiento" para los departamentos de La Guajira y Magdalena, incluyendo las islas cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que deberán tener especial atención.El Ideam también explicó que el estado de "Aviso" regiría a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó (Golfo de Urabá), mientras que el de "Vigilancia" sería para San Andrés, Providencia y Santa Catalina y también para los cayos o islas menores del norte del archipiélago.¿Qué significa el estado de alerta de "Alistamiento"?De acuerdo con el Ideam, el estado de alerta de "Alistamiento" consta de una especial atención para estos territorios. Las autoridades hacen varias recomendaciones para atender las emergencias que se pueden provocar por los efectos de la tormenta tropical Melissa en las regiones con ese tipo de estado de alerta. Recomiendas a los CDGRD de La Guajira y Magdalena "especial atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas por aumento de las precipitaciones en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta".Además, se recomendó evaluar la pertinencia de evacuación de personal ubicado en los Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante el incremento significativo de los vientos. A las entidades del SNGRD les pidieron mantener las acciones de preparación y alistamiento preventivo de acuerdo a su misionalidad. A toda la población le solicitaron tomar medidas de prevención y de seguridad como evitar acercarse a corrientes de agua y no permanecer en zonas abiertas durante las lluvias. "Busque refugio inmediato ante lluvias intensas que se puedan presentar".El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo dio a conocer las funciones que mantienen con el fin de estar atentos a esta formación ciclónica en el mar Caribe.:Se mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales.Se mantiene activo el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales.Permanece activa Sala de Crisis Nacional.Se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, ante la posibilidad de precipitaciones en el centro oriente de la Costa Caribe.Se insta a los CDGRD y CMGRD permanecer atentos a los comunicados especiales y alertas emitidas por las entidades de la mesa técnica de alertas por ciclones tropicales (IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL, FAC y UNGRD).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un hombre de 28 años fue capturado en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá, mientras cometía un hurto en un establecimiento comercial. De acuerdo con la Policía Metropolitana, el detenido tenía prisión domiciliaria y portaba un brazalete electrónico del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), convirtiéndose en el tercer caso en la última semana en el que una persona con detención domiciliaria es sorprendida cometiendo un delito en la capital.Según el comunicado oficial, “tenía prisión domiciliaria y fue sorprendido hurtando un establecimiento de comercio en la localidad de Bosa”. Los hechos se presentaron en el sector del Tropezón, mientras uniformados realizaban labores de patrullaje en el marco de la estrategia "Seguros, cercanos y presentes". Conforme con el reporte, fue la central de radio quien alertó a los policías sobre un posible hurto en curso dentro de un local comercial, por lo que se desplazaron de inmediato al sitio.Al llegar, observaron a varias personas golpeando a un hombre, señalado por la comunidad como uno de los presuntos autores del robo. “La ciudadanía manifestó a las autoridades que esta persona, en compañía de otros, ingresaron a un establecimiento de comercio y mediante el uso de armas cortopunzantes habrían hurtado unos elementos”, señaló la Policía. Durante el registro personal, los agentes hallaron los objetos sustraídos, descritos como elementos tecnológicos, con un valor aproximado de 1.000.000 de pesos.Durante el procedimiento se comprobó que el hombre portaba un brazalete electrónico en una de sus piernas y que actualmente tenía medida de prisión domiciliaria por el delito de hurto. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que determinará las acciones judiciales correspondientes.El hecho hace parte de los recientes operativos de vigilancia adelantados en el sur de Bogotá. En menos de una semana, tres personas con brazalete del Inpec han sido detenidas en diferentes procedimientos por delitos de hurto.Otro de los casos: hombre capturado por robar un celular también tenía antecedentesEl pasado 18 de octubre, en la misma localidad, uniformados de la Estación de Policía Bosa capturaron a un hombre de 33 años acusado de robar a una mujer. Según el comunicado de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, “la Policía Nacional, a través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Bosa, capturó a un hombre de 33 años por el delito de hurto”. Los hechos se registraron cuando los policías fueron alertados por la ciudadanía sobre el robo de un teléfono celular en la zona de Las Margaritas.“Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban labores de patrullaje y fueron alertados por la ciudadanía sobre el hurto a una mujer en la zona. De inmediato, se dirigieron al lugar indicado y observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir. Tras una breve persecución, fue interceptado y reducido con el apoyo de la comunidad en el sector de Las Margaritas”, se lee en el informe. “Durante el procedimiento, los uniformados recuperaron el teléfono celular que había sido hurtado momentos antes. El detenido fue trasladado a un centro asistencial, donde recibió atención médica por las lesiones ocasionadas por la comunidad”, aseguró el teniente coronel Óscar Chauta, comandante de la Estación de Policía Bosa. Las autoridades verificaron que este hombre también tenía medida de detención domiciliaria por tentativa de homicidio y portaba un brazalete electrónico del Inpec. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.Las autoridades dieron a conocer que en lo corrido de 2025, la localidad de Bosa ha registrado una reducción del 10 % en los casos de hurto a personas, con 937 hechos menos en comparación con el mismo periodo de 2024 y que, de acuerdo con los reportes oficiales, en este año se ha logrado la captura de más de 1.370 personas por diferentes delitos en esa localidad. Por su parte, a nivel general, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que, en lo que va del año, se han realizado 29.491 capturas por distintos delitos. La institución destacó que las aprehensiones se han producido principalmente en operativos de patrullaje y gracias a los reportes de la ciudadanía.“Los hechos se presentaron en sector del Tropezón, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje. Son alertados por la central de radio sobre un posible hurto a un establecimiento de comercio. De manera inmediata, llegaron al lugar de los hechos, observaron un grupo de personas golpeando a un hombre”, señala el reporte del 21 de octubre. La Policía Metropolitana informó que la ciudadanía fue clave para la captura del presunto responsable y para la recuperación de los objetos hurtados. La institución reiteró su llamado a seguir denunciando cualquier hecho delictivo. “La Policía Metropolitana de Bogotá sigue invitando a la comunidad a seguir denunciando cualquier tipo de hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la línea de emergencia 123”, se indicó en el comunicado.Los tres casos recientes involucran a personas que, a pesar de tener brazalete electrónico del Inpec y medida de detención domiciliaria, fueron encontradas participando en robos en distintas zonas de la ciudad. Las autoridades distritales han señalado que estos hechos están siendo analizados con el fin de determinar posibles fallas en los controles o en el seguimiento a quienes cuentan con estos dispositivos.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este martes, la jornada 15 del Torneo BetPlay II-2025 culminó con la victoria 2-0 de Atlético Huila sobre Real Cundinamarca. De esta manera, en la última fecha se definirán los cuatro cupos restantes a los cuadrangulares semifinales. Con Jaguares, Patriotas, Inter Palmira y Cúcuta ya clasificados, la atención se centra en Real Cundinamarca, Atlético Huila, Real Cartagena, Boca Juniors de Cali y Deportes Quindío, que aún sueñan con avanzar.Real Cundinamarca (25 puntos) ocupa el quinto lugar y depende de sí mismo: si vence a Inter Palmira en Bogotá asegurará su presencia entre los ocho. Un empate también podría servirle, siempre que Huila o Cartagena no ganen.Atlético Huila (24 puntos) necesita un triunfo en su visita a Real Santander para no depender de otros resultados. Con un empate, tendría que esperar que Cartagena y Boca no sumen de a tres.Real Cartagena (23 puntos) se jugará todo ante Deportes Quindío en Armenia. Solo le sirve ganar y esperar que Huila o Cundinamarca tropiecen.Boca Juniors de Cali (22 puntos) enfrenta a Jaguares en Montería. Su única opción es vencer al líder y esperar que Cartagena y Quindío no ganen.Finalmente, Deportes Quindío (22 puntos) está obligado a vencer a Cartagena para superarlo en la tabla y aspirar a uno de los últimos cupos, dependiendo también de lo que hagan Huila y Cundinamarca.Fecha 16 de la Torneo BetPlay II-2025Viernes 24 de octubreAtlético FC vs. PatriotasEstadio Raúl Miranda (Yumbo).3:00 p.m. Sábado 25 de octubreBogotá FC vs. LeonesEstadio Metropolitano de Techo (Bogotá). 3:00 p.m.Barranquilla FC vs. TigresEstadio Romelio Martínez (Barranquilla). 4:00 p.m.Cúcuta Deportivo vs. OrsomarsoEstadio General Santander (Cúcuta)4:00 p.m. Domingo 26 de octubreReal Cundinamarca vs. Inter PalmiraEstadio Metropolitano de Techo (Bogotá)3:00 p.m. Lunes 27 de octubreReal Santander vs. Atlético HuilaEstadio Villa Concha (Piedecuesta)3:00 p.m.Deportes Quindío vs. Real CartagenaEstadio Centenario (Armenia)5:15 p.m. Jaguares vs. Boca Juniors de CaliEstadio Jaraguay (Montería)5:15 p.m.
Este martes 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Este tribunal falló la apelación que hizo la defensa del exmandatario por la condena de 12 años de privación de la libertad que se le había impuesto durante el mes de agosto, cuando la jueza Sandra Heredia, en primera instancia, lo declaró culpable de los delitos por los que hoy fue absuelto."En conclusión, la ausencia de prueba directa inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal. Por ello se ha de revocar la sentencia", dijo el magistrado Manuel Antonio Merchán al leer hoy el fallo que echa por tierra la condena que le impuso a Uribe la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.¿Qué dijo Uribe?Uribe afirmó este martes en una breve intervención ante medios desde su finca en Rionegro, Antioquia que "la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política". "Hoy recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, que eran de ideas contrarias, opuestas entre ellos, como Carlos Gaviria y Nódier Agudelo, y sin embargo infundían en la cátedra que la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política", afirmó en el espacio, en el que no hubo espacio a responder preguntas de la prensa. Uribe agregó que de sus profesores aprendió que no hay que juzgar "percepciones sobre el ser humano" sino apegarse "al cotejo entre la norma jurídica y los hechos (...) sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o adversarios". Uribe, quien aseguró haber dicho "la verdad a lo largo de esta extensa vida pública", agradeció a sus abogados, a los medios de comunicación "grandes y pequeños" y a sus simpatizantes "por su apoyo y sus oraciones".El exmandatario fue condenado en primera instancia el 1 de agosto de este año por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá por los delitos que hoy el Tribunal Superior de Bogotá, bajo la ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, anuló al considerar que no había prueba directa suficiente para sostener la condena.Este caso contra Uribe se remonta a 2012 cuando el expresidente demandó al senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Pero la Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo de derechas que durante el conflicto armado colombiano se enfrentó a las guerrillas.Cepeda, hoy senador y precandidato presidencial, acreditado como víctima en este proceso, aseguró tras conocerse el fallo que presentará un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que tendrá la última palabra. Esta absolución allana el camino para el regreso de Uribe a la actividad electoral pues será el número 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático para las elecciones legislativas del 8 de marzo del año próximo. Juicio a expresidente Álvaro Uribe seguiría: Miguel Ángel del Río anunció casaciónFrente a esta decisión, el abogado de las víctimas en el caso del exmandatario absuelto en segunda instancia, en las cuales está el senador Iván Cepeda, se pronunció. "Nos vamos a casación. Esta batalla no ha terminado", escribió desde su cuenta de X. Lo anterior da a entender que, posiblemente, en los próximos días se solicitará que el caso sea llevado a la Corte Suprema de Justicia, la cual deberá tomar la última decisión en el caso del expresidente cuyo inicio data desde el año 2012. Iván Cepeda, por su parte, también se pronunció al respecto y reafirmó lo dicho por Del Río. Anunció una rueda de prensa al terminarse la lectura de sentencia de segunda instancia en el juicio a Álvaro Uribe. "Anuncio que en cuanto termine la presentación de la decisión adoptada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, y del voto disidente de la magistrada Oviedo, daré declaraciones a medios de comunicación junto a la bancada de víctimas en este caso. Desde ya, informo que interpondremos, ante la Corte Suprema de Justicia, recurso de casación", escribió el precandidato presidencial desde su cuenta de X.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO