Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Las pistas de la masacre en Usaquén que dejó a una mujer y dos hombres muertos: ¿qué pasó?

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó en qué condiciones se dio este triple homicidio y qué estaban haciendo estas tres personas antes de morir asesinadas con arma de fuego.

Detalles sobre la masacre en Usaquén que dejó a dos hombres y una mujer muertos
El primer trimestre de 2025 registró 281 homicidios en Bogotá -
Archivo

Las autoridades de Bogotá investigan una masacre ocurrida en la localidad e Usaquén, norte de Bogotá, donde tres personas que serían de una misma familia fueron asesinadas con arma de fuego en el barrio El Codito. Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 4 de mayo sobre las 3:00 a. m.

Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento de los cuerpos sin vida e iniciar con las investigaciones correspondientes que permitan resolver este caso y poder dar con los asesinos.

El coronel Pedro Saavedra Pinzón, comandante operativo de Control y Reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que la institución “se permite informar el homicidio de tres personas, dos hombres y una mujer, en la localidad de Usaquén, barrio El Codito. Con el Cuerpo Técnico de Investigación y la Policía Judicial se están recolectando elementos materiales de prueba para dar con los responsables de este homicidio”.

Dos de los tres asesinados tenían antecedentes

Además, el comandante señaló que “los hombres presentan antecedentes en el sistema penal acusatorio por los delitos de estupefacientes, hurto y violencia intrafamiliar”.

Publicidad

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se refirió a la masacre en Usaquén y sostuvo que el caso se debió a un hecho de sicariato y no a una riña, como lo indicaron otras versiones. Además, el mandatario local entregó detalles de cómo ocurrió el triple homicidio.

“Inicialmente, estas personas eran 4. Estaban compartiendo en un sitio, el sitio se cerró cerca a las 3:00 de la mañana o un poco antes. Estas personas salieron y cuando se movilizaban, ya no 4 sino 3, en la parte alta, en inmediaciones de la parque rural de Usaquén, fueron atacados”, informó el alcalde Galán.

Publicidad

Agregó que “lo que sabemos es que fue un acto de sicariato. Es decir, no se trataría de una riña o de un tema de intolerancia después de salir de un sitio eventualmente de rumba, sino que se trataría de un atentado de sicariato. En ese sentido, estamos avanzando en la investigación. El general me informó desde la madrugada del domingo lo ocurrido y está trabajando la Policía para identificar con cámaras y con otros elementos quiénes son los responsables”.

Según Galán, este tipo de casos han aumentado en la ciudad de Bogotá: “la proporción de casos de homicidio que ocurren en Bogotá por cuenta de sicariato ha aumentado. Hoy, el 55% de los homicidios en Bogotá ocurren con casos relacionados con sicariato y eso evidencia que en muchos casos tiene que ver con temas de ajuste de cuentas, con peleas entre bandas delincuenciales que llevan a estos asesinatos. Entonces, estamos trabajando para desarticular estas bandas para reducir el riesgo de que esto ocurra”.

Finalmente, el alcalde de Bogotá aseguró que “hubo 35 capturas de responsables de homicidios en el primer trimestre de este año y tenemos que seguir avanzando en capturas y desarticulación de bandas”.

Homicidio
Imagen de referencia -
Getty Images

Cifras de homicidios en Bogotá

Durante el primer trimestre de 2025, Bogotá ha experimentado un preocupante aumento en los homicidios, convirtiéndose en el periodo más violento desde 2019. Hasta el 31 de marzo, se registraron 281 homicidios, lo que representa un incremento del 18,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Marzo fue particularmente crítico, con 106 homicidios, la cifra más alta para ese mes desde 2016.

Publicidad

El uso de armas de fuego ha sido el principal factor detrás de este incremento, mientras que los homicidios con armas blancas u objetos contundentes se han mantenido estables. Además, se reportaron seis homicidios con artefactos explosivos en San Bernardo, un fenómeno que no se veía desde 2019 y que podría indicar el fortalecimiento de estructuras criminales en la ciudad.

En cuanto a las localidades más inseguras, los informes destacan que Los Mártires ha sido una de las zonas con mayor incidencia de violencia, especialmente en casos de agresiones dentro del hogar. Ciudad Bolívar también ha registrado cifras alarmantes, reflejando un incremento en delitos violentos.

Publicidad

A pesar de este panorama, la administración distrital ha fijado como meta reducir la tasa de homicidios a 8 por cada 100.000 habitantes para 2027, lo que implicaría cerrar 2025 con un máximo de 12,8 homicidios por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, el aumento registrado en el primer trimestre plantea un desafío significativo para alcanzar este objetivo.

Las autoridades han intensificado operativos de seguridad y estrategias de prevención, pero la tendencia de homicidios en los últimos meses genera incertidumbre sobre si la ciudad logrará revertir esta crisis de violencia.

(Lea también: Duro relato de hombre que ayudó a niña que habría sido abusada por su padrastro, un pastor cristiano)

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias