Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

La nueva pista clave sobre atentado contra Miguel Uribe Turbay apunta contra disidencias de las Farc

El director de la Policía Nacional reveló avances clave en las investigaciones del atentado y confirmó que los autores intelectuales del ataque estarían vinculados a esta estructura criminal.

Caso Miguel Uribe: Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc, estaría detrás del atentado
Miguel Uribe Turbay, senador de la República víctima de atentado terrorista -
Colprensa

El pasado 7 de junio, Colombia se estremeció con el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, occidente de Bogotá. El ataque, perpetrado en plena vía pública, generó una ola de indignación nacional y puso en evidencia los riesgos que enfrentan los líderes políticos en el país. En medio de gritos y confusión, Uribe fue herido por un disparo que, según las autoridades, fue ejecutado por un menor de edad. La rápida reacción de su equipo de seguridad y los servicios médicos permitió que el senador sobreviviera, pero el hecho dejó una profunda marca en el escenario político.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Desde entonces, la investigación ha avanzado con rapidez. En las últimas horas, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló avances clave en el proceso judicial y confirmó que los autores intelectuales del ataque estarían vinculados a la estructura disidente de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia. “En el marco de la investigación. Todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia, digamos, forma parte de este entramado en términos de los determinados, pero eso está en investigación”, declaró el general Triana, en una afirmación que marca un giro importante en el caso.

Las autoridades señalan como máximos responsables a los cabecillas de esa organización, Iván Márquez y José Manuel Sierra Sabogal, alias El Zarco Aldinever. Este último, según versiones preliminares, habría muerto en la zona fronteriza con Venezuela. Sin embargo, su fallecimiento aún no ha sido confirmado oficialmente. “No tenemos información que esté vivo o muerto, hay un comunicado, pero eso es un comunicado de criminales y, alrededor de eso, necesitamos una evidencia para materializar y poder afirmar que sí está muerto o no está muerto”, explicó el general Triana, dejando abierta la posibilidad de que 'El Zarco' siga operando desde territorio venezolano.

Capturados por atentado contra Miguel Uribe

Hasta el momento, seis personas han sido judicializadas por su presunta participación en el atentado. Entre ellas se encuentra Carlos Eduardo Mora, señalado como el conductor del vehículo que transportó al menor antes y después del ataque. También fue capturada Katerine Martínez, quien habría entregado el arma utilizada en el atentado. Elder José Arteaga, considerado el coordinador del ataque, fue detenido en Engativá y es señalado como quien dio la orden directa al menor de disparar. William González, otro de los implicados, habría facilitado la huida del joven sicario en un segundo vehículo.

Publicidad

Cristian González Ardila, quien tenía la misión de recoger al menor en una motocicleta tras el atentado, se entregó voluntariamente a las autoridades. Finalmente, el menor de edad que disparó contra el senador fue aprehendido cerca del parque El Golfito, en la localidad de Fontibón. La captura fue resultado de una operación conjunta entre la Policía Nacional y el cuerpo de investigación criminal de la Fiscalía. “Investigación de fuera, muy genuina por parte de investigadores de la Policía Nacional, con el cuerpo de investigación criminal de la Fiscalía. El liderazgo del programa metodológico que ejerce la Fiscalía General de la Nación, de forma tangible, ya estamos hablando de que los autores materiales ya están a disposición de la autoridad”, señaló Triana.

El menor de edad, señalado de ser quien disparó el arma contra el precandidato, fue acusado el pasado 4 de agosto por los delitos de tentativa de homicidio y porte y tráfico de armas. Durante la audiencia, aceptó los cargos, lo que agilizó el proceso judicial. El próximo 27 de agosto se realizará la lectura de la sentencia, en la que se definirá la sanción y el centro de internación donde deberá cumplir la pena. La condena máxima para este tipo de infractores, según la legislación colombiana, sería de ocho años.

Publicidad

Mientras se espera la sentencia contra el menor y se avanza en la identificación de los autores intelectuales, el país sigue atento al desenlace de uno de los casos más graves contra un líder político en los últimos años.

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias