

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Entre el miércoles 3 y el viernes 5 de septiembre de 2025, residentes de varias zonas de Bogotá experimentarán interrupciones en el suministro de agua potable. Las localidades de Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy enfrentarán cortes programados debido a intervenciones técnicas sobre la red matriz de distribución de agua, vinculadas a las obras de infraestructura vial en el sector de la avenida El Rincón, a la altura de la intersección con la avenida Boyacá.
Según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), estas suspensiones del servicio son necesarias para permitir el desvío y conexión de tuberías de gran capacidad, que hacen parte del sistema principal de distribución en el noroccidente de la ciudad. Las obras, que forman parte del proyecto de valorización 523 de 2013, ya cuentan con un avance cercano al 95% en su fase constructiva.
La intervención forma parte del proyecto vial de conexión de la avenida El Rincón con la avenida Boyacá. Como parte del cierre del proyecto, fue necesario renovar y reubicar una línea de distribución de agua potable que anteriormente pasaba por debajo de la vía. Esta reubicación permitirá facilitar futuras tareas de mantenimiento y reducirá riesgos asociados a la infraestructura vial.
Los trabajos se desarrollarán en dos etapas: la primera contempla tres empalmes de tuberías de gran tamaño (de entre 36 y 78 pulgadas) en el sector del Tanque de Suba. La segunda fase incluye 33 empalmes adicionales de tuberías menores, con diámetros de 4 a 12 pulgadas, en el tramo entre la avenida El Rincón y la avenida Boyacá. Autoridades recomiendan que antes del corte, los habitantes de estos barrios deben almacenar suficiente agua potable para cubrir las necesidades básicas de los hogares y realizar mantenimiento preventivo en los tanques de reserva.
El corte más extenso se dará en Suba, donde el suministro será interrumpido desde la medianoche del miércoles 3 de septiembre, y se prolongará durante 48 horas. La recuperación del servicio podría extenderse hasta por 12 horas adicionales en algunos puntos específicos. Los sectores comprendidos entre la calle 127 (Humedal Juan Amarillo) y la calle 170 (Humedal La Conejera); entre la avenida carrera 91 y el río Bogotá; y entre la avenida Boyacá y los Cerros de Suba (Lindaraja), estarán dentro del área de afectación. Esta es la lista de los barrios afectados en la localidad:
El miércoles 3 de septiembre también se realizará un corte de agua, esta vez de 24 horas, en varios sectores de las localidades de Engativá y Fontibón, así como en algunas zonas colindantes a la margen sur del aeropuerto El Dorado y en la zona industrial de Cota (donde el servicio es operado por Aguas de La Sabana). Las zonas afectadas se encuentran entre la avenida carrera 68 y la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), desde la avenida calle 26 hasta el río Salitre; y entre la avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá, en el tramo comprendido entre la avenida calle 24 y el Humedal Juan Amarillo. Estos son los barrios afectados en las localidades de Engativá y Fontibón:
El jueves 4 de septiembre, desde la medianoche, se suspenderá el servicio durante 24 horas en numerosos sectores de Kennedy, según informó la entidad. La afectación abarcará las zonas comprendidas entre la avenida Boyacá y la avenida Villavicencio, entre el río Fucha y el río Bogotá; y también desde la avenida Villavicencio hasta el río Tunjuelo, llegando hasta la avenida Ciudad de Cali. Esta es la lista de barrios afectados en la localidad de Kennedy:
Para mitigar los efectos de la suspensión del servicio, el IDU y la EAAB han dispuesto puntos de abastecimiento de agua en Suba, con horarios de funcionamiento desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. durante los días de corte. Los puntos estarán ubicados en:
Además, el suministro mediante carrotanques estará disponible y podrá ser solicitado por medio de la Acualínea 116. Se dará prioridad a instituciones como centros médicos, hogares geriátricos, jardines infantiles y fundaciones. Durante la suspensión, es importante mantener cerrados los grifos y registros para evitar filtraciones. Al restablecerse el servicio, se aconseja abrir las llaves y dejar correr el agua hasta que recupere su color y claridad habitual.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co