
Las obras de la Línea 1 del metro de Bogotá avanzan con normalidad. A inicios de mayo, el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, aseguró que el megaproyecto de movilidad, el más grande del país y quizás el más importante en la ciudad en años, completó durante abril pasado el 53,58% de avance general. Sin embargo,el proyecto no ha estado exento de controversias, y esta semana hubo una discusión en redes sociales por cuenta de unas imágenes que generaron dudas entre los habitantes de Bogotá en relación a la infraestructura del sistema de transporte.
Todo comenzó con una publicación en X (antes Twitter) del exdirector de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, quien aseguró que el metro de Bogotá "tendría columnas de 2,5 metros de diámetro dentro de las estaciones de Transmilenio" y adjuntó una foto en la que se ve una columna del metro elevado en medio de una estación de Transmilenio, sobre el corredor de la Avenida Caracas. Esa afirmación, que desde el Distrito señalaron que es falsa, dio a lugar a preguntas en relación al propósito de esas estructuras construidas en el tramo de la primera línea del metro.
La explicación del metro de Bogotá: son temporales
En la noche de este miércoles, desde su cuenta oficial en X, el metro de Bogotá publicó varias fotografías de las columnas construidas en estaciones de Transmilenio y explicó por qué están allí. Las fotografías fueron tomadas el 21 de mayo de 2025. En un hilo en esa red social, la empresa de movilidad reconoció que las obras de la primera línea "impactan la vida diaria de miles de ciudadanos, especialmente en el corredor de la Avenidas Caracas" y, con el fin de dar una solución, implementaron las "estaciones temporales".
Últimas Noticias

Publicidad
La cuenta del metro explicó que "las estaciones temporales estarán operativas hasta que se dé paso a la construcción de las definitivas. Se ubicarán cerca de donde antes funcionaban estaciones desmontadas de TransMilenio" y que "estas permitirán mantener el servicio mientras se construyen las estaciones definitivas bajo el viaducto del metro".
Desde el Distrito y la empresa del metro de Bogotá explican que las columnas de las estaciones de ese sistema tendrán forma de arco en su línea elevada y que no quedarán dentro de las estaciones de TransMilenio. El alcalde Galán, por su parte, insistió en que las fotos que se han hecho virales en redes sociales corresponden, en realidad, a estaciones temporales, cuyo propósito es no suspender el servicio para quienes utilizan TransMilenioen la avenida Caracas.
Publicidad

A esa explicación se sumó Leonidas Narvaez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, quien afirmó que "serán varias estaciones temporales en la Caracas, entre la Calle 26 y la Calle 76, reitero, para asegurar la movilidad de los usuarios de TransMilenio mientras transcurre la obra. Se acondicionarán paulatinamente en Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y la Calle 76". Narvaez agregó que estas estaciones temporales "distan mucho de las definitivas, que serán estaciones construidas con columnas ovaladas en pórtico, no circulares monopila, como las que hay entre una estación y otra". "Esta preparación de estaciones temporales lleva más de 7 meses", agregó.
La cuenta del metro de Bogotá explicó que, para construir estas estaciones temporales, se logró "reutilizando estructuras desmontadas de estaciones anteriores". Detallaron que "algunas se moverán unos metros al norte o al sur de su ubicación original para mantener el flujo de pasajeros en este importante corredor". También afirmaron que son estructuras seguras. "Sabemos que ver columnas dentro de los vagones puede generar inquietud, pero no te preocupes: son estructuras seguras y necesarias para avanzar con la obra. La seguridad de los usuarios siempre está garantizada".

Publicidad
De acuerdo con la empresa metro de Bogotá, la línea 1 del metro tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros. De los 1.800 pasajeros, 252 irán sentados. Cada tren, agrega, tiene dos espacios para personas en silla de ruedas. Y de las 252 sillas 36 estarán demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos). Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora. "Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes", explicaron desde ese sistema de transporte.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL