Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se abrió la séptima convocatoria de Bogotá en 100 palabras, una oportunidad para que los apasionados por la escritura y la ciudad plasmen su creatividad en relatos cortos. En Caracol Ahora, Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de la capital de Colombia, explica las bases del concurso.
Bogotá en 100 palabras es un concurso de relato breve que llega a su séptima a edición. La intención es contar esos relatos de ciudad y cómo la viven los ciudadanos.
Este año el concurso tiene como temática Bogotá en 100 años, es decir, cómo las personas se imaginan Bogotá en el futuro.
Aunque sea un relato breve, no es fácil de escribir y por eso desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se tienen talleres para que las personas que quieren hacer procesos de escritura creativa se animen a participar.
Publicidad
Es un relato sobre la ciudad en 100 palabras. La plataforma no va a permitir que las personas puedan exceder este número.
Publicidad
El relato puede ser en el tono que el escritor o la persona que participa decida. Los talleres buscan que las personas identifiquen la mejor manera de contar su relato.
En las versiones anteriores hemos tenido cuentos breves, pequeñas historias de amor, historias de la ciudad, observaciones individuales de la naturaleza y conversaciones entre diferentes personas que habitan la ciudad.
El relato participante debe ser original e inédito.
Hoy, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo se convirtió en el escenario para el primer taller de escritura organizado en el marco de 'Bogotá en 100 palabras', gracias a la participación del autor Cristian Valencia y su taller 'Kenningar o el arte de escribir de otra manera'.… pic.twitter.com/0vgoeoB89x
— BibloRed Bogotá (@BibloRedBogota) August 24, 2023
Publicidad
El concurso estará abierto desde el jueves 17 de agosto hasta el domingo primero de octubre del 2023.
Publicidad
Para participar de él, puede enviar su relato mediante la plataforma www.bogotaen100palabras.com
Puede participar cualquier individuo que tenga la capacidad de escribir, ya sean niños, jóvenes o adultos, con máximo dos relatos por persona.
Los ganadores de los años anteriores no pueden participar.
Publicidad
Los jurados seleccionarán un ganador por cada categoría, las cuales son infantil (menores de 13 años), juvenil (de 14 a 17 años) y adultos (18 años en adelante).
Publicidad
Estos recibirán premios en efectivo y bonos redimibles en librerías de Bogotá.
Además de eso, los 100 mejores relatos van a ser publicados en un pequeño libro.
📣 En el marco del concurso Bogotá en 100 Palabras, BibloRed invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a participar en una serie de talleres que nos acercarán al formato del microrrelato y nos dará tips narrativos para conseguir crear un texto único y creativo. 📚 ¿Listos para… pic.twitter.com/8J49UFvN75
— BibloRed Bogotá (@BibloRedBogota) August 23, 2023