Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así fue el secuestro de 150 soldados por ciudadanos en Jamundí: el testimonio de militares retenidos

Los uniformados habían sido retenidos durante más de diez horas por cerca de 600 personas en los corregimientos de Villa Colombia y Lampudia, en medio de una operación militar contra el narcotráfico.

Tensión en Jamundí por asonada que impidió avance de operación militar contra disidencias
Tensión en Jamundí por asonada que impidió avance de operación militar contra disidencias
SUMINISTRADA

La noche de este jueves 31 de julio, Noticias Caracol confirmó la liberación de los 150 soldados del Ejército Nacional que habían sido retenidos durante varias horas por centenares de personas en zona rural del municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca. Los uniformados, pertenecientes a la Brigada 29 del Ejército, habían sido desplegados en la región como parte de la operación Escudo del Norte, cuyo objetivo es combatir el narcotráfico hacia el Pacífico.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Durante la jornada, 77 soldados fueron retenidos en el corregimiento de Villa Colombia y otros 73 en el corregimiento de Lampudia, sumando un total de 150 militares, quienes fueron impedidos de continuar sus operaciones desde las 10 de la mañana. Desde lo alto de una montaña en Villa Colombia, un soldado relató la situación a través de un audio que fue conocido por Noticias Caracol: “La población civil está reuniendo, obligando, obligándonos a nosotros las tropas a salir”. Otro fragmento del audio evidenció las condiciones a las que fueron sometidos los uniformados: “Desde las 10 de la mañana donde no nos han dejado ni almorzar. No nos han dejado ni almorzar”.

De acuerdo con las versiones recogidas por el noticiero, al menos 500 personas, muchas de ellas con los rostros cubiertos y armadas con palos, rodearon a los militares y los presionaron para que abandonaran el área. En medio de la tensión, uno de los soldados realizó un disparo al aire con su fusil como mecanismo de disuasión, luego de que un civil intentara arrebatarle el arma.

Publicidad

Según confirmó el Ejército Nacional, en medio del forcejeo resultaron heridos dos civiles por impactos de fusil: un joven de 20 años y un adolescente de 17, cuyas identidades no fueron reveladas. Finalmente, los militares fueron obligados a desplazarse desde Villa Colombia hasta el corregimiento de Lampudia, donde otro grupo ya había sido retenido.

A través de un comunicado oficial, la Tercera División del Ejército confirmó la situación y explicó que los soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 13, en desarrollo de la operación Escudo del Norte, fueron objeto de una “asonada por parte de aproximadamente 600 personas, quienes, bajo constreñimiento de integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura Criminal Jaime Martínez, impidieron el desarrollo normal de las labores constitucionales en la zona”.

Publicidad

El documento señala que los uniformados fueron obligados a replegarse hacia el casco urbano del corregimiento de Lampudia, lo que afectó el cumplimiento de sus misiones de protección a la población civil. “En medio de la situación, un grupo de personas, de forma agresiva e ilegítima, intentaron arrebatar las armas de dotación a algunos de nuestros soldados (...). Este acto constituyó una agresión inminente contra la vida e integridad de nuestra tropa”, dice el comunicado.

El Ejército enfatizó que sus tropas actuaron “en legítima defensa, tal y como lo establece el artículo 32 del código penal colombiano, al repeler una agresión que comprometía la vida del personal militar”. Asimismo, anunció que interpondrá las denuncias correspondientes y solicitó una investigación formal de los hechos.

El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, aseguró en declaraciones a medios de comunicación que este incidente no es aislado, sino una estrategia utilizada por las disidencias para obstaculizar la presencia del Estado en zonas estratégicas. “No es más que el reflejo apresurado de una guerrilla cobarde que se da cuenta que militarmente no puede enfrentar al Ejército de los colombianos, sino que finalmente se escuda con la población civil con el ánimo de poderlos sacar de sus casas y enfrentar a la fuerza pública y asonarlos, como fue lo que vimos el día de hoy”, afirmó.

Las autoridades sostienen que en esa zona de Lampudia será construido un batallón de alta montaña, considerado un punto estratégico para frenar las rutas del narcotráfico por las cuales las disidencias de Iván Mordisco se lucran. De ahí la resistencia armada y civil contra la presencia del Ejército.

Gobernadora del Valle repudió el secuestro: "Acto miserable"

Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta de X, donde rechazó los hechos y exigió acciones judiciales. “Rechazo enérgicamente el secuestro de 150 soldados en zona rural de Jamundí, nuestra Fuerza Pública cumple con su deber constitucional de ejercer control institucional del territorio, exijo su inmediata liberación”, escribió la mandataria departamental.

Publicidad

Toro denunció que los hechos representan un grave atentado contra los servidores públicos y atribuyó la situación a una estrategia de manipulación por parte del grupo armado residual: “La instrumentalización y la desinformación sistemática de la población civil por parte de la estructura Jaime Martínez es un acto miserable y contrario al derecho internacional humanitario”.

Además, pidió a la Fiscalía General de la Nación y a los organismos internacionales de derechos humanos que “investiguen, sancionen y visibilicen este atentado contra la libertad y la seguridad en el Valle del Cauca”. Finalmente, expresó su respaldo al Ejército: “El Estado de derecho se respeta: acompañáremos a nuestra Fuerza Pública que seguirá con las operaciones hasta llegar a Villa Colombia porque NO EXISTEN territorios vedados para los soldados de la patria”.

Publicidad

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hubo detenciones tras los hechos ni el estado de los dos civiles heridos

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.