Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Las pistas y último video antes de la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá: "Tercera persona"

El abogado de la familia de la menor de edad habló con Noticias Caracol de las hipótesis que se manejan en el caso y describió lo que se veía en el último registro en video que se tiene de la menor de edad.

La búsqueda de Valeria Afanador
La búsqueda de Valeria Afanador
NOTICIAS CARACOL

El caso de Valeria Afanador, la niña de 10 años que desapareció en Cajicá, Cundinamarca, completa ya 17 días sin respuestas claras. Desde el pasado 12 de agosto, cuando se perdió su rastro dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, la búsqueda ha sido masiva, pero sin resultados. Más de 200 rescatistas han participado en operativos que han incluido drones, cámaras térmicas, perros especializados y recorridos a lo largo del río Frío, pero hasta la fecha no se ha encontrado una sola pista.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Entre las últimas actualizaciones conocidas por Noticias Caracol se encuentra un video que registra los últimos instantes en los que se vio a Valeria. Dicho material fue mostrado a la familia y analizado por su abogado, Julián Quintana, quien expuso detalles de lo que se observa y planteó hipótesis que apuntan a la intervención de una tercera persona en la desaparición.

Lo que se ve en el video de Valeria Afanador antes de desaparecer

El abogado de la familia explicó que las imágenes corresponden al momento en que Valeria estaba en una zona del colegio cerca de la reja metálica que colinda con el río Frío. Según dijo, la niña parece mirar hacia afuera, como si alguien la llamara.

“Hoy conocimos unos videos de los últimos instantes cuando Valeria desapareció. Como se puede ver en esos videos sale la niña muy cerca a una reja metálica, donde de manera inquita parecer mirar a alguien que la estuviera llamando y después de uno y otro intento de tratar de salir, finalmente parecer ser que sale y ahí se pierde el rastro”, relató Quintana.

El abogado agregó que, a su juicio, lo que se observa en la grabación es clave para entender el caso: “Lo que uno puede interpretar es que posiblemente una tercera persona estaba dándole una indicación desde afuera y teniendo en cuenta la personalidad de la niña (…) lo que sí tenía Valeria es que seguía muy bien las instrucciones de adultos y tal vez una persona, estando allí fuera, la estaba direccionando para que saliera del colegio”.

Publicidad

Los padres de Valeria también compartieron su impresión tras ver esas imágenes en diálogo con el canal este miércoles 27 de agosto. Su madre, Luisa Cárdenas, dijo que no existe todavía “un indicio, una señal, una información clara del paradero de Valeria” y pidió que la Fiscalía actúe con celeridad. Recordó además el último momento que pasó con su hija: “Valeria la dejé en el colegio el día 12 de agosto sobre las 7:10 de la mañana como todos los días. La dejé en las instalaciones del colegio. Ese fue el último momento en que vivimos la niña”.

Su padre, Manuel Afanador, también se refirió al registro. Explicó que lo que más le llamó la atención fueron los movimientos de su hija frente a la malla viva del colegio, los cuales, según explica, fueron varios. En las imágenes se observa como la menor se acerca a la reja tres veces antes dejar de ser vista: “Lo último que nosotros llegamos a ver fue el registro donde la niña se acerca de manera extraña a las eugenias, a la malla viva del colegio. En unos movimientos muy extraños, que cuando ya nosotros analizamos un poco más dijimos: ‘Vengan, ahí hay algo raro porque la niña no se iba a acercar así como así a la maya’, lleva casi 2 años estudiando en el colegio, nunca había tenido un comportamiento similar o que se hubiera escondido”.

Publicidad

El padre detalló además que el colegio solo les mostró un único video. “Genera bastante inquietud esas imágenes que se logran ver de la niña. En el único video que a nosotros nos mostró el colegio extrañamente solo vemos un video donde la niña entra por las eugenias, sale nuevamente en un espacio de 10 o 15 metros, vuelve y sale hacia la zona de la cancha, vuelve, ingresa las eugenias y unos metros más adelante, sale un poco y ya pues desaparece del radar de la cámara”.

Hipótesis en el caso de Valeria Afanador

Desde el inicio de la desaparición, la primera hipótesis manejada por las autoridades fue que Valeria pudo haber caído al río Frío. “La búsqueda inicialmente se enfocó en la zona cercana al colegio por la rivera del río, por las zonas boscosas que colindan con el colegio. Ya que dentro de las muchas hipótesis al principio se hablaba era de que la niña hubiera podido salir detrás de un animalito, detrás de un perrito, detrás de una gallina y se haya perdido en el bosque o se haya caído en el río”, explicó el padre.

Sin embargo, después de múltiples rastreos y recorridos, esa teoría perdió fuerza. “Ya se ha descartado casi que en un 99% la existencia de algún rastro de Valeria en el río y por ello toda la búsqueda se concentró allí”, añadió Manuel. El abogado Julián Quintana, por parte, coincidió en que se perdió tiempo valioso al enfocarse solo en el río. “Cuando las autoridades van a hacer las primeras pesquisas (…) en ese momento tomó más fuerza la teoría de que entonces había caído al río. Todos los esfuerzos de las autoridades quedaron enfocados en el río (…) se perdió mucho tiempo para después saber que la rectora sale con una hipótesis distinta”.

En las últimas horas, la hipótesis más fuerte apunta a que la desaparición no fue accidental. Tanto el gobernador de Cundinamarca como el abogado de la familia señalaron que una desaparición forzada es lo que cobra más sentido, dado que no se han encontrado rastros en los alrededores. “No han encontrado un solo rastro de Valeria”, recalcó Quintana en diálogo con Noticias Caracol.

Se debe destacar que en medio de la investigación, una grabación divulgada por el abogado de la familia mostró a Sonia Ochoa, rectora del colegio, hablando con padres de familia y sugiriendo que detrás del caso estaría un extrabajador con resentimiento hacia la institución. “¿Quién lo hizo? Una persona que odia al colegio, un extrabajador. Yo quiero reafirmar lo que le he dicho a la Fiscalía (…) queremos dar con el responsable”, dijo en ese encuentro publicado en las cuentas del letrado.

Publicidad

Para el padre de Valeria, esa declaración fue inesperada. “Fue en una reunión donde la rectora dio a conocer esta información que para nosotros fue totalmente sorprendente. Esto no fue explicado en las primeras versiones o en las primeras entrevistas que hizo el cuerpo técnico de investigación”.

Ante el revuelo, el colegio publicó un extenso comunicado en el que negó haber manipulado la escena y afirmó que las palabras de la rectora fueron sacadas de contexto. “El fragmento corresponde a un espacio de diálogo interno con padres de familia. Lo dicho por la rectora no constituye acusación ni imputación, sino la mención de una de las hipótesis planteadas por el CTI”, sostuvo la institución.

Defensoría alerta graves fallas de varias entidades en la búsqueda de Valeria Afanador

La Defensoría del Pueblo publicó un informe en el que concluyó que hubo múltiples fallas institucionales en la búsqueda de Valeria. Una de las principales críticas fue la demora del colegio en reportar la desaparición: pasaron cerca de tres horas antes de que se notificara a las autoridades.

Publicidad

El organismo señaló que ese retraso impidió activar controles inmediatos en el municipio y en medios de transporte. “Durante las tres horas que el personal del colegio destinó a la búsqueda de la niña, se habrían podido ejecutar acciones coordinadas con las autoridades municipales para establecer controles en las entradas y salidas del municipio”, dice el documento.

También cuestionó que la investigación se centrara en una sola hipótesis, sin activar de inmediato el Mecanismo de Búsqueda Urgente ni notificar oportunamente a la Fiscalía. El informe asegura que con ello se violaron principios básicos de protección a la niñez.

Otra falla señalada fue la tardanza en la emisión de la Notificación Amarilla de Interpol, que solo se activó siete días después. Para la Defensoría, esa demora contravino el principio de inmediatez que exige la ley en casos de menores desaparecidos. En sus conclusiones, la entidad fue enfática: “Se generó un incumplimiento grave del deber estatal de protección integral y restablecimiento de los derechos de la menor de edad”.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.