

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El transporte público es fundamental para la movilidad urbana, pero también puede convertirse en un espacio vulnerable a situaciones de inseguridad. En ciudades como Bogotá, la percepción de peligro en sistemas como TransMilenio y el SITP es recurrente. Los comentarios de los ciudadanos señalan zonas específicas donde los robos son más frecuentes.
Por ello, un perfil en Instagram ha compartido recomendaciones sobre los lugares que conviene evitar al sentarse, sugerencias que pueden aplicarse a cualquier medio de transporte público.
Cerca de las puertas
Uno de los lugares más inseguros en el transporte público es cerca de las puertas. Estos puestos son frecuentemente utilizados por personas que desean entrar y salir rápidamente, lo que puede facilitar el robo de pertenencias. Además, en caso de un freno brusco, estar cerca de esta área puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.Asientos traseros
Los asientos traseros en los medios de transporte como Transmilenio y SITP suelen ser menos visibles para el conductor y otros pasajeros, lo que puede hacerlos más propensos a situaciones de acoso o robo. Es recomendable optar por lugares más cercanos al piloto o en áreas bien iluminadas y visibles.
Así es como la página de @uranobroker, especializada en seguros para empresas y sus colaboradores, explicó a través de un video los puntos estratégicos donde suelen ocurrir este tipo de incidentes.
Publicidad
Zonas aisladas en trenes y metros
En ciudades como Medellín, que cuenta con el sistema de transporte como el metro, las zonas aisladas o los vagones vacíos pueden ser peligrosos, especialmente en horas de baja afluencia. Es recomendable viajar en áreas con más pasajeros y, de ser posible, cerca de cámaras de seguridad.