Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Bogotá del 5 al 9 de mayo de 2025: así funcionará para carros, taxis y camiones

Los conductores que no respeten la restricción se enfrentan a una multa de más de $700 mil y la inmovilización del vehículo. La medida se mantiene activa en su horario habitual mientras avanzan las diferentes obras en la ciudad.

Así será el pico y placa en Bogotá para la semana
Los números que tendrán restricción durante el pico y placa en Bogotá en 2025 -
Fotomontaje Noticias Caracol

Durante la semana del 5 al 9 de mayo de 2025, Bogotá mantendrá la medida depico y placa para vehículos particulares en su horario habitual de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Esta restricción sigue el esquema de rotación por días pares e impares, determinado por el último dígito de la placa del vehículo. En días pares, pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que en días impares lo hacen aquellos terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

La medida busca mitigar la congestión vehicular en la ciudad, especialmente en un contexto donde las obras de infraestructura han aumentado significativamente. Según la Alcaldía de Bogotá, en 2025 se proyecta un incremento de frentes de obra, pasando de 74 a 165 kilómetros de vías cerradas, lo que complica aún más la movilidad.

Los conductores deben estar atentos a las restricciones y considerar alternativas como el pico y placa solidario, que permite la circulación sin restricciones mediante un pago realizado en la página web oficial de la Secretaría de Movilidad.

Pico y placa en Bogotá
Los conductores que necesiten circular durante los días de restricción pueden optar por el pico y placa solidario. -
Getty Images

Detalles de la rotación del pico y placa del 5 al 9 de mayo de 2025

  • Lunes 5 de mayo (día impar): restricción placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 6 de mayo (día par): restricción placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 7 de mayo (día impar): restricción placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 8 de mayo (día par): restricción placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 9 de mayo (día impar): restricción placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

A su vez, existen vehículos exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:

  • Vehículos eléctricos y de cero emisiones.
  • Vehículos híbridos.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policía).
  • Vehículos adaptados para personas con discapacidad.
  • Vehículos de medios de comunicación.

Para aquellos que necesitan utilizar su vehículo durante los días de restricción, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario que permite la circulación mediante el pago de una tarifa diaria, mensual o semestral. Los costos aproximados son: diario desde $66.883, mensual desde $534.546 y semestral desde $2.672.989.

Pico y placa para taxis

En el caso de los taxis, la restricción de pico y placa se aplica de lunes a sábado, rotando diariamente según el último dígito de la placa. El horario habitual es de 5:30 a.m. a 9:00 p.m. Cada día, dos dígitos tienen restricción, y la rotación es anunciada con antelación por la Secretaría de Movilidad.

  • Lunes 5 de mayo: restricción placas 3 y 4.
  • Martes 6 de mayo: restricción placas 5 y 6.
  • Miércoles 7 de mayo: restricción placas 7 y 8.
  • Jueves 8 de mayo: restricción placas 9 y 0.
  • Viernes 9 de mayo: restricción placas 1 y 2.
  • Sábado 10 de mayo: restricción placas 3 y 4.
Pico y placa en Bogotá del 2 al 6 de noviembre de 2024: evite sanciones
Colprensa

Publicidad

Restricción vehículos pesados

Para los camiones pesados, especialmente aquellos con más de dos ejes o con más de 20 años de antigüedad, existen restricciones específicas tanto por horario como por zona. Estos vehículos no pueden circular en corredores como la Autopista Norte, la Calle 13 o la Avenida Boyacá en determinados momentos del día, generalmente en las horas de mayor congestión. El objetivo de esta medida es reducir la contaminación y mejorar la fluidez del tráfico en sectores con alta carga vehicular.

  • Sábado 10 de mayo: restricción para las placas que terminen en 0, 2, 4, 6 y 8
  • Sábado 17 de mayo: restricción para las placas que terminen en 1, 3, 5, 7 y 9
  • Sábado 24 de mayo: restricción para las placas que terminen en 0, 2, 4, 6 y 8
  • Sábado 31 de mayo: restricción para las placas que terminen en 1, 3, 5, 7 y 9

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la medida de pico y placa puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. La multa por infringir esta normativa puede ser de hasta $711.750 COP.

Además,las autoridades han implementado cámaras de fotodetección en los principales corredores de la ciudad para detectar infracciones como el exceso de velocidad, cruces de semáforo en rojo y violaciones al pico y placa.

Impacto de las obras en la movilidad

La ciudad enfrenta un aumento significativo en los frentes de obra, lo que ha llevado a la administración a mantener la medida de pico y placa sin modificaciones en 2025. El alcalde Carlos Fernando Galán señaló que con 165 kilómetros de vías cerradas, no es viable liberar más vehículos en las calles.

Publicidad

Entre las obras más relevantes se encuentran la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, la intervención en la Avenida 68 y el desarrollo del cable aéreo de San Cristóbal. También es importante considerar las afectaciones viales recientes ocasionadas por las fuertes lluvias. Por ello, se recomienda mantenerse informado para evitar contratiempos en los desplazamientos.

Pico y placa en Bogotá para abril de 2025
Pico y placa en Bogotá para abril de 2025 -
Colprensa

Recomendaciones para los conductores

  • Planificar los desplazamientos teniendo en cuenta las restricciones del pico y placa.
  • Considerar el uso de transporte público o medios alternativos como la bicicleta.
  • Consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad para información actualizada sobre la medida y el programa pico y placa solidario.
  • Estar atentos a las señales de tránsito y respetar las normas para evitar sanciones.

La medida de pico y placa continúa siendo una herramienta clave para gestionar la movilidad en Bogotá, especialmente en un contexto de múltiples obras de infraestructura. Es fundamental que los ciudadanos estén informados y cumplan con las restricciones para contribuir a una mejor circulación en la ciudad.

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co