Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Papás de bebé diagnosticado con leucemia claman ayuda para tratamiento: “Queremos salvar a Santi”

Nicolás y Catalina se convirtieron en los felices padres de los gemelos Lorenzo y Santiago en 2024, pero meses después el primer bebé fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda (LLA), por lo que el menor murió tras empezar el tratamiento. La historia se repite y su otro hijo también padece esta enfermedad.

La solicitud de unos papás bogotanos con bebé diagnosticado con leucemia: “Queremos salvarle la vida a Santi”
Santiago fue diagnosticado el 20 de marzo con la misma enfermedad que se llevó a su gemelo Lorenzo -
Getty Images

Un matrimonio de Bogotá pasó de la dicha de darle la bienvenida a sus gemelos idénticos Lorenzo y Santiago a la tristeza de perder a uno de sus bebés por una enfermedad que le diagnosticaron en enero de 2025. Esta es la historia de Nicolás Mantilla y Catalina Santana.

Esta pareja le dio la bienvenida a sus gemelos el 27 de septiembre de 2024. Según una recaudación de fondos que se compartió en la plataforma GoFundMe , Catalina manifestó que con la llegada de sus niños “nuestros corazones estaban llenos de amor, sueños y planes para el futuro”.

(Lea además: Ministerio de Salud denunció a Audifarma por el presunto delito de acaparamiento de medicamentos )

Diagnosticaron a Lorenzo con leucemia en enero de 2025


Para el 22 de enero de 2025, Catalina y Nicolás empezaron a notar a Lorenzo enfermo, así que lo trasladaron a la Clínica Marly, en el municipio de Chía, debido a que era la más cercana. Tras unos análisis y exámenes, diagnosticaron al bebé, quien en ese entonces tenía 4 meses, con leucemia linfoblástica aguda (LLA).

Publicidad

Catalina precisó: “La leucemia en bebés es muy rara, por lo cual tratarla en Colombia es un poco complicado”. De acuerdo con la American Cancer Society, este cáncer, cuando lleva la palabra “aguda”, significa que puede progresar de manera rápida y, de no ser tratada, “probablemente sea fatal en pocos meses”.

Al enterarse de que Lorenzo padecía esta enfermedad, comenzaron inmediatamente el tratamiento médico en Colombia, pero 20 días después, el 15 de febrero, murió a causa de complicaciones. En ese entonces, le hicieron exámenes a Santiago para descartar que padecía leucemia. Los resultados fueron alentadores y parecía que el bebé estaba sano, pero todo cambió hace una semana.

Publicidad

Santiago también fue diagnosticado con la misma enfermedad de su gemelo


El jueves 20 de marzo, Santiago fue trasladado de urgencia a un hospital en Bogotá y allí, como si fuera un 'déjà vu', los médicos le confirmaron a Catalina y Nicolás que el bebé también padecía la misma enfermedad de su hermanito.

“Nuestra mayor esperanza para Santiago es un tratamiento urgente en EE. UU. Este tratamiento podría darle una verdadera oportunidad de sobrevivir. Pero necesitamos su ayuda”, se lee en la convocatoria de GoFundMe, pues necesitan recaudar fondos para cubrir los costos del traslado y la atención médica.

Santiago, bebé diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda (LLA)
Los papás de Santiago están recaudando fondos para poder cubrir los costos del traslado y la atención médica -
GoFundMe

Esta joven mamá clama la solidaridad de los colombianos: “No puedo perder a otro hijo. Santiago lo es todo para mí, el corazón de nuestra familia. Un ángel en el cielo me basta. Si no puedes donar, comparte esta campaña. Cada vez que compartes esta información, estás más cerca de salvar la vida de Santiago. Gracias, desde lo más profundo de mi corazón”.

Santiago está a punto de cumplir 6 meses y Catalina, a través de un video que circula en TikTok, espera que con su gemelo sobreviviente “tenga un mejor tratamiento y un caso de éxito. A comparación de su hermano, queremos hacer honor a su hermano y salvarle la vida a Santi cueste lo que cueste”.

Publicidad

Entre una de las solicitudes de esta pareja es poder obtener una visa humanitaria para Nicolás, pues el día que el bebé fue llevado a la clínica, él tenía cita en la Embajada de Estados Unidos, por tal motivo no pudo asistir.

(Lea además: Estudio reveló que la IA es casi dos veces más rápida en detección de anomalías fetales )
PAULA GARCÍA VARGAS
PERIODISTA
INSTAGRAM: pau_lagarciav