

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha trabajado durante los últimos meses en todo lo relativo a la organización de los comicios para los Consejos de Juventud, una jornada programada para este domingo 19 de octubre de 2025 en todo Colombia. Dicha jornada electoral está dirigida a la población juvenil con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años.
Para esta convocatoria, se espera que 100.687 personas se desempeñen como juradas de votación. Los seleccionados, acorde con la entidad, han sido principalmente alumnos y docentes vinculados a instituciones educativas, tanto de carácter público como privado. Específicamente, el grupo incluye 82.553 ciudadanos mayores de edad y 18.134 menores de edad, todos ellos pertenecientes al sistema de educación media o superior.
La selección de estos jurados se efectuó a través de sorteos electrónicos, los cuales se llevaron a cabo entre el 15 y el 19 de agosto, contando con la presencia de organismos de control como la Misión de Observación Electoral (MOE), el Consejo Nacional Electoral (CNE), y representantes de los partidos políticos. Los ciudadanos cuentan con la posibilidad de consultar si han sido designados como jurados desde el 3 de septiembre de 2025 y, aunque queda poco tiempo para cumplir a cabalidad todo lo requerido, todavía pueden saber cuáles son los pasos a seguir si descubrieron que fueron seleccionados a última hora.
Para realizar la verificación, los consultantes deben ingresar al sitio web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El proceso requiere hacer clic en la sección "Electoral", seleccionar la opción "Consulta jurado de votación", e introducir el número de su documento de identidad (cédula o tarjeta). El sistema proporcionará información detallada, incluyendo la confirmación de la designación, el puesto y la mesa de votación asignada, y las fechas y horarios de la capacitación.
De manera complementaria a la consulta en línea, las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de publicar los listados oficiales en lugares visibles para que el personal docente y los estudiantes verifiquen sus nombramientos. La fecha límite para la notificación oficial es el 9 de octubre, es decir, diez días antes de la jornada electoral. Hasta esa fecha, los ciudadanos pueden reportar cualquier error ante la Registraduría.
Publicidad
Debe tener en cuenta que todos los jurados seleccionados tienen la obligación de asistir a una jornada de capacitación presencial. Durante esta instrucción, se explicarán en detalle las funciones a cumplir el día de la elección, el correcto manejo de los votos, y el diligenciamiento de los formularios. Las sesiones de capacitación se han dividido en dos periodos principales: del 29 de septiembre al 3 de octubre, y del 14 al 17 de octubre. Los horarios de formación abarcan jornadas de 8:00 a 10:00 a. m., 10:00 a. m. a 12:00 m., 2:00 a 4:00 p. m. y 4:00 a 6:00 p. m. Quienes no puedan asistir en el día inicialmente asignado, pueden acudir a la cita en cualquier otro horario disponible dentro de las fechas establecidas, haciendo la respectiva diligencia.
Sanciones por incumplimiento y beneficios
El servicio como jurado es de carácter obligatorio. La ausencia injustificada o el abandono del puesto el día de la elección acarreará sanciones que varían según la ocupación del ciudadano. Los servidores públicos que incumplan pueden enfrentar la destitución del cargo. Por otro lado, los particulares se exponen a multas que pueden ascender hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a $14.235.000 en 2025.
En el caso de los jurados menores de edad, la sanción aplicable consiste en la realización de 40 horas de servicio social dedicadas a la promoción del Estatuto de Ciudadanía Juvenil en su comunidad, con la verificación del cumplimiento a cargo del director o rector de la institución educativa. Aquellos que cumplan con este deber cívico recibirán beneficios:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO