Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Movilidad de Bogotá recordó recientemente un alivio para conductores en la capital que hayan recibido un comparendo, pues pueden reducir el valor de esta sanción hasta un 50% si cumplen con ciertos requisitos y plazos definidos por la ley. Y es que según indicó la SDM, entre enero y septiembre de 2025 se registraron más de 723.794 comparendos en la ciudad, de los cuales 320.751 fueron pagados con estos descuentos que la entidad ofrece.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Según la normativa de la entidad, los ciudadanos que reciban un comparendo pueden acceder a distintos tipos de descuentos al pagar, siempre y cuando realicen un curso pedagógico dentro de los plazos establecidos por la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Estos cursos pretenden fomentar una conducción más responsable entre los conductores de la capital y reducir así la reincidencia en infracciones. El descuento puede ser del 50% o del 25%, dependiendo de la fecha en que se cumplan los requisitos. Así funcionan los descuentos, de acuerdo con lo compartido por la entidad:
Una vez vencidos esos plazos, el infractor deberá pagar el valor total de la multa sin descuento.
Los cursos se dictan de manera presencial en cinco sedes distribuidas en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de facilitar el acceso. Los puntos son:
La SDM recomienda a los usuarios llegar con anticipación y disponer de al menos dos horas para completar el proceso.
En caso de que un conductor no esté de acuerdo con la infracción impuesta por un agente de tránsito o por una cámara de fotomultas, tiene derecho a impugnar el comparendo de manera gratuita, sin intermediarios y por medio de una audiencia pública virtual donde puede presentar los argumentos y pruebas que respalden tal solicitud. En estos casos, los ciudadanos también tienen plazos definidos para impugnar, dependiendo del tipo de comparendo. Los tiempos definidos en el artículo 136 del Código Nacional de Tránsito, más conocido como la Ley 769 de 2002 y en la Ley 1843 de 2017 son los siguientes:
De acuerdo con la información compartida por la SDM, la solicitud para la audiencia puede hacerse en los canales de la entidad: su página web Movilidad Bogotá, la aplicación Mi Movilidad a un clic o pueden obtener orientación telefónica en la línea (601) 364 9400, opción 2.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá tiene habilitadas diferentes herramientas digitales para facilitar la consulta de infracciones y el pago de las mismas.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co