Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante las fiestas de Año Nuevo, una práctica recurrente en Bogotá y el país es el uso y la venta de pólvora, lo cual no solo es riesgoso para las personas, sobre todo menores de edad, sino que puede acarrear sanciones, teniendo en cuenta que es una práctica ilegal para la mayoría de ciudadanos.
De acuerdo con el último reporte entregado por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud, correspondiente a este martes 24 de diciembre, hay 80 personas lesionadas este año por uso de elementos pirotécnicos, de los cuales 77 se registraron desde el sábado 7 de diciembre, día de las velitas. Según el reporte, en 28 casos se trata de menores de edad y 52 casos son mayores de 18 años.
Las localidades que llevan más registros de quemados este año son Suba, con 16 personas quemadas; Engativá, con 11; Bosa, con 7; Usme, con 6; Kennedy, con 9; Usaquén, con 6, y Ciudad Bolívar, con 4.
(Lea también: "Cansados de recoger dedos de amputados": alcalde de Pasto, con dura declaración por uso de pólvora).
Con el fin de prevenir estos eventos, las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar a través de la línea 123 para alertar la venta y uso irresponsable de pólvora; reportar una emergencia por lesión con pólvora; comercialización o fabricación de licores adulterados o falsificados; y la venta de productos alimenticios que no cumplan con las normas sanitarias.
Además, la Policía Metropolitana de Bogotá habilitó la línea de denuncia 3057476170, para recibir y atender todos los delitos, en estas fechas.
¿De verdad vale la pena arriesgar tanto por unos segundos?
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) December 30, 2024
¡No más excusas! #YaNoMásPólvora pic.twitter.com/FUfmZ6DmEz
Publicidad
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, hay una multa de 693.333 pesos para la persona o el establecimiento que comercialice pólvora sin los requisitos establecidos en la norma.
En el caso de establecimientos comerciales sin los requisitos legales, como el registro ante la Cámara de Comercio y sin las condiciones del concepto técnico de seguridad humana y sistemas de protección contra incendios del Cuerpo de Bomberos, se podría ordenar la suspensión de la actividad comercial por hasta 10 días, o incluso la suspensión definitiva en casos de reincidencia.
Publicidad
Si la venta ocurre en el espacio público, además de la multa, se realizará el decomiso y destrucción inmediata de los insumos.
Según el Decreto 2174 de 2023, el cual reglamenta el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos, se prohíben totalmente la pólvora que contenga fósforo blanco.
Para quienes deseen utilizar artefactos pirotécnicos, deberán contar con la autorización de los alcaldes municipales o distritales, quienes contarán con un plazo máximo de 10 días hábiles para autorizarla teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
(Lea también: INS confirma primera muerte por quemaduras con pólvora: una joven de 17 años en Sincelejo).