
El incendio presentado en un establecimiento comercial ubicado sobre la avenida Boyacá con calle 43 sur, en Bogotá, ya fue controlado por las autoridades. Pese a esto, esta emergencia acontecida en la tarde del lunes 3 de febrero dejó graves daños en el edificio en el que ocurrió la conflagración.
El hecho se presentó, sobre las 2 de la tarde en la localidad de Kennedy y tardó cerca de una hora en ser controlado totalmente. Para extinguir las llamas, el Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital tuvo que destinar a un equipo conformado por profesionales de las estaciones Central, Kennedy, Puente Aranda y Venecia.
(Lea también: Grave incendio en Soacha, Cundinamarca, consumió 4 casas: dos niños murieron )
Decenas de espectadores se agrupaban alrededor del local incendiado para presenciar la emergencia mientras una espesa nube de humo contaminaba los pisos superiores del edificio en el que ocurrió la conflagración. Los vidrios cercanos al foco de calor se rompieron y la planta superior al local comercial donde se presentó el incendio quedó, aparentemente, con graves daños físicos.

Publicidad
El área fue asegurada y los corredores viales aledaños al local incendiado presentaron afectaciones con su tráfico. Al lugar tuvieron que acudir vehículos de Bomberos y ambulancias, las cuales atendieron a dos personas lesionadas que fueron trasladadas a un centro asistencial.
Pero el incendio no solo afectó a la tienda de pinturas y disolventes en donde, al parecer, se originó la emergencia. Las llamas también llegaron a residencias de plantas superiores y afectaron, incluso, la fachada de la droguería ubicada junto a este local.

Publicidad
Incendio en tienda de pinturas de Bogotá: ¿qué pudo causar la emergencia?
Aunque todavía no hay un parte oficial de las autoridades ni se conoce el estado del edificio en el que se presentó la emergencia por fuego, se conoce, según Bomberos , que el establecimiento comercial en el que se habría producido la conflagración era de pinturas y solventes.
Estos productos comercializados en el lugar pudieron ser clave en el origen y la expansión de las llamas, pues están compuestos por sustancias altamente inflamables las cuales requieren de cuidados especiales a la hora de ser almacenados y tratados para su uso y respectiva comercialización.
Por ahora se está a la espera de que las autoridades determinen cuáles fueron los factores que produjeron el incendio, además de la respectiva evaluación del inmueble que, aparentemente, se vio muy afectado por las llamas.