

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo este domingo 19 de octubre, varios municipios y distritos de Colombia decretaron la implementación de la Ley Seca, una medida temporal que restringe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Sin embargo, Bogotá no se sumará a la restricción, según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien aseguró que la ciudad mantendrá sus actividades habituales bajo control institucional y vigilancia reforzada.
La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció oficialmente que no aplicará la Ley Seca durante el fin de semana de las elecciones juveniles. Según explicó el alcalde Galán, "no habrá Ley Seca para Bogotá este fin de semana", por lo que la Secretaría de Gobierno, junto con la Policía Metropolitana, coordinará patrullajes y puntos de control en toda la ciudad, especialmente en las zonas donde suelen concentrarse bares y establecimientos nocturnos. La idea es mantener el orden y prevenir incidentes sin afectar la actividad económica de sectores como el comercio, la gastronomía o el entretenimiento.
De esta manera, los establecimientos de Bogotá podrán operar normalmente, aunque las autoridades recordaron que el Código Nacional de Policía sigue vigente: quienes perturben la tranquilidad con ruido excesivo o comportamientos contrarios a la convivencia podrán ser sancionados, incluso dentro de espacios privados.
Mientras Bogotá se aparta de la medida, varias ciudades del país confirmaron la Ley Seca a partir del sábado 18 de octubre a las 6:00 p. m., hasta el lunes 20 a las 6:00 a. m. (aunque el horario exacto depende de cada decreto local). Entre los municipios y distritos que ya anunciaron la restricción se encuentran:
En estas ciudades, estará prohibido vender o consumir licor en bares, discotecas, restaurantes, tiendas, supermercados y cualquier otro espacio público o abierto al público. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y cierres temporales. Otras capitales como Medellín, Cali y Barranquilla aún evalúan si implementarán la medida, aunque en procesos electorales anteriores han mantenido la tradición de aplicar la restricción de manera preventiva.
La Ley Seca está regulada por el Código Electoral (Decreto Ley 2241 de 1986) y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Su finalidad es prevenir situaciones que puedan alterar la tranquilidad durante los procesos electorales, evitando riñas, accidentes o desórdenes asociados al consumo de alcohol. Durante el periodo de restricción, no se puede:
Sin embargo, la medida no se extiende a domicilios particulares, donde se permite el consumo siempre que no se infrinjan las normas de convivencia. Quienes incumplan la restricción pueden recibir una multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, que en 2025 corresponde a $1.731.168, además de la destrucción de las bebidas incautadas. Los establecimientos reincidentes pueden enfrentar cierres temporales y sanciones adicionales.
Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) son espacios institucionales creados para fomentar la participación política de los jóvenes entre 14 y 28 años. Su función es actuar como interlocutores ante las autoridades locales, proponer políticas y ejercer control social sobre los recursos destinados a programas juveniles. En estas elecciones, los jóvenes votarán por listas cerradas de organizaciones juveniles, partidos políticos o procesos independientes. El número de curules varía según el tamaño del municipio:
Aunque no eligen cargos tradicionales como alcaldes o concejales, los consejeros juveniles tienen incidencia en la planeación pública, ya que sus propuestas pueden integrarse a los planes de desarrollo municipales o distritales. Además, deben rendir informes semestrales sobre su gestión y promover espacios de liderazgo y participación juvenil.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co