
El caso de Valeria Afanador, una menor de 10 años con síndrome de Down desaparecida en Cajicá, Cundinamarca, conmueve al país luego de que se completaran más de dos semanas sin conocerse su paradero y por las pocas pistas que hay sobre qué puso haberle pasado. De hecho, familiares y allegados a la familia han señalado una posible negligencia por parte del colegio donde fue vista por última vez.
Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria, denunció en diálogo con Noticias Caracol algunas irregularidades sobre la información que entregaron en un primer momento desde el colegio y exige respuestas a las autoridades. Valeria ya lleva 18 días desaparecida, un periodo de "tortura" y "martirio" para sus padres, Luisa y Manuel, quienes están "muertos en vida" y cuya familia está "conmocionada". Aunque hay una recompensa de 70 millones de pesos, es poca la información relevante que se conoce sobre su paradero.
La hipótesis ahora apunta hacia un posible rapto
Inicialmente, las autoridades se centraron en la posibilidad de que Valeria hubiera caído al río Frío, que es aledaño al colegio, llevando la búsqueda hasta 12 kilómetros aguas abajo. Sin embargo, la investigación ha tomado un giro significativo con la aparición de videos que muestran los últimos instantes de Valeria en el colegio.
Según Julián Quintana, en estas grabaciones se observa a Valeria "muy cerca de una reja metálica donde de manera inquieta parece mirar como alguien que la estuviera llamando", luego "parece ser que sale y ahí se pierde el rastro".
Esta secuencia ha fortalecido la tesis de que una tercera persona estuvo involucrada en su desaparición, direccionándola para salir del colegio. Quintana enfatizó que esta hipótesis cobra fuerza dado que Valeria, según sus padres, "seguía muy bien las instrucciones de adultos".
Publicidad
A pesar de los esfuerzos masivos de los organismos de búsqueda, no se ha encontrado "un solo rastro de valor" de la menor, lo que añade peso a la teoría de un delito. El propio gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, ha calificado el caso como un "delito".
El nuevo video sobre la desaparición de Valeria Afanador
Noticias Caracol conoció nuevos videos que están en poder de los investigadores. En las imágenes se evidencian los movimientos que Valeria hizo momentos antes de desaparecer del colegio y que, además, demostraría una presunta responsabilidad por parte de la institución educativa, como la negligencia que viene señalando el abogado de la familia.
En el video se observó a la niña caminando, jugando al lado de una cerca que está cubierta de vegetación. También se vio a unos niños recogiendo unas colchonetas utilizadas para hacer gimnasia y a otros menores jugando fútbol. En tanto, Valeria continuó recorriendo los alrededores de la cerca.
Publicidad
Lo que llamó la atención es cómo la niña se metió entre los arbustos. Cuarenta segundos después regresó al patio del colegio donde están dos niños y, unos metros más adelante, se encuentran dos adultos conversando.
Posteriormente, Valeria continuó caminando al lado de la cerca y, 17 segundos después, volvió a atravesar la cerca. En ese momento, desapareció durante 13 segundos. Valeria siguió jugando, recorriendo el patio, pero siempre pegada a la malla y una vez más ingresó a los arbustos.
A la tercera vez que atravesó la vegetación, la menor dura 55 segundos al otro lado de la cerca. La misma acción la repite por cuarta vez, lejos de cualquier profesor o directiva del colegio. Dio un par de pasos, caminó lentamente y volvió a ingresar por otro hueco de la malla. Ya eran cinco veces en los que entró y salió a lo largo de la malla.
La niña, para la séptima vez, entró a los arbustos, pero esta vez no volvió a salir de allí y es el momento cuando se desconoce su paradero. A las 10 de la mañana del 12 de agosto, Valeria fue captada por última vez por las cámaras de seguridad del gimnasio campestre Los Laureles y desde la institución dieron aviso de la desaparición.
Publicidad
Para los investigadores, estos videos son pieza clave para determinar qué pasó con Valeria Afanador. Sin embargo, surgen varios interrogantes como, por ejemplo, por qué la niña con su condición médica de síndrome Down no tenía supervisión o si había una persona que la llamaba del otro lado de la cerca.
Abogado de la familia denuncia negligencia
El abogado de la familia Afanador insistió en una "negligencia" por parte del colegio. Los videos evidencian que Valeria estuvo "absolutamente sola", con la excepción de un empleado (un jardinero) cuya atención aún debe ser esclarecida por las autoridades. Quintana señaló que el colegio tenía una "parte muy vulnerable" por donde un niño podía salir o un tercero ingresar, y lamentablemente, fue por ese lado donde Valeria fue vista por última vez.
Publicidad
También denunció que el colegio "adultera totalmente la escena del crimen" al instalar rejas y rellenar con cemento el área vulnerable, lo que, según Quintana, denotó "primero que realmente sí había una vulnerabilidad en la seguridad y segundo que el colegio no está colaborando".
Por esta razón, la familia solicitó a la Fiscalía que se investigue a la rectora y al portero del colegio por su "posición de garante y los deberes de protección que se tenía con respecto a la niña".
NOTICIAS CARACOL