

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas hubo un cruce de versiones entre la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Educación por cuenta del anuncio de Claudia López sobre el regreso a la semipresencialidad de clases a partir de octubre y no en septiembre.
María Victoria Angulo, ministra de esa cartera, recalcó que “en el país todas las secretarías deben continuar con el trabajo que hemos venido haciendo, muy armónico. Ya tenemos procesos que han iniciado por ejemplo en Antioquia, que dan ejemplo de cómo nos coordinamos y así podemos hacerlo en todos los rincones del país”.
Publicidad
Así las cosas, todas las instituciones del país, incluidas las de la capital, deben solicitarle al ministerio autorización para que los protocolos de bioseguridad sean aceptados. Por otro lado, si no quieren arrancar con la alternancia, también deben comunicárselo al gobierno.
“Necesitamos obviamente información de las secretarías, información para hacer equipo con salud, Secretaría de Educación, nosotros, y revisar que estén todas las condiciones para que podamos hacer un retorno gradual, progresivo”, agregó la ministra Angulo.
Publicidad
Los requisitos para que un colegio, universidad o institución educativa pueda volver a clases con modelo de alternancia son:
El mineducación también aclaró que este retorno con alternancia será con consentimiento informado de los padres y que los que decidan que sus hijos se quedarán en casa estarán en toda la facultad de solicitar que la educación virtual continúe.
Se recalcó también que esta es la única posibilidad para los niños que no tienen acceso a intenet y llevan meses sin poder recibir una educación de calidad.
Publicidad