

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la noche del pasado miércoles 28 de mayo, se registró el asesinato de un conductor en Ciudad Verde, del municipio de Soacha. El sujeto se movilizaba en un vehículo particular de placas CSI 077 y fue abordado, presuntamente, por dos motorizados en plena vía. La zona en la que acontecieron los hechos fue cerrada mientras se llevaba a cabo el procedimiento de levantamiento por parte de las autoridades.
La situación es preocupante, puesto que, según los habitantes del lugar, detrás de este crimen habría una delicada situación de amenazas. Y es que, tal como lo han dado a conocer quienes viven en la zona, algunos grupos delincuenciales que operan en este punto del municipio han amenazado a los conductores que se dedican al transporte informal de pasajeros.
Los conductores exponen que ya han sido amenazados por criminales, quienes, en reiteradas ocasiones, los han extorsionado. Un reciente panfleto, al parecer, sería prueba de esta serie de amenazas que han llevado a cabo estos delincuentes en contra de los trabajadores del transporte del lugar. Según se lee en el mismo papel, estos grupos criminales han iniciado un supuesto plan para atentar contra la vida de quienes no respondan a estas exigencias.
"Cordial saludo: este llamado va para todos los transportadores privados de Soacha Cundinamarca Ciudad Verde (sic) que desde hace un tiempo se les viene haciendo un llamado para que apoyen la organización y no han hecho caso", se lee en una parte del supuesto panfleto que daría pistas sobre los señalados responsables de este reciente homicidio.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, Bogotá ha experimentado un preocupante aumento en los homicidios. Entre enero y abril, se registraron 380 asesinatos, lo que marca el trimestre más violento en la ciudad desde 2019. Solo en el primer trimestre, se contabilizaron 281 homicidios, reflejando un incremento del 15,6% respecto al mismo periodo de 2024.
Publicidad
Un factor clave en este aumento ha sido el uso de armas de fuego, que ha intensificado la violencia en la capital. En abril, la cifra total de homicidios ascendió a 380, consolidando una tendencia alarmante.
En cuanto a las desapariciones, los datos también reflejan una crisis en la seguridad. En el primer trimestre de 2025, 1.158 personas fueron reportadas como desaparecidas en Colombia, con Bogotá como una de las ciudades más afectadas. De estas desapariciones, 705 casos ocurrieron en la capital entre enero y abril, lo que equivale a un promedio de seis personas desaparecidas por día. La mayoría de los desaparecidos son menores de edad, especialmente adolescentes entre 15 y 17 años. Además, se ha identificado que las localidades con mayor incidencia de desapariciones son Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba y Santa Fe.
Publicidad
Estos datos reflejan una creciente preocupación por la seguridad en Bogotá, con un aumento en la violencia y la desaparición de personas. Las autoridades han comenzado a implementar estrategias para frenar esta tendencia, pero la ciudadanía sigue demandando medidas más efectivas.
Según la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Bogotá, para evitar la extorsión en Bogotá se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO