
El presidente Gustavo Petro anunció que la conmemoración de la Batalla de Boyacá, este 7 de agosto, se realizará desde Leticia, Amazonas. Según el mandatario colombiano, la decisión obedece a que “el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el protocolo de Río de Janeiro”.
De acuerdo con Petro, el tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes. “Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda. El Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, anotó el presidente.
Incluso, mencionó Petro, “esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”. Y anunció que el Gobierno colombiano usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional.
La reciente tensión por la isla de Santa Rosa
En julio del 2024 ya hubo diferencias entre Colombia y Perú, puntualmente por la isla de Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica entre estos dos países. En ese momento, el entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería de Colombia, Diego Felipe Cadena Montenegro, dijo que la isla Santa Rosa, en Loreto, se encontraba ocupada "irregularmente" por Perú.
Publicidad
De inmediato, el Congreso peruano elevó su voz de protesta por esas declaraciones. “El Congreso de la República expresa su más absoluto rechazo y protesta por la pretendida usurpación del territorio peruano, esbozada por un funcionario de la Cancillería colombiana, quien señaló que la Isla Santa Rosa no pertenecería al Perú y estaría siendo ocupada irregularmente por nuestro país”, anotaron.
En ese comunicado, desde ese organismo insistieron en su rechazo ante este tipo de afirmaciones que, en nada, contribuyen al clima de paz y armonía que siempre ha caracterizado las relaciones con el hermano país de Colombia.
Publicidad
Posteriormente, la Cancillería lamentó el incidente presentado en la reunión de la Primera Mesa técnica de Seguridad en las Fronteras, realizada en el Departamento del Amazonas (Colombia), durante la cual miembros de la delegación colombiana hicieron alusión a asuntos que solo conciernen al más alto nivel de las cancillerías de ambos países.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron, en ese momento, que a través de canales diplomáticos mantendrán abierto el diálogo para abordar los asuntos técnicos sobre el río Amazonas, que constituye la frontera común. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reafirma la vocación de diálogo de nuestro país y la disposición en avanzar en los asuntos de seguridad, integración y desarrollo fronterizo, así como buena vecindad”, indicaron.
NOTICIAS CARACOL