Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cambios en manifestaciones programadas en Bogotá por medidas para prevenir coronavirus

Cambios en manifestaciones programadas en Bogotá por medidas para prevenir coronavirus

Profesores, taxistas y miembros del comité del paro nacional buscan acatar la prohibición de concentraciones de más de 500 personas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Con la declaratoria de la emergencia sanitaria en el país por el COVID-19, varios sectores -que habían anunciado marchas en las próximas semanas- tuvieron que modificar sus cronogramas; ya se trabaja en otras alternativas.

Varias son las propuestas de los sectores que componen el comité del paro nacional.

Publicidad

“En el caso de Bogotá vamos a hacer diferentes concentraciones de menos de 500 personas, alrededor de 50 concentraciones. También vamos a hacer actividades: que la gente no vaya al trabajo, que se paralice la ciudad y que se hagan actividades de cacerolazos tanto al mediodía como en la tarde en todo el país”, afirmó William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Maestros.

Y también plantean: “Hemos llamado a diferentes sectores a izar la bandera y a defender la vida de los dirigentes y que se pongan franjas negras en los brazos para denunciar el asesinato de líderes. Van 70 este año”.

Publicidad

Por su parte, el gremio de los taxistas, que iba a entrar en paro desde el próximo lunes 16 de marzo, aplazó la manifestación “por todo el tema de lo que está pasando en Colombia y en el mundo (…) el paro se aplaza hasta nueva orden”, señaló Hugo Ospina.

Entre las centrales obreras se barajan varias posibilidades, en las que resaltan las siguientes propuestas:

  1. Acoger la orden presidencial
  2. Seguir la protesta mediante cacerolazos nacionales.
  3. Proponer que ninguna persona salga de su casa y así hacer efectivo el paro.
Relacionados