Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Dónde queda la isla Santa Rosa, por la que Colombia y Perú disputan su soberanía?

La Cancillería Nacional dijo que “ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno Peruano”, quien también ha manifestado que tiene derecho sobre el territorio, donde habitan unas 3 mil personas. Perú respondió.

¿Dónde queda la isla Santa Rosa, por la que Colombia y Perú disputan su soberanía?
Isla Santa Rosa al fondo -
AFP/Colprensa

La isla Santa Rosa se convirtió en el centro de una disputa entre Colombia y Perú. El presidente Gustavo Petro acusó al Gobierno de ese país de haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía, asegurando que violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.

(Lo último: Gobierno peruano responde con "enérgica protesta" a declaraciones de Colombia sobre isla Santa Rosa)

Publicidad

Según el mandatario, las islas están ubicadas "al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".

"Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", añadió, y señaló que por esa razón, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, será realizada el 7 de agosto en Leticia, capital del departamento del Amazonas.

Esta es la ubicación de la isla Santa Rosa

Está localizada cerca la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas, y alberga a unas 3.000 personas que se dedican principalmente al comercio. 

Publicidad

El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que “es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países (Colombia y Perú) en el año 1.929”.

mapa isla santa rosa
Isla Santa Rosa
Noticias Caracol

En julio de 2024, el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, "no pertenecería al Perú" y "estaría ocupada irregularmente", por lo cual desconoció la autoridad del alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera.

Por esa razón, el Gobierno de Perú presentó en la época una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó "los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa". El entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio de 2024, al manifestar su "satisfacción" por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país.

No obstante, ahora el Gobierno nacional afirma que “para la isla Santa Rosa y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países”.

Publicidad

Explica que, “para esos efectos, entre otros, Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana – COMPERIF. Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de Islas y ha reiterado la posición de que la ‘Isla de Santa Rosa’ no ha sido asignada al Perú”.

Y subrayó que, “ante la noticia de la promulgación de la ‘Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto, N°32403, de 2025’, Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno Peruano solicitando se reactive, en el más corto plazo, la COMPERIF, con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del Río Amazonas después de 1929”.

La respuesta de Perú

A través de un comunicado de su Cancillería, el país expresó su "más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional".

Publicidad

Aseveró que "el pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chineria, asignada al Perú en 1929 por la referida Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional por encontrarse, además, al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (señalada por el Hito 1995-1) lo que ha sido reafirmado al Gobierno de Colombia, de manera permanente, en diversas oportunidades".

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE