

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X que "la coalición de Gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia". Esto luego de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, quien obtuvo 62 votos a favor este miércoles en el Senado de la República, superando a María Patricia Balanta, quien tuvo 41.
Anteriormente, el Jefe de Estado había mencionado que "excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la Corte. (...) Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena. El Senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso".
Además, fuentes del Palacio de Nariño le confirmaron a Noticias Caracol que la directora del Dapre, Angie Rodríguez, les pidió la renuncia a Diana Morales, ministra de Comercio; Julián Molina, ministro de las TIC, y Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. Los tres representan partidos políticos con los que el Gobierno Nacional tenía acuerdos: Morales es del Partido Liberal; Molina, del partido de la U, y Sanguino del partido Alianza Verde. Todos llevan menos de un año en el cargo y, en el caso de Morales, solo tres meses.
Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó a Camargo por su elección, en un video posterior indicó que, ante la no victoria de Balanta, "discriminaron a una mujer por ser negra y de estratos bajos", quien tenía "la mejor hoja de vida" para el cargo. Enfatizó en que "esto agitó un avispero político en los últimos días".
"Más allá de si merecía o no merecía ganar la señora Balanta, lo único que vimos fue un acto de discriminación. (...) Si hubiera sido blanca, mona, de ojos azules, del Country, entonces hubiera sido una perfecta persona para poder ser magistrada de la Corte Constitucional. (...) Se inventaron que era de Petro cuando Petro no la ha visto dos veces en su vida".
Publicidad
Anteriormente, la misma Balanta había insistido ante los medios que era "libre pensadora": "Me han estigmatizado, estoy segura, que es por ser mujer y es por ser negra, porque ahí mismo me ubicaron en el petrismo, y yo no soy petrista, yo no pertenezco al Gobierno, y no tengo alianzas con ningún partido político, y he cumplido este proceso ante el Congreso, los senadores pueden dar fe de que he venido a cada una de sus orillas, de sus despachos".
Luego de que Camargo fue elegido como magistrado, para sumarse a Vladimir Fernández y Héctor Carvajal, indicó ante el Senado lo siguiente: "Sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano. Quiero hacer un reconocimiento muy especial al Congreso de la República, en este recinto sagrado de la democracia se ha hecho un proceso transparente y ejemplar, donde se manifestó la voluntad de los voceros legítimos del pueblo".
Añadió que su primera obligación tras su llegada a la Corte "será con la carta política que nos rige. La Constitución es más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada. Defenderla con firmeza será mi guía permanente".
Publicidad
Carlos Camargo Assis, oriundo de Cereté (Córdoba), es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue profesor. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ha sido consultor externo de entidades públicas y privadas. Fue en varias ocasiones encargado de las funciones de Registrador Nacional y Ad-Hoc por designación de los Presidentes de las Altas Cortes; también fue Secretario General, Registrador Delegado para el Registro Civil y la identificación y Jefe de la Oficina Jurídica.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL