Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un emotivo reencuentro se materializó recientemente después de aproximadamente un mes del ataque perpetrado en Amalfi, Antioquia, un evento que resultó en la trágica pérdida de trece agentes de la Policía Nacional. El protagonista de este suceso es el patrullero Diego Alejandro Herrera, quien se encuentra adscrito a la base antinarcóticos y logró sobrevivir al atentado.
Según conoció Noticias Caracol, el uniformado volvió a reunirse con su canino, Telmo, un pastor belga que también resultó herido en el incidente violento. Este encuentro se produjo veintiocho días después de que los dos, compañeros habituales de labor, perdieran contacto tras el ataque. Al finalizar esta prolongada separación, el patrullero Herrera describió el impacto de la reunión, señalando que "este sentimiento es irreconocible". El agente manifestó su profunda alegría ante el hecho de estar nuevamente con su compañero, declarando: "Me siento muy feliz, muy feliz de tener a Telmo aquí a mi lado. Me siento muy feliz de volverlo a ver feliz a él, de que se encuentre conmigo".
Herrera indicó que el tiempo después del ataque fue difícil y que implicó desafíos considerables. De acuerdo con su relato había significado "momentos difíciles. Han sido días muy duros para él tanto como para mí". No obstante, reiteró su satisfacción por la culminación de la búsqueda, confirmando, en diálogo con este canal: "Me siento muy feliz de que esté aquí de nuevo conmigo".
Se debe destacar que la localización del canino Telmo ocurrió veinticinco días después del atentado, cuando habitantes de la región lo encontraron y lo trasladaron a una estación policial ubicada en el departamento de Antioquia. Las autoridades procedieron a la verificación e identificación del animal, confirmando que Telmo era el perro de raza pastor belga que se encontraba a bordo del helicóptero afectado, donde infortunadamente perdieron la vida trece servidores públicos.
Se debe recordar que el hecho, que dejó consternado al país, sucedió el pasado 21 de agosto, cuando uniformados de la Policía Nacional fueron víctimas de un atentado atribuido a la Estructura 36 de las disidencias de las Farc. Según el relato del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en una entrevista con Noticias Caracol, el incidente se produjo mientras los uniformados llevaban a cabo tareas de erradicación de cultivos ilícitos en una zona caracterizada por su difícil acceso y la presencia de amenazas constantes. Las labores operacionales contaban con protocolos de seguridad que incluían la revisión del terreno mediante el uso de caninos y equipos antiexplosivos para asegurar el área antes de que el helicóptero aterrizara.
Publicidad
El ministro explicó que los protocolos se ejecutaron, llevando "dos caninos. Llegaron, revisaron con esos dos caninos, también con el grupo antiexplosivos la zona (...) confirmaron que todos los protocolos estaban bien". A pesar de la aplicación de las medidas, se activó una trampa explosiva justo durante el proceso de embarque, provocando la destrucción casi total de la aeronave y la pérdida de las vidas policiales.
Cuando el patrullero descendió de la aeronave para el reencuentro, el canino se mostró en un principio "un poco desorientado". El guía antinarcóticos sugirió que esta desorientación inicial pudo deberse a diversos factores ambientales, tales como "el cambio de clima, la temperatura, el avión, la zona donde nos encontramos". A pesar de esto, el agente expresó con convicción que el canino lo reconoció inmediatamente al percibir su aroma, concluyendo que "tan pronto sintió mi aroma yo sé que me reconoció y pues aquí está conmigo".
El patrullero Herrera ofreció detalles sobre la dinámica de trabajo con su canino antes del impacto. Él explicó que al abordar la aeronave, el canino y el patrullero "siempre que abordamos la nave tenemos un lugar específico donde nos sentamos el canino y yo". Después de desembarcar, el equipo procedió a registrar "el cultivo donde nos encontrábamos" y "un camino donde nos encontrábamos". Fue tras completar el registro del sector que recibieron el primer impacto con un artefacto explosivo. La detonación inicial provocó que Telmo quedara "muy asustado", lo que llevó al agente Herrera a asegurarlo "para no perderlo de vista y tenerlo cerca a mí".
Publicidad
Al momento de volver a embarcar la aeronave, el patrullero describió que sus compañeros subieron primero, y él se embarcó entre los últimos. Una vez dentro, subió a la aeronave, abrazó a su perro y giró para cerrar la puerta. En ese instante, escuchó "un estruendo, una explosión". Su reacción fue cerrar los ojos e implorar: "Dios mío protégenos".
Tras el impacto, el agente despertó y se halló en lo que describe como un "hueco", "distante de la aeronave y no tenía Telmo en mis manos". Después, cuenta que se desmayo en el sitio, sus colegas lo sacaron del hoyo, y al recuperar la conciencia, mientras le atendían las heridas, él preguntó inmediatamente por el paradero de Telmo. Inicialmente, le comunicaron que el canino había "fallecido al lado del helicóptero", debido a una confusión con otro perro de servicio llamado Lester.
Respecto a su estado de salud, el sobreviviente policial informó que ha experimentado mejorías en el ámbito físico, especialmente en la herida de la pierna y la lesión en el brazo izquierdo. No obstante, señaló que la recuperación emocional es un proceso que aún continúa, al afirmar que "mi corazón aún se sigue recuperando", y que sigue recuperándose de las lesiones "mentalmente y físicamente".
Pese a la situación, el patrullero manifestó una firme determinación con respecto a su futuro y su vocación, expresando que se requiere "seguir adelante, seguir luchando por este país. Toca seguir luchando para pararme esta silla y volver a estar como estaba antes". El reencuentro con su compañero canino, Telmo, le ha proporcionado gran alegría, reiterando que está "muy feliz de tener a mi amigo de cerca y muy feliz de que mi policía lo haya traído de vuelta".
Publicidad
Como respuesta a este atentado, las autoridades ejecutaron una operación contra las disidencias de las Farc. El presidente Gustavo Petro confirmó que en el marco de las acciones desarrolladas, cayeron cuatro integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc. Las autoridades precisaron que entre los abatidos se encuentra alias Guillermino o 'Zarco', quien era el principal explosivista de la estructura criminal y fue identificado como el responsable del ataque contra el helicóptero policial en Amalfi.
La Policía informó que Guillermino fue quien llevó a cabo la "preparación y activación del campo minado que afectó el helicóptero". Adicionalmente, se confirmó la caída de alias Román, quien se desempeñaba como cabecilla de la comisión. Por Alias Guillermino, al igual que por alias Barbas y alias Manuel Guaricho, se ofrecía una recompensa de hasta 200 millones de pesos. La operación se desarrolló en la vereda El Manzanillo del municipio de Campamento, Antioquia. El presidente Petro se refirió a este resultado de la operación, ocurrida el 10 de septiembre de 2025, a través de su cuenta de X, indicando que: "Mataron a nuestros 13 policías, los perseguimos, los encontramos y cayeron en combate. Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano. Combate en Campamento, Antioquia. Ramón y Guilermino dejan de delinquir y traquetear de manera definitiva. ¿Había otra opción? sí, pero no quisieron la paz que ofrecimos, ni siquiera discutirla".
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.