

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El jueves 1 de febrero, en la ciudad de Bogotá, se llevará a cabo el conocido día sin carro y sin moto. Esta iniciativa ha generado incertidumbre entre los usuarios que dependen de estos medios de transporte para llegar a sus destinos diarios, como colegios, universidades o lugares de trabajo.
El propósito de esta actividad es fomentar la conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible, buscando reducir la huella de carbono generada por los combustibles fósiles en el tráfico vehicular, disminuir la siniestralidad vial y mejorar los tiempos de viaje. La jornada se llevará a cabo en un horario específico, desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Durante este periodo, la única opción de transporte disponible será mediante busetas, taxis y TransMilenio. Esto implica que los usuarios deberán replanificar sus rutas y horarios para este día.
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, extendió una invitación a toda la ciudadanía para que utilice el sistema de transporte público en este día. Destacó que este medio ofrece la oportunidad de disfrutar de viajes más rápidos, a menor costo y de manera más sostenible desde y hacia cualquier zona de la ciudad.
¿Qué recomendaciones se deben tener presente para el día sin carro y sin moto?
La restricción de circulación se aplicará a todos los vehículos particulares, tanto carros como motos, excluyendo aquellos de transporte público, servicios especiales, transporte escolar, vehículos conducidos por personas con discapacidad, vehículos de emergencia, aquellos con capacidad para más de 10 pasajeros, carrozas fúnebres, servicios de mensajería y domicilios, entre otros.
Publicidad
Bajo la administración de la Alcaldía Mayor de Bogotá, encabezada por Carlos Fernando Galán, se implementará un plan que garantice la seguridad de la infraestructura urbana. Además, se ofrecerán servicios troncales y zonales de transporte público, así como la habilitación de ciclovías, ciclorrutas y zonas peatonales.
La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, detalló que durante la jornada del día sin carro y sin moto se establecerán puntos de monitoreo para evaluar las emisiones de dióxido de carbono. El objetivo es promover el uso de alternativas como la bicicleta, el transporte público o caminar en la ciudad.
Durante el evento, se pondrán a disposición los 630 km habituales de ciclorrutas, así como 101 km de ciclovías activas desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Además, el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá ofrecerá 3,300 bicicletas para aquellos que no cuenten con una propia.
Publicidad
Movilidad alternativa: peatones y ciclistas
Peatones
Bicicletas
Transporte Público
Actividades distritales para promover la movilidad sostenible
¿Qué sucede en caso de no cumplir con la jornada del día sin carro y sin moto?
Durante la jornada del día sin carro y sin moto, se implementarán medidas para regular la movilidad, incluyendo 1,140 unidades de tránsito en vía y guías, así como 14 puestos de control. El incumplimiento de esto, establecido en el Código Nacional de Tránsito como la infracción C14, conlleva una multa de $572.514 y la inmovilización del vehículo o moto.
La Secretaría de Ambiente llevará a cabo acciones de control, utilizando microsensores, puntos de control a fuentes móviles y una patrulla Caza Chimeneas, para verificar las emisiones de los vehículos autorizados para circular. Además, la Red de Monitoreo de Ruido estará activa, recopilando muestras para evaluar los niveles de ruido ambiental.