

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cerca de 3.000 indígenas de 139 autoridades nasa llegarán hasta la Universidad Nacional en Bogotá, el próximo 20 de agosto, y desde ahí buscarán un diálogo con el presidente Gustavo Petro para que sean escuchados en temas como salud, violencia, participación en la COP16 y decisiones administrativas que amenazan derechos ya adquiridos.
>>> También le puede interesar: Encapuchados protagonizan desmanes en Universidad Distrital, sede La Macarena
Yesid Conda, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, manifestó: “El motivo de nuestra movilización es, prácticamente, establecer un diálogo político con el señor presidente Gustavo Petro y que nos permita atender las amenazas que tienen hoy nuestros territorios colectivos. La primera, por el tema del recrudecimiento del conflicto armado y la violencia, y el segundo, que tiene que ver por decisiones jurídicas administrativas que afectan a nuestros territorios colectivos”.
Para las comunidades indígenas es muy importante poder participar en la COP16, cumbre ambiental que se realizará en Cali del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2024, y poder dialogar sobre temas ambientales. Asimismo, poder definir su propio sistema de salud.
Publicidad
Las comunidades indígenas finalmente anunciaron que no habrá bloqueo de vías.
>>>También puede leer: Primera visita en la agenda de los duques de Sussex en Colombia fue a un colegio de Bogotá