

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las cámaras de fotodetección o de fotomultas se han convertido en el dolor de cabeza de muchas personas, pues, aunque desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá se afirme que las también llamadas cámaras salvavidas buscan reducir los índices de siniestralidad y accidentes de tránsito e la capital del país, algunos conductores y personalidades políticas se han opuesto a este tipo de dispositivos.
Aunque alrededor de estos artefactos se han implementado nuevas normas tales como la obligatoriedad de señalizarlos debidamente, muchas personas siguen criticando estos dispositivos, distribuidos en las diferentes vías y localidades de la ciudad. Con corte a marzo de 2025, la capital del país era la urbe con mayor número de este tipo de dispositivos en Colombia, alcanzando los 157.
Según el Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre enero y agosto de 2024 se impartieron 598.077 comparendos, de los cuales cerca del 52 % (293.268) se notificaron a través de estas llamadas cámaras salvavidas. Por la misma línea, las zonas en las que mayor número de amonestaciones de tránsito se impusieron durante las fechas delimitadas fueron la avenida Paseo de los Libertadores (autopista Norte) y la avenida Boyacá. El primer corredor citado registró el 22 por ciento del total de multas de toda la ciudad mientras que el segundo el 16 por ciento.
Publicidad
Lo más relevante del tema es que del total de comparendos registrados en toda la ciudad, el 70 por ciento se hicieron por exceso de velocidad y el lugar en el que mayor número de multas por este tipo de infracción se notificaron fue la avenida Paseo de los Libertadores (autopista Norte). Los vehículos a los que se les impartió el comparendo mediante cámaras salvavidas se ubicaban principalmente en las dos avenidas previamente mencionadas, con el 60, 3 por ciento del total de comparendos registrados.
Ahora bien, pese a que todavía no se tienen datos completos en el Observatorio de Movilidad de Bogotá respecto al total de fotomultas que se registraron en Bogotá entre enero y diciembre del año pasado, el concejal de Bogotá Julián Forero reveló que, según sus datos recolectados, durante todo el año pasado se habrían hecho 544.000 fotocomparendos.
Según el mismo cabildante, quien reiteradamente se ha opuesto a la instalación de estos dispositivos, los puntos en los que mayor número de fotocomparendos se registraron en Bogotá durante 2024 fueron los siguientes:
Un reciente manual de señalización emitido por el Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le hizo una nueva modificación a las señales de tránsito que advierten a los conductores y les notifican que están ingresando a una zona está monitoreada por cámaras salvavidas.
Publicidad
Según el mismo instructivo, la nueva señal Si-35a "se emplea para informar el sitio mismo, o la distancia a la que se encuentra una zona monitoreada o regulada por cámaras o dispositivos de detección electrónica", afirma el manual.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO