Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Airbus anunció una medida preventiva inmediata para todos los aviones comerciales que hacen parte de la familia A320 y que están distribuidos a nivel mundial en diferentes aerolíneas luego de identificar un riesgo potencial relacionado con la radiación solar. Entre las compañías afectadas por el ajuste anunciado este viernes 28 de noviembre, se incluye a Avianca, que informó que más del 70 % de su flota de aviones A320 a nivel global deberá quedarse en tierra para realizar "una actualización urgente de software".
Así lo precisó el fabricante europeo, que instó a "detener inmediatamente los vuelos" de 6.000 de sus aviones A320, que serían más de la mitad de las aeronaves de la familia de aviones más venida. A través de un comunicado, la empresa explicó que el hallazgo surgió tras revisar un incidente reciente que involucró a una aeronave de ese mismo modelo.
En su informe, la compañía indicó que “el análisis de un incidente reciente que afectó a un avión de la Familia A320 ha revelado que la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo”. El caso haría referencia a un vuelo de JetBlue que viajaba desde Cancún, México, a Newark, Nueva Jersey, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el pasado 31 de octubre tras experimentar una caída de altitud, dejando a varios pasajeros heridos. En este caso, el vuelo tuvo que descender en Tampa, Florida, donde algunos de los lesionados fueron transportados al hospital local, según informó la aerolínea.
En su momento, los pilotos habían mencionado a control de tráfico que se debió a un "problema en el control de vuelo". Airbus, por su parte, precisó en la más reciente comunicación que a partir de esa evaluación, se determinó que un número importante de aparatos que actualmente están en operación alrededor del mundo podrían presentar la misma vulnerabilidad.
Publicidad
La situación llevó a que el fabricante, con sede en Toulouse, Francia, trabajara de manera conjunta con autoridades aeronáuticas para emitir instrucciones obligatorias a las aerolíneas. Según señaló en su comunicado, “Airbus ha trabajado proactivamente con las autoridades aeronáuticas para solicitar a los operadores medidas preventivas inmediatas mediante una Transmisión de Alerta a los Operadores (AOT) con el fin de implementar la protección de software y/o hardware disponible y garantizar la seguridad de la flota para volar”. Esta transmisión, explicaron, será la base para la Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia que publicará la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA).
El fabricante también hizo referencia a las afectaciones operativas que esta medida generará en distintos mercados, pues el cumplimiento de la AOT implica retirar temporalmente los aviones involucrados para realizar las modificaciones técnicas correspondientes. En su declaración, Airbus señaló que "reconoce que estas recomendaciones provocarán interrupciones operativas para pasajeros y clientes. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y colaboraremos estrechamente con los operadores, manteniendo la seguridad como nuestra prioridad principal”.
Tras el anuncio, diferentes aerolíneas de la región comenzaron a revisar sus flotas para determinar cuántas aeronaves debían someterse a la actualización. Una de las primeras en pronunciarse fue JetSMART Airlines, que informó que la condición identificada afecta solo a un grupo limitado de sus aviones. La compañía afirmó que, de acuerdo con el análisis hecho por Airbus y la AESA, “solo un número reducido de aeronaves se encontraría alcanzado por la condición descrita en la Directiva de Aeronavegabilidad emitida por dicha entidad”. JetSMART agregó que esos equipos serían atendidos de manera inmediata siguiendo los lineamientos técnicos exigidos.
Publicidad
La aerolínea detalló que realizará las intervenciones dentro de los plazos establecidos y en coordinación con sus equipos especializados en mantenimiento. En su comunicación señaló que "estas aeronaves serán atendidas esta misma noche conforme a las directrices técnicas establecidas" y que "la aerolínea realizará las actualizaciones requeridas dentro de los plazos definidos, siguiendo los procedimientos indicados y en coordinación con sus equipos de ingeniería y mantenimiento, con la seguridad como su principal prioridad”. También confirmó que, de momento, no ha tenido que modificar sus itinerarios, “los cuales continúan desarrollándose según lo programado”. Sin embargo, aclaró que, de ser necesario, los pasajeros con ajustes en su viaje serían notificados de forma directa para gestionar alternativas.
JetSMART añadió que seguirá vigilando la situación técnica a nivel global y que comunicará nuevas novedades conforme avance el proceso de aplicación de las medidas. Según el comunicado, “la compañía continuará monitoreando la situación y comunicará cualquier actualización relevante conforme avance la implementación de las medidas técnicas correspondientes”.
En Colombia, la aerolínea más impactada por la decisión de Airbus es Avianca, que opera una de las flotas de aviones A320 más grandes de la región. La compañía confirmó que la mayoría de sus aeronaves de esta familia deberán recibir la actualización obligatoria antes de continuar operando normalmente. En su comunicado explicó que los aparatos involucrados “deberán permanecer en tierra cuando lleguen a sus bases de mantenimiento hasta que se hayan realizado los trabajos”.
Avianca detalló que el impacto es considerable dentro de su operación, ya que la instrucción emitida por el fabricante afecta “a más del 70% de la flota de Avianca”. Por esa razón, advirtió que durante los próximos días habrá afectaciones relevantes en los itinerarios y en el transporte de pasajeros. La compañía expresó que, aunque iniciará de inmediato las labores técnicas, “inevitablemente se presentarán disrupciones significativas en las operaciones durante los próximos 10 días”.
Publicidad
Como medida para reducir el impacto, Avianca decidió suspender temporalmente las ventas de tiquetes en ciertas fechas. De acuerdo con lo anunciado, “Avianca cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre -inclusive- para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles”. Asimismo, la aerolínea informó que se comunicará directamente con quienes tengan vuelos programados y pudieran resultar afectados por la reorganización operativa.
La compañía destacó que su prioridad sigue siendo cumplir con los estándares de seguridad. En su mensaje sostuvo que “la prioridad de Avianca es garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y equipo”. Finalmente, la aerolínea indicó que llevará a cabo las modificaciones exigidas por Airbus en el menor tiempo posible para retomar la regularidad de los vuelos, señalando que “la compañía realizará las modificaciones requeridas por el fabricante de aeronaves lo antes posible con el fin de reanudar las operaciones y minimizar las disrupciones en el servicio”.
Publicidad
A nivel internacional, aerolíneas como Iberia y American Airlines también informaron de cambios en sus itinerarios. Por su parte, la compañía estadounidense informó que 340 de sus aviones se vieron afectados y que preveía "algunos retrasos operativos", pero añadió que la gran mayoría de las actualizaciones se completarían el viernes o sábado.
Iberia aseguró este viernes que está trabajando para realizar los "cambios necesarios" en sus aviones A320 de manera segura y garantizó que la operativa del sábado no sufrirá disrupciones por el incidente detectado en el programa de control de vuelo de ese modelo de aeronave. Así lo informó la agencia internacional de noticias EFE, que precisó que fuentes de la aerolínea española indicaron que "está trabajando para realizar los cambios necesarios de manera totalmente segura" e irá informando de la evolución de la situación en las próximas horas.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.