

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Senado de la República aprobó en plenaria el Proyecto de Ley 328 de 2024, que propone una amnistía de intereses y mecanismos de alivio económico para quienes mantienen deudas con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). La iniciativa fue radicada por el senador José Alirio Barrera y recibió ponencia favorable de su copartidario Esteban Quintero. Según indicó el Senado, este proyecto "tiene como objeto aliviar la carga financiera de los usuarios del sistema de crédito educativo y fortalecer el acceso a la educación superior".
"Aprobado en plenaria del Senado de la República, el proyecto de ley que busca ELIMINAR toda clase de intereses en los créditos educativos (...) Esto es un gran logro que verdaderamente beneficia al pueblo colombiano", según confirmó José Alirio Barrera en la red social de X. El articulado plantea que los beneficiarios de créditos educativos, tanto vigentes como en mora, podrán acceder a la condonación total de intereses corrientes y moratorios, así como a reducciones parciales en el capital adeudado según los niveles de cumplimiento. Adicionalmente, se habilita la posibilidad de suscribir acuerdos de pago de hasta 36 meses y se autorizan alternativas como el uso de cesantías para abonar a las obligaciones.
El texto aprobado en el Senado establece, en su artículo primero, la creación de un marco de amnistía y alivios económicos para deudores del Icetex y de fondos de financiación educativa constituidos por entidades territoriales o nacionales. El propósito es aliviar la carga financiera de quienes accedieron al sistema de crédito educativo, en especial aquellos en condición de vulnerabilidad.
El proyecto también prevé que las gobernaciones, alcaldías y demás entidades públicas con fondos propios o alianzas con el Icetex puedan acogerse a la medida, previa autorización de sus órganos de decisión. El plazo para que los deudores accedan a la amnistía será de un año, contado desde la promulgación de la ley. Según el documento, la condonación podrá llegar al 100% de los intereses corrientes y de mora, y hasta el 50% del capital de la deuda.
El beneficio estará sujeto a la suscripción de un acuerdo de pago que, dependiendo del monto adeudado, podrá extenderse entre 12 y 36 meses. Los criterios para fijar los plazos son tres:
En caso de incumplimiento de las condiciones pactadas, el deudor perderá los beneficios de la amnistía y la entidad prestadora podrá exigir el pago total de la obligación bajo las reglas de cartera vigentes. "Esta es una iniciativa pensada en los jóvenes que no pudieron terminar sus estudios, que hoy no pueden seguir pagando su crédito, o que han sido reportados. Esta ley busca darles una segunda oportunidad para volver a empezar", indicó el senador Alirio Barrera.
El Icetex estructura la tasa de interés de sus líneas de crédito a partir de tres componentes: costo financiero, pérdida esperada y costos operativos. Estos elementos responden al gasto en que incurre la entidad al financiarse en el mercado, la proyección de riesgos de no pago y los gastos administrativos de su operación. Con el esquema vigente, los deudores deben asumir tanto intereses corrientes como intereses de mora en caso de retraso.
Publicidad
El proyecto aprobado en el Senado busca eliminar el cobro de intereses y ofrecer un marco de condonación y acuerdos que permita a los usuarios normalizar sus obligaciones. Y más allá de la condonación de intereses, el proyecto establece medidas complementarias, entre ellas:
Aunque el Senado ya aprobó el proyecto, este aún debe ser debatido en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley de la República. En caso de superar este último paso, la iniciativa sería sancionada por el presidente y entraría en vigencia al día siguiente de su promulgación.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co