Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La seguridad en Colombia sigue siendo una de las grandes expectativas en el gobierno de Gustavo Petro. Para algunos sectores, el panorama es pesimista por las acciones de grupos alzados en armas. Para otros, hay indicadores que los lleva a pensar que la situación no es tan grave.
Lejos de esas valoraciones apocalípticas sobre los indicadores de violencia en el primer año del presidente Gustavo Petro, las cifras indican que el país no va hacia ese despeñadero temido, pero también señalan que falta mucho por hacer para combatir a las organizaciones criminales.
Publicidad
“Este país ha estado en situaciones más graves en otros momentos”, dijo Andrés Dávila, profesor de la Universidad Javeriana. Según su diagnóstico, existen ítems que preocupan, como el aumento de secuestro y extorsión, también dice que la tasa de homicidios ha disminuido.
“Así como uno no puede decir que el gobierno de Petro ha sido el acabose, hay que decir que sí hay ciertos deterioros, como extorsiones, secuestros, cultivos, incautaciones. Pero, paradójicamente, en el tema de homicidios se ha logrado mantener, incluso, reducir. Eso ha sido bueno”, recalcó Gustavo Duncan, profesor e investigador de conflicto.
Publicidad
Las cifras del primer año del gobierno de Gustavo Petro en temas de seguridad, según el Mecanismo de Monitoreo del Sistema Integral de Paz de la JEP, son así:
Publicidad
Publicidad
Por su parte, el investigador Eduardo Pizarro cree que “la improvisación ha sido el peor rasgo del primer año de la administración Petro”. Según él, hay 30 grupos criminales con control territorial y conexión con redes internacionales.
“Hay un dato que me preocupa enormemente. El secuestro había desaparecido prácticamente en Colombia y en el último año hemos tenido más de 140 secuestros. Es un dato que es enormemente preocupante y también me preocupa la extorsión. Las Fuerzas Militares se sienten cohibidas y hay una gran incertidumbre en la oficialidad del Ejército por estos ceses al fuego parciales con estos grupos”, agregó Pizarro.
Publicidad