

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un acto atroz que desafía toda lógica y humanidad fue castigado con una condena de 24 años y 4 meses de prisión. El responsable, un hombre de 23 años, aceptó los cargos por tentativa de homicidio agravado tras atacar brutalmente a su sobrina de apenas cinco años.
La noche del 31 de julio de 2024, en el barrio Santo Domingo de Medellín, la niña fue víctima de una agresión con arma cortopunzante mientras visitaba la casa de una tía.
En dicha casa vivía también el agresor, quien, sin el menor atisbo de compasión, le causó cuatro heridas que pusieron en riesgo su vida. El ataque, según demostró la Fiscalía, fue un acto de venganza dirigido a la madre de la menor, a quien el victimario culpaba por la pérdida de su mano derecha.
La crueldad del hecho conmocionó a la comunidad. La niña, inocente y vulnerable, fue usada como instrumento de represalia en un acto que no solo desafía la ley, sino también cualquier principio ético y moral.
Publicidad
La captura se dio en flagrancia gracias a la rápida acción de la Policía Nacional, y antes de que iniciara el juicio oral, el agresor decidió aceptar los cargos.
En Colombia, cualquier ciudadano que presencie o sospeche de un caso de maltrato infantil puede y debe denunciarlo. La protección de los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de todos, y existen múltiples canales oficiales para hacerlo de forma segura, gratuita y sin necesidad de abogado.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la Línea 141, una línea gratuita nacional operativa las 24 horas del día. A través de ella, psicólogos, abogados y trabajadores sociales brindan orientación, activan redes de protección y coordinan con la Policía de Infancia y Adolescencia el rescate de menores en riesgo.
Publicidad
También se puede llamar a la línea nacional del ICBF 018000 918080, acudir a una Comisaría de Familia, a la Defensoría del Pueblo, o presentar la denuncia directamente ante la Fiscalía General de la Nación a través de la línea 122, el sitio web www.fiscalia.gov.co, o en sus sedes físicas.
Otra opción es el portal TeProtejo.org, donde se puede reportar virtualmente casos de maltrato, abuso sexual, negligencia o explotación infantil.
Es importante recordar que cualquier persona puede denunciar, incluso de forma anónima, siempre que se indique la ubicación del menor. La denuncia no tiene costo y no requiere abogado. Actuar con prontitud puede salvar vidas y garantizar el restablecimiento de derechos de los menores afectados.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias